Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-11-1951 página 15
ABC MADRID 16-11-1951 página 15
15/40
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 16-11-1951 página 15

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página15
Más información

Descripción

MABRTD, DIAÍ BE DIARIO ILUSTRADO AÑO C AI GES I M O c u AR TO 0 Sí S Í s 1 4 260 u SUSCfitPCIOPJ: aiaDRID V RROVtNCIAS, TRES MESES, 58 ÍR 0; AMERICA Y PORTUGAL: TRES MESES, 63; EXTRANJERO: TRES MESES, S PESETAS. REDACCIÓN Y ADMINISTRARON: SERRANO, 6 1 MADRID. APARTADO NUMERO 43. TEUEFONO 2519 59 ¿O SERVICIOS DÉI. Á 1 En sus 779 artículos- -verdadero; código torgánico- la ley; del Régimen- Local de i6 de diciembre de 1950, ley. eminentemen: te preceptiva, abarca todos los probieernas: de la- vida jíiunicipal y- dé- sUs relaciones co. n Lía próxima semana llegará a Madrid el nuevo émbajacfor de la Ke el Esíadoi En días- sucesivos trataremos de varioss de esos problemas, fundamentales 1- V v p ú W i c a D o m i n i c a n a r i pár- a él libre desenvolvimiento de los jMuni- MR. ¡STANT 0 N GRIFFIS ELEB RÁ; EN PAR 1 S CONVERSAClCh cipiós Hoy qüisiérames ¡limitarnos. a; recordar aquella parte de la ley. donde se determi- NES SECRETAS CON -AUTGRÍDADÉS NORTEAMERICANAS. na el- raínirno de las; prestaciones, o servicios É LAS; I LACÍONEs; GON NUESTRO- PAÍS que la MunicipaHdaíd está obligada a acometer en benefició de los vecinos: Algunos Ách soifr- -según los círculos diplomáticos franceses- -ha insistido cerca dé Edén üs- esogseryiciQiS, como ía guardería rural; él- surtido de aguas, ¡alumbrado, sanidad, piara iue el Gobierno británico clarifique s posición pOlfticá frente a Madrid asistencia médica a los pobre á, cementerio, Ayer a mediodía, pon el- ceremonial acos- Comercio; P Tomás Rompjaro, vicesecreetcétera, son tradicionales y permanentes. tumbra dó, se i celebro, én el Palacio de Eltario generad, deí- Movimiento; D. José SoOtros, como la- obligacjoh de fomentar- la Pardo, la presentación- dé tartas credencia- lís. Ruiz, delegado nacional de Sindicatos. vivieiniaí Higiénica, -aun para los Ayunta- les al Jef edel? Estádo del nuet. o enváa. doex. -P. Francisco A. Abella Martín, delegado mientos de menos dé- S. ooo1 habitantes, enr traordihariQ, y ministro plenipotenciario d nacional de Provincias; P; Manuel García tran. en la categoría de servicios modernos. la Unión feudafríÉána en: Españ. a -Sf. ¡S. F. de del Olfnó, gobernador de; Málaga; P. ¿Sánfia. Y npsólo a abastecerla domicilio el agua Toít, quien llegó a PalaSo acompaíáado del go Gotor, -presidente de la Asóciación lec- potable están obligados esos Ayuntamien- introductor de embajadores, baróffi de las t róté criica Española; doctor P. CarlosTBlantos pequeños, -sino que hástai, el, campo esco Soler y P. Antonio González de la Peiía. colar de deportes y el, parque de recreo n el- momento de verificarse la cerétnq- También fueron, recibidos en audiencia. p ra los yecinps, y los baños públicos 1, y el nia acompañaban a Su Excelencia- -el mialeantanílado, y el matadero, y, él merca- nistra! de Asuntos Exteriores, el general (do, y el suministro de la energíaeléctrica jefede la Casa, Militar, el: jefe d. e. la. Gasa, Pon JosélMaría Fernándezrl adredá y Meentran dentro de los. deber. es exigidos a la Civil, el; contralmirante segundo jefe de- la 11 néñdez- Valdés; general inspector del GuerMunicipálidad EÍ artículo 106 determina que. Casa Militar, -el- segundo jefe. e intendente, pp- de Ingenieros de Arihamentp y Cons- los- Municipios serán, en cásd necesario, de la Casa Civil el jefe del Gabinete Di- trucción; Pí- Anárés- Riveras de la Portiatendidos por el. Estádoy lá Erovincia, los plomático- del ministerio de Asuntos. Ex. te- lla, general de división; P, Luis Guijarro cuales ks. suministrarán el auxilió iinan- riores, los ayudantes de campo de Su- Éx- Aicocer, -general de Infantería dé Marina. iiero y la asistencia técnica; que- sean, re- celenéia, -L de servieio, secre. ta. rios: dé Proto- P. -Fernando ÁbarzUza y Oliva, contralmi Híéridós con el propósito- de realizar los colo del ministerio de Asuntos Exteriores rante en. r. es. erva -D; José ¡Aizpúru, íartínPinillos, general 3 e brigada de Esíado. lía Servicios mínimos e inexcusables que que- y alto personal de la. Casa Civil. s. yor, en reserva; P. Eugenio de Fruttís Pies- f d n; citados. Guando, los, -Municipios no, Terniinada la presentación, él Caudillo posean reeiirsps suficientes, es Vlá, Pro- convers ó CPrdialméhte- ebn. -el nuevo minis- te, -general. -de. brigacla del- Arma de Ávi ación; P. Enrique. Qstalé Gonzílez, jrispectPr ¿vincia la qué habrá de instalar los. servicios, la- Unión. Sudafricana. En la ehtr. e y ¡el Ayuntamiento favorecido contribuirá tro deestuvo presente el Sr. Martín Artajo médico de segunda clase; -D Luis ofe Cuenca vis ta y Fernández de Toro, auditor general; don AUDIENCIA CIVIL Y MILITAR DEL B laS Gómez- Pérez de. Muniain, coronel de. Iji- v teniendo én. cuenta su capacidad de crédifántería, caballero mutilacto P. Francisco. CAUDILLO Barberán Tros de Ilarduya, coronel de ínge- to. E l Estado, por su parte, subvenciona a la Provincia para- que vayan construyéndo- El Jefe del Estado ha recibi do (jen el Pa- niéros, retirado; D. José Fernán dez Bacoréll, se los caminos vecinales, conforme- al plan. lacio de; El Pardo, a, la siguiente; audiencia cprofiel -de Infantería; P. -Fernando, Pérez- yigente. T, ántp. 3o ¿Municipios como la s Caballero Molto, coronel, de. Infantería ¡don Provincias tiene n facultades de münicipaDoña María del Carmen Escrívá de, Ro 1 Fernando de- la Cruz Lacap, coronel de Inlizar y provmcializár. LPs Ayuntamientos; maní; viuda de Pelegrí, acompañada de sus. fantería de, Márinai; P. Luis. Azcárraga Pépueden explotar, directamente. los servicias hermanos el marquiés de Argelita ¡y Juan rez Caballero, teniente coroneí del Cuerpo de. mercantiles, industriales, extractivos, Agn- José Escrivá de Roníaní. ADuque -de; Monte- Ingenieros ÁerPnaüticps; c P Jesús Díaz cplás o forestales qué sean de utilidad pú Montero, teniente y; coronel de Intendencia; y D. Luis Santamaría blica y que evidentemente rindan prove- alegreIbáñez- Martín, presidente Eguía, -don D; ijos é áleáurio. Ayarza, com ¿ndante de Ar- José del Consecho a los habitantes, del municipal; jo, de Estado D Enrique üV. Corominás, ex tillería de- la Escala Complementaria. Ésta municipalización- de servicios puede presidente del Consejo de; Estados Anieriser. cgn rnonopolicro sin monopolio. El mpDE MISTER subsecretario nppóíio sólo existe para, los servicios exdji- cano D. Ricardo Oreja, subsecretario? dé GESTIONES SECRETAS EN PÁRIS de siy mente; i unicipales. La muriicipálizació n Justicia; D, -Jaime Alba, sin monopolio está vinculada a las actfyi París i S. St- a. ntpn- Griífrs, embajador ide dades dé índole particular, y su ¡proposito: los -Estados JJdidos en España, ha celebra Vobtener una tegulación de precios y Ser. do, hoy xotiversáciories- secretas co n las auv i c i reprimir, ambiciones pérsonales yfelitoridadés norteamericanas, en; relación: con íinar el azote económico de lá socialización. las futuras; relaciones ec onóinicas: y milita- La ley ha buscado un saneamiento en; la; res de España con los Estados- Unidos. labor de. lgs Municipios, contando si? inpr: e Ya el miércoles habló: de esos prpbleraascpn la influencia de- Tos electores, ya sean con el secretario de- Estado Dean Acheéstps IJadreb de familia, organismos sindisbn, que lo había llamado a París, doadfe ACUA DE cales p concejales mismos. Las obligaciones llegó él ¡martes. y atribuciones de los Ayuntamientos, álDe fuente bien informada se dice q Vgprós de las cuáles acabamos de especificar, G nffis aprovechkrá. la estancia en iPairís perderían gran parte de su valor yéfitacia. si otras. perscnaliSadés norteamericanas pai los vecvho s, iníeresados más que nadiérien; tiMf lA i RtNOÍt celebrar niáS xoiiversácróíies, en particular, -la administración de su localidad, Tenuñcon xépfesehtant, és del general Bradley, ton iiaran a intervenir en ella mediante el el secretario 1 dé Defensa, Lpyétt, y con AveBEBERLAE UN PJ. ACER vpto, que representa un derecho y un- deréll Harrintah, jefe 4 e; la Oficina Ejecutiva; Torres w o LÉÑipíonrE criÁEJ Y PRESENTO SUS, CARTAS C E D E N CIALBS AL 1 EFB DEL ESTACO EL M 1 NÍS D É LA UNIÓN SU AF R í C AH A. SE ÑOR S. F. D E TQ J T militar: -v civil: FONTENOVA ici x x vy

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.