ABC MADRID 23-01-1954 página 31
- EdiciónABC, MADRID
- Página31
- Fecha de publicación23/01/1954
- ID0000476651
DE ¡TE HARÉ FELIZ! DE JUAN VASZARY, FUE ESTRENADA ANOCHE POR LILJ MURATI EN EL REINA VICTORIA Concesión de ios premios instituidos por el Círculo de Escritores Cinematográficos BRILLANTE. PRESENTACIÓN DEL BALLET DE LOS ÁNGE. LES EN EL ALVAREZ QUINTERO Cartelera madrileña de espectáculos para hoy Juan Vaszary es muy Ingenios? autor. Autor que se desenvuelve entre picardías insinuadas, rozando los peligros y colocándose, a es punto especialísimo que parte en dos zonas lo que puede contares y lo que. es. preciso callar, para que lo adivine. una mujer con ciertos regocijados rubores. Intrascendente, gracias a Dios; alegre y maestro en la colocación tíe situaciones teatrales. Su teatro es de- esosi que- no dicen nada, p e r o de los c U 3 se afirma que quieren: decirlo casi todo. Algunos de susjuguetes viajan por ios escenarios desde hace años, en diver sos idiomas. Pero no esv. nacía más, aunque parezca a muches que es bastante. C u a n d o Juan Vaszary- -casi traducido elj nombre al castellano en los proegramas- -desea hacer una c o m e d i a se sienta, llevado hacia, su- labor antigua, y si ¡Quiere limar los deseos de jugar con el equívoco, tropieza en su propia, histo- L i l i M u r a t i y L ría y manera. Ano- Francisco Muñoz che nos p r e s e n t ó una obra en. tres actos y un prólogo, con el título de ¡Te haré feliz! que, sin duda; hizo la infelicidad de su autor míen- tras la escribía. La. tildada comedia es e) perfecto esqueleto de Un buen vodevil de Vaszary. Por; las circunstancias que sean, por: la índole del teatro Reina Victoria, o por la del propio teatro actual, el buen; autor no ha llevado el equívoco de frase y situación, más que a un punto en el que el blanco pierde su albura, y así (Te haré feliz! no llega más que a ser promesa, con aciertos parciales muy signi- fioatives. El tercer acto, ya todo planteado y dicho, es el más gracioso y feliz de palabra. La razón es fácil, a nuestro juicio: la situación vodevilesca ha culminado y camino del fin agradable, el autor va con mayor soltura, porque nada frenan su imaginación ni su pluma. Lili Murati, con su pintoresco castellano; y su justa desenvoltura, hizo la comedia bien. Algunos gestos fueron de acierto, definitivo. Quizá ella siente la preocupación de su autor, pero, actriz de muchas posibilidades, resuelve con buen oficio Ib qua le falta de expresividad, Paco Muñoz, con un modo tíe desgana, da el tono justo en la media voz, en esas escenas en las que el decir no lleva más allá que a hacerse comprender y admirar. Luis García Ortega emitió sus gritos eñ el. tono exigido. -Su papel no pedía más. -Y; queremos destacar a Carmen Alonso jdé los- Ríos. La encargaron el. papel de una criada vieja, y su dulzura pareció transfundirse en e. se tipo millares. de ve- ces. representado. No sé las posibilidades tíe la actriz y apenas conozco su pasado. Aiiochef, en escenas vulgares, me pareció la cómica más ajustada de cuantos intervenían én la comedia que pudo ser un gran, vodevil. Muchos, aplaus. es hubo para todos, y el autor, modestamente, loa deja a sus intérpretes. La traducción, correcta, lleva la firma de José de Juanes. -Luis DE ARMIÑAN. PREMIOg DEL CIRCULO DE ESCRITOKES CINEMATOGRÁFICOS El Círculo dé Escritores Cinematográficos- -C. E. C. -ha concedido sus premios anuales y los- ia proclamado en la función celebrada anoche en el cine Rialío con la proyección de una película extranjera. Antes de brindarse a. los concurrentes e s t a cinta, los directivos del Círculo hicieron público el falló, Premiaron, como mejor película española Jeromín como mejor director, Luis Lucia, por la realización de esta película; como mejor actriz protagonista, a Marisa de Leza; como mejor actor principal a Francisco Rabal; como mejor actria secundaria, Elvira Quinquina; como mejor actor secundario, Antonio Riquelme. El premio de argumentos se lo concedieron a los Sres. Barden y Berlanga por el asunto de Bienvenido, Mr. Marsnall el premio reservado para guionista fue concedido a José Santugini por el guión de Carne de horca como decoradores fueron prendados los Sres. Espinosa y Gil Parrando; como fotógrafo fuá premiada Berenguer; el premio a la música fue concedido al inolvidable maestro Leoz. Fuá también premiada la labor periodística de D. Ángel Jordán; la literaria, áe íí. Jcsé María Escudero, y el libro de fray Msaricio de Begoña. El premio Gimeno se otorgó al joven director Romero Marchent, y el galaráón discernido por la más eficaz labor en favor del cine español, le fue otorgado a D. Vicente Casanava. También se concedió un premio especial al Sr. Torrecilla y a Margarita Alsxandre por su película Cristo Como mejor película extranjera fue premiada Solo ante el peligro El Ballet de los Angeles en el Alvarez Quintero El californiano Ballet de los Angeles ha llega- do a España y vencido limpiamente en su primera prueba. El éxito no ha podido ser más completo. Señalemos el regalo qus constituye la actuación de unos bailarines jóvenes, disciplinados, entusiastas, con excelentes dotes físicas y una dirección coreográfica eficaz, limpia de abusos como de grisuras, que acredita la mano experta de David Lichine, el cual, con Tatiana Riabouchinska, forma la pareja experimentada, cuya veteranía es solera, clase ¡ahí está la demo ración de ella- en el cuadro final de los Pájaros -y buen sentido, que acrece con los años. Un gran acierto: el contraste qus depara el programa. Tres partes: Danza ciásica, con deliciosos conciertos: uno de orquesta y otro para oboe, de Marcello; uno, con piano solista, de Cambini. Después, una suite de Chaikovsky, músico pintiparado para utilizaciones al estilo de las que se nos brindan hoy en Los pájaros de oro trama leve, ingenua, actitudes, pasos, evoluciones, cambios de escena con ritmo dé cuento infantil. Luego, sobré música inspirada del padre Soler, el cuadro alegre, luminoso, dé un Combate de gallos vibra el pueblo todo, que disimula cuando aparece el señor cura, anima y defí ende a su favorito, mientras la niña que ha de hacer su primera comunión realiza una travesura sin definitivas consecuencias. Actitudes- ¡estupendos los tres gallos! ¡deliciosa Mary Gelder, una chiquilla de porvenir! evoluciones, cajnbios. se efectúan con brevedad y tacto. Y buen apoyo sonoro, regido con precisión por Kolpikoff. Claro que no es muy nutrida la orquesta Acroama -un poco débil en la cuerda- -y el resultado, a ve Edificio del teatro Alcázar) ces, está lejos de la perfección, pero todo Teléfono 32 00 18 se desenvolvió en nivel digno de encomio, RESTAURANTE- SALÓN DE TE y en el caso de André Brun, pianista, y Grandioso éxito de Servando Serrano, solista de oboe, con la famosa atracción mundial suma calidad y pulcritud de ejecución. Antonio FERNANDEZ- CID. e REAPARICIÓN DE LUIS GALVE Siete años de lejanía no empañarán el recuerdo excelente que todos cuantos se del Lido de París interesan por la música en España guardaban de Luis Galve. Cuando se fue, busTarde y noche cador de nuevos horizontes, afanoso de El gran cantaor una expansión legítima para su arte, pudimos decirle adiós con la tranquilidad, tantas veces en peligro, de saber Que la representación exterior dejaría en alto el pabellón de la música nacional. Ahora, Luis Galve demuestra qué legítima era la confianza general. Vuelve fiel a sus normas de siempre: sereno en la expresión, músico en el fraseo, dueño en lo técnico de recursos amplísimos, poseedor firme de un sonido bellísimo. Su Concierto en la maAVI SO yor de Mozart- -su versión, claro, de exLa Compañía de Asistencia Sanitaria traordinario, delicioso- concierto- es difíSalerno, S. A. y Salerno, Compañía cilmente alcansabje: por nitidez, intenAnónima de Seguros que se encontraban ción, domiciliadas en- Barcelona, paseó de Gra- racióncalidad, lógica discursiva y pondede planos. ¡YO? es bonito que la cia, núm. 18, pral. ponen en conocimiento presentación, el reencuentro se apoye en del ¡público que han trasladado su domicimúsica tan lejos del artificio y él alarde! lio social a Madrid, calle de Cedaceros, 9, Galve puede hacerlo. Y triunfar, coma piso tercero derecha. esta vez, en la prueba, para la que cont 6 t justo es decirlo, con un estupendo apoys Madrid, 10 de enero de 1954. de la orquesta, llevada con firmeza, que. Ho con acritud, por Argenta. Tres salidas de C j s y S a H a t i B f a s entre ovaciones pusieron rúbrica feliz a la Liombart. Hortaléza, 30. T. 214503 LITTON- GAB CüfITRO Bí 1I C 1II