ABC MADRID 30-12-1955 página 39
- EdiciónABC, MADRID
- Página39
- Fecha de publicación30/12/1955
- ID0000509785
Ver también:
A B C. VIEENES 30 DE DICIEMBRE DE 1955. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 45 en que una cortesa de pan le pinchaba el codo mientra? admiraba, en el comedor de su casa de Figueras, una reproducción de La encajera de Vermeer. Se sintió pinchado por el ilusorio alfiler de, La etica jera Todo el cuadro de Vermeer se concentra, con indescriptible fuerza sobre, lo que el. espectador se imagina ser el alfiler. Picasso y Miró, como decoradores del nuevo edificio de la XJnesco; En realidad, Vermeer no lo pintó. Del alfiler de La encajera pasó al cuerno del y Dalí, como conferenciante rinoceronte. Después proyectó en la pantalla fotografías en colores de la Costa París 23. (Crónica í pesar de la algazara estudiantil, Salva- Brava, donde se le descubre flotando sobre el, agua tocado de una roja barretina, mien- de nuestro correspon- dor Dalí dio la conferencia. Medio aplastatras sujeta, como un salvavidas, su insesal. Tres artistas esdo, como un sandwich por el público, que parable Encajera de Vermeer. Luego pañoles han conoci- lo- aprisionaba a diestra y siniestra, Dalí se dijo pjue el girasol tiene la misma configu- do en los últimos mostró impertérrito, como, un domador días inusitada actuacuando se dispone a penetrar en la jaula ración molecular que el cuerno del rinocei lidad en P a r í s. La de los leones. Esgrimía, en su mano su bas- ronte y, finalmente, que este verano ha desU. N. E. S. CO. acatón, que termina en ruerno de rinoceronte cubierto que las mismas curiosas espirales ba de tomar el acuer estribillo de- su conferencia) mientras aparecen en la coliflor. do de contratar a dos sus erguidos bigotes eran más de. circo queDespués de referirse a su amigo Cocteau, únicos pintores pava nunca. Ni por un momento, sin embargo, elogió a los académicos, lo cual escandalla ejecutar grandes fresdesorbitó los o) os, como a veces gusta misó a todos los surrealistas. Por este camU cos para su nuevo edi- rar, semejando un paranoico. Al contrario, no citó al académico español Eugenio Mon- ficio o sede, que inaunos miraba a todos con un frío y lúcido ojo tes, quien ha dicho de Dalí que es un ar gurará dentro de un, de. viejo Mediterráneo, miefiiras etnpesaba cángel que viene, en. línea directa de Rai año junto al Campo diciendo Me gusta hablar en Francia, país mundo Lulio. de Marte. Casis a la inteligente. Yo vengo de España, país irra En efecto- -terminó diciendo- hace falsombra de la Torre cional y inístico. Pero de España tenemoj ta que yo sea un arcángel paró, poder pasar Eiffel, se está levanque venir, de vés en cuando, gente como de la cortesa de pan al alfiler de Vermeer tando el hogar de la Picasso y yo, para déslumbraros y mostray luego al cuerno del rinoceronte para aca N. E. S. C. O. bija menor de la mole giros pedazos sangrientos. de. la verdad. bar, en Id coliflor. gantesca que posee la O. N. U. en Nueva Cómo, atrincherado detrás, de Id espalda En la puerta de la Universidad había un York. Los dos únicos pintores designados dé Dalí, se veía el roitro asustadizo del enorme Rotts blanco, ligeramente ribeteada son españoles: Pablo Picasso- y Juan Miró. chileno Arturo López WUshaw, uno de los de negro, lleno de coliflores, instalado, en Picasso dejará sus huellas geniales en los hombres más ricos, pulcros, y atildados de medio de las cuales Dalí se marchó con Ar- muros de la- U N. E. S. C. O. lo mismo que París. Vestido de smoking y. entre tanta turo. López Wilshaw, contentísimo, coma. José María Serl- -otro español- -las dejó en bohemia, Arturo Lopes parecía un, -director siempre, de tener invitado a Salvador en su el gran edificio de la Sociedad de Naciones, de circo, si Dalí era el domador. Sin arremagnífico palacio de Neuilly. de Ginebra, o en el Rockefeller Canter, de drarse la más- mínimo, Dalí nevó al público, En Dalí- -y suponemos que en, muy po Nueva York. Juan Miró, cuya originalidad pasando pot encinta de interrupciones e imeos más- -se encarna la profecía de Pujáis, forma época en las nuevas tendencias. pic- precaciones, a las- etapas sucesivas de su- teoel filósofo de Martorell: Día llegará en tóricas, es muy conocido en los ambientes ría. Dijo que todas las sensaciones las per- que los catalanes, al andar por el mundo, Zd ¡artísticos de Europa y América, aunguex su cibe él por él, codo. Y, eso le viene. del día tendrán todo pag ado. -C. S. ¿nombre tío haya trascendido mucho al gran ¡público. Qtro tercer pintor, también esftñol- -esté i- sí de grandísimo publicó- -acaba de hacer, ¡i jonar su nombre otra ves a su paso por Pa- rís. Salvador Dalí, que vive cuatro meses del año en la Costa Brava catalana y siete Clausura de la IV Asamblea general de Inspectores de Enseñanza meses en Nueva York, y tanto a la ida COMO a la vuelta de su salto atlántico hace en Primaria París parada y fonda. Ni una sola ves pasa Ayer a mediodía se celebró en el. Ins- Enseñanza. Primaría. Presidió el ministra por aquí sin que la llamarada de su genio, tituto Central de Cultura Religiosa Supede Educación Nacional, D. Joaquín Ruiz. inás o peños paranoico, aparezci en todos rior; el acto; de clausura de la IV- Asamblea Giménez, y asistieron el director general de los periódicos. Si en la pasada primavera General de la Hermandad de Inspectores de Enseñanza Primaria, Sr. Canto; el de Ense hizo, retratar en el parque zoológico de señanza Media, Sr. Fernández Miranda, y Viccnnes, enfrentando a La encajera de el secretario general técnico del Ministerio yermeer, con un rinoceronte, ahora, en su de Educación Nacional, D. Manuel Fraga viaje de vuelta a Nortemérica, ha tenido Jribarne, asi como dirigentes de la Her. tiempo de dar aquí una conferencia nada mandad, inspector general, inspectores cen menos que en la Universidad de la Sorbona. Mañana, sábado, día 31 de diciembre, trales y representaciones de Asociaciones En la misma cátedra donde Chrisiian Dior católicas. a las diez de la noche, dio también su conferencia hace unos meEn primer lugar, D. Manuel Fraga Irises, el pintor de Figueras acaba de pronunbarne pronunció una conferencia sobre el ciar la suya, bajo un título muy daliniano: fema Política, técnica, administración y f Los aspectos fenomenológicos del método educación Analizó el concepto j- olíti paranoico crítico GO de la educación, y señaló la tarea, Tomando café, el mismo día de su confe- Cubierto: 250 pesetas incluido impuesto, que al Estado le corresponde según las dis- rencia, Dalí me había anunciado: Será, la PVAS Y CHAMPAGNE tintas posiciones filosóficas y la conjuga- i ción admirable entre la técnica y la adml de esta noche, la conferencia más delirante Rigurosa etiqueta nistración para llevar a cabo el trascendende cuantas he dado. tal cometido de formar a las futuras ge: Ya en el Paraninfo de la Sorbona, temía netacior. es. Afirmó que todo, hombre debe yo que ñola podría dar, a la vista del bullicio SPORT ser educado hasta el máximo de sus po- i levantado por centenares de estudiantes, arsibilidades, y que la educación no es un re- tistas y habitantes en general de Saint- Gergalo, sino un préstamo. La escuela- -pro- main- dej- Pres, que llenaban hasta los topes siguió- -ha de formar a los futuros ciuda el local. La másd humana, obturó las puertas JOSÉ ANTONIO, t í- danos conforme a su capacidad y- a las- ne de acceso, y la conferencia, en realidad, -R E G A L O S NAVIDAD Y R E Y E S cesidades de la Patria y, sobre todo, para 1 tuvo lugar a puerta cerrada Los que no un mundo de mayor bienestar. podían entrar, daban aldabonazos. Sedo se En ausencia del presidente de la Hermansosegaron un poco cuando un organizador dad, D. Tomás Romojaro, intervino el jes- prometió, que Dalí repetiría la confevicepresidente, D, Alfonso Injesta, tencia. LAVIIXA, Carretas, 17 (esq. Cádiz) 313363 ITAS ESPAÑOLES EN LA ACTUALIDAD PARISIENSE A CULTU CENA NT BAILE DE GALA DE FIN D I AÑO J) mca ALQUILER PESA- BEBES