Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-01-1955 página 33
ABC MADRID 22-01-1955 página 33
33/44
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-01-1955 página 33

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página33
Más información

Descripción

ABC. S Á B A D O 22 DE E N E R O DE 1955. EDICIÓN DE LA MAÑANA, PAG. 35 lo inaceptable, es la indiferencia. Berg consiguió elevar la temperatura, estimativa, no siempre alta, de los habituales al Palacio de la Música. Es bastante. Es muchísimo. Porque ni hay necesidad, ni sería lógico pedir a todos comprensión, aplauso ilusionado ante la obra extraña. Sí, en cambio, para Ferrás, violinista espléndido, juvenil e intrépido triunfador, que puso memoria, entendimiento y voluntad al servicio de una música no multitudinaria; que la interpretó de manera perfecta, con una firmeza, una calidad de timbre, una seguri dad al afinar sencillamente insuperables. La satisfacción del deber cumplido- -al artista de nuestro tiempo que presenta su música- -ha de complacerle más que cualquier otro éxito fácil por la popularidad del título. En las ovaciones que recibió pudo captar la gratitud de los oyentes- -de buena parte de los oyentes- que también alcanzaba, con justicia total, al maestro Argenta, una vez más dominador, flexible, sereno y seguro en la dura prueba. Alban Berg escribió su Concierto poco antes de morir, a la memoria de un- ángel una muchacha de dieciocho años. Sin necesidad de apoyarnos en esos hechos, en los intentos anteriores de suicidio, bien peude afirmarse que la obra rebosa un clima de angustia y se diría escrita en un estado febril, alucinante. Desde la introducción ya exasperada, insistente, hasta la coda de una hermosa lentitud, se nos hace pasar por distintas reacciones: de exaltación, desánimo, pesadilla, tormento, paz, abandono, rebeldía. Y todo sin superficiales transigencias. El central alarido, como el doliente clima postrero sobrecogen por su sinceridad. Y eso, la sinceridad, es lo que hace inteligible casi lo que, de otra forma, sería confuso, inhóspito. Para mi no lo resultó el Concierto de Berg, siquiera esté muy lejos de captar cuanto encierra. Que resultaría vano intento y pretensión lograrlo al primer contacto. Alban Berg demuestra siempre, además, el dominio técnico, la soltura con. que se desenvuelve por los distintos campos y timbres instrumentales: sin apenas grandes bloques, sin unísonos de efecto inmediato. Claro es que el torimsñto no puede obsesionarnos como en Bela Barteck, cuyo fondo bulle, vibra por una enorme vitalidad interna. Pero el dodecafonisme- -lenguaje que no frecuentamos, que quizás no llegase a penetrar por completo en nosotros- -merece no sólo una curiosidad; también un respeto. Sobre todo cuando lo cultivan músicos con el relieve máximo da Schoeníberg, Alban Berg, Dallapiccola. Los Cantos de Cautividad de este último; el Concierto de Berg, son, hasta; hoy, las muestras de más valor que nos han sido brindadas en Madrid. Uno de los primeros estrenos del aeal, si queremos ponernos al día, habrá de ser el Wozzeck Que, para entonces, programas como éste de hoy hayan preparado el ambiente. Programas como éste, sí, que, además, y con muy justo criterio, deparaba las compensaciones pertinentes: la encantadora obertura de Los esclavos felices de nuestro Arriaga, y la Sinfonía Oxford de Haydn, en la primera parte; Las travesuras de Till para broche. De aquéllas, versiones claras, pulcras, dentro del estilo adecuado; del poema de Strauss, una verdadera creación, ya que el virtuosismo directorial de Argenta encontró vehículo exacto en la Orquesta Nacional y sus solistas: violín, requinto, trompas primero y tercero... Y aquí, claro es, no hubo más que a: p) ausos y ¡bravos! de unánime adhesión. Pero, al salir, todos hablaban de Alban Berg. Con ira, con entusiasmo. ¡Laque hace falta, Señcr! -Antonio FERNANDEZ- CID. CONCIERTO FERRAS Maravilloso p r o g r a m a Sonata Franck; estreno Honegger; Concierto Paganini. Domingo, 23, siete tarde, Conservatorio. -R. JUVENTUDES MUSICALES Hoy, siete tarde, San Bernardo, 44. Audición discos comentada. Domingo, 23, siete tarde. Conservatorio, CONCESIÓN DE LOS PREMIOS CINEMATOGRÁFICOS DEL C. E. C. La mejor película española, Sierra maldita y la. mejor extranjera, Carrusel napolitano FERRAS, ARGENTA Y LA ORQUESTA NACIONAL ESTRENARON EL GONCIERTO DE ALEAN BERG, EN EL PALACIO DE LA MÚSICA Después de la función de gala celebrada anoche en Rialto para solemnizar la concesión anual de los premios para películas, actores, actrices, directores, etc. del séptimo arte, por el C. E. C. (Círculo de Escritores Cinematográficos) en la que se proyectó la película italiana, en su versión original, La provinzialé de María Soldati, interpretada por Gina Lollobrigida, votaron los miembros de la agruparon los galardones, en un salón reservado de un céntrico hotel, mientras que en la sala de fiestas se ofrecía una cena fría. Los galardones se otorgaron del modo siguiente: Se proclamó la mejor película española Sierra maldita de Antonio del Amo, que obtuvo igual calificación en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del pasado año, votada por un Jurado compuesto por miembros españoles y extranjeros, y la mejor película extranjera, Carrusel napolitano italiana, realizada por Ettore Giannini. El mejor director: César P. Ardavín, por su realización de Crimen imposible La mejor actriz de papel principal: Silvia Morgan; el mejor actor protagonista: José Suárez, y el mejor operador: Berenguer, los tres por su trabajo en. esta última película. La mejor actriz secundaria: Elisa Montes, por Las últimas banderas y el más notable actor, también- secundario: Guardiola, por Sierra maldita Se concedió el premio de argumentos al de esta cinta, cuyos autores son Paso y Dibildos, y resultó, asimismo, premiado el guión de Tres eran tres escrito por Maroto, Falquina, Tono y Herranz Obtuvo el galardón reservado para decorados, Alarcón, por los de El beso de Judas y el premio a la música se discernió a la de Las últimas banderas de Sa vador Ruiz de Luna. Resultaron también premiados Echevarría, por su labor periodística. Cebollada, por la literaria, y Vizcaíno Casas, por su obra publicada en libro. El premio Gimeno se dio a- Francisco Sánchez, uno de los intérpretes de Crimen imposible y la recompensa reservada para quien realizase la más importante labor a favor del cinematoógrafo, c, uedó desierta. Por último, los miembros del C. E. C. concedieron un premio especial, con carácter de homenaje pós- umo, a Mercedes de la Aldea. Anoche se celebró en el teatro Martín el cumpleaños de la revista Ana María libro de José Muñoz Román y música del maestro Padilla. El acontecimiento se festejó con un brillantísimo fin de fiesta. Queta Claver, creadora de Ana María escuchó, a lo largo de su- actuación, cálidas ovaciones, que compartió con los demás artistas que intervinieron en la velada. EL CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO CATÓLICO Zaragoza 21. En la Tertulia Teatral de Zaragoza continúan activamente los trabajos de organización del primer Congreso Internacional de Teatro Católico, que se celebrará del 17 al 22 de mayo próximo en esta capital. La Tertulia está- ya en contacto con descollantes figuras católicas del teatro del extranjero, así como con las entidades que agrupan a las principales figuras de enseñanzas dramáticas en las Universidades y colegios católicos de los Estados Unidos y con organizaciones 01 milares de Francia, Italia y Portugal. El ilustre académico D. José María Pemán ha aceptado el encargo que se le hizo de ¡pronunciar el discurso inaugural del Congreso. -Cifra. Los conciertos de la Orquesta Nacional Ha cogido un pentagrama. Una ducha con tinta china. Abrió la llave y nació el concierto. Ni la música wagneriana tuvo más significación para la historia del arte. No cabe una entrega mayor, ni un reflejo más admirable de sentimientos. No hay derecho a que le hagan tocar a este chico una obra tan mala. El chico, Christian Ferrás. La obra, el Concierto de Alban Berg. Las frases, unas cuantas, entre las innumerables con que el público recogió sus opiniones, ya divididas antes en el gritó de entusiasmo y el pateo categórico. No me parece mal, en contra de lo que muchos opinan, que se defiendan posturas con demostraciones tan contundentes. Lo triste, Cumpleaños de Ana María Don Salvador Neyra Gayoso Ha fallecido en Lugo D. Salvador Neyra Gayosa- Ulloa Montenegro, destacada personalidad de aquella ciudad. El finado estaba emparentado con toda la nobleza lucense y de toda Galicia. La conducción del cadáver constituyó una sentida manifestación de duelo, en la que estuvieron representados todos ios sectores sociales de la capital y de muchos puntos de la región: ROBERT TRISTAN COFFIN Portland (Maine) 21. El poeta Robert Tris tan Coffin, de sesenta y des años de tfedad, ha fallecido de un ataque cardíaco que ¡le sobrevino poco antes de que pronunciase una conferencia en la Escuela de Westbrook. Tristan Coffin era también actor y conferenciante, y en 1936 ganó el Premio Pu- Jitzer por un libro de poesía. -Efe, Aves de alta genealogía (rozas Leghorn y Rhode Island Red) descendientes directas de lasimportados de EE. UU. con puestas de 325 a 35O huevos anuales. Todas nuestras ponedoras están cruzadas con gallos descendientes de esto aves importadas x Alta selección de la rora castellana negra. Granja controlada por CEAS Pida folletos y lista de precios a

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.