ABC MADRID 21-10-1958 página 61
- EdiciónABC, MADRID
- Página61
- Fecha de publicación21/10/1958
- ID0000567508
Ver también:
ABC. MARTE. S 31. DE. OCTUBRE DE 1958. EDICION BE LA, MAÑANA. PAG, 61 nieron en el cspectácül hubo muchas y níérscidas ovaciones. -M. PREMIO GENTENAtólO BE OBRAS TEATJRALE S El Jurado del premio Centenario para obras tíatrales, del Centro parrc, quial San Luis Gohzaga, de Barcelona, h a decidido dividir en tres el referido premio, dotado cpn 12.000 pesetas, en vista de que ninguna de las obras concurrentea tenía la calidad adecuada para serle adjudicado. Por tanto, se concede un prejnio de 6.000 pesetas a Episodi original de don Pedro Vínolas Vivet, y dos de 3.O00 pesetas, cada uno a, La carcoma de don Alejandro Corniero, y El preteñdent dgvD. R. amón Polch Camarasa, por el or d eh que sé cita. Se hace ménsión honorífica y se r e comienda su representación, a, L smoking depaper de D, Manuel Cruélls Piferrer; Los olvidados de D. Rafael S a n Martín Fernández, y La calle de Proncorone de D. Rafael Bertrán Montserrat. ORQUESTA NACIONAL. PALACIO MÚSICA. JORDA. SEGÓVIA Primer concierto viernes 24. 6.45 terde. Sueño noche v e r a n o Mendelssohn: Fantasía Gentilhombre Rodrigo (guitarrista: Segovia) Cuarta. Dvorak. Localidades abonados, lunes y martes, Alcalá; 36. -K. ORQUESTA NACIONAL, MONUMENTAL CINEMA Los conciertos que la Orquesta Nacional celebre los viernes en el Palacio de la ÍNFORMACIONE LES Y aNEMATOGKAFKAS j, Se estrenó El tereje en el Real Cmema y cine P a z Producción, en blanco y negro, Osa- Sagitario Films. Guión basado en el relato del mismo. titulo de José María Sánchez Silva. Director: Francisco Borja Moro. Protagonista: FolcoLulli. Otros intérpretes: José Guardiolá, Nora Sañso y Julio Riscal. Concurrió El hereje la película que ahora se h a estrenado en el Real Cinema y el cine Paz, al Festival de S a n Sebastián celebrado esta verano. Y, en hqíior a la verdad, lo hizo sin forbuna, tanto en lo que el público manifestó como en lo que la crítica o p i n ó y los Jurados calificadores decidieron... P e c a El hereje de monotonía en sus imágenes, y su a c ción transipira t r e mesndismo. Más- que en lo. áspero, en Jo bronco, se recrea en. lo desagradable, por lo menos visuakaenté, ya que no es grato contemplar, cóiáó el iprotaig dhista, que tra 3 ttfepOrta, éh su bar. 03 la imagen esculpida dé u n Cristo crucificado, h u n d e en ella u n cuehillo para. ¡mejor asirse, -y salvarse, vf I o t a ndo con- 41 jde; lá 3 aguas. embráivéc. i d, a, s i que han yólpado l a eiii- barcácíán. -M a Si. que iimbiiÍT; e encias religiosas e n el espectador, h o s Folcd Lulli, Nora parece esta película, S a n s o y J o s é alentadora de la SuGuardiola p e r s t i c i ó n siempre peligrosa. Esa es la tónica de la cinta, de cada uno de sus lances y, isobre todo, de las reacciones del peísonaje central. en su íntimo proceso. No conocemos, y habremos de confesarlo, el relato original literario, que h a dado origen a esta producción cinematográfica. José María Sánchez Silva es u n escritor, un narrador de talento probado, pero al reescribir su narración para fel ciHematóigráfó es: muy posible que se dejara aríástraí por la K) nce, pción plástica dé los diversos pasajes que él creyó habrían de impresionar, de conmover hondamente al púiblibo, abandónahdp. des cripcion s, o explicaciones convincentes, dé fijo, en la obra impresa. En l a difeceiáíi de Francisco Borja Moro se advierte impericia a ingenuidad de. principiante, impericia: e ingenuidad que, sin duda, irán desapareciendo, con; el estudió, y la práctica en los menesteres de realizador. La Interpretación de Folco I uUi había de resentirse, forzosamente, dé la morosidad: del empeño. En realidad, su papel es u n largo monótógo. Las intervenciones de los otros personajes no 5 n iihpoytantes. rJ ONALD. -FESTIVAL DE OPEEA FLAMENC. I EN- PRICE Ayer, se presentó en Price u n festival de ópera flamenca que fué muy del agrado del público. DescoUarQn, en primer lugar, Porrinas de Badajoz- -voz, estilo: y sentimiento- Marujita Baena, bailaoTa de solera; Beni de Cádiz, auténtica gracia jonda Pedrito Mcntoya, Chári; to Osuna, el, gran sonantista Niño Ricardo y José María Peña, que inaugura, un género nuevo, el de llevar el son y 1 compás con las manos, de una man erá muy inspirada y original. Para ellos y para el resto de los artistas que intervi- En el Hotel 38.11 t invitados ar- él presidente generíil d StaíidArd Brffns, -tíe Nev -York, Mr. J. Mitchfell, hs. i jnidó lugar una importante reünióíi dé ú ú á í i trida reprssehtación del Com r io á Ultra- raarinós de MadñíJ. En cálidas pala. bras d c onisiderá: píé y aprecio, Mr. J. Mitchell, Mr. J. -Fingir, y los séñore s don Antonio Olmedo y é a Máximo Herrador h a n eJí ueEto süS t 4 (í- p e e t i v o s s timientos de eomprcjiBié amistad y mutuo aprecio. Riera Mafeá, S. A. oíjpesjjuiaro tíjdws los asistentes con un lunch y- e piasieron el nuevo programa de amiliSiCié y desarrollo de sü Empresa, que ej h ¿y, Í R síderada COHJÍ) una d? las pririisiB fiÉs 1, Lps eño, res- Rira- Majsá, de ÍHHUÍIJÍ. EISS HOMEIAJE GREMiO- ULTRAMiRIIO; mundo ÍIQ sólo por sii elevada cifra, ii ventas. sino qu SWineipslsasHte. 1 variedad y caatidíid ds Bi- odust 1 ÍM ticios de graja caliáa, d. -rTK, Música serán fejatidcs todos les doati gos, a las 11,30 de la m a á a s a en el. Monumental Cinema. Jkiealidafies d principal, ocho pesetas. -R. LOS INTBiíOS DE LA MÜÍÍlCA Jueves 23, 7,30. Solistas Españoles. X irector: Senén. Viváldi. Solista: Sáfo ülo de Haro. R o s s f n l Sítiíonía A íms i Haydn. Oboes: Vaya, Jaúnie. 1 roíñp, es: Marcelo, Patencia. I. N. P Iñfoma 4 eión: 21,2138. R. C A N T A R Y T. AÑER Música contemporánea Sonatas para- violin y piano dé Martinu, prokofiev, Weiner, Blochi por Stanley Weiner y María Canela. Miércoles 22, Bi- blioteca Nacional, 19,30. Invitaciones: Li. brerías Buchholz y Abril. -R. FRIE bRlCH GÚLBA Único recital Moíz rt, Béétlíoven, De- bussy, Ravel. Martes 28; en la Zarzuela. E. -TEHUDI BÉENUHIN Extraordinario virtuoso del violín, en Monumental- einema, -lunes 27 octubre. -Localidades. désae 35 pesetas, ep tequütós Monume, ntal Cinema y Palacio de la Música, de 11 a 14 horas, -S; Guía, del espectador La bellísima supeí- strfella de la delicioía re- visfa Und- iovenóita ríe joeliocieMos aüos. triunft elamorosamente: én el t atro. Maítín. T- ri. unfo J 8 j ftrBíindo Srasaeda, eo Pastor Peíia. R iHa VÍBÍOTÍÍ. Lujosa rsvista, Que pres Btf sala- de Rtimbo. E s p e c í á c ü l c s J i l á y E- xito áeslüiMbraíór. de Ja presentación á r El ow d sta saia d fiestas, cpB SU. Í EifiltipIíSyeitpaefeioiies -iei i4 ai 6 y stra a. i ra: s, Lcp y Kíredísi, 6 s poraTarítójasi aalwiea s iníeo -é t. íé s: tí ÍI 4 v ttK. Qloela líRseile. Slfís -CiWKOírsá y EstmfiBi esí PífKié- íi en ílna, J x e neiíf, di B wr) fí Ms. 1 Xicia. Oajdsf ón Jíjicio conifs itR sinvergüensa í Kestii- en Kéjieo T s r íg í í L. pti t- r í aienéras e n- M tiién. SiiaSsa, M 4 eartíM Fa etó- Éiia km S tniM iiUtt M írtm. i. Tony E. t) tsn FaMerS. I fiii Raquel Rodriií Ei: prjmír ajCtor- y dit sctor dfl t- 5 ff i í i f U s trtunfa eUmorosai siit tM fru jsá lor er cl 6 f Í M 2 ióveHcUddeoeAecie ntas f ferbia BI. 1 T 1.5 Í 0? espectáculo lí- rico. pto para toáos Jos: píjbHeos, X ura, valieíite, atrevi da. B u m b o s a l a de S e s t a s Bailes todos ios días: 7.3 0 tarde, 11.30 noche. El mejor spectAculo de Madrid. Muñoz RQmáq El popíjlarlsimo autor e 6 mico. ofrece de nuevo al público, en él teatro Martlíj. su aspecta- Jular revista Una iovencita dé ocfipcientps años. Hoy. -martas, d. 6 spedidai. ¡Éxito clam, oro, so! de los faaiosos; í ormfi. s, d Badajoz y Be- ni de Katy Bérgíss y asüsáa feju áá í 8 ce sTB. s Bato a Aarifa C k i E i -j. Juicio coatra liji sinver, a; üenza kDILLM ü- LTIMO MODELO compro. Teléfono 23 96 31. De 7 a 9. Opjera fia- niencii, Pricia