ABC MADRID 06-12-1957 página 59
- EdiciónABC, MADRID
- Página59
- Fecha de publicación06/12/1957
- ID0000549246
Ver también:
A. B C. VIEKNES. 6 DE DICIEMBRE BE- 1957. EDICIÓN DE 1 A MAÑANA. -PAG. CONCURSÓ DE PREMIOS El Instituto Nacional de Previsión ha hecho pública la convocatoria para la concesión de los premios de natalidad correspondientes al año 1958. Estos premios serán los siguientes: dos primeros premios nacionales de 50.000 pesetas y otros dos segundos premios de 25,000 cada uno para matrimonios españoles que mayor número de hijos hayan tenido o mayor número- de hijos. vivos tengan: eri la 1. íecha de- la convocatoria; cien primeros premios provinciales de I5.000 pesetas y otros cien segundos premios- de; 5.000 cada- uno en las mismas condiciones que los anteriores, a distribuir entre las provincias; Las instancias, en el modelo oficial, deberán presentarse en la Delegación o- Agenícias cíel Instituto Nacional de Previsión tíiltesidel día io de enei o de 1958, y los premios: se entregarán el íg ide marzo del! mis n las, oficinas de! Instituto; Nacional de Previsión se facilitará a los interesados cuanta información sea solicitada. COMESTIBLES- BARATOS nesa el pan nuestro de cada día. -Máximo CATÓN. ¿Otra vez turren? LA PF 4) BÜCCIOI- 4 NÜM DE LAS CUENCAS LEONESAS VALORADA EN MIL MILLONES Ha sido terminado otro de. los tramos del ferrocarril de Zamora a La Corana León 5 (Be nuestro corresponsal. La gran familia minera leonesa ha celaBrado r este año, con mayor entusiasmo si cabe, la: i festividad dé Santa Bárbara. Los actos se han centrado, principalmente, en esta antigua Cpr. té de Bteytís, 1; donde radica el Distrito- Minero- de León, la Escuela de Facultativos de Minas y otras ¡entidades similares, y en las grandes cuencas de explotación que encabezan- Poníeirafia, Villafclino, La Magdalena, Santa Lacia, Matallana dei Torio, -Sábero y Cistierna, Que -agrupan en. total unos- 25.000- hombres, entre einuresarios, técnicos y obreros. Ello refleja de- por sí la gran importancia de nuestra minería, de la. que mana un chorro de riqueza que indudablemente proporciona savia e impulso la economía patria. For eso cada año, cuando llega Sa n ta Bárbara, salta a primer plano esta potencialidad industrial de la provínola leonesa; que tanto cimenta su progreso. ¡Qué lejos está aguel 1845, cnando se registró í. a primera producción de hulla que alcanzo ÍES 1.085 toneladas! Hoy, la última. prodaeei 6 n, referid a 1 956, arrojó 1.1I6.803 toneladas de hulla y 1.576.598 de antracita. En total, 3 293.401 toneladas do pi- carbonífera, que suponen rana rigiijeza anual definas A 1,008 millones ás pesetas, de. la qiie viven mu- ciiísiEics hogares españoles, 1 este festividad á Santa Bárbara fle 1957 han, toanafia parte jiñas 177 empresas. A ¡a rama carbonífera se han suiaad asimismo, otras actividades mineras, principalmente las explotaciones férricas, cuya importancia no. es menos ignorada en el ámbito, nacional, ya sue su producción en 1956 fue de. 657.200 tone- laclas, esperándose alcanzar en 1957 las 960,088, y para 1958, aproximadamente, 1.503.000 toneladas. La. a m a carbonífera espera alcanzar, asimismo, en 1958 sobre las- S. SOO. OOO tonelada de hulla y antracita, combustible este último que mayor- mente, nos. consume Madrid. Tal- es Ja significación que. tiene. p es, la- festividad Se Santa. Bárbara en nuestra provincia al hacer un paréntesis de veinticuatro horas, entre tantos esfuerzos y sacrificios los hombres de la mina, que ganan en las entrañas de la geología leo- Para ayudar a los pueblos damnificados de Teruel Teruel 5, Bajo- la presidencia- delgobernadornador civil, y con asistencia de diversas representaciones oficiales y sindicales, se han reunido los alcaldes y secretarios de Ayuntamientos y los jefes de Hermandadej de Labradores y Ganaderos de los treinta pueblos de la provincia afectados por los accidentes meteorológicos ocurridos este año. Se tuvo un amplio cambio de impresiones para buscar fórmulas que permitan a esfios pueblos recibir algunos beneficios. Cifra. Las obras del ferrocarril ZamoraV- La Goruña Ornse 5. Esta- tarde han sido concluidas las obras del ferrocarril Zamora- Órense- La Cortina comprendidas entre, los límites de esta provincia. La empresa encargada- del tendido dé vía desde Carballino. hasta Si lleda, estación, intermedia entre Carbaliino yy Santiago, ha llegado al límite de. Orense icón Pontevedra, límite que se encuentra a 24 kilómetros de Carballino. Faltan, para; que la vía llegue a Silleda 30 kilómetros, distancia que se piensa cubrir de aquí ti febrero. De- Silleda (Pontevedra) a Santiago iliay 46 kilómetros. En Irijo, última. estaIciói) óreiisana en. dirección a Santidpo, stí han recibido con la natural alegríaUos primeros frenes dí obras. Las empresas encardadas de rías obras. pir Jycctarn- Úbrif los pía- zos previstos, en cuyo caso esta importante línea ferroviaria 1 podrá verse definitivamente concluida para 1 a próxima primavera, -Cifra. INAUGURACIÓN; 0 DM 9 MG 0 Q! A 8 Tel. 3176 00 gran recepción, propios para Embajadas. Espléndidas vistas al paseo de la- Castellana y a la plaza de Emilia Castelar. Hermanos Bécquer, núm. 6. y sin A B C en Almadén: Perdices. de! a Mancha cordobesa, a V- r cavc. Almadétí (De nuestro. corre. s; u Los productos del campo de esta recií. -r montaras y perdiguera conocida por ios árabes como llano de, las bellotas (Fahs alrballut) mancha no por el llano sino, por la uniformidad de su vegetación de monte alio y encinar, la hacen distinguirse, de la mancha castellana j or la pocos inquilinos. Pago Contado. SESOR CARBION. GOYA, 139.