Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-01-1950 página 22
ABC MADRID 22-01-1950 página 22
22/36
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-01-1950 página 22

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página22
Más información

Descripción

k C %O MfiÑ é W 33 W í S í f f f Mí MAÑAÍJA PAG. 22. Guanea ídel Guadalquivir: Capacidad, 1.4041 ticada 1 a autopsia se le encontró en elinte- la de esta provincia, conducido por Gonzamillones; embalsados, 185, con ganancia dei 3. rior del estómago gran cantidad de cuerpos lo Gutiérrez, de veintiséis años, y. en el que A AcA ¿sur A -tTmatía: ni Cuenca del- de; España: rz- r j- iAzA. 91 extraños, tales como tornilíos, trozog. de latón. viajaban Francisco Blanco, de veintinueve, millones; embalsados, 9, manteniéndose la, si- y piedras, cuvo peso había producido la per- y Gabriel Martínez; vecinos de esta capital, i tuación anterior. foración de ía. viscera, causando la muerte choco contra un guardacantón. El conductor! Cuenca del- Segura: -Capacidad, 341: millo- del anima 1! -Cifra. perdió la dirección y, después de chocar vy. nes. ...embalsados, 178, con ganancia de- uno. también contra un por, En Riocayadí se descubre una una pendiente, cerca árbol, se precipitóSega. Cuenca del Júcar: Capacidad, 910 millones; del cauce del río embalsados, 74, con ganancia de uno. ocultación de trigo Los tres ocupantes resultaron heridos: de; Cuenca del Ebro: Capacidad, 1.086 millp Avila 21. Tres locales, destinados al) al- gravedad, los Sres. Blanco y Gutiérrez, (y ñés; embalsados, 281, con pérdida de 21. menos grave el Sr. Martínez. -Cifra. Pirineo Oriental: Capacidad, 10 millones; macenamiento y ocultación de. trigo. han sido LA CASUALIDAD CONTRA LOS embalsados, 3, manteniéndose la situación an- descubiertos ¿en el pueblo dé Riocavado, des QUINCALLEROS- pués jdf gg fones realizadas por agentes de terior. la Fiscalía Provincial de Tasas. Dos de los. Peñarroya, 21. Tradicionalmeiite se reLa capacidad total de los embalses españoles J es, de 6.082 millones de metros cúbicos. En la locales gmn? fesodoimicilios particulares de laciona en esta localidad la sucesión de ac 1 Cataüno RatapsJj. il y de Félix Martín Sáez, cidentes mortales con la presencia dé quinactualidad hay recogidos 1.350, con pérdida de y. l: ófro, tíri. pa já i propiedad de María Marcalleros ambulantes que llegan para vender 59 sobre la semana anterior. tín H. ernandB; Eíi los tres, campaña tras Por lo que respecta a los embalses del Lo- campaña, se ocultaban cereales panificables. objetos y recorren las calles haciendo sonar dos planchas metálicas. Este tintineo zoya (Puentes Viejas- Villar) cuya capacidad. En hallados 4.610 es de 74 millones, tiene recogidos 50, mante- kiloslos dos priroeros han- sidoen el segundo, es presagio, entre, el pueblo, de alguna muerde túgQ en grano, y te próxima. Efectivamente, en los primeros niéndose la situación anterior. días del corriente: mes, estuvo en PeñarrpEl embalse del Manzanares (Santillana) con 5.i 4 Cifrá, capacidad para 46 millones, tiene recogidos TRES; KERÍppS AL DESPEÑARSE UN- ya uno de estos quincalleros y, hasta la fe 15, con pérdida de uno; s cha, son seis los accidentes registrados, cinv -V AjUTOMOVIL Segovia 21; ¡En el puente denominado co de ellos seguidos de muerte. -Cifra. VEINTE GRADOS BAJO CERO EN JACA El de Gué Si el día anterior hizo frío, ayer los- ma- Uar, Seg ovi. ario ¡y a tres kilómetros matrícu- ENTRAN A ROBAR EN UN CAFE Y SE. COMEN, LOS APERITIVOS un autoínóyirde turisnio. de la drileños lo sintieron más. Ya estaba el aire Avila 21. En un. café de la calle de Saií a punto y los edificios suficientemente heMillán, unos individuos penetraron, de malados: ese período, por fortuna breve, del drugada, después de romper lá luna del esjque es muy raro no. dé muestras el inviercaparate. Alguno de ellos debió cortarse, con no. Por la. tarde nevó un poquito, y de malos cristales, porque en una cortina aparedrugada algo más. En toda Españ. a ha. ocu, 8. L. cieron manchas de- sangre. La caja de cau- rrido igual, defendiéndose el termómetro con tiraron paheroísmo en Málaga y en Alicante. En la C O L M B M A 8 dales. la después, en el suelo, entre unos una peles, y sentados alrededor de primera de dichas capitales los envidiables DE- RENTA mesa, comieron salchichón y los aperitivos 16 grados sé mantienen. La- mínima, perte- que había en varias cazuelas) se bebieron nece a Jaca, con 20 bajo. cero. algunas botellas y finalmente tomaron café Ha llovido muy escasamente en la costa con leche. Al abandonar el lopál se llevarorii cantábrica, golfos de Valencia y Cádiz, y una botella de anís y otra de coñac- -Cifra. en Baleares. Nevó en los Pirineos aragone 12. tiles d CHOCAN DOS CICLISTAS Y UNO Dto ses, Albarracín, Altos del Maestrazgo, Ria, ño y puerto del PontórPieonés, Navace. rra ELLOS PERECE da registró los 12 bajo cero. El puerto de León 21. Cerca de Matallana de Torio VENTfl: J A S Piedrasluengas, en Falencia, está cerrado. l. Las colmenas de APÍCOLA COMER- chocaron dos ciclistas. Uno de. ellos, Manuel En Sevilla tienen 1,5 y se esperan lluvias CIAL, S. L. siguen aseguradas en la Cotnpacon el. viento del Suroeste, JBoria está cu- ñja de- Seguros i LA UNION Y EL PEN 1 X ESr García Diez, resultó con tan graves heridas, bierta de nieve y Córdoba d e ¿sca- rch a; de PAÑOL y para corresporider- al favor del que falleció poco después. El otro ciclista, Coruña a Cádiz la olárSe. -frío campea. En púíflioo suspriptor y su total garantía, liemos César González. Gascón, ha sido. detenido poi; Valladolid él estánque. dé fa Fuente Dora- establecido, otra paliza de seguro con el BÁN- si tuviera, alguna responsabilidad en. el acda, tiene una capá de hielo de 10 centímetros. CO: VITALICIO DE ESPAÑA representando cidente. -Cifra. África ha entrado también en la órbita ambas pólizas cerca de TRES. MILLONES pE CHOQUE DE AUTOMÓVILES de la intensidad invernal, pero con lluvias más PESETAS. Pólizas números 223.646 y 691. IH. i Palencia 21. Han resultado con heridas a 2. Liqujdación de cosechas dentro del intensas en Larache, y recibidas con alegría de consideración en un accidente de automóplazo establecido. por los agricultores. 3. a En la campaña de 1948, se pagó la vil Vicente Rey Rodríguez; de Cuarenta y El parte meteorológico es el siguiente: miel, a pesetas 16 el fcilo, y en la de 1949, dos años de edad, y sú esposa, Natividad Mo La boi rascá del Golfo de Cádiz avanza, a pesetas 14. ta Pérez, de treinta y siete, domiciliados en en la dirección prevista, produciendo preVillalobón, cuando se dirigían por la carrecipitaciones en Marruecos, Añdalucía y- Ex- tera que conduce a V: illamediatía, en una- c, a tremadura: También se han producido al- mioneta de la Consulten á esta Casa antes de suscribir mioneta volcó matrícula de Palencia. La cagünas nevadas en el sistema ibérico y real chocar con Un cainión de colmenas. giones altas de la meseta central. Los vien- ¡a matrícula de León, conducido por Eleutos fueron del primer cuadrante e inten- S. L terio Macho Prieto, que intentaba adelantarsida d media. ftv. José Antonio, 31. Tel. 3184 S 4. MADRID la. -Cifra. Tiempo probable; S. e extenderá el régiCINCO LOBOS ATACAN A U í REBANO men de precipitaciones a la cuenca de los ríos de la vertiente atlántica, que serán ne- La Granja 2i. Cuando se encontraba con vadas en las mor. tañas. Los vientos irán un rebaño íde 250 cabras el pastor Lorenzoi cambiando hacia el segundo cuadrante. LiAndrés, de dieciocho años, en las, estribaciogero aumento de la temperatura del aire. nes del Reventón, a unos tres kilómetros de SALÓN DE TE La Granja, cinco lobos le atacaron, matando Iva construcción del pantano de 20 cabras. Otras 80 sufrieron heridas. o handesaparecido. -Cifra. Alcora La estanquera de. Hoyos, madrina Castellón de la. Plana 21. El gobernador civil ha. manifestad -que el ministro de Obras de SH íaíaranieía en la revista Públicas- ha aprobado la construcción del Cáceres 21. En el pueblo- de Hoyos, unapantano del Alcora. Este pantano ha de transseñora apellidada Calvo Crespo, ha sido ma- formar en regadío una gran extensión de iC drina de una tataranieta. La anciana cuenTARDE V NOCHE terreno secano. -Cifra. A Se ha muerto el hipopótamo del Zoo de Barcelona Barcelona 21. Ha sido hallado muerto, dtentro de su jaula, el hipopótamo de la colección zoológica del parque. municipal y que. en los días anteriores no había presentado síntoma, alguno, jde enfermedad. Al- serle Noche y 4i a 9 SIOFA- CAMA Solamente en Argensola, 2 ta más de noventa años de edad y es lá mu, jer más vieja del pueblo. Tiene cuatro hijos, veintitrés nietos, veinte biznietos y é tataranieta que acaba de nacer. -Lá tatarabuela se encuentra en perfecto estado de salud y tra baja con entera normalidad en sus faenas propias, atendiendo a la véz Sal des- pacho de un estanco y de una tienda de ultramarinos que posee. C í ro.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.