Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-06-1959 página 64
ABC MADRID 13-06-1959 página 64
64/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-06-1959 página 64

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página64
Más información

Descripción

A B C. S A B A D O 13 D E J U Ñ I O B E 19 S 9. E D i e í O N D E LA MAÑANA. PAG. 64 posee positivas dotes de comédiárité, no aparece- especialmente én estos- últimos tiempos- muy fotogénica; ¡y la fotogenia es importante! José Isbert caracteriza- a- un portero mayor de Palacio de las Naciones, o de sede deL la Unesco, -én la invariante de los personajes qué le encomiendan productores y realizadores, y Susana Campos se limita a contñbuir cc su presencia. -J 30 NALD. INFORMACIONES TEATRALES Y CÍNEMATOGRAFICAS ES lRENO bE LA PELÍCULA BOMBAS PARA LA PAZ Cartelera madrileña de espectáculos para hoy nán Gómez. A la prometida, con mamá d é aríñás tomar, Julita Martínez. Y con ellos forman el cuadro principal de artistas, José Isbert y Susana Campos, actriz argentina: El tipo de Fernán Gómez no se aparta mucho dé los que viene r e presentando en ésas películas eñ las que ahora sé prodiga. Julitá Martínez, qué producción, en blanco y negro: Hispavíex. Guión de J. María Igle: sias. Director: Antonio, Román. Intérpretes princiiíalés: Fernando Fernán Gómez, Ju lita Martínez, José Isbert y Susana Campos. En Bom bas para la paz Que se ha estrenado en el PalaSlo dé la Música, se han. intenta, do conciliar el juguete cómico, que suele no tener otro propósito que el de iiaóer reír, con la. ironía, que siempre abrigaf ya que és u n juego intencionado del- ingenio, mayor ambición. Y la amalgama no. h a resultado afortunada más que e n algunos pasajes de la película, en aqueílos en que el realizador, Anto n i o Román, -que muestra en cuanto tiene ocasión su pericia, se ha sentido más libre de trabas y h a podido valerse casi exclusivamente de las imágenes para expresar, la acción. Y asi lo más feliz son las escenas de las. Conferencias Internacionales, llevadas Con certera movilidad, donde centellea la burla. Indudableníente se poíjia haber obtenido mucho mejor partido dé lá idea que sirvió para inventar la historia que h a b í a de ser jocosa, y qtte no tuvo un pleno remate satisfactorio en su d e s a r r o l l o COn é l imaginario descubrimiento de un científico qué consigue una substancia que tisne Fernando F e r n á m el poder de convertif GóJiléí, Julitá Mar- e n apacible y amable tíliéz, Susana Caih- él ca r á c t e r de las pds y José Isbért. gentes que lo tienen apasionado e i r a- curidó, hubiera cabido esperar episodios y situaciones infinitamente más chispeán- tes que aquellos qué se ofrecen, sobre todo, en la parte primera, con el noviazgo del discípulo dél sabio, que hereda isü descubrimiento, y la señorita que tiene una madre autoritaria, y; todos esos manejos de ambas para ftietér al íhózo en un manicomio, porque sus expériéiiciás científicas son caiisá de qué se. vaya aplazando la proyectada boda. Todo éso, en l a c i n t a resultó de una vulgaridad aplastante. Enéarna. al joveií investigador, y a la par novio de. lá señorita, de escasas luces- -en la ficción, claro está- Fernando Fér- Ija ¿400 de S. E. la Embajadora V Ayer alcanzó en el Alcázar la jcifra: gozosa e la 400 representación, la aplaudida revista de Rigel y Arozamena, con música de Prancis López, S- E. la Eíríbajadora Hubo un gran fin de fiesta y todos los que intervinieron en él fueron muy aplaudidos, así como la compañía, los autores y la impar estrella, Celiái Gámez, que, u n a vez más, recibió el h. ome- naje debido a su arte y a su simpatía. -M. MEtRAMyo HACÍA ATRÁS CON IRA EN EL GOYA El drama de John Osborne Mirando hacia atrás con ira admirablemehte traducido por Gobernado y Fernández Asis, y de cayo- estreno ya dimos cuenta con el debido elogio, h a sido presentado en el Goya, donde sera ofrecido a l público durante doce días. Con- iá acertada dirección dé Joísé María, de Quinto y con la interipretaciísñ féal mente excepcional de Genrián Cobos y del resto de la compañía, la obra ratificó su mérito y su. éxito, y su apasionante interés humano. -M. EL AGASAJO A ESTRELÚTA CAS. TÍÍO Cerca de doscientas personas, entre las cuales se encontraban descollantes figuras del arte y de las letras, asistieron ayer al agasajo tributado a Estréllita Castro, para la cual se pidió u n a merecida condecoración. Hablaron en- honor- dé la. íéstejada, que escuchó grandes ovacionesí los señores Llabrés, Carcellé, Peña Boeuf, Borras y Marqueríe, y Antonio Quintero leyó unos versos inspirados y conmovedores, llenps dé gracia popular. BOHEMIOS -EÑ- EL TEATRO GAMP O A M O K DE OVIEDO ioridi é ASEO DE COqHES DEt itÉTIBÓ) Presenta m raiMEttVBUl ISPAfU, l í p O DI lA ZARZUELA Dirección: Lola Rodrígnez Aragón AVISO HOY- SIE ra: TARDEi ULTIMA REPRESENTACIÓN DE ORFEO TERCER PROGRAMA ONCE NOCHE, ESTRETíO DEL UN CONCURSO Í E CANTO) ÁCAl A GOLPES Ñapóles 12. Un festival de canto, celebrado anoche en el teatro Msdiberráííéo, de esta ciudad, terminó en un tremendo Altercado al expresar el público su disconformidad rcoñ el resultado del édrí- cyrso. -Úrios 160 tíapolitanos gritaroK i %o íígo, c tongo! y golpearon a varios de los miembros del Jurado. Algunas cantantes se desmayaron. La Policía envió refuerzcjs al local para t- estableeer el orden, v- Antes de comeiízar- el festjval é habían pi- esentado al itinas queias por á, áitii- sión de ciertas concursantes y por no h a- bérse aceptado otras. Eíe, Del Ballet Theatré de Páris dé Maüfice Befart ii i rf i WJ if J N N f iii f i N ii xMoc i ü t um WM mmMM Solidté una demostración en SIÍ domicitio Cósd dé Suécia: Marques dfe éasd Rtéifdf 4 TitiFONOSs í t 27 64- 21 27 é 5 Oviedo 11. La popular, obra de Perrin y Palacios, coii música dé Airiadeo Vives, tantas veces centenaria, h a sido la obra elegida por Tamayoparr. presentar én la nÓBhé dél ínartes éií el teatro. CamPóf Dió su coíiipafiía, líritía, Lá jáérspnalidad de estéV gran- director es tan sobradamente bonócídá y estirnada eñ l a esceña española, que por si; sola basta para conferir Categoría a un, espectáculo teatral. Tamáyo emprende, ahoiía- la noble empresa dé renovar el género despojándole Vd. e todo aquéllo que le teñía arrinconado én el desvalí: dé los viejos recuerdos, para convertirlo en un, ésJiétít CiiílO. dinámico, moderno y brillaple: Z Consigneriiós que- eí propósito h a sido pleiiameñte Jogíadó, y así, anoche, -hemos, asistido- a- una lie- presentación de Bohefnios itótálmenté nijeva- én mrich 03 de sus aspectos. Buenos h a n Sido los colaboradores qus han ayudado á T a m a y p en su- trabajó. En primer lugar, José. líiépez Rubio, Tssp- ár lando lo esencial deí; íibreio, lé; há- dado un ñue- vo carácter rehaciendo niúGhaa de sus escenas, añadiendo otilas y en smna, confiriépdo al- dialogo y a las sítüacionss tin; ritmo teatral m á s en consonancia cóñ los gustos de nuestro tiérripó. Asimisrno h a ampliado la obra cori- virtiéndo- ló qus antes era tres breves estampas, eñ uña zarzuela grande dividida en, tres actos. Por su párté ¿el maestro Rafael Pérrér, conservando los números músiCalés í dél or. igínal, h á compuesto otros nuevos i inspirándose en temas del propio- Vives, dotándolos de una instijamentación rica éh hallazgos armónicos que vienen a prestar a la obra un singular atractivo. Si añadimos que la obra está montada con todo lujó de detalies, a basé dé nue i os y preciosos decorados y vestuario, una escenografía ultramoderna con plataformas giratoriag que periíiiten hacer las mutacio- i -T

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.