Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-11-1958 página 51
ABC MADRID 05-11-1958 página 51
51/76
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-11-1958 página 51

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página51
Más información

Descripción

A B. C. ftíIERCOtES 5 BE NOVIEMBRE BE 1958. EDÍCION DE LA MAÑANA. FAG. 51 APERTORAüELAlCOilFEREElá GENERAL DE LA U H L S V L O I Don Jesús Rubio inaugurará mañana el curso de la Biblioteca española de París París 4. Los delegados, de España, presididos por el ministro de ÍEducación Nacional, señor Rubio, y casi todos k s de Iberoamérica asistieron esta tarde a la primera sesión plenaria de la Conferencia General de: la U. N. E. S C Ó. Está déeiina Reunión fué abierta por el jefe de la delegación de la India Saryepaili Radhakrisbnan. Después de su alocución inaugural, dando la bienvenida y hablando en favor del entendimiento, entre las civilizaciones de Oriente y Occidente, hubo discursbs del presidiente, del Consejó Ejecutivo, doctor G. A. Raadi, y del director general de la U. N. E. S. C. O. doctor Luther H. Evans, que liLcieron votos para que la oofiferencia dé nuevás pruebasde la solidaridad moral e intelectual de la Humanidad. K. continuación fué constituida: la Co- misión de Credenciales, para examinar las de los miembros de cada delegación y pre- ILSMO- igGANO TARIS ÍRUJEtAS SUEÑOS AiSK Ayer tarde pronunció D. Julián Marías en la- Fundación- Pastor la segunda de la s. dos conferencias, anunciadas sobre el tenia Ortega, ante Goethe El- ilustre conferenciante citó en su disertación la- frase d e Ortega: La coneleniia de naufragio, -á- 1 ser la: verdad de la vida, es ya la salvación- -Por- eso yo- no creo m- as que en, los: pensamiento s. de los náufrftgos. Es preciso citar, a: los elásic- os- ante un- tri- bunál. de, náuffagos para que allí respondan ciertas- -preguntas- -perentorias, -que se- refieren a la, vida auténtica iOrtega se enfrentó con Goethe de esta manera radical, hacién: París 4. La inauguración der curso acadolo ser- clásico para- nosotros justificarse démico 1958- 1959 de la Biblioteca Españo ante lá vida Al hacerlo así, descubrió a la de París, se celebrará pasado mañana, Goethe en- s, ú más radical perspectiva, y pajueves, bajo la presidencia del ministro de ra hacerlo tuvo que forj at- una- de- las pieEducación Nacional, D. Jesús Rubio. El conde de yallellano, presidente del Consejo- zas decisivas de su propia doctrina fiíosófica. de Estado, pronunciará la conferencia inauOftega muestra que la volütad de clagural sobre el tema El gran duque de Alba y el Emperador e. sicismo es ya iñauténticidad, y él pecado dé Goethe es que quiso sier clásico. La prer gunta fundamental que hay que hacerse, es, quién, es Goethe? Responder a- ella llevó a Orteg a a descubrimientos decisivos de su teoría de. la vida humana, y con ello a tma comprensión del hombre como, persona que no suele aparecer en las doctrinas filosóficas, tari cargadas de materialismo, -aunque se llamen, a sí mismas espiritulismo El hiologismo dé. Goethe enturbió sus irítuició. nes: -aGerca de ia vida. -Cuerpo y alma, dice Ortega, están fuera de mí Yo soy, proyecto: vital, destirio, misión, vocación (él gran desGubrimiento- del cristianismo, tan encubierto por todo género: de cosificad iories o recaídas en el, viejo riíaterialismo de, iós filósofos- paganos) Ortega, persigue el tema de. -la autentiei- dad, de lar fidelidad al destirio, al hilo de la felicidad o su contrapartida aP malhumor. El destino es lo que nó se elige, corno no se elige la circunstancia (dos verdades fundamerital. es que suele desconocer el existencialismo de, estos ültim- os años) Goethe, que tenía fabulosas condiciones, -que unía el ímpetu germánico a: la medida de- Francia e Italia, fué, sin em- bargo, infiel a su destino por querer mantenerse en disponibili- dad Sus dos conceptos engañosos fueronla actividad y el simbolismo Pero lo verdaderamente real es la vida que se realiza y acepta su destino. Goethe aparece para Ortega como una promesa. Lo más inmediato a él, el- modo radical- de su vida, fué la poesía. PÍabia nacido para renovar y revolucionar la- poesía alemana y, a. través de ella Ia europea. Goethe declaraba al final de su vida que, si no maestro, podía ser para los jóvenes un libertador. Libertad es, el teína de la épó ca, desde las barricadas de París hasta la cátedra de Fichte en Jena. Ortega, muestra el error. de buscarse a si mismo en la mera, contemplación. A! entrar en La intimidad no: encontramos. nuestr- p yo Lo problemático es nuestro fondo, lo que sornos en el fon- do Hay- qué salir afuera -la. vid- a es un- inexorable ¡afuera! un- incesante- salir, de, -si al Universo. El idealismo de Goethe fué su error. El: hombre es, dice Ortega, un dentro que tiene que convertirse en un fuera El dentro, el. mí mismo, no es una cosa -espfr. itüál, sirib, un programa de hacerse; -una norma y perfil de conducta. eritivoj- Ortega dfescubre su teoría. -más radical esMW Í 0 8 1- féWIM VIEK lONOÍES SAO PAULO HAMBÜRGO ÍARCaOKA tu- dia- nelo la: insuficiencia de- Goethe, haciénMU IIIH dolo; comparecer ante un tribunal de náu- parar el informe que se presentará, mañana, a la Conferencia. Qiile es el. único país iberoamericano en ésta comisión de nueve miembros. También mañana habrá otra reunión plenaria para la elección del presidente y de los nueve, vicepresidentes de la Conferencia. Esta mañana, al níismo tiempo que ée verificaba la coronación del Papa en ei Vaticano, se celebró en la, iglesia de San Francisco Javier una misa con ínótivo de la Conferencia de. la U. N. E, S. C. O. a la, que asistieron numerosos dejégadps. Ofició el nuncio. apostólico en Francia, monseñor Marella, presidente de la delegación de la Santa Sede En el curso de su alocuci, ón recordó que Juan XXIII presidió una ceremonia semejante siendo nurtCio de la Santa Sede ante la U. N. E: S. C 0 Citó también: palabras de Pío XII sobre la misión dérCristianisroo. VIDA Segunda conferencia de Julián Marías acerca de Ortega ante Goethe i

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.