Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-06-1956 página 44
ABC MADRID 12-06-1956 página 44
44/76
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-06-1956 página 44

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página44
Más información

Descripción

ABC. M A R T E S 12 DE J U N I O DE 1956. EBICION DE LA MAÑANA. PAG. 46 dado, perfecto hombre de mundo, fidelísimo a la tradición y abierto a lo nuevo, de ortigas para ciertas ideas, pero de miel para las personas, incapaz de doblez y de mal, constituía un puente entre la vieja y la moderna manera de concebir los estudios de historia literaria y una encarnación del perfecto espíritu académico, si damos a esta palabra su verdadero y mejor sentido, Por eso su desaparición va a crear no pocos problemas en las Corporaciones a que pertenecía y en las que el suave aceite de su palabra y de su cortesía engrasaba no pocas dificultades. Muere, a pesar de sus años, lleno de ilusiones y satisfecho del triunfo que para él han supuesto los resultados del II Congreso madrileño de Academias de la Lengua. Sutilísimo de espíritu y de figura, se nos ha filtrado silenciosamente hacia otro mundo mejor, en el que habrá hallado el premio que merecían sus virtudes de cristiano, y de la estrecha ranura por la que se ha esfumado viene a nosotros un cuchillo de misterioso frío, un remusguillo de dolor, de inquietud y de nostalgia. DONA MERCEDES GAIBROIS DE BALLESTEROS Al M 6 M y O bien casas comerciales que quieran comprar o vender productos en la provincia de Toledo, sirviéndose de un agente titulado, pueden dirigirse a A. A. W. Apartado núm. 66, Toledo. Se estudiarán y admitirán ofertas a discreción. Nada más seguro que la muerte ni nada más inseguro que la hora de la muerte solía consignarse en los testamentos medievales. Esta verdad, en su segunda expresión, se lia hecho evidente una vea más ahora en la sorpresa tristísima que nos ha dado la muerte arrebatando de este mundo al gran español Agustín González de Aniezúa cuan- do le veíamos más activo v eufórico que nunca, alentando todas las diversas empresas que animaba su espíritu siempre joven, vital, optimista. Acababa de publicar una obra magistral sobre Cervantes, que ha de marcar hito en los estudios cervantinos, y ya tenía en el telar su continuación. A la Real Academia de- la Historia, que dirigía con tacto de gran señor, le dedicaba sus mayores entusiasmos, deseando, llevar a término las grandes reformas que había proyectado su antecesor en la Dirección, el inolvidable duque de Alba, añadiendo por su parte nuevas iniciativas, en las que ponía calor y tenas perseverancia. Nunca desfallecía ante dificultades que parecían insuEN PLENO SOL perables, prosiguiendo con tesón el camino SUS OJOS EN LA SOMBRA que se había trazado. Amesúa, a sus setenta y cinco años, tenía un vigor y un empuje que para sí quisieran muchos jóvenes de veinte. En la convivencia humana, no siempre limpia de aristas, fue ún modelo de comprensión. Buen cristiano, amaba la paz j gozaba con que reinase entre los hombres de buena voluntad. Se interesaba por cuanto suponía un afán literario. Era asiduo concurrente. a nuestro Correo Erudito y. en una ocasión, al regresar de Méjico, nos hizo un relato interesantísimo y ameno de aquel viaje, en que representó a la Academia Española en el Primer Congreso de Academias, celebrado en la capital americana. América, aquel prodigioso desenvolvimiento de España, de su lengua, de su espíritu más allá de los mares, tenía para él singular atracción. Amesúa tuvo conciencia, como muy pocos españoles, de lo que significa América, y esto se traducía en sus ansias por fomentar los intercambios académicos, el cultivo en comunidad hispana de los estudios filológicos, la compenetración entre entidades culturales y hombres de letras del conjunto de naciones hispánicas. En el reciente Congreso de Academias reunido en Madrid puso su incansable actividad al servicio del importante acontecimiento académico, de enorme trascenden cia espiritual. Al desaparecer Agustín González de Amezúa desaparece una de las más vivas llamas de ese fuego sagrado que ha de mantener encendido el culto a la lengua española. Amesúa era un ejemplo de entusiasmo y MARAVILLOSOS ÁTICOS barrio Arguede fe. En la última sesión que presidid en lles, construcción especial para verano e lujo, la Real Academia de la Historia, que llora invierno, casa vistas 6 amplias habitaciones, servicios, únicas, inmensas tesu pérdida en estos momentos, hizo una rrazas, 500.000, 510.000 menos Banco. Daexaltación del valor, de la fuerza arrolla- ríanse algunas facilidades. Véanlos en dura que tiene el espíritu sobre la materia, JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ, 59 (próximo declarando su absoluta confianza en que un plaza Moncloa) EXCLUSIVAS RAMIRO. espíritu decidido triunfa siempre. Nos dio Plaza Cortes, 4, primero, tardes. Madrid. una lección de entusiasmo y de fe, que no podemos ni debemos olvidar. mente, más allá del s i e m p r e y ael nunca en un verdadero y definitivo: Hasta que Dios quiera... Aniezúa ha muerto como el justo. No temía a la muerte e inspiró su vida toda en un riguroso sentido del deber. Se debía a su vocación de investigador y crítico, y acertó a cumplirla con entusiasmo y eficacia sumos. Pudo entregarse por entero a sus actividades de financiero: lo fue, y tenía que serlo, por imperativo de su posición. Pero nunca se entregó del todo, ni acaso en la. mayor parte de su intensa vida. La literatura y la historia eran para Amezús contrapartida espléndida, y rasón, en fin de cuentas, de saldo intelectual favorabilísimo. Daba por perdido el día que no releía a su Cervantes y a su Lope, Porque, eso sí, los clásicos ante todo, y la pureza del lenguaje, y la valoración de la cultura nacional, y su Menéndez y Pelayo. Pero tres tomos de Opúsculos histérico- literarios -a p a r t e obras extensas, más conocidas, de tema vario- -atestiguan la extraordinaria curiosidad y amplio juicio de Amezúa. Especializado en el conocimiento de los siglos XVI y XVII, ilustró con su bien cernida erudición la Historia, de las instituciones, de las costumbres, de la cultura, de POLAROID QO ij ÁTICOS Nerviosos y mentales- Ambos sexo 3 MELCHOR FERNANDEZ Asistido por Hermanas Carmelitas ALMAGRO Director: Prof. J. J. LÓPEZ IBOR Hasta en seguida... nos dijimos ej sábado como tantos otros días. Pero ese en seguida ha desembocado, patética- MADRID (CARABANCHEL ALTO) Teléfono 28 86 07 (O i s 1,534,

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.