ABC MADRID 28-06-1953 página 52
- EdiciónABC, MADRID
- Página52
- Fecha de publicación28/06/1953
- ID0000468484
Ver también:
A B G. D O M I N G O 28 DE JTJTíIO E 1953. TEDICION E XA MASrANA PAG. 52 maestres no eran, con la escala propia de su tiempo, algo por él estilo. Visto Almagro desde el tire, es- como un gigantesco jardín cuadriculado por las crujías de las casas que enmarcan unos patios floridos donde he visto geranios triples de color púrpura, y. donde casi siempre hay un pozo con el brocal de piedra labrada. Por eso choca de Presentó sus credenciales el embapronto una enorme y áspera calpera en las eras jador de España en El Líbano de poniente. Es el real de la feria. Las ferias de Almagro son famosas desde el siglo xiv, y Toledo 27. Su Alteza Imperial el prínquien quiera comprar un par de muías para cipe Akihito llegó a las doce de la mañana, presumir, Que las: compre aquí. Y vamonos, acompañado por el embajador español en compañero, que esto de estar dos jornadas era Tokio, Sr. Del Castillo; jefe de la Casa un sitio no lo habíamos hecho nunca. Volvs- Civil del emperador del Japón; conde de remos, te. lo prometo. Mansilla, del protocolo de Asuntos ExterioVolveremos, aunque no sea más que para que pruebes las bcrengenas de Almagro, puestas en adobo con un palito de hinojo atravesado en el corazón. Están riquísimas, como aperitivo, con tinto de Montanchuelos hecho de uvas jancivel las más frutadas de la Mancha y que Herrera llamaba castellanas prietas Quedan pocas, pero yo sé quién tiene. Y por ferias se consumen 200 arrobas de berengenas curtidas, y lo aparente de Montanchuelos. Y se canta flamenco durante ocho días. A la salida de Almagro se bifurca la carretera en una Y Tomemos el ramal derecho. En Granátula, donde nació Espartero, nació también Publio Baebio Venusto. Porque Garnátula es Orétum, cabeza de las gentes oreta- vendo solar vistas Stadium partidos fútbol, ñas. Y Publio Venusto era un buen ciudadano urge. Llamar: 24 97 68. Sr. Calín. Riscal, H. que hizo un puente, le costó ochenta sestercios, celebró juegos circenses (Oreto tenía su Goloseo- como una Roma chiquita) y alabó a les dioses. De todo esto nos entera una lápida en latín, que está en la escalera del Ayun tamiento de Almagro. Por donde estaba el puente, hoy riega el Javalón unas huertas frondosas en la linde de unos olivares que llegan hasta las estribaciones de Sierra Madrona. Es una de las más tupidas inmensidades oleícolas de España. Sólo se interrumpirá hacia aquellos cerros rojizos, en que el sol poniente se está reflejando ya como un yelmo. Son los cerros de Salvatierra y Calatrava. Por aquí vino a- hallar la muerte aquel fiero maestre don Pedro Girón, a quien un venablo traicionero cortó el camino hacia el Trono de Castilla (era el novio de la princesa Isabel la Católica) y que era un gigante cetrino y buen caballero. El camino se va poblando, hacia Calzada de Calatrava, de labriegos corteses que saludan al caminante. Da gusto andar a píe. Y no dé otra manera parece que se debe enir. ar en ciertos lugares. Por ejemplo, en el Sacro el Sacro Convento y Castillo de CaSe salva el latrava, la mayor fortaleza de la cristiandad hispánica. A donde vaiqos, compañero. aviador. Para entretenerte, te recitaré el romance de don Pedro Girón: EL PRINCIPE AKIHITQ DEL JAPÓN res, ¡y personalidades de- stt. séquito y- periodistas japoneses. Elpúblico congregado VISITO AYER TOLEDO Y POR LAcodoye? le hizo objeto deen la plaza, de Zograndes muestras de simpatía. NOCHE SALIÓ HACIA BARCELONA Seguidamente realizó una visita al Alcá- A LA MEJOR OFERTA GRACIAS AL PARACAIDAS Lo mismo sucede con nuestros cabellos; si son bien cuidados con Ay Dios qué buen caballero el maestre de Calatrava y cuan. bien corre a los moros- por la Vega- de Granada. Y e n estas puertas de Elvira mete. el puñal y la lanza, las puertas eran de fierro de parte a parte las pasa. i LOCIÓN AZUFRE VERI están LLENOS DE VIDA Se comprende que al maestre le tuvieran cierto respeto por los contornos, ¿no crees? -Víctor DE LA SERNA. MENDIGA Y CUENTACORRENTISTA La Habana 27. rA los setenta y cinco años de edad, ha fallecido de un ataque al corazón, en su destartalada casucha del barrio, de La Pelusa, María García Mar tínez, que. se. dedicaba a la mendicidad. Las investigaciones realizadas en torno a la anciana han revelado que tenía cuentas corrientes muy importantes en dos entidades bancarias de La Habana. -Efe, de caerse, no tienen caspa, son brillantes, suaves, vigorosos; y con mucha frecuencia ondulados. Es un producto de Intea, fabricado con garantía farmacéutica. S PRUDENTE DESCONFIAR CE IMITACIONES Muchos médicos lo aftin 7 recomiendan para cuidu el cabello, evitar que e caiga y combatir la caspob Si dama un. róllelo graü criba 1 TOTEA, panado -Santander zar, donde el gobernador civil le explicó las circunstancias más salientes del asedio 3. la fortaleza. -Mancheta. S. A. I. MARCHA A BARCELONA En el expreso de Barcelona salió anoche, a las ocho, hacia aquella ciudad, el príncipe Akihito, heredero del Trono del Japón. En el Salón Real de la Estación de Mediodía fue recibido S. A. I. por el ministro ds Asuntos Exteriores, Sr. Martín Artajo; el primer introductor de embajadores, barón de las Torres; el jefe del Gabinete diplomático, D. Ernesto de Zulueta; el presidente de la Diputación, marqués de la Valdavia; el alcalde accidental, Sr. Alonso de Celis, y el Sr. Barandica, de la Oficina de Información Diplomática, entre otras personas. Asimismo, acudieron a despedir al príncipe los miembros de la colonia japonesa en Madrid, con banderas, y un grupo de españoles que tomaron parte en la peregrinación javeriana al: Japón, presidido por el jesuíta P. Landecho. El príncipe, después de conversar con las autoridades españolas, subió al tren en medio de una salva de. aplausos, que los concurrentes le tributar on como despedida. Su Altera Imperial realizó el viaje en el breack de Obras Públicas, acompañado por el embajador d el. Japón en- -Madrid, señor- S- hinichr Shibusawa: el embajador de España en Tokio, D. Francisco José del Castillo; el jefe de lá Casa Civil de Su Majestad el Emperador, Sr. Miíani; él segundo jefe, -señor Matsui; el médico de Su Alteza Imperial, doctor Soto; el consejero. de Protocolo del Ministerio español de Asuntos Exteriores, conde dé- Mansilla; el jefe de Protocolo japonés, Sr. Kuroki; los señores Sibusaba y Toda, de la Casa Civil del Emperador, y otras personalidades de su séquito. LA SEÑORA DE ODRIA, EN EL INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA A mediodía de ayer visitó el Instituto di Cultura Hispánica doña María Delgado de Odría, esposa del presidente del Perú. Acompañaban a la- ilustre dama las personalidades, de su séquito. En el salón de embajadores la señora de Odria fue recibida por el director del Instituto. Acompañada por el director y alto perso- nal del Instituto, la señora de Odría recorrió las diversas instalaciones y mostró gran interés por la obra hispanoamericanista que en él se desarrolla. Finalmente firmó en el Libro de Oro de la Institución. EL MINISTRO DE ESPAÑA EN EL LÍBANO Beirut 27. El nuevo ministro plenipotenciario Üe España en El Líbano, D. Juan Felipe de Ranero; presentó ayer sus cartas credenciales al presidente Camille Chaiftoun. -Efe. AGASAJO DEL AYUNTAMIENTO DE PARÍS A VARIOS ESPAÑOLES París 27. Con- el fin de asistir a las de liberaciones del Consejo Internacional del Orden Cristianó, con carácter de delegados, han llegado hoy a París D. Francisco Javier. Conde, D. José Soíís Ruiz, D. Tomás Romojaru y D. Luis Legaz Lacambra. El Ayuntamrento les ha ofrecido ün almuerzo al que asistieron el alcalde de París, M. Fre deric Dupont; el embajador, de España, conde tíe Casa Rojas; varios concejales fotras autoridades. La delegación española fue recibida, asimismo, por el ex ministro de Asuntos Exteriores del Gabinete de Rene Mayer, M. Schutnan. -r. E -V JV- -JSI Í-