ABC MADRID 06-04-1958 página 83
- EdiciónABC, MADRID
- Página83
- Fecha de publicación06/04/1958
- ID0000555982
Ver también:
A B C. D O M I N G O 6 DE A B R I L DE 1958. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 105 tera -pslícula- -la propiedad documental de una crónica. Ha realizado La violetera un director argentino, con; larga experiencia. prófesio- nal, con fino instinto de asimilación con talento de creador y minuciosidad de ho- nesto artesano: Luis César Amadori. Y HOY SE- ESTRENAN DOCE- PELÍCULAS EN LOS CINEMA- ha sabido transmitir al celuloide los centelleos del tiempo en que acaece lo que narra. Su trabajo se evidencia cuidadísi- T O G R A F Ó S M A D R I L E Ñ O S mo, asistido por medios de producción geDos son españolas: La violetera y Aquellos tiempos del cuplé y una, nerosos. Así ha reproducido con fidelidad el ambiente, en su conjunto y en sus de Mi mujer és doctor es coproducción hispano 4 taliana talles, y ha movido a los personajes con naturalidad, con soltura. Ha dispuesto Amadori de tres intérpre ¿Cartelera madrileña de espectáculos para hoy tes de singular valor para su creación: Hoy se estrenan en los cinematógrafos madrileños doce películas. Sara Montiel, Raf Vallone y Frank Villard. l a s facilidades dadas por las casas distribuidoras y los exhibidores, Los dos últimos encarnan a los personajes- a quiénes agradeceiiios vivamente la de haberlas, proyectado, que representan de una manera tíue concon anticipación para la crítica, nos perniiien. adelantar nuestros vence plenamente. Quizá sea esta pelícujuicios sobre ellas. la para Raí Vallone, que acaba de- oí te- ner como actor de teatro los elogios unáletera melodías célebres de otros días en nimes de la crítica y el público de París, KIALTO: LA VIOLETERA una narración sentimental con ambien- uno de sus mayores aciertos cinematográProduooión, en Eastmancolor, de tación retrospectiva. Asi tiene La viole- ficos, y en cuanto a Fra, nk Villard, di ¡Benito Per ojo. Guión y diálogos de remos que. su interpretación es im ejemJesús María de Arozamena. Direcplo, de sobriedad y de comprensión de un tor; Luis César Amadori. Intérpretipo. tes principales: Sara Montiel; Raf Válleme y Frank Villard. Y escribiremos un párrafo aparte para Sara Montiel. Puede afirmarse que ha reBué El último cuplé -película de la f. creado las canciones con esírabrdinaria temporada pasada y éxito de público hasoriginalidad, y que, al recrearlas, cdhfix- ta la fecha inigualado en nuestro cine- -nía un estilo propio. Ha sabido hallar el: un resonador de nostalgias y, al propio acento justo a cada frase, dicha o cantiempo, para quienes no habían alcantada, y humanidad y emoción profundaszado la época que reflejaba, y su clima para la heroína del relato. -DONALD. como el descubrimiento dé un tomó de aquellas revistas ilustradas de. antaño- -el CAPÍTOL: AMANECER SANGRIENTO Blanco: y Negro -Título original: The Bold andihe qué- se, advierten con Brave Producción, en blanco y: neojos ilusionados y: exgro, de Hall E. Chest. er parapectantes en las esM. K. O. Riadio- Piciures. Guión ori- tanterías- de la casa. ginal de: Robert Lewin. Director: Sabia éh- El últiLewis R. Foster. Intérpretes princimo cuplé -un camipales: Wendell Corey, MicKey Roono ae, següir y un esney, Don Taylor y Nicole Maurey. tilo q ue perfeccionar. f! Y también, el fulgor La última guerra en Italia. Los ameride una estrella del canos, llevan adelante su campaña. Van cinematógrafo y l a s a entrar en acción fuerzas de refresco. canciones que, desEn uii batallón hay tres soldados que sé pués dé dar un rodeo hacen amigos, pon esa amistad firmé que p o r lejanos países, forjan los instantes dé peligro, pasados éíí h a b í a de hallarse común. Cada uno tiene su carácter, su aquí a sí misma, pa t e m p e r amento, su ra obtener su gran, psicología. U n o ds TUBO AZUL: triunfo. í ellos es un puritano Crema nutritiva especial para cutis seco. Los ame r i c a n o s que huye del demohan l l e v a d o a la- La crema de NOCHE perfecta. nio sin saber nunca; x p a n t a l l a innumera- TUBO ROSA: a ciencia cierta don- bles western y son Crema sin grasa, éspeqial para cutis gra, de el. demonio está. so. La crema de DÍA ideal. esencias genuinas las. Esa obsesión le desDe venta en perfumerías. que recogen en ellos. i hümaniza. Y éste es, ¿Por qué no había precisamente, quien mos nosotros de inconoce a una muchasistir en brindar reSOLUCIÓN ÚNICA EN MADRID cha a la deriva por- Sarita Montiel, Baf p r e s é n t aciones de los rigores de la con Valloné y Ana Mar nuestras costumbres, tienda, y sa enamora riscal de nuestro temperade ella; Así el drama m e n t o de nuestro q u e se plantea en pasado próximo o remoto? Amanecer sangrienEn La violetera la película que se to la película de es- estrena por la noche, en función de gran ti- ieno- en el Capítol, gala, en el Rialto, se ofrece un cuaEN CADA PLANTA, CON: PORTALES 1. da comienzo cuando dro de la que cabe llamar nuestra bella ESCALERAS Y ASCENSORES INDEel soldado averigua lo- época de los años en Madrid del alboPENDIENTES Posibilidad de comu; qué en realidad es la rear del siglo en que vivimos, de aquel nicación entre ellas, para obtener infi. muchacha. ¡Madrid, Villa y Corte, alegre y confiado, nidad de soluciones IDEAL PARA La narración está con acusados- rasgos locales todavía, pero PROFESIONALES Un: alarde de llevada con gran haque también abrazaba con júbilo los alienconstrucción- 9 CONFORT MÁXIMO, bilidad por e l- g u i o- tos de otras partes. INCLUSO CLIMA ARTIFICIAL, CarN i e o 1 e Maurey, niata. que ha logrado La violetera es una canción popular -pintería de aluminio Mobiliario comMickey Kooney y una excelente pintura- ¿un aire italiano? ¿una inspiración del plementario Ebanistería en lugar de Don Tayíor de los diversos tipos maestro Padilla? uría melodía internacarpintería TODOS LOS ÚLTIMOS y que ha sabido acu- cional, en suma- -que se cantó en todas A D E L A N T O S Y MATERIALES mular lances interesantes, y por el reali- partes, que cruzó los más diferentes ámOrientación Mediodía. zatíor, que ha conseguido imprimir con- bitos y que llegó a los oídos de Charles vincente realidad a la acción. Chaplin, tarareada por Raquel Meller, y 7 VIVIENDAS DE 371 m 2 Hay i momentos de gran intensidad emoque M. Verdoux, antes de ocurrírsele ser- x 2 tiva y de no menos considerable belleza 6 OFICINAS DE 115 m lo, arropó con ella al vagabundo de Las plástica, que se ofrecen con naturalidad, luces dé; la ciudad una de sus admiraVerlos: 11 a 2- á a 6, exc. domingo tarde sin que nunca. se intente forzar los efec- bles películas. Y con esa ca, nción se ha tos. Pero, -sobre todo, lo que trasciende fabricado ahora una obra cinematográfi. O D Ü N- NE L V. 3 3 del- relato en imágenes es su humanidad, ca. En el relato, escrito por Jesús María su conmovedora humanidad. Y hay esde Arozamena. que tiene el pulso hábil cenas donóle el, acierto del realizador es para esta clase de trabajos, se cuenta la pleno, magistral, cómo las del juego bajo historia de una cupletista, que no ha las lonas de una tienda de campaña y el existido, porque el tipo creado resume los de otras muchas. Y la historia es la de Familias numerosas. Penales. Certificados fragor. de. un bombardeo! Los cuatro artistas principales en el resu amor, su fama y sus canciones. Sobre en general. Legalizaciones. todo de sus canciones... Un pretexto, en GESTIÓN: Arenal, 1 (Puerta del Sol) parto han comprendido sus papeles y han suma, ¡para Incrustar, con la de La viocaracterizado a sus personajes consingu GESTOS: JUAN FDERtO. HERNÁNDEZ INFORMACIONES TEATRALES Y PASA r O R T I S