ABC MADRID 04-09-1945 página 7
- EdiciónABC, MADRID
- Página7
- Fecha de publicación04/09/1945
- ID0000390075
Ver también:
DÍA 4 iiilKi itllP iÍIÍMgpÍ Í S S 1 S, AMEtUÜA Í 0i mftíAlií JÜíJáS MUSSSC 20. áCION: SERROSO, J. MADÍm AI A fFAí tí ÍM 48. NO OLVIDAREMOS PEARL- HARBOUR. COMO T M POCO OLVIDARAN LOS NILONES EL ACÚRAZÁÜO MISSOURI DICE ÉL kfefiDENTE TRÜMAÑ Han empegado los desembarcos en las dos principales islas del Japón. Encarnizada lucha en Hong Kong Los norteamericanos vuefti iá Vake El ex ministro conservador del Orienté M- e- liaí í ilSs e íca a iíaigf Segundo. Por este pro ocoio proclamamos la rendición incondicional a las potencias triadas div sir Edwara) Grigg. escribe- en su libro La t ldiójoíái 5 del Cuartel general imperial japonés y diswtopolítica exterior bntánieá traducido al cascMsiónú; das las fuerzas armadas japonesas, asi- como tellano í Arroz eft vea de cañones Este es el 5i fo; W) Sp 8i de; a: ívi ¿s todas las íuerzas arm adaé bajo t cotttrol ja! lima que habrá que imponer al Japón, otra tfóftcifácí epi. d jjéprer pOnés dondequiera pj ju h l fi v pOnés, nación de rapiña, aciuüida por el deseo de so: i n; sviife; ía iÉSy (3 r: íf Tercero. Ord namok a todas Jas fuerzas ja: e; 4 Wíí 0 s dél 5i íái- ponesas armadas, dondequiera que estétí, y al juzgar países e imponer ÍIÍ ley sobre los pue: é só 3 tíniírn g; aq úi con pueblo japonés que ce en las- hostilidades inblos de dicha sonxt. Afortunadamente piído ífHos: íJ 3 é sidesc nítónza, mediatamente, que preseryerr, y eviten los- daacudirse a tiempo a poner coto a su expansión. í l f rencjári 1 iPór ños a todos los barcos, aviones y, bienes irtílii Cierto es que ni en, Asia ni en el Pacífico re i i rítí; 3: detíetiK) s, tares y civiles y que cumplanrcoq- todos los reside el pehgro foíeitcial dé una tercera gttena ítoíla lp iifegí o. r s; i: o quisitos que puedan ser impiíesíos per el comundial Arroz en, ves de cañones, parafra: y ípos í jfmpiaóSi v- íel -mandante supremo de- las yMentías aliadas ll gsj aiií ialterjíiSpró- o por los organismos del Gobi tttf japonés coa seando la expresión, de Goering Kanoncn íl íílie íílíSSílfiííeKÍsálrá foime a sus órdenes. t sttat Sutter cañ nes en lugar de maniequi- áá j teí- y gS ¿s; ifiO- 1 lia) es decir, una política pacifica en sustitu- W; é; o írorñstien (Jó Cuarto. Ordenamos- al Cuartel- general iínperiai iaponés que dé TnméáíáíatsfSife las ór ción de la bélica y agresiva es precisamente í éíSin réseryais to 4 ps, l Js. denes a los comandantes de íoáás iás fuerzas la que los aliados, vencedores, intentarán itn- 2 p ie 3 j a ívttepréseíjtá- japonesasy todas, lasf, tueraa -bajo áf control y, a p poner al Imperio derrotado. Para lograrlo i í íí! 8 3 íil Í if. pSfes ¿kí; é j: í japonés doftdeqúiej eé t l l Que japonés, íí; í: í? g S Síifa; dé- íl -dice acertadamente el almirante Nimitz- -i rindan Inmediatamente ellas ¡r a ioaa las será necesario que las Naciones Unidas apli- s 5 í p: j r: Í 3 ifé) áíi. liéée. j, 5 j; fuer? a a sus órHenés. quen en forma rígida las condiciones de) az Quinto. Ordenamos a odás lof funcionarios s qtie- sean impuestas al Japón. No como se H ¿riía í pi g í i í raíJlisttj É j i e ifcs T civiles, militares y oávales e? ácateh y p o n cateh yá teh po gan en vigor todas las p í o l í ordenes a v ig o r t o l a s las píocl ias; d g d procedió con Alemania después del Tratado gan instrucciones que el, comanaantér eupremo de f ti l de Versalles. No nos olvidaremos dev Pearl las potencias aliadas consideraixonvehientes- Horbour proclama el presidente Truman, y para efectuar esta rendicio, n yjda 4 a por éi o añade: como tantpoco podrán olvidarse los en su nombre, y ordenanipé. aífácfes ésos funpipones del acorazado norteamericano Mis- pi á ÍH éáSí: í y! p pÍ: eflaítc í í j iSftÍGipli -cionarios que continúen- -en ósupue? tos y si, souri A bordo del buque de guerra, ya fa- iL jo fe f Ís í Í íeS 2 dé gan desempeñando sup fúh ci (mes n- o combatien moso para siempre, ha quedado doblegado el eWte tia; s ífei i p i g 3 S í fm ajStjacfáS: tes, a menos que ssén especificíamente releva. aigáin í aSf ltf? Íí lS ffiHÍ dos por él o en su nombre. orgtfjlo de los agrestes del Oriente Extraño, Sfjrto. Por este protocolo nos comprometeque se lanzaron a una guerra sin la menor polílos, eñ nombre del Emp érador, del Gobierno sibilidad det salir triunfantes. El Japón ha sidor japonés- y del Cuartel general imperial japo ¿dprotado, y si los aliados escuchan a Nimitz, nés, a poner en libertad en seguida a todos los Halsey, Evatt y oíros prohotnbres, que recoprisioneros de guerra e iri. tefna. dos civiles qué miendan energía, ya no podra recomenzar su actualmente están bajo el dominio japonés y política agrfffca. En el Pacífico habrá para a afender a su protección, cuidado, mantenisiempre cooperación absoluta entre las poten- dicionés de íénctición- sean total, á y leaí- miento y- transporte, inmediato a los, lugares qus se- señalen. j cias anglosajonas. La línea inglesa- -escribe fette cumplida fette lid Séptimo. La autoridad del Emperador yJj 3 el Gñgg- a seria fuerte sin el apoyo america- jShora rejriaeríi a los represénta üel no, ni tampoco ésta disfrutaría- de la nece- púra ddr Japonés, del Goktérnp jsfrdn 4 s. y déíGobierno japon? s para gobernar el Estado- es- j ndante de las, posaria eficacia sin el apoyo- inglés; esto es. sifi Eáta do Mayor- ctel Cuartel- generáis de las fuer- tai; á- sujeta al comandante supremo did po- aliadas, quien zas Imperiales japonesas para qus suscribari el tencias aliadas quien tomará l un orden basado en lh fuerza, que vaya desde dcttiraen to dé rendición poniendo- sil firmi sn Lconsídére convenientes tomará las medidas qyepara Hacer t ¡uinplír esla India a Nueva Zelanda, orgariteado y sos- los espacios indicaáos j tas condicion es de la rendición. -EFE. tenido por la Comunidad británica de nacio- El jefe, supremo de las potencias aliadas firnes. El Japón se olvidó el y de diciembre mará ahaiiá- ó mo representante las nacio- A KSMfeP fE; SMB IWí: í de ip 4 Z de lo limitado da sus fuerzas y recart- nes en guerra, con el Japón. A ontinuacJón sns frente a los angló- americanos, y también iinflarit el representante de los Estados Unidos sitótó faoíaéX cortelda Mi uíí de que sin conquistar Id India y Avstmlta se- ele América, luego el representante de Cliínas ctóspués, el de Inglaterra, y a continuación guiría encerrado, aunque f q fuera e n ttn terri- los de Busia, Australia, Francia, Holanda y Ui mucho más extenso que antes. há Nueva Zelanda. Elevemos preces para que la pB 2 sea de nue A bordo del acorazado Missouri vo restaurada en el mundo y se preservada í g ic Si: í p í afi ne s güa; fai rí ilgníéíolí S y i l gracia de f. i d Df se ha celebrado el acto de la fi para siempre por la terminado. -KFE. I. a ceremonia ba de. la rendición ¿TEXTO Ol? EeiAI BFX DOCUpEÍÍÍO. ftRO- óí i Má. iifs r r Sy; -1 Q lh 0 1 CLAMAMOS 1 A RENDICIÓN S Í 1 A CEEEMONIA. PALABRAS PREVIAS 0 E CIONAl 1 MAC AftTHÜR. STJRGIKA UN MUNDO A bordó del acorazado Missouri en la baME. TOK hía de Tokio, 3, 10 mañana, i l texto oficial A bordo del acorazado- Missouri en ladel documento de rendición dice: iirteiósosí mí: áeB i j; as; í bahia de Tokio 3, 10 mañana. Texto oficial de Primero. Nos, ohranáo por ordfip en nom- í i a j a s o f í i n 3 Í a las palabras previas pronunciadas por el ge- bre del Emperador del Japóp, GÁieuto japo, v- mmiÍ M $I i 0O: neral Mac Arthur, comandante suprejno alia- nés y Cua, rtel geneial mper al jáponésp hedo, en el acto de la firma de la rendición in- mos- aceptado tas disposiciones, d ia dedara- condicional del Japón: ción dada éor los, jefes to óqT) e nos- de los, Nos hemos reunido aquí, los, representantes v Unidos, China y Gran ÍSre tafia el día 1 de las granfles potencias. combatientes para 26. de julio de S- íS etiv- a, la cual sé terminar el acuerdo solemne mediante él cual adhirió oá- po terioriaa ai la, Unión ¿e Repúbíí v r 5. slaíMi rjliaj: iaS: 3 áíJl g 1i yf: í 0 r y, la paz puede s er, restaurada. cas Socialistas Soviéticas, cuyas cuatro poten- éálf ig; s j lSSdf pídesele; í; axjijellb ¿i; -díáS 1 ¿so, in rjcts I os problemas relativos cas serán, en adelante, denorainaáas potencias! Bíil 6 rlí y ór egijpi icuaTfsJÓ íb do. efe HiKjSr -1 opuestas y aitoejBté íid li K ttféíMSííSnvSP aliadas do vivía p fi i- ó; Kaí oíiz ab aíta íJal i