ABC MADRID 24-04-1949 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación24/04/1949
- ID0000421526
Ver también:
MADRID, DÍA 14 BE A B R I L DE 1949. NUMERO SUELTO DIARIO ILUSTRADO AÑO CUADRAGÉS I M O SEGÚN D O S Sí Sí- Ñ. 0 13.461 SUSCRIPCIÓN; MADRID X PROVINCIAS: TRES MESES, 39. AMERICA V PORTUGAL: TRES MESES, 41,50. EXTRANJERO: TRES MESES. 58,50 PESETAS. REDACCIÓN X ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 61, MADRID. APARTADO NÜM. 43. TELEFONO 2519 59 TELEGRAMA DEL CAUDI- LA A C T I T U D INGLESA ES RIDICULA LLO AL PRESIDENTE DÉ Y CONSTITUYE LA PEOR POLÍTICA CONIRLANDA TRA LA MAS CORTES DE LAS NACIONES Sean T. OceallatgH contesta con Bíiosp artículo del ex ministro británico sir Duff Cooper en favor otro muy elogioso y elogio de España La Oficina de Información Diplomática, del Ministerio de Asuntos Exteriores, comu- EL DIPUTADO NORTEAMERICANO DEWEY SHORT ESTIMA nica que al proclamarse la independencia di LLEGADO EL MOMENTO DE RESTABLECER LAS RELACIONES la República Irlandesa se han cruzado entre CON NUESTRA PATRIA el Jefe del Estado español y el de aquella República los siguientes telegramas: Y considera que el extraordinario interés de Moscú por los asuntos A su excelencia el presidente de la Repúespañoles lo inspira el Mediterráneo blica de Irlanda. Dublin. Con motivo de la promulgación de la ley de la Constitución de Londres 23. (Crónica radiot elegráfica del éste, cometido por el presidente WUson con 3 a República irlandesa complázcome en enviar corresponsal de la Agencia Efe. Los, espa- Italia hace treinta años- Por el conJrario, a V. E... en nombre del pueblo español y en ñoles no creen posible que su conducta hacia debería intentarse explicar nuestra política a el mío, los votos más sinceros por la grande- los aliados durante la guerra se repute peor los españoles, aunque no podemos explicarla za y prosperidad del noble Eire, tan. amisto- que la de Alemania e Italia, aunque reciben sin cambiarla antes, ya que tal. como está sámente unido a España atrayés d- e la Histor J peor, trato que los enemigos escribe en. el resulta rniexpílicabíe. Nuestra política hacia. ria. -Francisco Franco, Jefe del Estado es- i Daily Maü Sil Duff Cooper, ex ministro España se basa ien ufia anti. pálíiíá hacia su pañol. del Gabinete de Ghurcihifl y embajadori que Gobierno. Pero si ss quiere íalir airoso en A su excelencia el general Francisco Fran- íúé dé Gran Breíaña en París hasta hace la formación de reuniones y pactos que enjeo Bahamonde; jefe del Estado español. En pocos meses. El artículo tiene por; objeto re- globen a, dive! sas naciones, es difícil esperar nombre del- pueblo de Irlanda, asi. como en el clamar una urgente revisión d ¡e ía política que, cada; una: de ellas apruebe enteramente la mío propio, expreso a V. E. mis más since- de Inglaterra hacia España, arguyendo en for- ma óe Gpbierno de ias restantes. Incluso ras gracias por su amable mensaje. Recor- favor de este cambio de la positura inglesa es posible que muestro propio Gobierno 110 dando la larga e ininterrumpida amistad en. lo que el escritor llama la revolución, com- despierte singular entusiasmo entre algunos íre Irlanda y España, formula a V. E. mis pleta ocurrida en el terreno internacional de, nuestros amigos más íntimos. Los dos sinceros votos por la salud y la prosperidad en el transcurro de Jos cuatro últimos años. partidos políticos d ¡e Estados Unidos detes personal de V. E. así como por el bienestar Hay cuatro factores- -dice Sir Duff- -que tan el socialismo- Sin embargó, Gran Bre, y. prosperidad de, España. Sean T. Oceal- dominan hoy. la situación del mundo: ame- taña pide, e indefeoíiblemeinte consigue, ía latgh, presidente de Irlanda. naza comunista, Unión- Occidental, Pacto Oc- simpatía y ayuda de das que deploran s s AGASAJO AL GENERAL GALLARZA cidental y Pacto Attáot- ico y ayuda Mar. shalL pirincipfos. Nuestro Gobierno se- enojaría- -in EN CÓRDOBA (ARGENTINA) Hace cuatro años, el primero de estos facto- cluso los que no le apoyamos nos sentiría Córdoba (Argentina) 23. El ministro es- -res, se había desestimado, y los restantes no mos ofendidos- -sí Hqs americanos nos dije psñol del Aire, general González Gallarza, ¿n habían aparecido. El cambio, por tanto, es sen un día: Si quieren coniservar nuestra su segundo día de estancia en esta ciudad, inmenso, y la variación de nuestra- actitud amistad, es preciso qule atebien. el Gobierno. realizó una detenida visita a la Catedral yi debería corresponder a esta, revolución. En so es lo que cada mañana decimos a los después de un breve recorrido por la ciudad, la lista de naciones pertenecientes a la Unión españolas. Ellos vén, por otra, parte; que los visitó el Instituto de Aeronáutica, Occidental y al. Patito Atlántico, como asi- aliados realizan gigantescos esfuerzos para -A mediodía, en- el- comedor de dicho Insti- mismo en la de los países que reciben la ayu- alimentar a ios alemanés. Ven a Italia per titü se hirvió un almuerzo de plato ümco en da Marshall, destacas por su ayuda un nom- dfonada, como si nunca hubiese sido cudpá- ble, honor- ¿el ministro español y de su séquito. bre. Y a continuación, Sir Duff define la po- y convertida en miembro, aütamente íes (petado E; director del Instituto de Aeronáutica, co- lítica seguida por Gran Bretaña, en ¿1 período, de la Unión- Decidan tal y del Pactó AtJánticO. Los españoles constituyen un pueblo muy mandante César Pradelo, ofreció el agasajo, de la postguerra. que agradeció el general González Gallarza, Nunca sé ha invitado a España- -dice- -a orgulloso. No van a presentar excusas ni for: ¡expresando, además, su admiración por la asociarse, con sus vecinos, y aunque conozca mular preguntas, aunque podrían presentar obra d ¿t Instituto en favor del progreso téc- serias dificultades de índole financiera, nadie muchas excusas que aclararían k situación nico de la Aviación argentina. V le l i a tendido Una mano. Condenar á un y hacer preguntas que serían difíciles d ¡e conAlataidecer, el ministro español del Aire miembro de nuestra sociedad, al ostracismo, es testar. Admitiendo que su aptitud, durante la y la comitiva en. la que figuraban jefei y ofi- justicia pueril, que debería ser abandonada guerra fue más amistosa hacia nuestros eneciales del Ejército argentino se dirigieron a por quienes han salido ya de fes aulas Se migos que hacia nosotros, ¡podrían recordarla localidad serrana, de Ascochínga para pa- declara quiejño. es el pueblo, sitio su Gobier- nos que. acababan de terminar una guerra, cissr la noche en la colonia óe descanso que él no, fer qué inspira nuestro déscénj: entb, pero vil- n la. que tuvieron miáis bajas que Gran ministerio de Aeronáutica tiene establecí- es el pueblo quien- sufre esta actitud. Que Bretaña en la segunda o en üa primera guerra Dios nog libre de apelar al pueblo español mundiales; que Hifller, triunfante, se hallaba por encima de su Gobierno- -error elemental en sus fronteras utilizando todas sus fuerGRAN EJÍITO DE LA SEGUNDA PRUEzas para presionar a fin de persuadirles a que BA OFICIAL DEL T A L G O entraran- en la igü erra, prometiéndoles GiNueva York 23. La segunda prueba, ofibraltar y mucho más como recompensa. Pero cial del tren español Talgo se ha realizado resistieron tanto la amfenaza como el soborayer con grirt éxito. La primera estuvo dedino, permaneciendo neutrales, hasta tal punto, scadá exclusivamente a la Prensa y a la de que nos hemos informado en I05 documentos El genial artista Slieratón creó un estilo ayer aststi- cron poderosos industríales nortede Ciano, reci, e. ntem: ente publicados, d: e qué muebles que americanos y representantes de empresas f. e- de dada el espíritupor su elegante sencillez modo ilos alemanes se quejaban en 1940. de la y procer de. nuestra raza, rxoviarias. A ésta concurrió también el ins- es- actualmente el preferido en todo hogar falta de cooperación por paríe de España, pector de Embajadas, D. Félix- de Lequerica, comparándola, desfavorablemente con 3 a, yadistinguido. que llegó de Washington. Efe. Vea nuestros modelos de camas y también liosa ayuda que recibían d e 1 R. usia. Los- esdormitorios complete en estilo ingles SlieEL JÜAN SEBASTIAN ELCANO A pañoles no oreen posible, que se piense de ratón e inglés colonial, que ofrecemos, fl- e- ellos que durante la guerra s; t cjndiuoU hacia ANNAPOLIS obstante su elegante distinción, a un prelos aliados fue j eor que fa d- e Alemania, o Norfolk (Virginia) 23. El buque- escuela cio eponómieo. Italia. Los españoles saben que no, nos gusespañol Juan Sebastián Elcano que se en- Para falta de espacio utilice nuestros muetan ¡las dictaduras, ni a ellos tampoco. Pero bles convertibles en cama. cuentra en Hampton Road, zarpará hoy con saben también que hay dictadura en Portu ruirabo a Annápolis (Maryland) para realizar EL PALACIO DE LAS CAMAS al. y. sospechan que ios métedos del Gouna visita de cuatro días a la Escuela Naval Plaza del Ángel, 6 bierno turco naio siempre estrictamente d ¡e de Estados Unidas. -Efe. FUE UN INGLES r