ABC MADRID 04-01-1961 página 27
- EdiciónABC, MADRID
- Página27
- Fecha de publicación04/01/1961
- ID0000623024
Ver también:
EN MEMORIA DE UN HISPANISTA NORUEGO Per MANUEL GMCIAMMCQ íJA carta de. un colega de Osló acaba de hacérmelo saber. Nuestro antiguo presidente- -se refiere al Cent Hispano- Noruego- el señor Magnus Gr ivold (amigo del señor Lafuenté Ferrari, murió nace nos dias. Regiente aún mi visita a aquellas latitudes, en que tuve el placer de conocerle personalmente, y. más reciente aún la carta que a fines de novlemore último, mis escribió, enviándome la copia fiel de las dos cartas cjúe Unamuno- -alfa por 1919- -le totola escrita, me creo obligado a traza esta apresurada ssoftlanzia del excelente amigo que España, y algunos, españoles! acabamos de perder. Había nacido en Bergenv ni 1887, y durante t. nás de 1 treinta y cinco años- -Uüs comprendidos entibe íélB y 195 4 -fue pro. fssor de ¡español en la Escuela Superior de Comercio de la capital noruega. Casi- con esta, tafea docente se inicia su- empresa de traductor de Obras españolas a su lengua nativa. Clásicas y modernas. La más trascendental, sin duda, 1 a del Quijote por eérs la primera heciia al noruego, y que sn dos grandes volúmenes, con gran profusión de. ilustraciones, vio. la luz en 1916- il918. Reeditada en 1 (937. y luego en- 1958, son treinta mil ejemplares los que han difun- dido los primores cervantinos en aquel país. A ella siguió la de La ruta de don Quijote de Aaorín jlustrada con un no. escaso caudal de fotografías de los escenarios manchegos, que tienen la prestancia de los Viejos daguerrotipos. Y junto a nues; tro, superviviente de la llamada generación del 08, íjanibién te deben sendas traducciones de sus obras Pío- Baroja, Ai- mando Palacio Valdés, ehtre los novelistas, y Eche, garay, Benaviéiité y López ftoillos, cuyas versiones dé algunas obras de. ellos fueron rsp. r. esentadas n el Teatro Nacional de. Oslo y en la Escena Nacional de Bsrgen. Esta empíesa, presumiblemente ahcilar de la traducci 6 n y tan significativa y reveladora, sin- mbargo, la completó con la de los libros dedic Sos a difundir el conocimiento de; España, a la jue él mismo visita seis v ces, la primera ien ISO 8 y la última cincuenta años más tarde; por ejemplo, el titulado ¡Bak. de. ville í? yren er Tras los fieros Pirineos y con la publicación de- gramáticas, manuales de conversación, métodos de enseñanza- y diecioáarios, que ampliaban su constante labor dpoente. Más la reiterada de sus eró- nicas en la Prensa para, informar a sus lectores de libros españoles, sudamericanos y- portugueses. W o le: conocí lo suficiente par descubrirsu violin de Ingres, pero, por lo que he averiguado, creo que la gran, pasión d ¡e Gron- vcld fue la crítica de arte; de pintores es- candinavos y de españoles. De. algunos de éstos organizó exposiciones en su paia, como de 1 S hermanos Zubiaurre, de Gonzalo Bilbao y, de Solana. S 61o de este último, y así se lo. oi en Oslo, conservaba más de una treintena de cartas. Su buen, amigo, y mío, Enrique Lafuente, lo sabe, y en él QWJQTE U V. VI 7 o 1 f T) E Y s O B s j; 01 i; rt üiiirt Kv wv. r. iv- fot-