ABC MADRID 07-02-1954 página 50
- EdiciónABC, MADRID
- Página50
- Fecha de publicación07/02/1954
- ID0000477218
Ver también:
ABC. DOMINGO 1 CÍE F E B f t E I l O DE 1994. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 50 ha de quedar reducido a la magnifica y ss u Kensaciorüal pelea que efectuaron Javier Ortiz y Salcedo. Fue el ardor del último y su ímpetu y audacia lo que hizo qué se olvidase el frío y la desilusión por las peleas anteriores. Desde el principio, SaleeMADRILEÑA do impuso sus entradas valientes y decididas contra la serenidad y superior fuerLa semana última, en la Bolsa de Maza de los puños de Ortiz. La desordenada drid, se desenvolvió con contundencia de Salcedo replicando en to- lar en las dos primerastendencia irregusesiones, y con das ocasiones con entereza, descon ertó casi predominio dé la demanda én las dos tilsiempre a Ortiz, que se vio impedido para desarrollar sus formas peculiares de pe- tiaiás. El negocio fue parecido al de la precedente, sobre todo en valores de intelea, y de ahí te vino su derrota, pues aunque Salcedo menguó sus ímpetus tras los rés variable. cuatro primeros asaltos, supo mantener Comparando los cierres de los dos últisiempre el ritmo preciso para deshacer en mos períodos, se ve que los valores acusan su nacimiento tos planes de Ortiz, que se tendencia ál alza, aunque tobo menor núvio arrinconado en las cuerdas en varias mero de operaciones en la última, con diocasiones y en todas castigado sin que sus ferencias moderadas en uno y otro sentiréplicas fuesen tan acertadas ni contun- do, en la mayoría de les. casos. dentes cerno las de su rival. El cámbate fue las acciones del de lo mejor que se ha presenciado en los deEn Bancos, destacaron 18 enteros y reEspaña, que ganaron últimos tiempos y la revancha que Ortiz cuperaron con creces el dividendo desconse apresuró a pedir nada más hacerse pú- tado el viernes de la semana anterior. Por blica la victoria de Salcedo, por puntos, restantes de este grupuaie constituir, al haber sido inmediata- el contrarío, las de uno a quince puntos, mente aceptada por el vencedor de ano- po desmerecieronEn valores eléctricos preche, otro combate singular con todos los salvo excepción. alicientes y emociones- que de anoche dominaron los avances, si bien éstos y los 1 descensos carecieron de importancia, en reunió. general. Se significaron en este corro los Los resultados de las demias peleas fue- títulos de Najisa, que al final frenaron la ron Marco venció por abandono en el ter- marcha ascendente de las tres sesiones cer asalto a Andy López; De La Cruz a precedentes. También hay qué citar las acciones de El Águila. Pórtland ValderaPozas, por puntos, y el aficionado Cándido Morales a Rodríguez, también aficionado, por puntos. -M. G. A. GiilSUl EXPLICACIÓN BRITÁNICA Acuda mañana a nuestra SOBRE EL DESAIRE AL AJEGRAN DRECISTA BOROELL Poco satisfactorias alegaciones QUINCENA BLANCA de orden económico tondres 6. El presidente del Club de Ajedrez de Hastings, M. P. J. Morren, ha dirigido uña carta al secretario de la Federación Española de Ajedrez, expresando su profundo pesar por el mal entendido que ha determinado que al Jugador español M. Bordell se le haya retirado la invitación para tomar parte en el reciente Congreso Internacional celebrado en Hastings. En su carta, M. Morren destaca que el Club que preside es. el único responsable de las invitaciones dirigidas a los participantes en aquel Congreso y que la Federación Británica, con la cual la Federación Española ha roto sus relaciones, nada tiene que ver en este asunto. La explicación del directivo de Hastings afirma que, debido a considera ciones económicas, el torneo fue restringido a diez jugadores, y que ios rusos aceptaron la invitación antes dé Bordell, por lo que la lista de participantes quedó completa. En ningún momento estuvo preocupado el Comité sobre si Bronstéin y Tolush jugarían contra Bordell y no teníamos razón entonces, ni la tenemos ahorvpara suponer que hubiera habido alguna dificultad en ello; por lo qus habría sido posible incluir a Bordell. -Méncheta y Alfil. N. áe la R. -La circunstancia de que el español Bordell hubiera ganado el torneo del año anterior, le daba una prelación que no podía ser olvídala por los direcivos de Hastíng. La explica ción de Mr, Morren puede paliar. la responsabilidad de la Federación In glesa de Ajedrez, pero no exculparla. Cmno dscianibs cuando el incidente se produjo, la elegancia británica, Que se concreta en el faír play de sus antiguas Public Schools Ka sufrido Un triste quebranto. Mala cosa es que a los elegantes comienc. a faltarles el dinero. El torneo de Hastings sin Bordell ha resultado más raido que etsgañte. v l l i. ¿j: dedicada especialmente a la Venta de artículos blancos y a la Ropa de Cama y Mesa. PRECIOS ESPECIALES en Telas blancas, Sábanas, ToaHas, Opales, Batistas lisas y estampadas, P i q u é s Popelines, Cruzadillos, Cretonas, C o I c honfes, Telas para Mantelerías, Sedas para topa, interior y otros artículos del mayor interés. jARTICULOS BUENOS! ¡MARCAS GARANTIZADAS! ¡PRECIOS MUY INTERESANTES! Montera, 25 y t- Madrid vas, Marconi y Constructora Nava! por sus ganancias. Al final quedaron los cambios con teadencia general firme; perú con negocio menos activo que otros días de la semana. Las principales diferencias, en más de un entero, registradas dé viernes a viernes, fueron las siguientes: EN ALZA. -Obligaciones: General Eléctrica Española, dos enteros; Explosivos, 1950 y 1951, y Telefónica, primera serie, 1,50. Acciones bancadas. -España, 18 enteros; Rural- Mediterráneo, tres. Acciones eléctricas. -Viesgo, nuevas, 7 Leonesas, dos enteros; Reunidas de Zaragoza, 2,50; Cantábrico, primera- y segunda, tres; tercera y cuarta, cuatro; -quinta, ocho; Española, nuevas, 1,50; Cupones, cuatro; Nansa, 6,25; ti. E. Madrileña, no: vísimas, cinco. Acciones alimentación El Águila, 16 enteros; cupones, 10; Azucarera General, 3,50; Ebro, dos. Acciones espectáculos. -Filmdfono, tres enteros. Acciones construcción. -Pórtland Valderriva s, 14 enteros; Constructora General Española, tres; Constructora Internacional y Rubán, dos; Vacesa, 1,50; nuevas, siete; Urbanizadora Metropolitana, tres. Acciones inversión nobiliarias; -General de, Inversiones, cinco enteros. Acciones mineras. -Felguera, tres enteros; nuevas, dos; Poníerrada, seis. Acciones monopolios. -Tabacalera, sel 3 enteros. Acciones navegación y pesca. -Constructora Naval, ordinarias y preferentes, nueve enteros; Pebsa y Naval de Levante, dos. Acciones químicas. -Industrias Aragonesas, dos enteros; Española de Petróleos, cinco. Acciones sideromctalúrgicas. -Hornos, tres enteros; Auxiliar de Ferrocarriles, 1,50; cupones, dos; Acumulador Tudor, cinco; Material y Construcciones, siete. Acciones telefonía y radio. -Marconi, 12 enteros; Telefónica, 2,50. Acciones textiles. -Fefasa, dos enteros. Acciones transportes; -Tranvías de Granada, ordinarias, dos enteros. EN BAJA. -Obligaciones: Minero Peñarroya, 2,50 enteros. Acciones bancarias. -Crédito Industrial, 5,50 enteros; nuevas, cinco; novísimas, ios; Exterior, nueve; nuevas, 15; Hipotecario, nuevas, cinco; Español de Crédito, tres; Hispano Americano, dos; Ibérico, siete; Mercantil e Industrial, tres. Acciones eléctricas. -Penosa, cupón grande, tres enteros; pequeño. 1,25. Acciones construcción. -Financiera y Minera, cinco enteros; Ladrillos yalderrivas, dos; Inmobiliaria Metropolitana, tres. Acciones químicas. -Española de Penicilina, cinco enteros; Hidro. Nitro, tíos; Productos Sintéticos, ocho. Acciones siderometalúrgicas. -Manufacturas Metálicas, ordinarias, cuatro énleíos. Acciones transportes. -Aviación y Co mercio; cupones, 1,50 enteros; Metro, dos. VALORES ÑO ADMÍtmOS A COTIZACIÓN OÍTCIAt ACUSARON AVANCÉ. -Acciones: Hidroeléctrica Galicia e Inmobiliario Alcalá, dos enteros; Príncipe, 15,50. ACUSARON DESCENSO. -Acciones: Viesgo, novísimas, 11 enteros. Ministerio de Agricultura. -Instituto Nacional de Colonización C. GALÁN, s. L. RKOtlTOS, 16 ceA 1 AW FUENCARRAL, 4 a SIGÍO x PEZ 4 OONAtRS A partir dei día 15 de los corriert se admitirán al canje las carpetas prAvteié rtáks de las obligaciones de este írihSituíb de la tercera emisión, según las instrucciones insertas en el Boletín. Oficial dsl Estado número 37, del día de la fecha. Las Bancos, banqueros y tenedores residentes en Madrid y su provincia efectúa rán la presentación de facturas en las. oficinas centrales del Instituto Nacional di Colonización, paseo de la Castellana, número 31, los días laborables, y en hen- as dé diez a trece, y los que radiquen en- provin cia. s. en las sucursales del Banco d e F v i í Majctód... 6 de febrero de 1854- -v secretario general, -R.