ABC MADRID 10-08-1957 página 18
- EdiciónABC, MADRID
- Página18
- Fecha de publicación10/08/1957
- ID0000543137
Ver también:
ABC. SÁBADO 10 DE A G O S T O DE 1957. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 18 A B G en Londres LORD MTRINCHÁM- FG 60 S 0 10 R Y DE TREINTA Y TRES ANOS- QUIERE, SINDUDA, UNA CELEBRIDAD A A muy pocos ingleses les disgusta que alguien trate de probar, de vez en cuando, que la libertad de opinar existe DE LA BORRASCA LEVANTADA QUEDA LA IMPRESIÓN DE QUE LA REINA PUEDE SER VICTIMA DE LA MOMIFICACIÓN DE SU SECRETARIA Y MAYORDOMIA Londres g. (Crónica telefónica de nuestro jugar al polo los domingos, y la Reina (ya corresponsal. No con exagerada frecuen- reinaba Isabel II) que asiste a ios partidos cia, pero sí con pertinacia, la familia Real de su esposo en días tan señalados para el es víctima de algunas cicaterías. En- ocho recogimiento por nuestra fe religiosa y las años recuerdo varias. costumbres del país, nos defraudan en su Las princesas Isabel y Margarita (toda- misión de familia ejemplar que la Historia vía reinaba Jorge VI) no acaban de conci- y nuestros sentimientos les atribuye. Deliar una cierta elegancia con sus gustos per- nunciaba este supuesto error, no tina vez, sonales en calzado, vestidos y sombreros. sino varias, la Iglesia de Escocia y tampoco ¿Por qué no se dejan aconsejar algo me- pasó nada. nos por su madrej la Reina, y un poco más Últimamente, la Asociación contra la por su tía la duquesa de Kent? Lo escribía una revistera de modas y no pasó nada. El duque de Edimburgo, que insiste en Enlace Gamboa- Pérez- Pardo En la Santa Catedral de La Laguna (Tenerife) se ha celebrado la boda de la seño. rita María del Carmen Pérez- Pardo y Tomé con 1 el alférez de navio, D. Marcial Gamboa Ballester. Bendijo la unión el obispo de la diócesis, doctor don Domingo Pérez Cáceres, y ofició la misa de velaciones el canónigo penitenciario de la Catedral, D. Antonio Mar tín. La novia, que lucía traje de raso y velo. de tul sujeto por broche de brillantes, entró en el templo del brazo de su padre y padrino, el teniente coronel de Aviación D. Lorenzo Pérez- Pardo. El novio acompañaba a su madre y madrina, doña Alicia Ballester Suárez de Gamboa. Firmaron como testigos, por parte de ella, el capitán general de Canarias, D. José María López Valencia, que ostentaba la representación del ministró del Aire; el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada y tío de la desposada, D. Santiago Antón Rozas; el teniente general jefe de la Primera Región Aérea, D. José María Castro de Garnica; los generales D. Lorenzo Machado Méndez y, Fernández de Lugo, D. Enrique Torres Chacón y D. Salvador Iglesias Domínguez; el marqués de Grigny, D. Lorenzo Martínez Fus. et, el capitán de navio don Ginés Sanz y García de Paredes y comandante de Artillería D. Ramón de Ascanio. Por parte de él firmaron su padre, el capitán de navio D: Marcial Gamboa SánchezBarcaiztegui; su hermano el alférez de navio D. Antonio Gamboa Ballester, sus tíos el general de Caballería D. Luis Durando Pardini, D. Juan A. Rumeu Hardisson, don Juan Yáñez Rodríguez y D. Arturo Ballester Suárez. En la residencia de los padres de la novia los invitados fueron obsequiados con un cock- tail NATALICIO En Barcelona ha dado Í. luz un niño, que recibió el nombre de Guzmán, doña Josefa Llobera, esposa del secretario de la Embajada de España en Italia, D. Manuel de Aguilar y Otermí Orientación mediodía, cocinas gas y electricidad, grandes terrazas, calentador de gas, aislamiento térmico, lavadero con terraza, calefacción central, despensa al exterior, ascensor, cuarto de baño señores, 4 y 5 habitaciones, medio baño servicio, totalmente pintados con pinturas lavables. Adquiérense con 125.000, 150.000 y 175.000 pesetas de entrada; resto, facilidades. yerlos: Calle Sánchez Pacheco, 17. Sólo quedan cuatro PERITO INDÜSTRiAL precisamos, máximo 30 años, para inspeccionar talleres automóviles zona Central. Apartado 215. Madrid. Crueldad en los: Deportes lamente- la presencia de la Reina y de su hijo en el final; trucukntó- de una cacería dé zor o más aún, deploraba que el, rito de teñjí, con sangre del animal las caras de los neóiit s se extendiese al príncipe Carlos sin que nadie t lo evitara ¿Quién rjecuerda el gpisddio? El caso dejord. Altrincham. es más grave, pero la opinión general rechaza, naturalmente, la sentencia del duque de Argyll: debe ser fusilado El duque de Argill, señor de i mucho suelo en las... tierras altas de Escocia y aun de aguas jurisdiccionale- s- incluída la bahía de Tobermory, donde posee en potencia un. galeón, español hundido y el oro que trujera es el segunda personaje importante del país- que aconseja la represalia capital. El primero fue un terrateniente mucho más modesta Mr. Anéu rm! Bfevan. Mr. Bevan pidió alguna vez el exterminio de los que se enriquecen construyendo vi: viendas para la clase obrera de Inglaterra. El caso de lord Altrincham es. más grave, porque el mero hecho de que sea un par del Reino y, por lo tanto, un reflejo de la gloria del Trono y consecuencia y parte del sistema tradicional de gobierno asociado a la Corona, su diatriba de la Corte traspasa el ámbito nacional; porque no se retracta y sigue- creyendo que no a podemos convertir la Monarquía en una institución sagrada e infalible, pues entonces nos quedaremos sin Monarquía y porque insiste en que no es una traición, sino el deber de todos, hablar de las responsabilidades de un Monarca en el mundo democrático de hoy. Anote, sin embargo, algunos descuentos a la gravedad del caso. Los treinta y tres años de lord Altrincham, y ni uno más; su condición de tory excesivo- -el tory joven en (estos tiempos pretende ser tan revolucionario como un laborista y mucho más- que lord Attlee- -y su posible sistema de alcanzar la celebridad reduciendo a cenizas, una tras otro, varios templos de Diana. Los pri- meros que trataba de incendiar desde su pequeña publicación National and English Review gozan de buena salud. A saber: la Iglesia de Inglaterra y la Cámara Alta. Por arraigadas que sean las convicciones monárquicas- -y lo son mucho- a muy pocos ing- leses les disgusta que alguien trate de probar, de vez en cuando, como experimento y juego, que la libertad de opinar existe. Sir Laurerice Dunne, qué juzgó a Mr. Philip Burbidge- -sesenta y- ettatro años viejo, cinco pies, seis pulgadas y -peho slones, nueve libras- de la- Liga de Leales del Imperio agresor de lord Altrincham, decía en la vista de la causa que el 95 por 1.00 de la población británica lamenta la crítica que de la Corte hizo el agredido, pero que el 99,9 por 100 reprueba la bofetada... Comparte esta opinión la dueña de la pensión que hospedaba al impetuoso. Mr. B. urdbidge. Porque está segura de que el diálogo y hasta la locuacidad pueden resolver cualquier querella le ha rogado que se busque otra habitación como beligerante Aquí no hay tempestades en un vaso de agua, sino en una taza de té. Dé la borrasca lex antada por lord Altrincham queda, sin embargo, la impresión de que la joven Rei- na puede ser víctima de la momificación de su Secretaría y Mayordomía. El jefe superior del- palacio de Buckirgharn, sir Michael A deáne, ejerce una: influencia ma. yor en. -las. decisiones impprtá. ritfes- -afirma hoy el Daily News- -que él propio- duque de Edimburgo. De discutirse algo en lo sucesivo, es este poder gris el que se discutirá y no otra cosa. La Institución monárquica, y la Reina misma son en el. Reino Unido umversalmente yener: adas. rt? ac ¿Bfo; MIQUELARENA.