Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-05-1957 página 65
ABC MADRID 15-05-1957 página 65
65/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-05-1957 página 65

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página65
Más información

Descripción

A B C. M I É R C O L E S 15 DE MAX OIDE 195? EDICIÓN í 8 LA MAÑANA. PAG. 65 EN EL MARÍA GUERRERO S ESTRENO COMO BUENOS HERMANOS DE LILLIAN i l HELLMAN PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE ARPISTAS LÍRICOS EN EL ALBENIZ TRIUNFALES DE LA NICA DE ¿Temporada lírica: El barbero de Sevilla Anoche se estrenó en el María GuerreLa primera impresión, que produce, la ro, exeelentem e n t e Orquesta Sinfónica de Cleveland surge traducido por J o s é por su virtuosismo. Las ejecuciones son López Rubio, el dratan claras, tan precisas, que desaparece ma de Lillian Hella idea del peligro y el aficionado puede lman Como buenos abandonarse al placer de oír tocar bien. hermanos que en el A ese respecto, el concierto que sirvió para idioma original se tila. presentación madrileña puede tomarse tula The Little Focomo ejemplo, modelo y lección. Todo xes y que en su perfecto, sabido, madurado, fácil, nítido. versión cinematográLa afinación, el empaste, la reproducción fica se exhibió en Esde pasajes vivos, las transiciones y matipaña bajo el nombre ces, alcanzados sin problemas. -Una made La loba ravilla! En la centuria de profesores- -la M decorado y los cifra no es optimista; corresponde a la f i g u r í n es, f rancarealidad- -nos admiran la calidad del oboe, mente b u e n o s de la plenitud de los contrabajos, la pastosiconcepción y de ejedad de las violas; la ponderación y equilicución, eran de Emibrio de los violines, el buen tono de madelio Burgos, y el direcra y violoncellos, el insuperable dominio tor Claudio de la Tode la percusión- -hasta cuando, en Kresrre cuidó el tono, la ton, juegan a las palmas, quizás para dara m b i e n t a c i ó n y el les achares a un flamenco nuestro- -y la movimiento escénico brillantez de un metal, que, sin embargo, con su habitual finues lo más discutible: por aspereza, falta ra y pericia. de redondez y calidad, sobre todo, en tromElvira Moriega rea ¡Buena, magnífica 1 i z ó una excelente Francisco Arias, Ángel Picazo, Victoria, Rodríguez, Elvira No- petas. mejores que nos hanorquesta! Una visitado. creación en la figura riega y Pastor Serrador, intérpretes dé Cavío buenos herma- de las Sobre su maestro, G- eorge Szell, cabrían nos estrenada anoche en el teatro María Guerrero. de la protagonista; ciertas reservas. Pero sólo después de rePepita C. Velázquez conocer que todo cuanto se dio humana emoción a- su personaje; Vic- impulsado por Miiler, T. Williamss Saro- pone, que es consiguecon una increíble. promucho, natoria Rodríguez confirmó, una vez más, yan, Anderson, etc. Buscando wna equivasus dotes de admirable actriz, y María lencia con el teatro francés diríamos que turalidad; sin esfuerzos. Incluso al diriLuisa Moneró encarnó con positiva gracia Lillian Hellman está más cerca de Sardou gir cpn soltura máxima el peliagudo Cony Bsrnstein que de Anotóla o Camas. Ac- cierto de Bela Bartofc. El director tiene su papel. ción sobre pensamiento, efectismo a ul- eri sus manos al conjunto, manda Ángel Pica zo pechó con absoluta dig- tranzg. y, más que teatralidad, teatralería. pavientos. No todos se mostraban de sin asacuernidad su difícil cometido; Pastor Serrador Alfredo MARQUERIE. do al enjuiciar las versiones de la parta fue el estudioso y expresivo actor de siemclásica. A mi juicio, a Los Maestros Canpre, lo mismo que Francisco Arias y Do- LUISA FERNÁN A EN EL; ALBENIZ tores ¿por qué duplicar los acordes de la mínguez Luna, Teófilo Calle, y Javier Loobertura y añadir, en el último, un golpe La obra de Romero y Fernández Shaw, yola colaboraron en el éxito. platos? -les faltó de Torroba, Luisa El público aplaudió al fin de cada acto con música sirvióMorenopara la presenta- de un punto más de grandeza, empaque... y flexibilidad Fernanda ayer mientras el telón se alzaba reiteradamente. ción de la compañía de Artistas Líricos Pero un director vulgar y una y gracia. orquesta que dirige Eladio Cuevas. Actuaron bri- sólo buena, de ninguna forma podrían haEsta obra, que ya se dio a conocer a llantemente Purita Jiménez, María Caba- ber alcanzado el primor de staccattos nuestro público en función única y en un 11 er, Florencio Calpe y Antón Navarro con en el fugado central, ni el relieve de las teatro de Cámara, representa una forma el resto de la- formación. Fueron repeti- segundas voces en la cuerda, tantos días dos- muchos números y el telón se alzó específica del teatro norteamericano, que tre ovaciones extensivas al director deen- pérdidas. En. la Cuarta Sinfonía de la gosó de gran predicamento en Broadway compañía y al director de orquesta, maes- Sehumann, pudieron sorprendernos la excesiva moderación de los fuertes, en el y que se halla ya rebasada y superada. tro Palos. primer Allegro la curiosa viveza en el Se estrenó en 1939 y es un ejemplo dé lo arranque del trío del Scherzo las langui- rápidamente que envejecen las producciodeces rítmicas y hasta algún ralknttannes escénicas cuando su contenido no endo en el Final Pero, eso y todo sé cierra una fuerza esencial. Porque el dravio fruto de- una convicción, que: no de irrema, aunque glose los excesos apasionados flexivas improvisaciones. Y hubo muchos de la ambición, es más exactamente una detalles encantadores, sobre todo en, la pintura costumbrista de la iniciación del romanza desarrollo industrial en un Estado del Sur de la Unión a través de una familia poco Luego, la Danza obertura de Paul recomendable. Kreston, brilló con su. virtuosismo, coloNo se. le pueden negar a The Little rido y simpatía directa, de fruto bien esFoxes habilidad y malicia, dominio de crito, sin grandes ambiciones. Y. en el las situaciones y del juego escénico, ten Concierto de Bela Bartok, una de las sión y sobriedad en el diálogo. Pero en obras infónicas más importantes del regeneral adolece de los defectos del follepertorio contemporáneo, George Saell, qus tín y del melodrama. Los buenos y los dirigió con una memoria verdad, atento a malos son seres de una pieza sin contrastodos, los matices, y efectos, tuvo en sus tes ni matices, y los recursos dramáticos profesores una materia dúctil, nialéabi -el sádico que golpea a su esposa, la nihasta. lo inverosímil. ña ingenua que adora a su papá, enfermo El público, un tanto cauteloso en sai del corazón, la pobre mujer sacrificada que sé embriaga para olvidar su triste muestras de adhesión durante la primera suerte, el robo de la caja del Banco v el parte- -se hacen precisas plataforma que crimen pasivo o por abstención fie auxiadelante la orquesta y gradas que desta- lio -resultan evidentemente artificiosos y quen planos- se entregó de lleno, con vercomprimen deliberadamente incidentes y dadero entusiasmo, al final. Perdí la cuenaccidentes en breves términos de acción. ta de las salidas del maestro, entre ovaComo muy bien dice una nota del proA U S SEÑORAS ciones animadas poi ¡bravos! El regalo grama, Miss Hellman pertenece a la gede la Marcha húngara de La condena 51 VOS, COIQRETÉ 5 Y neración intermedia que existe entre el ción de Fausto en versión fulgurante, nacimiento del texto norteamericano, con rubricó el éxito real de una gran orquesta O Neill a la cabeza y el actual desarrollo

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.