Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-08-1956 página 56
ABC MADRID 05-08-1956 página 56
56/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-08-1956 página 56

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página56
Más información

Descripción

A B C í O MINGO 5 DE AGOStO DE 1956. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 56 tíe 1929, con asistencia del entonces jador de los Estados Unidos y del que fue. jefe del Gobierno español, general Primo de Rivera. Se refirió después al espíritu berroqueíío cristalizado en dicho monumento, que parece reflejar las virtudes que animan a los hombres marineros del Tinto y del Odi el, que hicieron posible el descubrimiento, dando un mundo a España y un continente a la Cruz de Cristo Habló después del simbolismo del monumento, en el que Coión aparece abrazado a la Cruz mirando a la mar tenebrosa, y ponderó la hazaña de aquellos marinos españoles. Tuvo un recuerdo emocionado para la memoria de doña Gertrudis Wiiitney, cuya memoria perdurará siempre en Huelva. Terminó dando las gracias al embajador norteamericano por su asistencia. Por último, el gobernador civil, don Manuel Valencia, pronunció unas palabras para asociarse al acto en el marco sin igual que tiene por fondo el monasterio de Santa María de La Rábida, en el que se guardan las banderas hispanoamericanas y también la de los Estados Unidos, esta última con tierra de aquel país Se refirió luego a la Conferencia de Panamá, celebrada recientemente, en la que se leyeron conceptos enaltecedores para la obra civilizadora de España. España, dijo para terminar, quiere un mensaje de paz que llegue a todos los pueblos de América y también a los ÜLstados Unidos, que acaban de adoptar como lema las palabras de Confiemos en Dios Terminó haciendo votos por la mayor prosperidad de la nación norteamericana. Por último, fueron interpretados los himnos de España y Estados Unidos y las fuerzas desfilaron ante las autoridades. El embajador norteamericano ofreció a continuación un almuerzo a las autoridades, a bordo de uno de los buques de la VI Flota de los Estados Unidos, anclados en la ría. -Mencheta. tato la presencia de termitas en la planta baja d una casa de su propiedad, que consta de tres pisos, todos ellos de madera. Cuantío me di cuenta de la invasión- -explica- -me apresuré a derribar uno de los techos y lo construí otra vez; pero falto de experiencia, coloqué vigas nuevas de madera, y antes del año también habían sido devoradas. Agrega que no s é conformaron los in sectos con causarle esos daños, sino que invadieron también los marcos de puertas y ventanas, los umbrales de aquéllas y la biblioteca, situada también en la planta baja, de la que desaparecieron cien volúmenes. Puntualiza el Sr. Naranjo que los libros eran atacados por el canto que descansa sobre la librería, y en los marcos de puertas y ventanas el ataque se iniciaba por las partes cogidas con yeso a los muros. Dice que no logró encontrar producto alguno capaz de combatir a los invasores, y sigue: Entonces derribó todos los techos del piso bajo; separé los marcos de la pared; desmonté los umbrales de los huecos y recogí los libros de sus estanterías- -previo reconocimiento muy minucioso- -colocándolos en el piso segundo. Procedí a la reconstrucción de los techos y umbrales con vigamen de hierro, y cuando transcurrieron seis o siete meses, coloqué Ips marcos de las puertas y los libros, ya que no quedaba vestigio alguno de estos insectos, pues Querer reducir su número con medidas preventivas, me parece tan ineficaz como pueril, ya que si existe algún medio para combatir al insecto, no tenemos noticia de qué exista ninguno para hacer Jo mismo con la semilla o larva. Prueba de ello es que la termita no tiene más que un año de vida, y en cambio, la reproducción es aterradora, con la agravante de que esa semilla no la depositan en la madera- -que se la comen totalmente- -sino en la parte del edificio en que se apoyaron las vigas. Cuando hice desaparecer toda la madera y los libros, fue cuando no quedó vestigio alguno de termitas. ¿A dónde fueron? Seguramente a otros edificios de la población en donde encontraron más alimento. ¿Y las larvas que dejaron en la zona infectada? Al salir de la semilla y no encontrar alimento, seguramente tuvieron escasísima vida y no llegaron a desarrollarse, porque hace veinticuatro años que esto ocurrió y yo no he vuelto a tener ni una sola termita en mi casa. De estos antecedentes, pueden deducirse las siguientes conclusiones: Las termitas no atacan más que a la madera y al papel. Si las vigas están al descubierto, de os precederse a su barrenado, pues al ser comidas y quedar de ellas sólo las cortezas, en apariencia están enteras y sanas y puede sobrevenir un derrumbamiento inesperado. En los demás pisos de un edificio, no hay peligro de contagio, pues en esta población, al menos, existen muchos edificios afectados por la plaga y en ninguno de ellos han atacado más que al la planta baja, y con predilección en aquellos que son más húmedos, y no porque en los otros se hayan adoptado medidas de clase alguna. Única solución: Hacer desaparecer todo vestigio de madera y de papel de los pisos bajos y sótanos, y una vez pasado algún tiempo de haber colocado vigamen de hi ror, colocar nuevamente marcos y archivos. Uno de los síntomas de la aparición de las termitas, son unas manchas alargatías y oscuras que aparecen en los tabiques de las (habitaciones, precisamente, en su ángulo de unión con los techos. En donde aparezcan esta manchas se debe proceder seguidamente a descubrir el vigamen, sobre todo en sus puntos de apoyo. Finalmente, una aclaración: Estas termitas tienen un proceso biológico, muy semejante al del gusado de seda. Cuando salen a la luz muer- en a las veinticuatro horas, pero dejando atrásuna ter ida suc e s i ó n -Z K! Í Cómo se llegó al exterminio de la terrible plaga en una casa afectada El procurador D. Antonio Naranjo Ciezar. de Archidcna (Málaga) ha escrito al director de A B C una carta en la que relata su experiencia personal de lucha contra las termitas y la íorma en que logró el exterminio de la temible plaga en un inmueble de su propiedad, enclavado en aquella ciudad maalgueña. Recogemos un extracto de su relato por considerarlo sumamente interesante en estos momentos en que se ha suscitado un amplio movimiento de curiosidad y de precaución en torno a estos diminutos, pero implacables destructores. Dice el Sr. Naranjo que en 1932 se cons- Alumbramiento cuádruple, en Socuéllamos Socuéllamos (Ciudad Real) 4. Un alumbramiento cuádruple ha tenido la vecina de esta localidad Aurora Fernández Bonilla, de treinta y cinco años, madre de otros tres, hijos. Habita en la casa número 11 del Grupo Aníbal Arenas, de modestas viviendas del Ayuntamiento. Las cuatro niñas y la madre se encuentran en perfecto estado de salud. El padre, Eugenio Nieto Gómez, también de treinta y cinco años, es un jornalero agrícola. Apertura de la Exposición del Motor San Sebastián 4. Se celebró esta noche la apertura de la Exposición Nacional de la Industria del Motor, con asistencia del alcalde, señor Pagóla; el general Navarro, almirante jefe de la Jurisdicción Central de Marina, almirante Mendizábal y otras autoridades y representaciones. En esta Exposición figuran los principales exponentes de la industria del motor nacional. -Cifra. Curso para alumnos de último año de Arquitectura La secretaría de la Escuela Superior de Arquitectura anuncia que, modificado el plan de estudios por Orden. ministerial de 30 de julio último, los alumnos pendientes de último año para concluir la carrera, deberán realizar un curso cuatrimestral, abreviado, que comenzará el día primero de septiembre próximo para finalizar en Diciembre. La matrícula para este curso estará abierta, eil la Secretaría de este Centro docente los días 27, 28, 29 y 30 del presente mes, SE NECESITAN ATUDANTE S Proyectistas especializados en Estudios Hidráulicos, Estructuras y Topografía. Escribir ampliamente, con. historial, referencias y pretensiones a ENHER. Córcega, 368 Barcelona- Servicio Estadios y Proyectos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.