ABC MADRID 14-02-1948 página 10
- EdiciónABC, MADRID
- Página10
- Fecha de publicación14/02/1948
- ID0000412388
Ver también:
A B C S Á B A D O 14 FEBRERp DE y 48. EDICIÓN DE LAMAÑANA. BAGr. 10. FRENTE A Londres 13. Inglaterra se encuentra hoy frente a. una bancarixrta estribe 1 semanario The Eco: no? nist, en un artículo en. el que pone de relieve que- -la insolvencia parece Plah- -afirmó- -representa un esfuerza tremenda 1 y. pasará a la Historia como- una de las- más grandes empresas en, los anales de la civilización. 1 Estas declaraciones Jas, ha- hecho el general Marsháll jen el curso de un discurso pronunciado en, el Instituto Agrícola Nacional. Efe. INTENTABAN AIStAR A 3 LA ü E. S. S. Londres. 13. Lg, segunda parte d e J a decláracióh soviética abbre los documentas dice, entré otras cosas: IJucha contra la agresión alemana, no; polítisa del aislamie ntiode la Unión Scviética: Esencialmente, 1 la política ang- lo- firancesa. ten DEWEY PIBE ALIANZA MILITAR, DE día, -no a reunir las fuerzas de. tos Estados, ILOS DIECISEIS PAIRES BEL. PLAN- V SUSPENSIÓN DEL SERVICIO BARCELONA- niantes de lk paz pana, la lucha, común contra I Bostort 3- El gobernador de Nueva York, i A V G E N O V A la. agresión, sino. a aislar. 1- a la U. R. S. S. y ¡Thomas E. Dewey, candidato a, la elecciones -El- servicio de Baroelona- Géñoya- BarceTojia, a dirigir la agresión hitleriana hacia el Este, presidenciales, firi. un breve discurso prenun- que venía prestándose semanaíttíente, -queda contra la Unión Soviética, titilizandcn a Hitler ciado en asta capital, declaró que los dieciséis susÉendfa; O, efectuándose la; ültimf salida de conio instrumento para esos fines. Barcí lona el eáfea do día, 14, y de- Genova, el países del Pian Marsliall deberán establecer martes día 17... Los docuimeftitos demuesitraoi cómo los desuna alianza, militar. -Efe. AMPLIACIÓN ÜEL SERVICIO BABCELO- tinos de ías nacion efe fueron objeto de juego; EL COMITÉ. DEL SENADO MUTÍLA Eli -NA- PALMA Y, VICEVERSAcon 3 ué frescura estas naciones comercia. -V. ÍLAÑ MARSHÁLL A. partir del, próximo día 25, el servicio BAR- non con los territorios de otros pueblos; cómo Washington 13, (Urgente. El Comité, de CELONA. AIÍMÁ y viceversa se prestará estuvieron. secretamente trazando el nuevo mapá del mundo; como fomentaron Ja agresión Relaciones Exteriores del Senado lia redu- diario, exceptó los domingos; hitleriana, y, por último, demuesbra n, los escido la prinitera contribución, de los Estados fuerzos que, se hicieron para dirigir la. agreUnidos al- Plan Marshaíl, en 1.500 millones sión hacia, el Este, contra la Unión Soviética. de. dólares limitando asimismo el período del CUIDE SU HERNIA cuando la tas le aléete. Plan, de quince meses a doce. Efe. Fue el. 1,7 de marzo d 1938, cuando el GoÉl novísimo dispositivo tipo americano SAÑ- bierno, soviético tenvió una notará las potenV v; F R A N G Í A DER (patentado) le evitará i peligro, sin oca- cias eís la cual expresaba, su disposición a sionarle la menor motestia y con mínimo pesó. proceder a tina discusión co- n otras, potencias, RUSIA ESí LA RESPONSABLE (C S 1 0 0 5 dentro o fuera de la Sociedad de Naciones, París 131 E n el curso de un debate sobre NOTA: Visita en MADRID, rniéreoles 18 y Jue- sobre medidas p rácdcas que tende. rían a de. política. exterior, en 3 a Asamblea Nacional, ves 19- febrero, de 10 a l. y. de 4 á 7 tarde, en el tener nuevas agresiones y a eliminar el cre Bidault ha declarado que debe celebrarse en Consulíoriq. del Dr. Gregorio Iribas, Rfente- ciente peligró de una nueva- imatanzai munRoma uña- j Conferencia entre Jos representan rá, 45. SIGÜENZA, lunes 16 febrero, de lira 1, dial 7 7 Consultorio Dr. Ro- -tea: de Gran Breifia a, Francia, Italia y los que, 16: ALCALÁ Carlos. Fernández, San fe DE HBNÁRES, tnartes 17 países de! Benelux para estudiar las condi- brero, de; 10 a 1, Consultorio Di. -Francisco: La respuesta del Gobierna- inglés a la niota cione; en que debe efectuarse la unión adiua- Masreos, Playa Mayor, 7. AVILA, vierBes 20 fe- rusa demostró la poca disposición inglesa a dpanefcs e a estos. planfes de agresión hitleriana. tóéid! br, ero, de 10 a 1, Co; nsúltorio Dr. Emilio Sierra, El 10 de julio de i.938, Dirksen Mormó a Bidault agregó que 3 a ayuda- de MarsliaH Hotel Roma. AREVALO, sábado 2 febrero, de es vital para el Bienestar Üe Europa, y para 10 a 1, Consultorio Dr. José Ruiz. PEÑARAN- Berlín diciendjo due. para- tl Gobierno inglés el? mantenimiento de fe. paz. Para Francia DA B. domingo 22 febrero, de 10 a 1, Consul- uno tíe los eleijnentos más iesénciales de sw pr ¡j -agregó- -Europai es una, y la actual divi- torio Dr. Juan- López. SALAMANCA, lunes 23 gtsañcí era eni ¿oi) trar un coimpnoniiso con. Alefebrero, de 10 a í, Consultorio De. César Egido, mania y que el Gobierno inglés desplegabasión es intolerable. Caleros, 5. MEDINA DEL CAMPOt martes 24 Bidau. lt agregó que los países europeas que febrero, de 10 a 1, Consultorio Dr. Miguel Diaz, con respecto a Alemania la máxima comprenno se atrevieron a asistir a las conversació- Padilla, 21. V A L L A D O L I D miércoles 25 febre- sión cju- e puede ¡ser desplegada por cualquiera nes de. París sobre el Plan Marsháll no re- ro, de 10 a 1, Consultorio Dr. Jüüo Pérez, Par. de Jai probables combinaciones de políticos in. presentan la civilización eurqpea, y que la seo Zorrilla, ÍO, 2. ARANDA DUERO, jueves gleses. Dirigen ¡también muermo a. Berlín que! Unión Soviética es la responsable, de la di- 26 febrero, de 10 a 1. consultorio Dr. Bernardo e r Gobierno M nglés estaba dispuesto a realizar grandes sacrificios, para acceder a otras jusvisión que existe- erí Europa, y que Francia Costales, Av. da. José Afetoiútj, 7 tas demandas de Alemania 7- ¡no puede aeepftar. -Efe. ESTUDIÓ, ORTOPÉDICO SANDEK QOííSPIRACIOíf CONTRA LA. VAZ J Fernando, 2 Barcelon ¡LA COOPEK- ACION ANGLO- IKANESA. Én la cicnferencia entre Hitkr, ChamberVÉNDESE París- 13. Bidault fia afirmado en su dislajn Mussiolini. y Daladier, celebrada el 29 de curso en la Asamblea, Nacional que la coopeseptiembre en Munich, tíésgraciadamente se ración angló- francesa- era la piedra angular había acordado todo lo que se trató por adeeri la, política, exterior; francesa en Europa, lantado entré los principales pafticipantes da y. expresó sij franco optimismo- en cuánto a bajo, pro- pío íoñciaás, laboratorio, arquitecto, laooiispiración contra la ¡paa Jas negociaciones para constituí? la. trjzona todo confort. La declaración franco- germana fue suscri Bn; Alemania. -r- E GENERAL M OLA, 62 ta el 6 dfe diciembre de 1938 por Bonnet y Ribbentrop. En ella se decía que los, Gobier GRAN BRETAÑA nos de Alemania y Francia, creían, u- rrénitreme nte n su. disposición parar la ¡paz y. para MENOS DELDOLAR Ó ASÁ E S fiUINA conservar unas relaciones- de buena vecindad Londres 13. Catorce diputados conserva entre Alemania y Krancia. y que ello constidores lian, prc sentado en la Mesa de los Cotuía la. condición más ¡Ttipcrta- nte para conmuñes una moción- invitando al Gobierno a solidar ila s rela- cíptes en Extropa, y para la con que convoque- inmiediatam- ente- una ConferenTODO í. U J O F servación de la paz general. cia de- los países de la. Mancomunidad Británica y de Jas naciones de la. Europa occidenEn! esencia, estos, acuerdos equivalen a- que tal, con el fia de que r; opiH- eyan el máximo tafflto: Gran Bretaña, cemo Francia llegaron a incremien to. posible en la producción. -de sub. ír la conclusión, de establecer unos pactos de 1 tañcias- alimenticias en sus territorios 1 metro- O trie asociaría industria materias plás- agresión con Hitler. Estos acuerdos con la ticas. Apartado 737. Ipolitanos y cTepandencias, eílo en- vista de! a Alemania hitlerista revelaban con perfecta claimposibilidad de realizar las adquisiciones neridad que; el deseo de apartar la amenaza de cesarias en la zona del dólar. La moci ón ipide una egresión de Hitler contra sus países, les Ja- celebración próxima de un debate paila- -vegetales, inteTrésaríá, Absténganse- inteíme- Gobiernos de In, L íerra y Francia, los aw: rn l e i u e r i o 1 r e s- p e c i o -F J t 3i ar: es, Escribir: 1.0 D 5. Alas. 4.1i a! á, J 2. ¡dos de- Munich y otros paíecides ab; i ron ds REDUCCIÓN- DE LA AYUDA A LOS PAI SES CON EECURSOS, RECLAMA. TAFT Saint- Paul (Miiinesota) i3. E l senador Rpy MUEBLES PRCVENZAÍES bert Taft, en un breve discurso prenunciado en esta ciudad, dQclaró flue, antes dé facilitar ATENEA M É X T Á y ninguna ayuda a, Europa, debe ser adoptadlo REINA, 31- LEGANITOS, 20 un. plan bien elaborado y práctico. Si piensa hacer compras para la primavera, El. seiiadpr Táft, candidato republicano a las haciéndolas ahora obtendrá precios mucho próximas ¿lecciones presidenciales, pidió que ttás Ventajosos. 1 se haga. una 1 reducción en- el propuesto Plan Marsháll, con el fin, de limitar la ayuda a- los países europeos que djspongan de recursos propios. Al mismo tiempo, declaró que la ayuda Y GRANDES TIENDAS- a China debe ser iniciada inmeáiatairie ntie. -DON EAMON DE LA CRUZ, 66 Efe. OGLONIAL triunfar en Inglaterra Agrega que Ja brecha abierta en la economía del país. no tiene perspectivas de poderse llenar por medio de los recursos británicos, y qtte el mismo realismo dé Sir Staf- ford Gripps. es demasiado tardío. Insiste eij que el único- camino que qneda a la política inglesa, si 1 Plan Marshall fuera reducido a la, imitad o a Ja tercera parte, es inodernizar la industria, desarrollar tk integración económica en Europa Qoéidentar y emprender un programa. de vida dura y mucho trabajo. Declara finalmente que el consumo en Gran Bretaña no refleja, ya; la. insolvencia, sino; errores m (ási graves aún. -Efe. l i VENTADEPISOS Y LATOS En casa s ñ a I OS HÁMA COMPRO FASRIGA D r COLAS, 7