ABC MADRID 30-01-1960 página 41
- EdiciónABC, MADRID
- Página41
- Fecha de publicación30/01/1960
- ID0000599296
Ver también:
BMP. A B A D O 30 P E E N E B O... D E lg 60. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 41 4 s A RENOVACp DE LASESCUELAS BÁSICAS DE LA AÉIADAESTA EL ALMIRANTE ÁBARZUZA RECIBE EN CARTAGENA A Í R E S N U E V A S UNIDADES DE LA MARINA DE GUERRA Se frotó ctel submarino Mtrúfanie García de los Reyes y de los dragaminas ÚdieV y Genil -V cedidos p o r NfarJ cmérica IMPOSICIÓN DE CONDECORACIONES A JEFES, ÜFICllliES Y MARINEROS Cartagena 29. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal. La fecha de hoy ha transcurrido para la Marina española con excepcional significado. Así lo anunció jubilosamente el clamor d- las sirenas, que estremeció esta tuañana el aire del puerta. Señala esta fecha una transformación destacada. Surge fon ella la Agrupación Naval ie Instrucción, que tiene a formar parte del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la flota, -con la Base y Escuela de Submarinos. Todo eho se debe a la iniciativa y empeños del ministro de Marina, D. Felipe Ábárzuza, cuyo nombre tiene especial reso ianpta, en esta ciudad, ya que en ella vio transcurrir años felices de su vida: lo s ie la Juventud y los. que presidieron la formación de su holgar Por las calles de la población ha desfilado la unidad motorizada de desembarco, perteneciente al Grupo especial de Infantería, de Marina, creado en Cádiz. Esperándola se había estacionado numeroso público a lo- largo del trayecto, dcsie la plaza de Bastarreche y por las calles ie San Diego, Caridad, Serreta y Ángel Bruna hasta el paseo de Alfonso XIII. Allí, íf correcta forfnacióií, ha éspérádv la compañía la, llegada del ministro. Esté se ha trasladado desde él Arsenal a la plaza de España, donde ocupó una tribuna en unión ie las autoridades. Eí, marcial desfilé de la, columna de I rifante fíd de Marina, exponente de modernísima potencia, fue aplaudido con entusiástíto par él público. Diqha únidaM. ld. forma la Plana Mayor y servicias, una compañía de fusilei, ung, sectió $i. de. aryja. s. de apoyo ce dos cañones sin- retroceso? de j mm. dos, morteros dé 81 mm. dos Idnz a. llamas M; Z. A. -i dos lanzacohetes- de Si. y 91 miUméíróSj- ñf sección de armas, antiaéreas Con ré dme; ír ¡aUadords, múltiples y una sección, de zapadores, un equino de apoyo logístico, 16 sijeeps cuatro, éamiones de tres cuartos de tonelada, siete de. 2,5, una. ambulancia sanitaria y siete camiones tíe 2, toneladas, tina ba remolque de tres toneladas. Estas fuerzas estaban al mando del comandante, Carlie Vea Mnrgnía, y forman la sección 13 capitanes? 34 sargentos v cabos, y soldados en un total de 290 mnbres. El ministro, Sr. Ábárzuza, montó en ir. jeep? -iniciando- el desfile hasta la tribuna. De nuevo el ministro s trasladó al Arsenal, donde se encuentra la base de submarinos más importante de muestra Patria. Junto al muelle de atraque de los sumergibles y frente a ellos hállase la Escuela del Arma, que fue creada poco después de finalizada la príwera. gran querrá por el entonces capitán de navio D. Mateo García de los Reyes, hombre de grandes condiciona y entusiasta enamorado de su profesión de submarinista. Precisamente en homenaje y recuerdo a la memoria de tan preclaro marino ha sido oloigado su notnbre al moderno submarino que hoy recibe Cartagena de los E s t a d o s Unidos. cuela Naval y desde 1893 0 1894 dio la vuelta al mundo embarcadó en la corbeta Nautilus Tomó parte- en la campaña de Filipinas (1 S 98) como comandante del Ge- DESPUÉS OE TRIUH AH EN i 01 ELO NO HAY HA PUBXICAD Q OTRO ÉXITO DIE SE HABÍA ATREVIDO A ESCRIBIR! jfc- ¡EL LIBRO QUÉ USTED DESEABA LEER, PERO QUE NA- ncral Lezo oficial de derrotas del csñonero Infanta Isabel en 1911 y igiz participó en operaciones del norte de África. Al miando del submarino Peral (1922) v apoyado por él ilB. I. contribuyó a la e ¿cuacióH del personal civil del Peñón dé Vé les, efectuado bajó el fuego de los rifekos Capitán de. navio en 1924, estuvo más de doce años en el servicio de submarinos, y ascendió a contra alMifante en i año en f que se le nombró ministro de Marina. E 1930 se retiró del servició activó. Publicó la obra titulada Teoría dé las conmutatrices así como numerosos trabajos sobré, radiotelegrafía, navegación, electricidad y 1 submarinos, de los qué fue un notable especialista. Encontrábase dispuesto el submarino García de los- Reyes así cerno los nuevos dragaminas Genü y Odiél entregados a nuestra Marina por los Estados Unidos. Y junto a eliós, engalanados, los submari nos D- i D- 2 D- 3 y G- y K Las características del García de los Re yes son las siguientes: se trata del antiguo Kraken de la Marina norteamericana, botado en abril de. 1944 y pertenece á la clase Balao Fue entregado a la Marina española él pasádoi día 24 de octubre eñ Pcarl Harbour. Desplaza 1.526 toneladas en superficie y 2.425 sumergido. Mide 3.115 pies de longitud por 27 de ancho y 17 de calado, y está dotado de un cañón de 5 pulgadas, 10 tubos de lanzamiento y 24 torpedos. El ntíevo submarino de la Flota española va mandado por el capitán de corbeta Reinoso Martínez, y su dotación esta compuesta por siete oficiales, 2 1 suboficiales, 35 cabos especialistas y 18 marineros. En la cubierta del García Reyes formaba su comandante y. oficialidad al frente de la marinería. Cuando el ministro subió a bordo se izó la insignia y después la bandera de combate. El Sr, Ábárzuza pasó luego a visitar tos dragaminas, en los cuales fue recibido, asimismo, con los honores de ordenanza. Frente a la explanada de la base se halla- ba formado el personal, de la Base de Submarinos y: Centro de Adiestramiento. Terminada la revista, el Sr. Ábárzuza se trasladó al cuartel de Instrucción de Marinería, cuyo patio aparecía engalanado con reposteros, colgaduras y gallardetes. Le acompañaban el capitán general de este De- partameñto y el jefe de Estado Mayor. Xas fuerzas rindieron los honores de ordenanza. En seguida dio comienzo el acto icón la imposición de condecoraciones concedidas últimamente. La primera condecoración que impuso el ministro fue la Gran Cruz del Mié- rito Naval al comandante Calvar Santos. Después recibieron el galardón cinco capí- tañes de fragata, ocho de corbeta, s oficiales y 44 cabos, y marineros, asi como do ¡operarios de la Maestranza, y al final le ¡fue itnpuesta la Cruz del. Mérito Naval dé primera clase, con distintivo blanco, al pe- riodistabafcélonés D. Manuel Ramírez Gabanus, por. su- campaña en favor de la Marina eñ el Diario de Barcelona El ministra pronunció un discurso muy patriótico én. el que hizo un resumen de todas las actividades de la Marina desde que está al frente del Departamento. Por últimos en el palacio de Capitqníá eV almirante Ábárzuza reunió a los jefes, oficiales y autoridades en una comida. -Ma. núel CARREÑO. Discurso del ministro de Marina ESPLENDIDO ADIESTRAMIENTO DE LOS EQUIPOS Cartagena- 29. En el acto de recepción, por la- Armada- española d e l submarino E- i Almirante García de los Reyes el ministro de Marina, Sr. Abáriuza, prontm- ció un discurso, goméiizó recordando que Don Mateo García de los Reges fue coñcés e italiano. Veinticuatro años. Larga ex- fraahnirmite fís- frañol vncido- cn- MóniciHden, periencia extranjero. Imnejorables. referenddfi (l. e. fué. cónsul en 1872 murió, asesinado cias. Busca, interesante ocupación- a partir 1. de marzo. Srt? i. ItIJLZ Oñcina correse i Pdracuellos del Jaraina, en noiieWibre de 1936. A los catorce años in ¿résó éh la Es- Cpíresponcteacia en español, inglés, fran-