Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-03-1953 página 33
ABC MADRID 13-03-1953 página 33
33/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-03-1953 página 33

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página33
Más información

Descripción

ABC. VIERNES 13 DE M A R Z Ó DE 1953. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 33 La Dirección general de Seguridad aclara algunas dudas sobre la aplicación del Reglamento FIJACIÓN DE PESOS MÍNIMOS LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESPARA LAS RESES QUE SE LIDIEN TO REPUESTA EN EL TEATRO ALCÁZAR EN EL PALACE Y EL POMPEYA FUE ESTRENADA AYER LA EN PLAZAS DE DIVERSA PELÍCULA LA CASA DEL ABUELO CATEGORÍA Es una delicia ver y oír, tal como la re- de Tena, la versión de López Rubip de Ia presentan en el Alcázar, por las huestes de comedia de Osear Wilde La importancia La Máscara que dirige Cayetano Luca de llamarse Ernesto Se estrenó en el St. Jáma s Theatcr. de Londres, en 1895, por el a c t o r y director George Alexanáer y, en realidad, parece que ataba, de ser escrita, dígase lo que se quies- a. El hecho evidencia, como es de rigor, que las obras de arte, por redacida que sea su dimensión e incluso su ambición, no tienen edad. Pertenecen, a t o d o s Bella iniciativa de la culta l o s tiempos. a Osear Wilde decía este propósito: El artismaestra y escritora Nely ta es hijo de su siglo, pero el presente no. será, para él ni un ápice más real que el Honrar padre pasado, pues, al igual y madre se- que el filósofo oe la ñala el cuarto vida platónica, el poeMandamien t o. ta es el espectador de tiempos y Y si la idea de todos los las existen- N a n i. Fernández 5 de todas Guillermo Marín escoger un día cías. En este punto, del año p a r a! a vsrsión ágií y jugosa, de López Rubio, mostrar nues- cumple los requisitos convenientes paramo los formalismos y actra gratitud y desvirtuar fragancia de esta matices, la más ción y la. Obra que, nuestro cariño que oler a tiempo, huele a eternidad. a la p e r s o n a Desde 1895 a nuestros días ya han sonaQue nos trajo do horas y, sin embargo, La importancia dé llamarse Ernesto -qus se dio a conocer al mundo tuvo con el nombre, tan repetido en el ciírso. de t 3 n feliz aco- la representación, ¿le Bunbury antepuesgida, no será to al título tradicional y con el subtítulo de menor la que Una trivial comedia para un pueblo serio -se conserva inmarchita, no. obstante se dispense a esta otra de dedicar el 19 que Osear Wilde sólo se propusp eso: nn di de marzo, festividad de San José, para vertimiento. Un divertimiento con 1 a sutil agasajar al padre con un regalo. Esta trascendencia dé las coáas claras y ligera y sin desertar de la línea artística tan culiniciativa feliz fue puesta en práctica en tivada por sú- autor. 0 seji, sin meiM) s; c; S. bi, de 1948 por la Directora del Grupo Escolar la belleza. Este és: ei; secreto de toda perdut Santo Ángel del Patronato de Subur- ración estética. Por añadidura, Oscaf WUjbios, doña Manuela Vicente, que, con su de, como. autor teatral, procuró apartarse, sus colegas contemporáj prestigioso nombre literario de Nely la al contrario que una sensibilidad racial d neos inglesés, de divulgó en las páginas de El Magisterio difícil resonancia fuera ¡d, e las fronteras djs Español Y su órbita de difusión y sim- su, geografía nativa. Escribió, quizá sin pro patía es eada vez más amplia. En el ob- ponérselo, iiifluido. p runsamplio espíritu dp sequio al padre, lo que importa no es el iiniversaliaád, qiie ctínstitüye ofro: fuero arf tístlco. precio- -su expresión material- sino su Lo- sorprendente de teste estrenó- -potané delicado y espiritual contenido: la de- tuvo carácter de estreno- -fuejoní- la intermostración de cjue sabemos hacer honor pretación ¡y- Ja postura escénica. Ciertamena la condición filial. No podemos ignorar te, no estamos- acostumbrados; av- estasí. dejfeel respeto, el amor, la ternura, el agra- rencias. Por lo pronto, se: vistió; y se déJco ó la obra conforme a un arriscado patró. nvicdecimiento debidos a quien consagró lo toriano que prestó un sugestiyoj y sufeéJCeñmejor de su vida y de su trabajo en be- íé- -marco ai quehacer, verdadefamerite amaneficio nuestro, nos dio un apellidó hon- ble y exquisito, de sus corporizadores; I enrado, sostuvo el hogar, y con su ayuda tro de ese marco, los. intérpretes sé, expresaron en un tono original. icón suaveacen y con su ejemplo nos permitió labrar las to de farsa, que concedió n yor- réli ve bases del futuro de nuestra existencia. las figuras, sin caer éstas, por impulsor de íntima elegancia, en lá caricatura. T 5 sió liübiera contrastado con la misma poesía- wilGALERÍAS PREC I A D O S y el deana. Y daba gozo observar cómo accionaban, cómo hablaban, cómo se esforzaban, ANEXO dedican sus escaparates al limpiamente, era hacer comprensibles unas DÍA DEL PADRE en la festividad costumbres a las que por Ja gracia del. mede San José, y envían su adhesión canismo dramático, le conferían puntualidad y vigor. El anacronismo, el posible. ana más fervorosa a la muy popular y ad- cronismo del conflicto, no efe su idi ¿áiiá se mirada colaboradora de EL MAGIS- tornaba como er. un aliciente más 14 e taquel incalculable concierto de primores. TERIO ESPAÑOL. El público, desde que se levantó el telón, entró de llano en aquel ambiente y, en aquella atmósfera, se deleitó con sus doméstica jncideBcias y, sobre iodo, calóviás; ironías dé un diálogo del que, si hemos die ser justos, ha brotado, con sus ruinros innumerables, a MADRID comedia moderna. labor admirable de Gui Tanto como, la llermo Marín, de Nani Fernández, fie Q La Dirección General de Seguridad ha facilitado a la Prensa una nota aclaratoria de las dudas que pudieran surgir en relación con la aplicación de los artículos 26 y 27 del Reglamento. de espectáculos taurinos, como consecuencia de la orden del ministerio de la Gobernación de 10 de febrero pasado. Se dice en ella, en extracto: En los corrales de las plazas de Madrid, Barcelona, Sevilla y otras será necesario comprobar si existen toros y novillos de la temporada anterior, cuyas astas hubieran ¡podido ser tocadas con anterioridad a la orden ministerial dictada. Por tanto, en un plazo inmediato. se exigirá a las empresas que posean tales reses una declaración jurada de. su número y características. Estos animales no podrán lidiarse en corridas de toros, y sí. en. novilladas. El mayoral, de la ganadería ¿era. responsable de la integridad del. torc hasta su reconocimiento después de muertP- En cuanto al dictamen veterinario sobre las defensas de los toros para, establecer la resolución definitiva dé la sanción que pudiera fijarse, las astas serán enviadas por el delegado de la autoridad directamente a la Inspección Veterinaria de Madrid, haciendo constar él número de orden de la res, ganadería a que pertenece y fecha de la corrida. Los pesos, mínimos serán de 470 kilos en bruto, en las plazas de primera categoría; de 445, en. las de segunda, y de 420, en las de tercera, suprimiéndose, el módulo de peso en canal. Cada plafca deberá tener una báscula para garantizar el ctumipiimiento de esía orden. Si en caso de mulia por falta de peso las rases hubieran satisfecho al público ptit su trapío, -en el recurso de gracia se podrá hacer cbristár esté extremo, previo informé del presidente de la corrida. Las reses destinadas a novilladas tendrán sus defensas íntegras, como. las. de las corridas de toros; y deben, reunir, las debidas condiciones de sanidad, aunque sean de desecho de tienta y cerrado y defectuosas. Las reses se aceptarán como lleguen a las plazas, con. tal de que se cumplan los preceptos del artículo 103, en cuanto a sanidad y edad. Respecto de las becerradas, festivales y charlotadas. se puede ordenar que les sean serradas las puntas, de sus defensas a las reses que a juicio del disector de lidia sean peligrosas. Los novillos para rejonear, bástajá. que se anuncien que se trata dé reses sin puntas, ya que el. embolado de astas no es del gusto del público español. Tras el Día de la Madre, ¡el Día del Padre! N E C R O L O G i C. A RECIBEN SEPULTURA LOS RESTOS DE, D. MANUEL DE GONGORA Buenos Aires 12. A las. diez de la mañana fueron, inhumados los restos de don Manuel de Góngora. -Se hallaban presentes, además de los miembros de la Embajada, en la que era agregado cultural, numerosos intelectuales, representaciones de las asociaciones y enti. dades españolas en Buenos Aires y. nutridos grupos de hombres de letras argentinos. Pronunció unas emocionadas palabras el vicepresidente de la Sociedad Española de Autores, D. Federico Moreno Torroba, que se encuentra actualmente en la capital argentina. El embajador, D Manuel. Aznar, no. pudo asistir por encontrarse fuera de la capital. Todos los diarios de la mañana publican amplias biografías de D. Manuel de Góngora, al mismo tiempo que; exaltan la im- portancia de su labor literaria. -Efe.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.