ABC MADRID 28-04-1957 página 49
- EdiciónABC, MADRID
- Página49
- Fecha de publicación28/04/1957
- ID0000536858
Ver también:
ABC. D O M I N G O 28 DE A B R I L DE 1957. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 67 iEl jefe del partido Istiqlal, Al- lal El Fassi, ha repetido sus opiniones respecto a los territor i o s comprendidos entre el sur del Imperio marroquí, el Senegal y el Sudán. Dichas reiteraciones han aparecido en el d i a r i o egipcio Al Massá y en el mogrebino AlAlam. Según 11 Fassi, tan 1 to- tí SAhara, en su totalidad, c o m o la Maurita ia d e b e n ser i i b e r a das Francia i n te n t a -alega en sus nuevas declaraciones- -unificar Jas zonas saharianas de El Fezzan, Túnez, Argelia y Marruecos para formar el Grupo del Sahara, con el fin de explotar T las, en u n i ó n de otros países de Europa y Ainérica. Por idénticas razones Inglaterra prepara la misma u iión, entre sus protecto r a d o s africanos, que constituirían una nueva unidad de la Commonwealt. Por su parte, los franceses han replicado a Al- lal. El F a s s i H general Catroux, que fue jefe de los territorios aludidos, explica en Le Monde las circunstancias históricas de p l e i t o que plantea la probable reclamación del Gobierno chcrifiano. Dice Catroux que tan sóío en el Tratado de 1845, y aún! así de modo muy reducido, se habla de las fronteras del Imperio marroquí, imprecisas y s i n amojonar. Si Al- lal E Fassi- -continúa- -A propugna la incorporación al trono de Mohamed V de la zona presahariana de Colom- beohar y el Sahara desde Tinduf a Mauritania es preciso hacer constar que. ni estas tierras ni tierra alguna al sur del Anti Atlas reconoció nunca la autoridad del Majzen ni estuvo jamás bajo su bandera. No se recuerda tiempo histórico en que el área sahariana, situada al sur del río Dráa, y menos aún Mauritania fuera provincia marroquí. La habitaban tribus anárquicas, independientes entre sí, sin más ley ni rey que su albedrío. Y se da Ja circunstancia de que las fuerzaS mazjeniañas fueron repelidas las escasas veces en que hicieron allí incursiones. Cuyas incursiones no fueron sino una o dos a lo largo de los siglos, pues los Sultanes no consideraban aquél como suelo nacional. Por el contrario, Mauritania y el Sahara fueron centros de concentración de cabilas guerreras que invadieron el norte, o sea, Marruecos, en son de conquista o para pasar ai Andalús (España) en la época de los almorávides, Y EL SAHARA indicio, de dominio 0 regiduría en. cuali quier sentido. A finales del XIX el M a j z e n instaló dos bajaes en Adri y en Timimun, aunque no eran obedecidos ni los nativos h i c i e r o n caso de ellos. Y aún así, de considerarse la presencia de esos dos funcionarios c o m o principio de un dereciho, éste ha caducado según el tex. to de los Tratados fronterizos f r a neomarroquíes de IQOI SUDAN A 0 1 í 0, FRANCte 1 A A 2. -Í merinides y, saadíes, los cuales, a mayor abundamiento, se apoderaron de Fez y de todo, o parte, del norte, el Mogreb. Eso indica que Mauritania y el Sahara eran no naciones, sino partes de África, res nulliu familias desunidas, extrañas tinas a otras y hasta hostiles. Sólo en el siglo XVI- -agrega Catroux repitiendo una tesis comprobada del profesor: Le Tourneau- -el saadí Abraed El Mansur hizo una expedición de conquista llegando al sudanés Torrabuetú. Y fue, de duración efímera su dominio, volviendo a la absoluta anarquía los habitantes dispersos del área, recorrida. Fuera de ésa, d e tipo militar y absorbente, fracasada, no se registra expedición, alguna, sultaniaiia, ni del ex jefe de la Casa Tournié. Pasteles a 12 ptas. docena. Pastas, 12 pesetas 1 4 Kg. Postres variados y Fiambres, en Goya, 129, teléfono 25 80 63, y Palma, 41 ¿teléfoao- 22 5 S 38. Visite esta BU casa. y 1902, que reconocieron corno, argeli nos aquellos poblados. Lo que sí puede a l e g a r Marruecos c o n justicia- -sigue diciendo Catroux- -tnSakb es la nacionalidad de 1 o s territorios presaiharianos de TaMdí t. filete. Yebel Sagho y el Anti Atlas, así c o m o las llanuras que bordean el río Draa, así como Figuib, Ic h y A i n chair. La línea llamada Varnier es la que deiimita los derechos franceses y V mogrebinos. El resto del ám- bito ha sido hasta la pacificación realizada por Francia, independiente de Fez y Rabat; incluso al llegar las tropas galas a la Mauritania, en 1945, los habitantes obedecían a un Tíwtowdfe precario Sultán propio, Merebbi Rebbo. Por derecho de conquista, pues, sobre tierras sin gobieri. no, sin dueño ni nacionalidad, Francia ocupa el Sahara y la Mauritania y no está dispuesta a regalárselas a nadie. Hasta aquí las manifestaciones del general Catroux. W S. A. R. CRISTINA, EN BARCELONA Barcelona 27. Procedente de Mallorca, donde ha permanecido unos días, regresó a esta ciudad Su Alteza Real la infanta doña María Cristina de Borbón, condesa de Marone, acompañada de sus dos hijas. -Mencheta. HA LLEGADO A SEVILLA LA INFANTA MARGARITA Sevilla 27. Ha llegado a Sevilla la infanta Margarita, hija de Sus Altezas Reales los condes de Barcelona, para pasar unos días al lado de su egregia abuela Su Alteza