Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-11-1952 página 31
ABC MADRID 08-11-1952 página 31
31/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-11-1952 página 31

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página31
Más información

Descripción

A B C SÁBADO 8 DE NOVD 3 MBRE DE 1958. EDICIÓN DE LA MAÑANA. fAG. 31 auditorio, que tooche se sucedieron durante la fepa- esraitación, producidas por la fura comicidad de Carlos Garriga y por la actuación de Selica Pérez Carpió, a cuyo cargo corre la parte cómica del diálogo. Les números musicales fueron interpretados por ia vedette María de los Angeles Santas y quienes el Conquístame es la revista que anoche se representó por yez primera Pedro Terol, asus felices público premió con sus aplausos intervenciones. En cuanto a la presentación de esta revista, traen el teatro Madrid jes y decorado son de un esplendor y riqueel EL TERCER CONCIERTO DE BELA BARTOK, EN ÉL PALACIO za inusitados, por lo que merecen porelogio sin reservas los figurines creados Julio Torres, y la escenografía de viuda de LóDE LA MÚSICA pez Muñoz y López Sevilla, que han derroEn la quinta sesión de la Semana de cine francés se presentó Bajo el cielo chado genio y arte, resolviendo el complicado montaje de esta revista. de París de Duvivier Para todos hubo aplausos, y los autores saludaron defdé el palco escénico en el inProyección en el Palacio de la Prensa de la cinta americana temedio y al final de la obra. -BAYONA. ESTRENÓ EN EL TEATRO LARA DE DON JOSÉ, PEPE Y PEPITO DE JUAN IGNACIO LUCA DE TENA Javier Alfonso, Argenta y, la OrCiñéndonos a una reseña fiel y escueta ca del maestro Montorio, titulada Conquísdel estreno en Lara de la obra en tres actos tame questa Nacional estrenan el Terde Juan Ignacio Luca de Tena Don José, La música de Montorio, fresca, inspiracer Concierto de Bela Bartok Pepe y Pepito diremos que el acto prime- da y jugosa. Sus números pronto se haro, qua tiene en su mayor parte carácter harán popularas. Canciones de música peEl público del Palacio de la Música y humorístico, provocó cuarenta y siete veces gadiza, que los más la hilaridad de los es- torpes oídos musicales las primeras audiciones pectadores. La prime- serán capaces de reHace unos veinte años actuó en Madrid ra ovación de la no- tener. Entre las que Arturo Rubinstein. En álgur. o de sus VTOche se produjo a los más éxito alcanzaron gramas figuraban pequeñas páginas de esveinte minutos de le- anoche anotemos los treno, tan valientes en su modernismo y orivantarse el telón, al titulados Caravana ginalidad como seductoras. A su finaí se hacer mutis el jo- de gitanos el pasoimpusieron, entre los aplausos, protestas ven actor Jorge Vico, doble Los calabreairadas. Cuando al concluir el recital reclaque obtuvo un reso- ses que hubo de reI rnaba el público Ciser cuando las ovacionante triunfo. El te- petir, por los insisI nes unánimes solicitaban el regalo, Rubinslón se lívantó siete tentes aplausos d e l tein se permitió la pirueta de repetir aqueveces al terminar este auditorio; El último! lio que suscitara la división de opiniones. acto y el autor de la b e s o el bellísimo Los aplausos, en la segunda prueba, fueron obra saludó desde el Qué triste es vivir más cerrados. Lo recuerdo, impulsado por palco escénico rodea- números todos ellas algo similar de que acabo de ser testigo. Bn do de sus intérpretes. en donde c a m p e a premio a la versión del Tercer concierto En el acto segundo, franca, y Lscidida la para piano 3 orquesta, de Bela Bartok, a Iqi to de comedia, ano- inspiración d e este Itfaría de los Ange- obra misma que se estrenaba, hubo intentamos dieciocho riso- autor. El libro está tadas del público, sin- escrito a la manera les Santana, An- sas, fervorosas, ya que no unánimes, demosgularmente en la es- en que lo vienen ha- t o n io y Manuel traciones de júbilo. Dos, tres, cuatro salidas cena de las tres mu- ciendo los Sres. Paso. Paso y D a n i e l entre ¡bravos! de Javier Alfonso y Ataálfc Argenta, desembocaron en muestras de inMontorio j e r e s interpretada Por menos de nada confundible hostilidad. Entonces, Argenta por Elvira Noriega, asoma el chiste, unas Rosa. Lacasa y Pas- veces a favor de otras, otras a contrapelo. Se ordenó la repetición del último tiempo. ¿Destora Peña. Al termi- ofrecen escenas en busca d l efecto cómico, y considerado? Creo que no. Seguro de la bonnar este acto el telón el breve diálogo tiende en todo moaiento a dad e interés de la obra. Seguro también de se alzó ocho veces en conseguir, sea como sea, las carcajadas del que se comprendería mejor al ofrecerla de nuevo. Convencido, por ello, de que aumen honor del autor y de tañan los votos afirmativos. Asi ocurrió, los intérpretes. por ventura. Hubo abstenciones. Se ha perEn el tercero, que dido, casi, el hábito de oír música moderes el de mayor intenna. Bueno es que lo recuperemos en clima sidad dramática, fue de polémica. Mientras se discuta, la causa Publica calurosamente aplaumusical está salvada. Lo malo es el indifeesta sedida Eivira Noriega rentismo, la monotonía. mana en un mutis. Luego, en una escena, maEsto, aparte, no comprendo qué extrañó LO QUE SEA SONARA PRONgistralmente interpreen el Concierto de Bartok, su obra ultiTO EN EL TEATRO REAL DE tada sor Rafael Rivema, fruto maduro que ve la luz en 1945, y MADRID lles y Jorge Vico, al acusa, sobre todo, una depuración de léxico mutis de este último ejemplar, y una merma en el empleo de la Por José Antonio Torreblanca. actor, -el público le disonancia, de la técnica modernista, de gushizo salir a saludar to irreprochable. El Concierto es muy clatres veces, en medio ro. El primer tiempo, quizá, intrascendente, de ovaciones estrepicon aire de bagatela, es de una ejemplar tosas. A juzgar por solidez constructiva. Desde sus comienzos Elvira Noriega, Ra- los aplauso Úe los esinterviene el piano, que rubrica con simpli ¡MaraviKcio! CO PRÍCE factt Rivelles, María- pectadores, este acto cidad, luego de un breve diseño de la flauno Azaña, Jorge Vico fue el e mayor éxito. ta. En este movimiento se afirman ya las y Juan Ignacio Luca El tuón se levantó características de un pianismo virtuosoTenemos, spmos, podemos... de Tena once veces. musical que abunda en fiorituras, arpegios, Juan Ignacio Luca TENEMOS sombreros de caballero para to- escalas siempre justificadas, al margen del jitie Tena salió a saludar al concluir ios fres dos los gustos; bonitos modelos, preciosos efectismo. El imperio rítmico, la brillantez, actos y también a la mitad del tercero, re- coloridos. SOMOS técnicamente sombrere- resaltan como constante del Allegro final ros; creamos y damos al público siempre lo en que gustamos un bello periodo fugado. querido por el auditorio. nuevo. PODEMOS vender mas barató Mariano Azaña, en un papel humorístico, más nadie por ser fabricantes; 60 u 80 pése- Pero donde la obra culmina, donde alcanza que mantuvo constantemente la hilaridad del tes empleadas en un sombrero nuestro le el tono excepcional es en el Adagio La radicalmente. La cuerda público. Fue también muy celebrada la ac- evitará un constipado y podrá ir al fútbol decoración cambia camino de un sobrio diátuación de Amparo Martí, y en papeles de en dias de lluvia. Como especialidad reco- íntima, prepara elTodo bulle por dentro. Los piano. inferior categoría, la de Luis de Sola, Fran- mendamos el RECAMBIABLE, impermeable logo con elviolines, las recortadas intervenal agua y al sudor. Vivimos en Desenga- trinos de la madera, el empleo del xüófocisco Taure y Joaquín Escola. ciones de El decorado de Luis Santamaría y de Re- ño, 10, 1. Nos llamamos Padilla Crespo. no el sostenido coral del sector viento, móndela se juzgó muy apropiado al caráccrean el clima Pero no un clima pintoter de la obra. resco, sino muy concentrado, muy verdadero. Cuando, luego de algún pasaje de intenContra robo y fuego... BSXBENO DE LA REVISTA CONQUISTAsa expresión, desembocamos en el punto dé VE EN EL TEATRO MADRID solo, para coda ARCAS ZUBIGARAY partida, esbozado ha irapuestolaya sussin énfasis, la música nobles La compañía de revistas titular del teaBILBAO fueros. tro Madrid, dirigida por Manolo Paso, estrenó anoche la comedia musical arrevistada, Sucursal en Madrid: En pocas palabras: Javier Alfonso, magen un prólogo y veintitrés cuadros, libro oriIbíza, 33. TeL 35 0113. Madrid. nífico, más que nunca, firme, sólido, musiginal de Antonio y Manuel Paso, con músi cal, logró uno de. sus más justos y legítimos Operación Cicerón BEL KRFMO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.