ABC MADRID 29-03-1958 página 61
- EdiciónABC, MADRID
- Página61
- Fecha de publicación29/03/1958
- ID0005362849
Ver también:
ABC. S Á B A D O 29 D E M A E Z O D E 1958. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 61 ATRALE S tíétreno de Los patos de Marc- Cab y Jean Valmy, en el Teatro j de Arte La Carbonera HOMENAJE- A PINITO DEL ORO EN. PRICE Cartelera madrileña de espectáculos para hoy Anoche se esti- enó en el Teatro de Arte I a, Carbonera una divertijda comedia de Mane Cab y Jcan Valmy, titulada ÍJos patos f admirablemente traducida por P i e- dad de Salas, la gentil y generosa aniíha. dora de esta sala mlntjritaria. Angela Pía encarnó con el mayor cariño y buen arte la figura de la protagonista y dirigió la escena. con singular viveza, y en el éxito le acompa- ñaron, con impecable acierto, Alicia Altabella, Francisco VaUadares, José Segura, Ignacio de Paúl, Jaime Redondo y Ma 15 rancisoo Vallaba- rio Alex, que fueron, res, Alicia Altabe- c o n la traductora, lia y Angela Pía muy apla udidos. La farsa de Cab y Valmy tiene una gracia irónica y suave, una trama deliberadamente exagerada y algunos rasgos de contenida ternura que no empañan su buen htimor. Todo transcurre en el curso de la acción con arreglo a los patrones del líamado Teatro de boülevard sólo Que en este caso no hay truco vodevilesco, sino más sencillamente tipos y situaciones: la enamorada cordial de un principe cpéretesco, una familia desaprensiva y egoísta que vive a su costa, y un notario puntual, personaje b a s t a n t e original, Loubersac que es huérfano de u n fabiricanté de objetos para broma y que h a perdido el gusto y la alegría de vivir. La evolución de este personaje hacia el, recobramieato del gozo de la existencia es quizá lo más interesante de la obra, que abunda en frases de feliz diálogo y en divertidas paraflojas. Pieza de enredo y diversión, ligera e intrascendente, puede muy bien considerarse Los patos como modelo de uij género que goza siempre de público adepto. Y tal vez como signo y síntoma de lo que es- -o puede ser- -el moderno concepto de la farsa, ha sido incluida por Piedad de Salas en la programación de su selecta sala escénica. Alfredo MAEQUEBIE. FUNCIONES EXTRAORDINARIAS EN DIVERSOS TEATROS Ayer llegó a la 20O representación en el Alcázar La herencia de Joaquín Calvó Sotelo, que Sigue despertando el interés der público córíio ien el día de su estreno. Bafael Rivelles, primer actor y xiirectdr dé la compañía; Cándida Ijosada, en su gran creación dramática, y los restantes intérpretes escucharon, con el autor, grandes oyaciones. También en el Infanta Isabel, pilotado por la experta níáno de Arturo Serrano, hizo ayer bicentenaria en el cartel la apasionante obra policíaca de Agatha CShristie Los diez negritos que, magníficamente presentada e interpretada, continúa cautivando a los espectadores por su emoción y por su intriga. Xiolita Sevilla, encantadora estrella del teatro Maravillas y de su actual espectáculo dé Variedades, fué ayer objeto de un; cálido, agasajo en una función extraordinaria, celebrada en dicho teatro- y en la que tomaron parte relevantes, figuras de áa escena, qué fueron, con la íestejadaír muy a, p audidas. A. M. HOMENAJE A PINITO DEL ORO Anoche se oalebró en el Circo, de Price la función- homenaje a Pinito del Oro, con motivo de su deispédida del público español. Después del prograina normal- -en el que fueron miuy aplaudidas las intervenciones dé la gran trapacista- se verificó una parada circense. Por la pista desfila, ron todos los artistas de la compañía, y D. J u a n Carosllé hizo la ofrenda del homenaje, al que correspondió Pinito del Oro, con emocionadas palabras. A continuación comenzó un coloquio cara al público sostenido por ocho populares locutores radiofónicos con otras, tantas personalidades, que hicieron patente en las respuestas su, admiración por la. gran artista. En el coloquio participó también Pinito del Oro, que formuló varias preguntas a Carcellé. Terraitíada lá; función, y en, un acto íntimo, fué descubierta una placa ert el vestíbulo del Gxtco, como recuerdo de las actuaciones de la, p o p u l a r figura cir- cense. M. R. LOS CONCIERTOS DE LA ORQUESTA NACIONAL Los próximos conciertos de la Orquesta Í Nacional, que se celebrarán los viernes 18 y 25 de abril, tendrán lugar en el Monumental Cinema. Serán dirigidos por el maestro Prohaska y en el segundo acr tuará como solista Élisabeth Schwarzkopf. Los poseedores de tarjeta, dé reserva para el Palacio de la Música deberán recoger las localidades de ambos conciertos los días 7 al 10. poniéndose a la venta del pública, también para los dos conciertos, a partir del 14. -R. ORQUESTA SINFÓNICA ALEMANA ACORDEONES Mañana, 11,30, Monumental Cinem, a. Concierto excepcional. -K. JUVENTUDES, MUSICALES Socios invitados hoy Ateneo, pomingo, siete tarde, Conservatoíio. Concierto Enrique Franco; Manolo Carra. Nuevas tendencias de la música -Si. ZARZUELATemporada Oficial Italiana de Opera. Del 6 al 20 de abril. Abierto abono hasta 1 de abril. -R. Guía del espectador Catalina n o es formal La obra más original de AltonsQ Paso, en el teatro María Guerrero, con la exciuisita interpretaciñn da Mari- Carmen Díaz de Mendoza, Ángel Picazo, Kaifa el Alon. so, Lui sa Sa Ia y la colaboración extraordinaria de Pepita. Serrador. Dirección Claudio de la, Torre. La gran ilasaón de Renóir S e i s Premiois internacionales. En Cine- Estudio F. A. IS. Dominso 30. 6,30. Presidente Carmona. 7 (3 U 20 ÍOJ) éenaülí. 4 4 Electrodomésticos para estia. provincia. Escribir máx. detalles a SEL -AribáTi, 263- BAKCEJÚONA. t 07 N 03i riSIAlANDa ULOSOEroCIN tiSwioucc ESPLENBIDO GRUPO NAVÍES, céntrica zona industrial, ordenanza 17, 40.000 pies, 2 S. O0 Ó pies edificados, 5.750.000, ideal para cualquier explotación industrial. EXCLUSÍVAS RAMIRO. Plaza Curies, A. Prime- ro. Tardes. Madriíl. Solicite una demosfracióii eri su domicilio Casa de Suecia; Marqués de Casa RIero, 4 -7 E 9. EFONOS: 21 2 T 6 4 21 2 7 5-