Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-02-1957 página 24
ABC MADRID 05-02-1957 página 24
24/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-02-1957 página 24

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página24
Más información

Descripción

ABC. MARTES 5 DE FEBEESO BE 195? EDICIÓN- DE LA MAÑANA. PAG. 26 total de una, tarde de toros hasta sus más escuetas versiones. del espectáculo. Sr en el cultivo general del periodismo Sánchez del Arco ganó el laurel del Premio Luca de Tena si en las letras mereció, por artículos y libros meritísimos, su ingreso en, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y otras altas distinciones, en la literatura específicamente ts. urina supo, por sus numerosas críticas y por sus obras de más aliento- Filosofía del toreo y Verdades y mentiras del toreo publicada ésta con el seudónimo de Cándido Vaquero conquistar u n a nombradía excepcional que se mantuvo actualizada hasta que ¿a enfermedad, que le había puesto dos veces en los umbrales de la muerta, arrancó de sus manos la pluma fecunda. Ahora que Giraldilío desaparece de nuestro mundo, al cíueío de sus amigos y lectores que lo admiraban, Ée junta el del camarada en las. mismas lides antigusa; el del compañero en iguales aficiones qua sucedió en estas páginas a aquél, por quien rogamos al Señor que le depare e descanso de la eternidad. -SELIPE. entonces teniente coronel Mola. De 1921 a 1927 vivió Sánches del Arco- la guerra delRif en primera linea como utt soldado más. De la Dirección de ilEl Noticiero Sevillano pasó a ser redactor- jefe de la edición andaluza de A B C, en cuyo puesto dejó ¡michas pruebas de su talento; allí le sorprendió la Cruzada de Liberación. El 18 de julio de 1936 se puso a las órdenes del general Q- ueipo de Llano y combatió en distintos lugares de Sevilla, al lado del actual gobernador civil de Madrid, general Alvares de Rementería. Sánchez del Arco se unió después a la primera columna que partió de la ciudad del Betis para liberar Madrid. Aquel victorioso avance quedó reflejado con fidelidad, garbo y emoción en las crónicas remitidas al A B C de Sevilla y en las crónicas radiofónicas no menos emotivas que firmaba con el seudónimo de Justo. Sevillano y que, a través de los micrófonQs de la emisora oficial de España, llevaban la esperanza y la alegría a los patriotas confinados en- la zona roja. Terminada l- a guerra civil pasó- Sánchez del Arco a la Redacción de A B C de Madrid. En 1952 realizó un largo viaje por África del Norte como enviado- especial de nuestro periódico. Y alternó su misión periodística con importantes tareas literarias que Je llevaron a escribir entre oíros libros, los siguientes: lcEl Sur de España en la conquista de Madrid tLHoras y figuras de la guerra Cruz de guía un estudio del teatro de los Quintero, y Política contemporánea de España en Marruecos -La Real Academia Sevillana de Buenas Letras le llevó a su, seno y estaba en posesión de la Medalla de Guerra, con distintivo de vanguardia. Además era Comendador de la Orden de la Mehdauia. Esta es, a grandes rasgos, la semblanza de una vida consagrada al periodismo y a España. La muerte de Sánches del Arco, hombre bueno, cordial y caballeroso, hombre sinhiél y sin malicia, compañero leal e incondicional amigo, supone una gran pérdida para ABC. Al dolor de su viuda y de sus hijas unimos de todo corazón el nuestro. Sentimiento en Sevilla Sevilla 4. De nuestro corresponsal. j a noticia- del fallecimiento del ilustre periodista, aunque esperada desde hace meses, ha causada profundo dolor en Sevilla. Manuel Sánchez del Arco era en el área local, con reflejos nacionales una figura representativa de esa primera mitad de siglo actual, tan cercana y tan lejana a la vez, aue ha saturado Id historia de memorables acontecimientos. Su vida, fue, sencillamente la consagración del esfuerzo. Nació en cuna modesta, conoció pronto la orfandad y la imperiosa necesidad de trabajar. Pero sus alas tenían reciedumbre para más altos vuelos, y desde muy joven, casi adolescente- sobre su inteligencia, su bondad y su noble ambición logró forjar una personalidad de autoridad edificante. Su aspecto aniñado- -era un niño, efectivamente- su simpatía arrolladura y su despierta imaginación le ayudaron eficazmente a desbrozar el duro camino formati- vo. Al velar sus primeras armas periodísticas, ya era popular y cariñosamente conocido por uManolita Nació en Cádiz, vivió, creció y se hiso hombre, cuando sus coetáneos Respiraban aires de colegios o cátedras de la calle, en- Sevilla, donde transcurrieron los más y mejores años de su existencia. Estimulado por el cariño y bajo- experta dirección de aquel maestro que se llanto don Juan Carretero y Luca de Tena, ingresó en el Noticiero Sevillano de inolvidable memoria. Después, al fundarse el A B C sevillano, pasó a nuestro periódico, también- bajo la misma prestigiosa dirección. Y. desde aquí, a nuestra casa matriz, una vés terminado- con la palma victoriosa el Movimiento Nacional. Sánches del Arco se reveló desde los comienzos como un periodista excepcional. Tuvo el aprendizaje y el cultivo- -a la manera -de aquellos tiempos- -de todas las secciones del periódico: la calle, la cabina, el suelto, la crónica... La galanura de su ágil estilo, el certero enfoque de los temas a tratar, le granjearon rápida admiración. Paralelamente a sus actividades periodísticas, cultivó con é %iio el libro y el teatro, dejándonos, entre otras, obras tan encomiables como Romería del Rocío Cruz de guía El Sur de España en la conquista de Madrid Horas y figuras de la guerra Política contemporánea de España en Marruecos amén de estudios muy valiosos sobre el teatro y temas taurinos. Con ser estas aportaciones brillantes a la bibliografía nacional, Manuel Sánches del Arco fue, sobre todo, un cronista formidable de acusado temperamento. Frescas, jugosas e indelebles quedan para su delectación en la memoria del lector l- as soberbias crónicas de nuestra guerra de África- -que le valieron justo prestigio de africanista- -y las trasudas con brío polémico y descriptivo en plena angustia nacional, en las horas de vibración patriótica en la guerra de Liberación, ó conoció la inquietud proveniente del riesgo, que arrostró serena y valerosamente, sin petulancias, con alto sentido del deber. En África vivió los días más dramáticos del cerco en Bad- EsSor; y en España sintió el silbido de las balas en pleno campo de batalla y el infortunio del accidente mortal para un compañero de rufa, al borde de las trincheras. Sánchez del Arco estaba en posesión de la Medalla de Guerra con distintivo de vanguardia, y por su labor africanista era comendador de la Orden de la Mehdauia, En- las horas de la pas, Manuel Sánches del- Arco popularizó el seudónimo de Gi- LA EMPRESA Apartado de Correos 15 V 1 LLARROBLEDO (Albacete) Ofrece tratado por difusión, secado industrial perfecto, triturado y sin triturar, sano, alimenticio y económico. Solicite muestra y le será remitida por correo. jí flíT Giraldiílo o la galanura La actividad de crítico taurino, ejercida por Manuel Sánchez del Arco de modo tan brillante en estas columnas de ABC desde que, terminada la guerra liberadora, se reanudaron los espectáculos en la pía- za de toros de Madrid, hasta que, aún no hace todavía un año, abandonó esa tarea por motivos de salud, posee unos antecedentes que se remontan a treinta años atrás y tienen arraigo en la tierra sevillana de Giraldilío Manolo Sánchez del Arco, periodista joven a la sazón y ya conspicuo, encuadrado en la lucida plantilla dé El Noticiero Sevillano desempeñaba la corresponsalía de ABC de- Madrid. En la parte de la grada llamada, por la forma y disposición de sus almohadillas El cementerio de Casariche de la Maestranza, situó su puesto de observación de las vicisitudes de la lidia. De los cargos directivos de El Noticiero pasó Sánchez del Arco a otros, también de mando, de la- edición sevillana de A B C al fundarse éste. En 1939 Sánchez del Arco ascendió, por títulos legítimos, al periodismo d- s la capital de España, y fue entonces, cuando nació a la luz pública el seudónimo de Giraldilío sobre el cual lucirían a lo largo de diecisiete años las cualidades que distinguieron su personalidad de revisteT ro taurino poseedor de amplio léxico y de estilo fluido y muy expresivo. Sus crónicas notables reflejaron el toreo de la posguerra y la posterior evolución del espectáculo, con un enjuiciamiento sereno y lleno de autoridad en la materia. El- sabía impregnar de la gracia de. una verónica, de la gallardía de un pase y de la belleza li f J v 1 i i C Esstí JC- 120 J i Sí Coiis Jáftvo, 23 Tf. 14485 VALENCIA k bftaciones, gran confort 120 Cuartos de baño Lugar- El más céntrico íe F capital a Hotel- Restaurante- Brassene Salones Dará Luoch Bodas Banquetes s Puencarral, semiesquina a José An tonio, con gran sótano y formidable entresuelo, con 20 m. fachada en José Antonio. Tel. 39 21 00, áe 2 a 4. g Constituir anónima cinematográfica. Pedir entrevista, de 11 a 1, 48 93 16, o escribir Apartado 6.102. Fábrica lavadoras eléctricas, solicita oferta de fabricantes motores propios para dichas máquinas. M. B. í. Carlos Cepeda, 31- SEVILLA.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.