Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-02-1952 página 13
ABC MADRID 03-02-1952 página 13
13/44
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-02-1952 página 13

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página13
Más información

Descripción

gado a Caja! lo había merecido, en realidad, él o Ferrán. Ferráis tuvo una idea, genial para su tiempo, acerca de uno de los problemas más importantes de la Bacteriología. Se adelantó, luminosamente, a ía mayor parte de los que en. todo el mundo pensaban y trabajaban en la misma dirección. Esto ya lio puede discutirse. Pero tampoco se puede discutir que su obra no se cumplió, redonda, completa. Ño recorrió ese sendero difícil que une a la idea con el hecho realizado, listo ya para la utilidad de todos. El genio no lo es, en verdad, si ¡10 lleva a término su obra. Y esto es singularmente cierto en las ciencias naturales. Se dice jue el infierno está empedrado de buenas intenciones, y podría añadirse que el panteón del olvido está también empedrado de ideas Don Santiago Ramón y Caja! ocasiones. Pero la verdad es ésta: la obra del genio es, ante todo, eficacia. tt No quiere esto decir que la concepción de Ferrán sobre las vacunas fuera estéril ni que su obra deba discutirse y menos en la ocasión de su centenario, porque un centenario es siempre pretexto para la generosidad. Yo, que no soy nadie, pero que én este momento escribo para que muchos me lean, lo proclamo asi, sin reserva alguna. Mas no puede dudarse que en la obra del gran bacteriólogo español hay un desnivel entre la lumbre con que fue concebida y la limitación con que fue hecha carne, es decir, con que SE convirtió en utensilio para los demás. ¿Por qué? El centenario de Ferrán suscita, una vez más, este problema doloroso. ¿Por qué una idea genial de un gran español quedó así, inacabada? Pues porque, ya en tiempos de Ferrán- -ahora, mucho más- una obra cien tifien no puede ser fruto de una cabeza humana, por repleta que esté fie genio y de ciencia. La Bacteriología era, en los años de Ferrán, una actividad que exigía lo que él no pudo tener: un grupo de colaboradores y un ambiente. La única gran actividad biológica que entonces pudo ser realizada por un genio, sin dinero y sin compañía, en la misiaa mesa. y en la misma cocina que servían para la vida familiar, era la Histología. Por eso la realizó Cajal. La Bacteriología, no. Caja! 5o intentó también y tuvo que refugiarse en su Histología, desde áonáe llenó de gloria el mundo. Yo no creo que pueda decirse hoy nada más respetuoso y enaltecedor para la gran figura de Ferrán que este recuerdo del fragor que su obra despertó en la opinión. Bien merece su memoria el generoso homenaje que aquí se le tributa. Con entusiasmo, añado mi pequeña flor a las muchas que caerán sobre su tumba. Y roe alegra el haber podido contestar, tantos años después, con claridad y para todos los españoles, a la pregunta de aquel otro director apasionado en la época de los bandos ferranista y antiferranista. G. MARAÑON luminosas. Hoy nos estamos enterando de que el genio no consiste sólo en idear, sino en realizar. Y en ese sendero, que va de la concepción al parto, es donde funciona la aduana que implacablemente detiene al pensamiento genial si sólo es pensamiento y deja pasar al que va cargado de eficacia. A veces, sin duda, el paso del difícil fielato no depende del valor de las ideas, sino de circunstancias ajenas a ellas y a sus creadores. Es posible que estas circunstancias, que sólo dependen del acaso, sean, en definitiva, las responsables del triunfo o de la derrota, en la mayoría de las

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.