Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 31-07-1951 página 19
ABC MADRID 31-07-1951 página 19
19/26
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 31-07-1951 página 19

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página19
Más información

Descripción

A B C. M A R T E S SI DE J U L I O DE 1951. EDICIÓN DE LA MAÑANA, PAG. 19 ENTREGA DEL MANDO CON, NOVaLOS BRONCOS Y MANSÜTESi EN LA JEFATURA NACIO- CARRILES O i r é SE PRESENTABA EN NAL. DEL S. E. U, MADRID CQnRTÓ UNA OREJA Se hizo cargo de ella el Sr. Jordana EJÍ la plaza de Vista Alegre fueron cogidos, sin consecuencias, el pe Fuentes ruano Rafael Santa Cruz y Joselite Torres, que salió en hombros Bajo la presidencia de los ministros se CÍHCUELO ARRUZA y MANOLO GONZÁLEZ CORTAROII cretario del Movimiento y de Educación APÉNDICES EN BARCELONA, EN DONDE EL PRIMERO Nacional, se posesionó ayer de su cargo el nuevo jefe nacional del S. E. Ü. don Jorge SE DESPIDIÓ COMO TORERO Jordana Fuentes. Pronunciaron breves discursos el delegado nacional del Frente de Juventudes, señor Elola, que comentó la obra del jefe saliente y la personalidad de su sucesor en el mando del S. E. U. don José María del Moral y D. Jorge Jordana Fuentes, que expresaron su satisfacción por la Obra cumplida, el uno, y su propósito de servir, el otro, y a continuación los dos ministros. El de Educación Nacional, Sr. Ruiz Jiménez, habló del entendimiento logrado en I 93 S ntre los estudiantes del S. E. U. y los de la Confederación Católica, para marchar juntos en las luchas contra el enemigo común, y ponderó su satisfacción por asistir ahora a lá toma de posesión del nuevo jefe del S. E. U. Afirmó la identidad de todos, y dijo que en el ministerio de Educación, loS Sres. Rodríguez de Valcárcel y Pérez Villanueva, representarán la voz de la- Falange. Ofreció su absoluta lealtad y su colaboración en la tarea de servicio a España, que ahora comienza para todo Finalmente, el ministro secretario, señor FernándezjCuesta, inició su discurso, -recogiendo las palabras del ministro de Educación relativas a una antigua visita a la casa del S. E. U. para decir qué, con el beneplácito de sus oyentes, proclamaba camisa vieja al Sr. Ruiz Jiménez. Evocó la voz de los primeros mandos nacionales, principalmente la de José Antonio, y declaró la gran importancia que en la vida universitaria y en las tareas de la educación nacional tiene el S. E. Ü. Elogió al jefe saliente, sobre cuyos hombros pesó una difícil tarea, y. expresó su confianza en que el entrante, Jsn Jordana, realizará el cometido que de él se espera, HOY, POSESIONES EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA Hoy, a la una de la tarde, en 1 ministerio de Justicia, se celebrará la toma de posesión del nuevo subsecretario del Departamento, D. Ricardo Oreja Clqsegui; del director general de Justicia, D. Esteban Samaniego Rodríguez; del director general dej Prisiones, D. José Herreros de Tejada y Az cona, y del director general de Registros y del Notariado, D. Maximino Miyar Miyar. Otra? corridas y aovilladas celebradas en diversos cosos ¡nacionales Plaza, llena; presagios, gratos: Enrique. Vera, como reeyerdo rédente; Carriles como esperattzo, y componiendo el cartel, Paco Honrubia, siempre en buena voluntad... ¡Pero esos novillos, broncos y mansotes, que tos mandó D. Juan Belmente... Tan bien contengo la novillada, que los tres primeros quites fueron acogidos ion ovaciones, especialmente los de Vera y Carriles Honrubia tomo las banderillas seguidamente, para prender tres pares. En ei segundo fue alcanzado y un seco derrote le rompió lá taleguilla, pero el muchacho co locó el tercer par, superiormente, ganando una ovación. El novillo comenzó a quedarse, y ya no hubo más que la voluntad del espada. Dos pinchazos, estocada, con visible, travesía- -él acero se asomó al exterior- y un descabello, con palmas para el conjunto del trabajo. Bl cuarto novillo tenía presencial pero era muy tardo. Le costaba trabajo, embestir. Aunque de nuevo banderilleó Honrubia- -y muy bien por cierto- -ello fue a costa de preparación larga. Jugueteó el muchacho o cuerpo limpio, para encelar, at novillo, pero no se enmendó la triste y torta embestida. El muleteo fue aplaudido y mató de una estocada corta, con tres golpes en el remolino fatal, Enrique Vera, ¡triunfador con las buenas reses de Garci Grande, sé revalidó con las difíciles de Belmonte. Esto, al fin y al cabo, es el toreo. Cuesta arriba confirmó sus excepcionales condiciones. Torero, de los pies a la cabeza. ¿Con mucha cabeza! Tiene personalidad, y eso de sabérselas todas qué, dicen los castizos, lo demuestra no. con pedantería de niño, prodigio, sino con excelente sentido profesional, que realza su arte cuajado. Hay torero en Enrique Vera. La extensión- no es en perjuicio de la calidad. Su primero, soso, gazapdr. no había manera de torearlo. Sin embargo, Enrique le pisó el terreno de su querencia y puso a la gente en pie en dos tandas de naturales, que se ovacionaron. Es decir, que ú di Almería toreó- con todos los pronunfiaimentos en contra Después de pinchar bien, én lo alto, se le fue la mano en la estocada, de través, y descabelló. Hubo palmas y saludos. Tampoco fue bueno su segundo, que embestía andando a trote cochinero. Brindó, desde el centro del ruedo, y halló faena. Altos, suaves, para facilitar el paso de la res, y confiarla; redondos, para templarla, en. pases largos, con mucho mando. Todo, perfecto; todo, a cargo del torero. Y en la izquierda la muleta, una serie soberbia de naturales, cerrando el de pecho, apretadísimo y justo, cierre que abría él estruendo grato de las ovaciones. Estocada con tendencia al través y descabello al golpe segundo, y por excelente impresión de la faena, petición dé, oreja y vuelta al ruedo con muestras de unánime complacencia. Lo sensacional estuvo a cargo de Carriles? Lé tocó él peor lote. Sobre todo, su primero, era para deshacer a im torero hecho. Peligrosísimo, poniéndole una y otra vez les. pitones en el cuello, nervioso y con sentido, era para llevar al fracaso a un, pt i ¿ripiante. Le había dado Carriles una larga camr biada y lo había toreado de capa oh grOSt estilo, cuando salió a pelear con él: El novütó. había empeorado. Estaba impo Me. Y luchó el sevillano y logró matarlo a lo bravo. Si ya había dado la medida, de su decisión, en el que cerró plaza la dio. del sentido de responsabilidad. CarrjJ s había dejar, Convocadas para QFICIAIJ 5 S DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, -Edad mínima, 21 años. -Máxima, 40 años. -NO SE EXIGE TITWJO. -Ingresos anuales de dlsciséis mil a dieciocho rnií pesetas. -Instancias con documentación completa hasta el 24 de agosto. -Contestaciones completas. -Preparación oral y par correspondencia, a partir de 1. de agosto, ppr competentísimo profesorado. -Pida detalles gratuitos, con formularios de, instancia y documento e instrucciones, acompañando franqueo, a JURISPERICIA. Jardines, 3 praL MADRE 1 muí NECROLÓGICAS AYER SE CELEBRO EN MADRID UNA MISA POR PETAIN En ¡a iglesia de San José se celebró ayer una misa en sufragio del alma del mariscal Pétain, organizada por D. Abel Bennard y el general Bridoux, ministros, que fueron, a las órdenes del Mariscal. Entre otras personalidades, asistieron al acto los generales Ungría y Martínez CamALQUILO posv el coronel Peral, ayudante del Jefe dej p i todo confort, inmejorable siEstado, y D. Víctor de la Serna, por la Aso- magnifico orientación, lujosamente amueblatuación y cian de la Prensa. do, en Marqués del, Duero, 3. Puede verse Los pliegos que se pusieron fueron cudiariamente, de 7 18 tarde. i bifríos de firmas. OTRO FUNERAL EN ARGENTINA Buenos Aires 30. Mas de 2.000 personas Para dirigirla, ofrécese técnico quince años, Jian asLado a los funerales organizados por inteqse, experiencia. Romero- Pedro del alma del mariscal Pétain. -Efe. mm ¡EifM, sEtíii 1

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.