Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-03-1959 página 64
ABC MADRID 08-03-1959 página 64
64/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-03-1959 página 64

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página64
Más información

Descripción

¡Á B B 0 M 1 N G 0 S; DE H A R Z O BE 1959. ÍEDICION; -Pg LA; MAÑANA. FAG. 64 T: rT- iJX j ME- IG AM TILES TvH amenaza que pesa sobré las potencias aliadas no es inminente, y ello supone un cierto alivio. N 6 suele ser calificado de uHimátuní una advertencia sin fecha fija. El 27 de mayo puede no ser un día memorable, si antes, se ha celebrado la conferencia de los s emi- grandes O mejor aún, l a dfe los grandes a secas. Pero cómo la, opinión púiilica no. aceptaría el estallido de un conflicto armado sin intentar antes u n arregrlo mediante negociaciones. Hay que pensar que habrá conferencia, ya sea de alíp; nivel 0 del más altó ñivél. El amor propio dé las dernocracias no se manifestará en una négrativa a encontrarse con los delegados. rusos, sino, pu su resolución de no reliunciar a gus- comunicaciones, con los barrios occidentales de la aníigr. capital del Reich. Ahora bien, este trafico puede ser controlado por las autoridades de la Alemana? del Este, o, por lo menos, autorizado por: ellas. No será pasible impedir que M Oscú firmé un tratado bilateral üg paz con Pankow, y en- éí no hará- sino reconocer a la República democrática como Estado independiente, y soberano. si rio en la realidad sí al menos, nomiixalrrieníe. De eSte modo se prolongará y consolidará la existencia dé dos Alemania pese a la propaganda demagógica que; han desarrollado durante varios años los moscovitas al exigir, p or encima de todo, la reunificacióñ del antiguo Reich. Ya. nO será posible hacer caso omiso de la República del Esté, aunque no se. la considera corno democrática La Unión Soviética as, la única gran potencia que tiene embajadas en las dos. Alenianias, en Bonn y éh Parikow, y no parece improbable que las potencias occidentales lleguen a imitar su ejemplo. Sea que os alemanes del Este sustitu- yan a los rusos en la inspección del trá. íic, o en la fronteta entré los países g er manos, cprno representantes de un. Estado soberano, o simplemente como agentes. de Moscú el hecho es que habrá, que CGriíaf con ellos, en vez de desconocer su existencia. Pero si hay inspección, la prohibición, de pasar no será absoluta. Lo que quieren conseguir los rusos y, sus satélites germanos- -por ahora- -no es establecer up. bloqueo de hambre para. los dos millones y medio de vecinos del Berlín del Oeste, sinO el reconocirniento del gobierno de Pankow, reeonocimientq de facto si no de j u r e El Kremlin- desea indicar a los cincuenta y dos millones de ciudadanos de la República, federal que sabe proteger los intereses de sus servidores, o amigos incondicionales, y dus. el Gobierno dé. Bonn no piíede erigirse r n re. preseníañfce único- de toda Alemania. En este terreno los occidentales son ya rícenos d u r o s que en. aiios anteriores. El propio, canciller Ádenauer adm. ite que los rusQs reconozcan a ambos frobiefños germanos; puesto que se; trasladó a Rusia, país protector del contra- gobierno de Pankowr, y este viaje representa una concesión bastante pronunciada. ÍIi Las íChónáa. COI I li las cld j tie en bloqucTca u i i I pOt Uq c 1 y CT man a I I I ¡I o os uitc a L líi! 11) c i 110 IIU li I lleoii o 7 T Slí U l CÍM I ci di oi. ente ce pi lia OLICI a c L 01 II1- Paiii. 2Ii chelDbu- is ttni Ai Q li ú pio ino (lia 2 í i7 111 0 ci un 1 yí fvlcfeimido lOii d fiC n ¿r c c de dts tínolto ecap rtco ik A f t w, ¡a ada anunr ido ofiucliiicnte La primera Asamblea de Titulares Mercantiles de España, que se va a celebrar en Madrid, tiene un, denso contenido p r o- gramático que es hatural sea esperado con interés e impaciencia por los millones de profesionales de la ciencia de la. contabilidad y la administración. Por primera vez sé presenta la ocasión dé discutir problemas que vienen arrastrándose indefinidamente en el ámbito d e s ú s actividades, y es, posible que esa misma multiplicidad de problemas y de cuestiones que se plantean a los titulares niercantiles estorbe y quite eficacia a sus trabajos en pro de su resolución definitiva. Sin e. rnbargo, hay que convenir que el programa de trabajo ponencias y discusiones está sabiamente distribuido y prudentemente administrado eri c u a t r o- p o nencias básicas, que tratan, respectivamente, del libre ejercicio profesional; d é l a califica cióh laboral de los titulares mercantiles; de la reforma de las enseñanzas comerciales, y. del. fitular taercantil posgraduado. Estas ponencias, son concretas en sus aspiraciones- no nos corresponde a nosotros estimar si éstds pueden ó no pueden ser realizables, ni si entran. en colisión con otros intereses u otras aspiraciones- -y representan en- todo caso, un principio de discusión, de la qué pueden salir victoriosos los, que esgri- ríian mejores. argum. entbs. Pero no cabe duda que el hecho de plantear valientemente l o s prc blemas por una corporación o una clase profesional despierta indudable simpatía y revela una positiva vitalidad. Loí 5 titulares mercantiles son, como sé sabe, los notarios de la contabilidad. los arq. uitecíos de esa difícil arquitectura de los números que es el, balance, picíira angular de cualquier negocio, que no podría vivir lii navegar como no puede él ma! -r riño navegar sin la brújula o el sexíaníe. La brújula indica en- todo momento si el rumbo í s exacto o eq divocado, cSino si, balance indica si el negocio lleva buen ru mbo o marcha a. la deriva. P o r eso los titulares mercantiles soíicit- a- n, co n bU Sn criterio y justa razón, qué cesen lo- s- in- trusisinos en la profesión, ¿e igU il irah- era que no se pueden- admitir intrusos ni polizones en el pilotaje dé los barcos. -Sin enibargo, ellos, como todo el mundo, saben que no basta coíi conseguir medidas ni disposiciones de puro efecto íegaí, -sí éstas n o van acompañadas ds una garantía efectiva de que los profosional. es a cuya exclusiva, competencia se confían ciertas funciones no ofrecen la completa capa; cidad requerida. Al fin y al cabo, la profesión de titular mercantil es, q debe ser, en su inmensa mayoría. una profesión, liberal; como la de médico, abogado, o arquitecto, que exigen un título oficial para ser ejercidas, pero que dentro d e esta condícióji necesaria cabe la selección suficiente de los mejores. Áfortunadameste. esta visión realistéí de la profesión se atiende de rnanera nreíerente en los trabajos de esta PrimeraAsamblea extraordinaria de Titulares percaníiles, por cuanto en la cuarta ponencia se propugna con excelente criterio que los posgraduados m. ercantiles tengan la. posibilidad de hacer cursillos- prácticos y experim eníales, en virtud da lós erales a la teoría acumulada a ló largo de la carreira, y cuya explotación nrácíica suele ser él prablema más difícil de resolver por los titulados, no sólo en esta carrera, sino en la ma. yoría d e ellas, se una la práctica aleccionadora, que es en definil tiva la g- arantía del éxito en eL. eiercicio rriontiite, s ¿r velos de la prof w. fi

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.