Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-06-1956 página 42
ABC MADRID 12-06-1956 página 42
42/76
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-06-1956 página 42

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página42
Más información

Descripción

M A E T E S 12 DE J U N I O DE 1956. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 44 Epistolario Cervantes... Lope... España. y Legislación sobre Las Cortes, en el si ¡Una buena tarea literaria y patriótica glo XVI. Vida un procurador Era la terla que desarrolló a lo largo de su vida cera Academia que le llamaba a su seno. nuestro inolvidable y admirado amigo! Y en 1953 la de la Historia le elevó a su dirección, vacante por la muerte del duEL ENTIERRO que de Alba. Había alcanzado todos los honores y merecimientos que en justicia A las seis y cuarto de la tarde fue sase le debían. Además, pertenecía a la orcado el féretro del domicilio del finado para den civil de Alfonso X el Sabio desde el su traslado a la Sacramental de San Isi 18 de julio de 1950. dro. Una gran muchedumbre de amigos y Uno de los muchos cargos que desemadmiradores del señor González de Amepeñó fue el de presidente del Instituto de zúa se hallaba estacionada en el cruce de Estudios Madrileños. González de Amezúa las calles de Moreto y Casado del Alisal. se sentía muy madrileño y muy español. Autoridades, aristócratas, académicos, miY llevó el nombre de España dignamenlitares, hombres de ciencia y de letras y te a Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Alemania, Grecia, Turquía, al antiguo Mapersonas de modesta condición se mezclarruecos francés y, últimamente, a Estados ban para rendir el último tributo de respeUnidos, Cuba y Méjico, donde estuvo dos to y afecto a la eximia figura desapareciveces para representar a la Academia Esda. El acompañamiento religioso estuvo a pañola en la Comisión Permanente del cargo del clero de la parroquia de San JeI Congreso de las Academias de la Lenrónimo el Real, con Cruz alzada, y varios gua Española, Comisión que presidía acujieres de las tres Academias a que pertenetualmente. cía el finado rodeaban con hachones la caEntre sus muchas y valiosas actuaciorroza fúnebre. Con la representación fanes destaca la organización de la bibliotemiliar del duelo, integrada por el hijo, don ca de la Academia de Jurisprudencia, para la que adquirió, en su calidad de biblioteRamón, y por los hermanos D. Enrique y cario, más de seis mil volúmenes. TamD. Manuel, iban en la presidencia el minisbién prestó inestimables servicios a la tro de Justicia, D. Antonio Iturmendi; precultura desde su puesto de presidente del sidente de las Cortes, D. Esteban Bilbao; Patronato Saavedra Fajardo, del Consepresidente del Consejo de Estado, D. José jo Superior de Investigaciones CientífiIbáñez Martín; presidente de la Real Acacas, y desde la dirección del Centro de Las moscas que ve Vd. han estado demia Española, D. Ramón Menéndez PiEstudios sobre Lope de Vega, establecido antes entre basuras o quizá en las en la casa de Madrid donde murió el au dal; alcalde de Madrid, conde de Mayalde; tor de Fuenteovejuna A este respecto, j presidente de la Diputación Provincial, marsábanas de uit enfermo infeccioso. es Ce justicia consignar que la restauraI qués de la Valdavia, y secretario de la Son portadoras Je bacterias y transción. fidelísima, de la casa de Lope se de! Real Academia de Jurisprudencia y Legisbió a la iniciativa de González de Amsmisoras Ce enfermedades. En su j lación, D. Juan Antonio Ubierna. Detrás zúa, el apasionado investigador de asuninfatigable actividad van depositando j seguían innumerables personalidades, entos lopianos. tre las que recordamos al ex ministro de en Jos aumentos, los gérmenes que La vida del escritor que hemos perdido la Monarquía y acadédico D. José de Yanera muy ordenada, muy metódica. Sus después son origen de grandes epiguas Messía, vizconde de Santa Clara de mañanas, desde bien temprano, eran lidemias. Es asombrosa su facilidad Ávedillo, que, además de su propio pésame, terarias; dedicadas a los libros y a las coj expresó a la familia del finado el sentilaboraciones periodísticas en aquella esde reproducción. Fíjese bien! Una miento de Su Alteza Real el Conde de Barpléndida biblioteca que poseía y que, sin mosca puede depositar cada 15 días duda alguna, puede considerarse como de celona: ex ministros D. Ramón Serrano Súlas mejores particulares de España y aun 2.500 huevos. Estos huevos al cabo ñer, D. José Larraz, D. Rafael Sánchez del mundo. Biblioteca que, dicho sea de Mazas y D. Pedro Gamero del Castillo; tede una semana darán 2.500 pupas paso, le ha servido de capilla ardiente. niente general Barroso, almirante EstraLas tardes las dedicaba a las actividades que poco después serán 2.500 da, general Telia; presidente del Tribunal de tipo financiero y a la asistencia a las moscas. Y este cido se repite cada Supremo y consejero del Reino, D. José tres Academias, cuando había sesión. Por Castán Tobeñas; subsecretario de Justicia, raes. De modo que, UNA MOSCA las noches se acostaba tarde, a fin de leer. D. Ricardo Oreja Elósegui; director geneOtra faceta íntima de su existencia era la DA ORIGEN A 15 MIL MILLONES afición al piano. González de Amezúa toI ral de Relaciones Culturales, D. Antonio 1 DE MOSCAS EN UN PLAZO DE caba el piano en una habitación contigua Villacieros; rector de la Universidad de a la biblioteca. Un rincón apacible que da Madrid, señor Royo Villanova; director ge 4 MESES. Hay pues que destruirlas. a la calle de Casado del Alisal, una de las neral de Enseñanza Laboral, señor Reyna; Pero no olvide que muchas de ellas calles del barrio señorial, silencioso, reco! delegado nacional de Deportes, señor EIoleto, del Museo del Prado y de la Acadeson resistentes a ios insecticidas la; tenientes de alcalde, Sres. Soler y marmia Española. Allí, en aquella paz, sólo qués de Grijalba; padres Legísima y Soactuales. Lo única solución eficaz interrumpida por la música, vivía quizá peña, teniente genera! Kindelán, duque sus mejores momentos el director de la es utilizar el más poderoso y Real Academia de la Historia. de Maura, marqueses de la Eliseda, de moderno insecticida doméstico: Vivel, de Ciadoncha, de Santa Cara y Como hemos dicho, la producción de! de Luca de Tena; conde de Santa MaGonzález de Amezúa es intensa y extenría de Paredes; embajador D. Domingo sa. Sobresalen entre sus libros El arte de las Barcenas; doctores Marañr i y Catopográfico en España durante el sirro D. Alfonso García Valdecasas, don glo XV Fantasías y realidades del viaFrancisco Javier Sánchez Cantón, D. Jesús je a Madrid de la condesa De Aulnoyl Guridi. director del Conservatorio de Mú Epistolario de Lope de Vega Notas bibliográficas sobre las obras completas sica D. Pedro Laín Entraigo, D. Víctor de Menéndez y Pelayo Caracteres de de la Serna, D. Severino Aznar, D. Pedro la influencia del Dante en España Juan Gamero del Castillo, D. Wenceslao FerRufo y el apotegma en España Notas nández Flórez, D. Julio Casares, D. Joabibliográficas de D. Jacinto Octavio Piquín Calvo- Sotelo, D. Eugenio Vegas Lacón Las primeras Ordenanzas munitapié, D. José Luis Vázquez Dodero, don cipales de Madrid Menéndez y Pelayo Luis Calvo, D. Rafael López de Haro, don y la ciencia española La novela corteLuis Morales Oliver, director de la Bibliotesana La vida privada española en el Protocolo Notarial Doña María de Zaca Nacional: D. Luis Martínez Kleiser, don yas y Sotomayor Felipe II y las flores Joaquín de Satrústegui, D. Bernardo Ro Opúsculos histórico- literarios una diilan. d, D. Justo Gómez Ocerín, D. Diego sertación sobre La Dorotea y la edición Ángulo, D. Manuel Benedito, D. Luis Diez crítica cervantina ya referida, que le vadel Corral, D. Cines de Albareda, D. Franlió la medalla de Oro de Ja Academia de cisco de Luis, D. Diego Hidalgo, M. Guila Lengua. Todo esto unido a una excenard, director del Instituto Francés; don lente y pródiga labor de articulista, diseEmilio García Gómez; D. Melchor Ferminada en diarios y revistas de España y otros países. nández Almagro; D. José María de Cossío, Ü vtnu m tcdii In titmfw D. Lorenzo Riber, D. Vicente Piniés, don ft ende i ji p En julio del año pasado la obra liteJosé Casares Gil, D. Manuel Gómez Moraria de Amezúa se ensanchó con la imreno, D. Lope Mateo, D. Miguel Ortega presión de la Introducción a una ediOlSTSiBUlDO EXCLUSIVOSpottorno, D. Alejandro F. de Araoz, don ción crítica de cinco tomos sobre toJosé Montero Alonso, D. José María Ccrdas las novelas ejemplares íe Cervantes. Concluido ese trabajo pensaba volver a ABC. i Abajo las moscas Lope y sacar a luz el Quinto tomo de su al. Ah X a

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.