Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-02-1953 página 43
ABC MADRID 01-02-1953 página 43
43/52
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-02-1953 página 43

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página43
Más información

Descripción

ABC. D O M I N G O 1 DE FEBKEKO DE 1953. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 43 canso iia convocado para iel año actual el co- El maestro Eduardo Toldrá triunfó en París, con un programa, rrespondiente concurso para la concesión dé integrado por obras de Falla y Turina becas y premios. 1 La dotación de becas se extiende a todas EN UNA CENA- BAILE SE HIZO ENTREG A OFICIAL ANOCHE, las provincias de. España y. la cifra a inverDE LOS PREMIOS NACIONALES DE CINEMATOGRAFÍA. i tir es la de 200.000 pesetas. Se comprenden estudios no sólo de bachillerato, sino tam- A Maruchi Fresno le han otorgado la Placa de San Juan Bosco, por su ínter- bién de las especialidades de Escuela de Coprefación en la película Catalina de Inglaterra mercio, Escuelas de Capacitación Social, Filosofía y Letras, Seminarios, Derecho, InEn la segunda, y por orden de programa, Ayer se celebró en el Ateneo la tercera y vestigaciones Cinematográficas, Radiotecnia, última sesión del interesante ciclo El pia- apnrecían Leoz, Asencio, Moreno Gaus, AlEscultura y otras. no en la música española contemporánea bert, Javier Alfonso, Muñoz Molleda. Cas. y Gonzalo Pueden optar a las mismas los producto- en el que Antonio Fernández- Cid panorámi- tillo y Montsalvatge. Soriano han ofrecido visión El éxito para conferenciante e intérprete res que se dediquen al estudio en las horas ca de variadas facetasuna lo que en el pia- fue rotundo y los aplausos calurosos, en los de libres de trabajo y sus hijos o hermanos me- no ha constituido substancia, esencia y ma- que fueron también fundidos los que con nores que tengan a su cargo. Para tener de- nifestación de una gran parte del impulso toda cordialidad dedicó el público a los au- recho a la concesión de estas becas es pre- creador de nuestra música. tores allí presentes. ciso no percibir un jornal superior a veinte Ya expuse en mi primer comentario de En resumen: un brillante cierre de este pesetas diarias y cinco m s por cada. fami- este ciclo, como- -por lógicas razones de es- ciclo en el que Fernández- Cid y Soriano pacio, y fiado lo ambicioso del tema- -tres alcanzaron sus mejores momentos. -Javier liar a cargo del solicitante. sesiones aparecían como insuficientes para ALFONSO. i UN RECITAL DÉ RIBERA í un somero despliegue de realidades y de CHEVREMONT promesas dentro del campo pianístico de Noticiario musical En el tlía de ayer se celebró en la sala de ntíestros creadores. Filarmónica de Bilbao acaba Por eso, ayer, fue forzoso que, dado el deLa SociedadMemoria del año. Veintinueve actos de la Asociación Cultural Iberoameripublicar su cana un recital a cargo del poeta puertorri- gran número dé nombres en presencia, esto conciertos. Grandes artistas extranjeros y fifuese en detrimento dé la cantidad de ejem- guras calificadas de la interpretación patria. queño Evaristo Ribera Chevremont. plos ilustradores de cada nombre y jHizo la presentación Ángel iValbuena alguno, merecedor de ello, faltase que aun Criterio ecléctico en los programas. El cotodavía Briones, que ofreció una visión de la lite- a la cita. Pero, en cambio, fue precisamen- mentario- resumen de la Memoria es un mode sensatez, equilibrio y ratura puertorriqueña, resaltando a través te esta circunstancia- -y máxime por tratar- delo expositivoComo la sociedad misma aguque, de ella la figura y personalidad del poeta se de gente del día es decir, en plena vi- deza rectoras. plazas todas con centenares de talidad y actividad ¡y que Dios nos la con- cubiertas sus busca de ingreso, dispone de puertorriqueño. aspirantes en Actualmente, la isla de Puerto Rico po- ceda muchos años! -lo que dio un sello par- local propio y es- -como lo ha sido desde conmovedora simpatía al acto. see una lírica que ocupa un lugar impor- ticular y Tina nada menos que once nombres hace muchos años- -una de la mejor v más En efecto; tantísimo en el gran bloque cultural en len- de compositores españoles actuales integra- sana melomanía patria. gua española. Uno de sus más fieles repre- ban el programa de ayer tarde, y de ellos sentantes es Ribera Ohevremont, gran his- cinco en potencia y. otros se- is en potencia Los gallegos que se interesan por nuestro panista y admirador de la literatura espa- y presencia, que de la mano amiga de Fer- arte, están de enhorabuena: acaba de conñola. Este es- su segundo viaje, que coinci- nández- Cid y a través ¡de las manos re- cederse valides oficial a los estudios de la creadoras de Soriano, fuimos apareciendo Escuela de con el momento de su madurez. de Composante el cordial juicio del público que llena- tela, quede Música de Santiago en Conserva- queda, así, convertida ba la sala del Ateneo. torio Elemental, que será dirigido por el pía- Farmacias de guardia durante el Y si habiíuaímente Fernández- Cid se re- nista Ángel Brage. crea en la exposición de temas tocantes a la El nuevo Conservatorio realizará la orgadía de hoy música, que a él le son tan dilectos, obvio nización de una cátedra de música en la Faes señalar que- en la sesión ée ayer su goce cultad de Letras de la Universidad, en labor Princesa, 30; Pl. Santiago, 1; P. Ohéy su entusiasmo fueron paralelos con la fa- conjunta que puede influir de modo trascensimo Redondo, 12 (antes San Vicente) Ferraz, 53; Av. José Antonio, 68; Pl. Mo- cilidad y espontaneidad que puso en toda dental en la preparación artística de los eslino de Viento, (Colonia Molino Viento) su charla, cuando se tíató de presentar, de tudiantes. glosar y de cementar personalidades obras Toledo, 105; Ronda Segovia, 25; Sego- de amigos y camarádas de la vida ydiaria. via, 8; Camino Altó San Isidro, 8 (Puen- Y uno tras oj o, casi, casi cogiditos de la Radio Nacional de España, en su tercer te Toledo) Paseo de las Delicias, 115; mano, brinda idesfilando los once integradoDoctor Sanchís Banús, 31 (Colonia Mos- res de fuimos programa, presentados con el programa, de umo todas las noches veladas musicales interés. Hoy podrán oírse, aquel cardó) Pl. Cascorro, 2; Murcia, 1; Fe- mismo celó y cariño con que un gran crea- en versión de Giovanni, Bagarotti y la orrrocarril, 32; Miguel Servet, 1; Menéndez dor de modas hubiera hecho desfilar a sus questa de la emisora, los principales concierFélayo, 69 (Col. a Niño Jesús) Atocha, 34; mejores modelos. tos de violín. de Mozart. Los ciclos BiograDoctor Esquerdo, 87; Jorge Juan, 104; fía del piano Medio siglo de música esPor su Atocha, 32; Marqués de Cubas, 3; Pací- actuación parte, Gonzalo Soriano tuvo una pañola La música de cámara Historia en extremo de tefleo, 27; Lope de Rueda, 34; Peñasca- ner que habérselas confeliz, a pesar de seis de la Sonata Impresiones y recuerdos de la presencia les, 68; Fernando el Santo, 5; Don Ra- autores de obras interpretadas- ¡qué ho- la vida de un músico español y La música món de la Cruz, 49; Goya, 55; Serrano, rrible, tocar una obra delante ide sil autor! en los Estados Unidos entre Otros, conti 112; Cartagena 99; General Zabala, 26; me decía al actuación- -dando núan su feliz desarrollo. Alcalá, 213; Conde de Aranda, 7; Veláz- a todas ellas terminar su de gracia y garbo, ese acento quez, 72; Goya, 89; Alcalá, 181; Padi- en él tan peculiar. lla, 69; Diego de León, 59; Prolongación La primera parte los La Orquesta Municipal de Barcelona, que, General Mola, 270; Joaquín Costa, 7; Co- nombres de Ernestoestaba integra. da porRo- aparte su labor en los conciertos populares Halffter, Joaquín lonia Municipal, 32 (antes Ciudad Jar- drigo y Mompou. Sólo ante el nombre de matinales, desarrolla tres series de progradín) Palencía, 2; García Morato, 56; el de Fernández- mas nocturnos en el curso, anuncia los CuaGarcía Morato, 155; Ríos Rosas, 50; Avi- Halffter cedióáfe tono, cordial queja ante la tro conciertos de invierno, que tendrán lugar Cid, en son reproche y la, 29; San Bernardo, 112; García Pare- postura de indolencia adoptada con su arte los viernes del mes que comienza. Entre aldes, 78; Trafalgar, 11; Ponzano, 29; Fuen- por un compositor cuyos primeros frutos gunas obras importantes de repertorio y la carral, 108; Barquillo, 31; Hortáleza, 66; y capacidad permitían esperar la más ruti- actuación de los solistas Schwalbé, Hoelscher Infantas, 9; Puebla, 9; Esparteros, 16; lante y fecunda labor en pro del arte de y Weissenbérg, violín, cello y piano, respecestrenos: Conde Romanones, 8; Peligros, 11; Sa- su patria. tivamente, se ofrecerán algunos Variacio Música elegiaca de Hindemith; lud, 16; Espoz y Mina, 9; Arenal, 15; nes y fuga sobre un tema de purcell de Palma, 75; Bravo Murillo, 25; Rodríguez Britten, y la suite para instrumentos de San edro, 47; Guzmán el Bueno, 77; cuerda de Narciso B onet, entre otros. Av. Federico Rubio, 88; Francos Rodríguez, 18; San Vicente, 32; Bravo Murillo, 257; Paseo Reina Victoria, 50; FerÉl Ateneo de Madrid anuncia para el mes nández de los Ríos, 40; Bravo Murillo, que comienza buey, número de sesiones, y, 339 (Tetuán) Alemania, 7 (Ventilla, Tecomo siempre, con amplia selección de pátuán) Carretera de Aragón, 25; Cerro ginas nacionales contemporáneas. Aparte los es la ducha interna del Aire, 1 (Canillas) Caudillo de Espaprogramas que presentarán en Madrid a dos ña, 17 (Canillas) José Calvo Sotelo, 36 cantantes chinos, y los que tendrán como (Vicálvaro) Alejandro Sánchez, 18 (Caque combate el artñfisfno protagonistas a Marimí del Pozo y Pilar Barabanchel Bajo) L W J, S yona, se preparan dos conciertos extraordinqriQS, Mío, dedicado, a la música de Osea BECAS DE EDUCACIÓN Y AYER SE CELEBRO EN EL ATENEO LA PARA Ei ANO ACTUAL ULTIMA SESIÓN DEL CICLO DE CONFEEecital del ¡poeta puertorriaueño. RENCIAS QUE HA DESARROLLADO Ribera Cheyremont FERNANDEZ- CID -La Obra; Sindical de Educación y Des-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.