Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-11-1958 página 39
ABC MADRID 11-11-1958 página 39
39/76
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-11-1958 página 39

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página39
Más información

Descripción

A B C, MAÍBTES 11 DE NOVIEMBRE DE 1958. EDICIÓN DE LA IVIAÑANA. ABC en París PAG. 39 AMENAZA EL FRACASO A LAS ECCIONES ARGELINAS f Los musulmanes partidarios de la autonomía no han pi esentado ninguna candidaíura AUNQUE LAS CIRCUNSTANCIAS SON ADVERSAS, DE GAULLE NO PUEDE AHORA APLAZAR DE NUEVO LA CONSULTA París 10. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal. Esta noche la mayoría e los edificios del centro de París se empavesan a lo largo de balcones y ventanas. El l l de noviembre, día de la conmemoración del armisticio de 1918, o tradicional Día de la Victoria se celebrará con desfiles y, sobre todo, con colgaduras y banderas. Pero este año, ¿no sería mejor arriarlas? De Gaullc, y por consiguiente Francia acaban de experimentar a cuenta de rgélia, el más importante revés- -y diría 3l único- ue se ha cosechado desde el paado mes de mayó. Cuando dio en los relojes el primer miíiuto de la pasada madrugada se pudo dar íe de algo muy triste: en Argel, los musulmanes autonomistas e independentistas no lan presentado ninguna candidatura para as elecciones del presente mes de noviem) re. Eí plazo de inscripción de candidatos íe cerró con la abstención de toda oposi 3i ón. Ha habido, sin embairgo, candidatos socialistas- -lo cual no es para despreciar- -y Candidatos musulmanes; h a s t a ocho mujeres, sin velo, si no recuerdo mal. pero todos los árabes que se han délantádp son partidarios de la llamada n t e g r a c i ó n y están afiliados o, miparenBidois c o n l a s Juntas de Salva, ció; iií Piúbli l recientemente disueltasi E t o b i e t i y o que De GauUe perseguía con a s eléceioíies argelirias la aparición de Rima fuerza política más o menos adversa para poder negociar con ella- se h a yenido abalo y sólo queda lo que algunos llamaij, desde luego, exagerando, una pura y simple ficción electoral. Sin embargo, es lo cierto que todas las esperanzas fle ver emerger de las urnas a tí 3 j incs iriíérlocutores válidos -que en prinipio Bii no podían ser los aventureros y es ontáneos del E. I, N. parecen desvapo nícerse, y con ellas la creencia, tan cariñosamente; alimentada de un próximo fin de la, atroz guerra de Argelia. ¿Kepetiremos hoy la opinión según la cual el día de la última confereiijoia de Prensa de De se rozó la paz, argelina sin que las flechas del general dieran suficientemente en la diana? Por mala suerte o por aniquiladoras presioKES políticas, aquellos instantes que alcanzaron un cénit de fundadas esperanzas, se desvanecieron djspués en ha seria de mal entendidos que los fanátic os y ios extremistas de ambos lados partidarios de la integración por una parte y de ía separación o independencia por otra han sabido explotar a fondo. ¿Qué panorama queda ahora? Si finalmente las elecciones en Ai gília se llevan a términor- -alguién esta noche en París se resiste a creerlo- -saldrán unos esenta. diputados, hechos a semejanza de las disueltas Junta, de Salvación Pública. Como un terco Guadiana, y aunque sea individualmente, las gentes de las Juntas reaparecerán súbitamente ante De GauUe: como ia criada respondona. Y pensándolo ahora- mejor ¿no debían considerarse como alariíiánte 1 excesivamente fácil manera n que las Juntas se, autodisolvieron? En álidad, como los propios submarinos, ¿no hundieron para poder disparar mejor sus torpedos? Hay que reequocer quersus radicales oponentes- siempre los extfj fts Se tocán les han ayudado muchísimo. La intransigencia de Ferhat Abbas y su grupo dé El Cairo han facilitado la reaparición de los hombres del 13 de mayóiCbíno dueños eventual s del futuro cotarro. Es también forzoso reoonceer que los llamados liberales, como el ex. alcalde de Argel Chevalier, no han hecho nada para terciar y evitar que la prueba de fuerza se circunscribiera a los dos recalcitrantes extremistas. Al renunciar a sus candidaturas, Chevalier y los liberales han clavado un puñal a los que se han presentado ya. Y al decir que ellos consideran que no hay posibilidades de elecciones libres en un país ocupado por un ejército de medio millón de hombres, han asestado algo así como la puntilla a una operación política que sólo podía coronarse con éxito contando con la cooperación, entusiasn o y sacrificio de unos y otros y hasta de tirios y troyanos. ¿Qué hará ahora De GauUe? Algunos de sus colaboradores diceii que es demasiado tarde para dar marcha atrás y aplazar EM GLASGOW H I DESAPARECIDO ÜMA CAPSULi RADIACTIVA La Policía informa que es peligrosa en alio grado Londres lo, Una cápsula radiaotiva, peligrosa en alto grado ha desapareÉido de uno de los pabellones de ia Feria de Industrias, en Glasgow, Escocia. La Policía, en su- informe, dice que la cápsula fué sustraída durante la noclie. Se trata de un objeto altamente peliafroso- -dice la declaración y bajo ninguna circunstancia debe ser tocado con la mano al descubierto ni mirado fijamente. Aun cirapdo no se ha dado a conocer el empleo inmediato de la desaparecida cápsula, se cree que pudiera ser de las utilizadas para eí tratamiento del cáncer. Su poder radiacti vo es tal, que basta llevarla en un bolsillo, para que tenga, consecuencias fatales para su portador, -Efe. de nuevo las elecciones argelinas. Otros, por el contrario, creen que el general todavía está a tiempo de negociar con quienes h a n condenado las elecciones argelinas, remitiendo a las calendas del pro- MUY PRONTO, EL PUBLICO D I lUIÜOilID ü i i i i AUTEN 7I0 A OBRA MAESTRA BEL aüE AÍEÍI 0 AMO ce iSL A LANCHiSfER JOHN WILUAMS Oe U- w sla y cVa teatral Je AG fHA tó Je W S B V Í M Í Ü E ABiliYWILDEKvHARRYíaiRültZ Oingidapcr fiÍLLYWiiOER P P ARTHURHORNBLOW rr w, Tir i i i.i j, i, i ll, f mm mm rjmimm L fij L

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.