ABC MADRID 04-11-1956 página 61
- EdiciónABC, MADRID
- Página61
- Fecha de publicación04/11/1956
- ID0000526948
Ver también:
A B C. DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 1956. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. BARCELONA, EL ATLETICO MADRILEÑO VENCIÓ AL CONDAL POR DOS GOLES AUNO l REAL MADRID YEL ATIETICO BILBAÍNO DISCUTIRÁN ESTA TARDE EL PRIMER PUESTO EN CHAMARTIN Emocionante pugna entre la gran delantera blanca y las sólidas- líneas de apoyo rojiblancas Tras na emocionante carrera, en la que por uh momento pareció que iba a rezagarCLASIFICACIÓN se; el Real Madrid, hoy se encuentran en J. G. E. P. F. C. P. Chamartín el Atlétíco bilbaíno, lider de la clasificación y doble campeón de España, y: Atl. Bilbao 8 6 0- 20 7 14 el campeón de la 1 Copa de Europa. Los vas- R. Madrid. 8 5 1 23 8 12 eos tienen dos puntos de ventaja, pero han 1 Barcelona! 8 t 2 17 9 11 jugado cinco partidos en San Mames, mienV lladolid 8 B 2 18 12 11 tras los madrileños, con dos puntos menos, Sevilla 83 1 16 12 10 rrir. sólo han celebrado cuatro partidos en su Las Palmas 8 4 2 13 12 10 campo, lo que iguala esa cuenta de los llaARBITROS PARA HOY Osasuha 8 4 3 13, 9 9 madas puntes positivos, que no deja dé ser Los arbitros designados para dirigir- ¡Jos Zaragoza 8 4 3 8 10 un (irror, aunque como orientación resulte partidos de la j ornada en Primera DiviAtl. Madrid 8 3 16 15 muy aprpximativa para comparar equipos de sión; son: Valencia 8 3 17 16 anáJoga fuerza. Real Sociedad- Las Palmas, Sanz; Sevi 9 16 Condal 8 1 Si en toda ocasión el choque entre estos lla- Osasuna, Novella; Celta- Jaén, Tama 15 Español 82 Sos grandes conjuntos es interesante, en ésta rit; Zaragoza- Coruña, García Fernandez; 17 R. Sociedad 8 2 ¡a disputa directa del primer puesto conEspañol- Valladolid, Caballero; Valencias 16 Celta de Vigo. 8 0 vierte en apasionante la expectación general. Barcelona, Rey. 18 X ep. Coruña 8 2 Si el Madrid gana, pasa al primer lugar, ALINEACIONES EN CHAMARTIN 22. Jaén 80 aunque tal posición esté muy lejos de ser De ño haber modificaciones en las nosólida y permanente a la vista de los próxiticias de anoche, las alineaciones del Ma- mos partidos que le aguardan. Si puntúa el drid y el Atlético bilbaíno esta tarde, -se- Atlético, el once blanco entra en una patente, desventaja que puede acrecerse en. rán éstas: -lo futuro, O sea, dicho más claramente, que el partido de esta tarde, con mucho el Real Madrid. -Alonso; Atienza n Oliva, más importante de la jornada, tiene caracteres mác decisivos para el Madrid que Lesmes II; Santisteban, Zárraga; Kopa, para su adversario. Marsal, Di Stéfano, Mateos y Gento. No Je va bien al juego del campeón europeo el estilo bilbaíno, La velocidad, la peAtlético de Bilbao. -Carmelo; Orúe, Gagajosidad, la lucha sin cuartel en todos ray, Carato; Mauri, Maguregui; Bilbao, sos terrenos y por todos los balones, sonMarcaida, Arieta; MerOdio y Gainza. mentó de juego y de moral gracias, al emios factores que más descorazonan a los Mr- ureguí depende de una prueba, ue puje de sus valores jóvenes. El Sevilla, por virtuosos del Madrid, para quienes el Atse hará a última hora. Dirigirá el encuén veteranía, debe ganar sin holgura. lético es un equipo sumamente incómodo. tro el Sr. Azón. CELTA- JAÉN. -La reaparición de AzSi prescindimos por un momento de estos elementos del partido, para considerar a los rivales de un modo estático, vemos que r r el Atlético es netamente superior en la defensa y la línea media y que el Madrid aventaja considerablemente a su adversario en la calidad y eficacia de su delantera. Puestos estos factores en movimienr ío, en conjunto con los anteriores, el reBarcelona 4. (Crónica dé F. Mar quilla, especial para A B C. El dísono Primera sultado es sumamente incierto, aunque División, qué en pocas semanas ha popularizado por toda la Península su nueva oeexista una pequeña ventaja del Madrid, nomináción de- Club Condal, tras sus éxitos en los terrenos de Balaídos y de Les más capaz de hacer goles que su adversario, aunque los conseguidos hasta aho- Palmas, y al triunfar con toda claridad sobre un- histórico barcelonés, el Real Cluo. ra por el uno y el otro solamente se dife- Deportivo Español, -ha, sufrido su primer tropiezo en el campo. de Las Cofts. Es bien cierto que los jóvenes jugadores del Condal debieron inclinarse ante un adrencien en la minúscula cifra de tres más logrados por el Madrid. También es cier- versario más veterano y más ducho en estas competiciones, pero también no es meto que la diferencia de solidez defensiva nos verdead que la derf. ota se produjo por la mínima diferencia y quejl equipo mrse expresa por el gol de más encajado por celonés, con un poco más de serenidad y experiencia, hubiese podida conservar la imbatibüidad: en su ambiente. propio del feudo barcelonista. ¡a meta blanca. El Atlético de Madrid vino dispuesto a rehabilitarse tíe, la desaforturmaü actuaCreemos, pues, en una difícil victoria del Real Madrid, que lógicamente rio debe ción, llevada a cabo hace unas se. manas frente al Barcelona, y para- ello acepto in reservas la batalla desechando: el empleó reflejarse en el tanteador más que por de una premeditada táctica defensiva, couna diferencia, también mínima, salvo una al qué aplaudieron como si se tratase del mo- la desarrollada él pasado domingo por tarde de inspiración de la delantera blanconjunto locah la Real Soétedad ante, los azulgranas; y ca, lia insistencia en dejar a Joseíto en Lo mejor del encuentro en úiianto a que viada práctico proporcionó al con a caseta a favor de Marsal, nos parece calidad 1 dé juego fue el primer tiempo, un grave error en este encuentro. Marsal, juntó donostiarra. -toda él desarrollado a fuerte tren y sin hombre poco decidido y en exceso indivi- V EL ATLETICO, AL ATAQUE una prudencial dosificación dé energías dualista, es menos peligroso para el adJugó, pues, el Atlético sin esa obsesión versario, cuando éste es el Atlético, que de dedicar todo el esfuerzo de sus hom- por ambos bandos. Después del descanso, la lucha descendió algo en su ritmo iniel fiuro, enérgico y rompedor zamoranó. bres a la vigilancia de su área. En pocas cial de velocidad; pero aun asi se. batalló El resto de la jornada se configura así: palabras, que jugó el fútbol que gusta al con el. mismo ardor y el. mayor entuREAL SOCIEDAD- LAS PALMAS. -Los. publico: un fútbol específicamente ofensiasmo. sivo, sin reservas de ninguna clase, basacanarios, crecidos por su éxito frente al H E R N Á N D E Z CLAVE D E L T R I U N F O do en la confianza mutua del conjunto y Sevilla, Siegan a San Sebastián dispuesEl: Atlético de Madrid, que tuvo un en el rendimiento de cada hombre en la tos a puntuar, pero la empresa no es fácil hombre clave para la resolución del par misión- que le había sido asignada. De esta para ellos y normalmente los donostiaforma, el gran contingente de especiado- tido, pudo desenvolverse con más tranquirras obtendrán un triunfo apurado, pero lidad, ya que mediado el primer tiempa. res que ocupaban los graderíos de Las suficiente. llevaba dos tantos dé ventaja. Precisa Córts, no tuvieron más remedio que reSEVILLA- OSASTJNA. -Partido difícil conocer los aciertos del equipo, visitante. mente por ello pudo; encajar sin d. e saliem porque los. pamplónicas están en gran mo- peitia, jugador de clase; en la tímida delantera céltica, contribuirá a asegurar una victoria, qué va a ser la primera, del equipo gallego, porque el Jaén carece por ah. o ra de probabilidades. ZARAGOZA- CORUÑA Quhá juega mejor el Coruña que su adversario, pero le falta al once herculino brío, y este ingrediente es muy necesario cuando sé tiene enfrente a un equipo entusiasta como el aragonés. Debe vencer por escaso margen el Zaragoza, sin eliminar ¡a posibilidad de un empaté. ESPAÑOL- VALLÁDOLID. Netamente más en. forma el once castellano. Los españoüstas tienen mala suerte, pues hasta Coll anda flojo causa de sus últimos contratiempos. En tales condiciones parece lógico que el Valladolid fuerce, por lo menos, un empate. VALENCIA- BARCELONA. -Si es cierto que el once azulgrana prescinde de Kubala, sus probabilidades aumentan en Mestalla, pero no lo bastante para darle como favorito. Un pequeño triunfo levantino sería lo norma! aunque el partido es 1 un cara y cruz en el que todo puede ocu LOS ROJIBLANCOS SE MÓ rRARON -ER LAS CORTS Y EVIPEUCIAROH HÁYOR EXP 1 RIEHCIA PARA RESOLVER UN PARTIDO ÜUE M 0 FUE I,