Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-02-1957 página 23
ABC MADRID 05-02-1957 página 23
23/56
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-02-1957 página 23

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página23
Más información

Descripción

JA B C. 51 A R T E S 5. DE FEBRERO DE 1957. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 25 MMUEL SÁNCHEZ DEL ARCO, GIRALDILLO MURIÓ DE UNA Como periodista, escritor, corresponsal de guerra y crítico taurino, su obra es muy vasta y notable ERA PREMIO LUCA DE TENA, 1954 PERTENECÍA A LA ACADEMÍA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS Y ESTABA EN POSESIÓN DE LA MEDALLA DE GUERRA CON DISTINTIVO DE VANGUARDIA, Y DE LA ORDEN DE LA MEHDAUIA Nuestro querido amigo y compañero don Manuel Sánchez del Arco falleció en la mañana del sábado último en Madrid. Por expresa voluntad suya no difundió su esposa la triste noticia hasta. cuarenta y odio horas después de la defunción. Sánchez del Arco quiso también que su entierro- -verificado en la mañana del domingo- -fuese modesto, amortajado su cadáver con un sudario, y q. ue la inhumación se efectuara en un nicho, sin otra inscripción que la fecha del fallecimiento. Al acto del sepelio asistieron, con el clero parroquial, solamente algunos parientes y dos. o tres íntimos del finado, entre jilos, el maestro Quiroga. Por su alma será rezada una misa el próximo sábado, a las once de la mañana, en la capilla del Hos- pital del Niño Jesús. Sánchez del Arco, el gran periodista y entrañable compañero desaparecido, llevaba muy enfermo dieciséis meses, con diversas alternativas que hacían concebir a veces esperanzas. Padecía una grave afección a corazón, complicada á última hora con una cirrosis de Jugado. Ya a primeros de octubre de 1955 sufrió un ataque cardíaco y tu- vo que ser asistido rápidamente en la Casa de Socorro del distrito, de Chamberí, siéndole, administrada la Extremaunción. Su salud, cada vez más quebrantada, fue causa de su alejamiento del periodismo activo en. las columnas de A B C, donde había popularizado el seudónimo de Giraldillo como maestro admirable de la crónica taurina. A últimos del año anterior fue trasladado a Alicante, en un esfuerzo supremo para encontrar mejoría, pero regresó de allí hace dos meses sin ninguna esperanza de alivio. El doctor Marañón, qjie le visitó a su regre so, se mostró pesimista. Sánchez del Arco, que el pasado 20 de enero, había cumplido sesenta y un años, no creía, sin embargo, en un desenlace rápido, aunque estaba, preparado siempre para ello, como ferviente católico que era. L a muerte le sorprendió con sus manos enlazadas a 1 las de su esposa, doña María de los Angeles Pascual Martínez. El gran escritor y periodista muerto, cuyo vacío en la Redacción de A B C- convierte en realidad eV acostumbrado, tópico de la ausencia, tenía una pluma fácil, honesta, digna y una pro a reciamente castellana que fulguraba igual en los editoriales y artículos que en los reportajes, las crónicas, las inierviús y las más intrascendentes informaciones. Porque D. Manuel Sunches del Arco era periodista de cuerpo entero, con una entrega total a su profesión, de la que estaba enamorado desde muy joven y a la que servía cotí patriotismo y honradez en los trabajos firniados y en la labor silenciosa, anónima, del periodismo diario. Informador y comentarista de excepcionales condiciones, supo también desempeñar con acierto la, jefatura de redacción de día, al frente de Xas ediciones (fe provincias de A B C. En 1955 obtuvo el Premio Luca de Tena por sú crónica titulada Ayer recibió sepultura el general Mülán Astray ¿escrita con soltura, con estilo y con patética sencillez. El Consejo de Administración y la Dirección y Redacción de A B C, donde se había publicado él trabajo anónimo premiado con el prestigioso galardón, le hicieron entonces objeto de ¿cordiales homenajes. El inolvidable Giraldillo -por ese seudónimo le conocíamos todos cariñosamente en esta Casa- -había nacido en Fuentes de Andalucía, de la provincia- de Cádiz, y le llevaron a Sevilla cuando tenía tres años de edad. Ingresó cdsi adolescente en El No ticiero Sevillano -donde alcanzó el cargo ds director y donde ejerció la corresponsalía de guerra en Marruecos, bajo la dirección, de D. Juan Carretero y Luca dt Tena. Sus crónicas de la campaña en el Protectorado rebasaron el ámbito- nacional, y dieron lugar a que aquel otro gran periodista que se llamó Dionisio Peres, en un artículo publicado precisamente en A B C, requiriese la atención del gran público sobre el joven cronista. Durante aquella etapa demostró cumplidamente su patriotismo y su amor al Ejército. El general Berenguer lo reconoció así, distinguiéndole con su cordial amistad. Un éxito periodístico, que traspasó de dolor su aliña de patriota, fue la caída de Monte Arruit, noticia que llevó a El Noticiero Sevillano antes que la conociera el Gobierno de España. -En 1924, cuando el general Primo de Rivera dispuso la retirada de las tropas españolas del sector occidental de Marruecos, Manuel Sánchez del Arco se aventuró tanto en el cumplimiento de sus deberes informa tivos que quedó situado por espacio de más de un mes en la posición de Bab- es- Sor. liberada por la columna del general González Carrasco, cuya vanguardia iba al mandó del A LAS OCHO Y MEDIA DE LA TARJDE BRANDY. VIEJO OFRECERÁ A LA AFICIÓN ESPAÑOLA LA TRANSMISIÓN DESDE MANCHESTER DEL PARTIDO PARA LA I I COPA DE EUROPA ENTRE. -s (DE INGLATERRA) TOLEDO; Y SU CADENA DE EMISORAS PROPIAS Y ASOCIADAS I a transmisión s rá realiza 4 a por el locutor, internacional E L Í S E O LAGUNA GRAN- EXCLUSIVA DE BRANDY VIEJO DE LA CALIDAD Y EL PREST 16IO 4

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.