Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-01-1945 página 12
ABC MADRID 03-01-1945 página 12
12/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-01-1945 página 12

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página12
Más información

Descripción

ABC. isnsRaoiana s I E K N E E O I B 19- 15. EOICXOST. DE I A MASARA, PAGP. la. DELEGACIÓN NACIONAL FALLECIMIENTO DEL ES- J- INFORMAGIONES DB DE PRENSA CRITOR ADOLFO DE MARRUECOS De acuerdo con la. base quiñi a, cíe la dispoEl alta oomisaria rsgala un edificio a sición s eata Dele acian Nacional de Prensa, fecha 1. de diciembre da 1944, e; día 5 ú. Ayer faliació en Madrid 61 ilustre escritor ds usía tribu Adolfo da Sandoval, destacada figura del mes corriente, a las veinticuatro horas, letras españolas, que gozaba de una de las MoliUa 2, 12 noch En las InmediacioBXs sólida xpirara l plazo de admisión d loa artícu- reputación. Días pasados cayó enfermo grave- del zoco do ííeluán ss lis celebrado e ¡acto, los que han do concurrir al premio Diciem- mente, sin que fuera posible, la inteirveneión de la colocación de te- primera piedra para bre 1344 una casa que el alto comisatio ireg- ala al citid da la cSbüa de Yeni Bu Ifrur, Mohamed Dichos trabajos han da ser enviados a esta quirúrgica indicada, dada la s r dd Ilaniida Ben Chel La! Asistieron al acto 6 Í Delegación Nacional de Prensa, Sección do avanzado a v em a l y lo a La subdele do ie Asuntos índigea- ss, el interAsuntos Generales, consignan do el nombre y Asociaciónd l la Prensa ventor territorial accidenta; interventores domicilio del autor, requiriéndose para, su ad- ds Madrid ds apenas tuvo comaircales, rspreasntantes dal G- ran Visir y misión que soaa inéditos. El tema para el conocimiento del estado numerosos cuides, así ccino nuiaeroso püblí concurso del mes d diciembre versará sobre de gravedad del Sr. Saorco Eli interventor Je Teñí Bu Ifrur ¿eyó pri Lia Navidad española como ejemplo de paz doval, facilitó cuantos misramente un pergamino, dondn ss ha. ee medios creyó necesarios, constar quo el alto comisario reg- ala el t ¡cUíl, Fi- eraio Enero 19- Í 5 eio al Caid. Este documento íuS ncerraiiü Do acuerdo con la orden de la Delegación trasladanidio. al enfermo en la primera piedra. Que se colocó d spuéa Nacional da Prensa de la Vlcesecretarla. de al sanatorio de la, Enen su lugar. El subdelegad fie Asuntes indícarnación, donde falleJBducación Popular, de 1. de enero dfe 1943, genas, teniente coromeil Suárez. en ropresen- i i e! altiva a. loa premies mensuales de perio- ció ayer, y encargándose tación del alto comisario, dijo que esva acto dismo creados por ordan íe 1, d enero do del entierro, que sh veri debía interpretarse como prueba da ufecío S 1942. eatatoleciendo como estimulo para los ficará hoy, a i s diez de eitimaciün con que ia superioridad premia y; trabajos periodísticos un premio mensual, la mañana, desde el sadistingus a los que supieron arrostrar coa cuya cuantía es de mil pesetas, se lia scor- natorio. Ay la, 85. entereza todas laa vicísitudeis, y como prueba dado con esta fecha, que el concurso oorresAdolfo de ds: ¡eailtad y de i- cs exc sientes servicios prfiapandienfco al mes de enero as desarrolle con deja escritos y Sanüoval pubücata d 03 al Majzén y Bspaisa. El cixld Be- n Cii l arreglo a las siguientes bases: doa más da cincuenta liLa! contestó asra ectend- o en su norfflbro y en 1, El premio correspondiente al concurso bros, catre ensayor, pos- Adolfo áa SaBdorJll í de su al jren eral Orgaz al hemaensfie enero de 1945 se denominará Suero sías, novelas, biografías je jue se le tributaba, así como Per ios fce 1 S 45 y trabajos doctrinales. Sus últimas obras Me- neficios q e presta a los musulmanes, ¿eimi, 2. Sólo podrán concurrir 3 SI los traba- néndez y Pclayo y Carolina Coronado al- no diciendo: iSsta distinción no la liierezco, jos que hayan sido publicados en periódicos canzaron recientemente un gran éxito de crí- púas sólo he cumplido con mi deber. El d o revistas esoañcias desde el 1. de enera legado del Gran Visir habló elogiaad lo de sus hasta el 31 d dichio nies, y previamente se- tica. Era, por la variedad doctrina, trabajos, un méritos d al liomenajeado. -CIFRA, polígrafo, y por la sana mantenida leccionados. a través de tdda su vida honeatá y fecunda a 3. En cumplimiento do lo que determi- para Ia 3 letras, tm apóstol y un patriota. Cana la norma, primera, de la base séptima da f ervonoso antigua usanza, 13 orden do la Deles- ación Nacional ds Pren- tólico te superó y español a lanoble y levantanadie en el dssvelo sa, de 1. do ñero de 1! 43, se designan para do, por la defensa de- los valores morales etercumplir la misión que en le citada norma se nas y consustanciales del genio nativo. Bra, El náaauro 22 I I Boletín Oñeisl Ccaloa confía a loa cues directores de periódicos además, un Pianista notable y un compositor ssjo Nacional ÜQ F. E. T. yfieias 3.0. N, S. que se detallan a continuación: d l Directores de El Alcázar ds Madrid; d musical de inspiración fértil y ¿gril. benita. d El Boletín Oficial O. N. Consejo Nacioaaí P 15. T. y da laa J. S. publicado poc Muera Sandoval muy carca de les Lía; Nueva España de Oviedo; de Córdsoafío 3, pero conservaba íntegras sus facultades el alto organismo íalangistS a qas debe Klí ba do Córdoba; cíe La, Voz de Galicia da a Corufía; do unidad de San Sebastián; y aún planeaba variaa obras, ntrs lias im nombre, acaba te ediitar su rnumero 22, eo- d 5 Proa de Le n; da Sur ds Málasra; cíe estudio muy eampleto sófora Camopoajnor. Ha- rr Bpondiente al inea d d. idein orei de 1844. La Almudaina ds Palma de Mallorca. de taba n posesión da numerosos títulos acaInserta 1 BoJetin n la sección J ií a A B C de Sevilla y el Heraldo de Ara- démicos y ra cronista de Avila, Toledo y Se- turjt JísLciqiial el testo á los d cretoe dsi govia, relicarios de nuestras más caras tradi- 29 de novieinibre d i 1844, p. 0. iue ae vaoült gón de Z ragcas. 4. X. os tres trabajos selecionados i r ciones, sobre las aue escribió miles d s página fica 1 artículo 2 S d l ües lam. ento d l Consejoi cada, uno de los citados directores s cursa- da jugosa y patriótica exaltación. Nacional d s F. H. T: y de las J. O. N. S. y A su viuda, 19. distinguida dama Gafta Bíléai nloanbra oonj 9 ej ro Eaotomiai al csaiaaiíKís. í l rán 3 la Delegación ííaciona. 1 da Prensa, Sección de Asuntos Generales, bajo rdiesva Olea, hacem Q llegar la xpreeiíia dm ü fa l 3 Jloparí de ArnaJ. lacrado, ea loa cinco primeros días del mesprofundo pasar. E a la Sección Junta Pwlítioa as de fobero próximo. una. oomplet y dstSlladia refeuencia de ¿asi E. De loa treinta artículos publicados He- uniones cfttóbxadaa por este altQ organisiiWf quo tomen piarte en el concurso ü Delegafalantrísta, a 25 de octubre, 24 áe iw iem- ción Nacional de Prensa seleeionará, 1 Que Iwe 15 d dictembre d 1844. a su juicio sea acreedor al premio Enero La plarta cembral da la revista s cu, br eonj 1845 6. Si trabajo premiado eerá ablicado ALMAG 3O, 5 BfASHIO 93 soedóa Consejo HSacíoaal. on 3 a Que ia sarta el proyecto d disposición número 3 SÍ en atoda la Prensa española 1 7. Jffia ningún caso podrá se- r dividido ní Cors 6 lacrea 7 enítíir lngle sa, n w o- fieBtabteciend O Estatuto Orgánico d la De dejar desierto e ¡premio. legacida Nacional da Deportes de F. E. T. jnnis 1945. día laa X O. N, S. Junto con el MÜCIO por ef Para los alumnos n- uevoo habrá ex msna doqa d, e Bcu rd: t con ¡al artículo 42 y siguieta- JSN BU CIKCU. LO DB BELLAS ARTES! Ingreso 7 matrícula los días 9, 10, 11 y 13 dat a, t 1 se oí m ¡imistroi secretario general y san. enero de 1943, desd las onco treinta hasta la rgtJairiioi Sei C nsejio, Amarada José IMÍ una treinta, y de cinco treinta a siete treinta. Arr- ea nvía ai wioeseoretarlo general del Mtx vimi nto y presidiente de la Comisión ds Servicios d. ol Consejo Nacioniad, camarada iloarU feo Virar Téllez, el susodicho proyecto. La mÍM extons variedad pan tofloa El vi rneg próximo, B del actual, a l s dos En la. rntóma sección publiga una reíatíóal l s gmUa y en tsdoa los wtQoa. 5 s la tardé, r. s celebrará, en el Círculo de. Befe enmiendas aue Tos conséjenos naciomalesi llas Artes de Madrid un egvifajo en honor del iwían al referido proyecto sobre Estatuto olí ilustra pintor JosS Ajrüiar, que acaKa de obtegS. nico d la. Delegación Nacional d 6 J Di ¡ort m, ner la Medalla da Honor especia ¿6 la ExíHnalUla 1 núm ero 28 del Boletín d l Cosí posición Nacional de Bellas Artes de B 39 ja SiScional de F T. y da las J. O. N. S. l aia oca unas notas da Oficial Mayar a! as q El Circulo na tenido la iniciativa de esté en virtud disü decreto d ¡e 23 de noviembre M CARBESA DB SAN JEHONEKO, 83 acto da homenaje al laureado pintor, al jiufi 1942, so reífi tra el ingresio como miembroi lian sumeido otras corporaciones Surtísticee dwi i n Consejo Nacional d S E. T. y d. y numerosísimas personalidades dé 1 3 artes tes J. O. N. S. d los camaradas Bduiaíd ¡o! plásticas, asi corno loa paisasios del gran pintor. Báez Alegría y Jenaro Riestra Díaz, Jefe Las tarjetas para asistir al agasajo pueden provinciales d s Zaragoza y Vizcaya, respeotlrecogerse n 1 mencicnsdo Círculo, da Bella Exposición: Bola, 7, y Guillermo Rolland, 8. vBmentí Artes (Alcs t, 42) Bate tWtteiio ny. meroi 6 m BoSotln d l Con EL MEJOS REGAtO DB KSXES ES VA sefc Nlsúoteniíaíl ofrecía el swbldo interéa H ttxbb Mía d esta publicado ULTIMA NOVELA DE Fallo óe! concurso TÜIancicos OrganlzaSo por la reglfioo- a provincial 5 eJ Frente ds Juwntudiefl del Distrltta XJaiveraltS- rio de Jíaidrid, ha tenido lag a. r estea v asadc SANTOS BE HOY dfa s las oomipeticiones entra los Distritos Se Antero, Zóximo, Primo, Genowve- Atan sló, Blrente do Juventud- es, C nturias femeninas d ¡si Teflgents y Cirinn. La misa ea de la Octava EVentei d Juventudee, Oenrtros d EnseñaauSI üé San Juan Apóstol, color blanco; segunda oración de la Vi- rfren. tercera, ííocles -a o D- ro Ejemplar de más de 400 páginas, lujosamente y pucblOB da ib provincia, el Concurso d VI llSncloos, Papa y la imperada. Rito einiple. presentado: 17 pesetas. 333 piasado día 25 es celebró la prueíia. S í CULTOS PASA HOY oSl én 1 totaljn nte Heno tía Iglesia Bontifcia de San Miguel: Se cele- AFRODISIO AGUADO, S. A. caniaradas, teatro Beatriz. íSl miliares quo pro- fesoses y bra 1 jubileo de las Cuai- enita Horas. dieron la magnífica actuación do los s BARQUILLO, 4- -MADRID Panroqu- ía e San Ildefonso: Triduo a Nuestoa coroa y coin asistencia. d jeriirqufoa SeñoEa d- el Biiar. A jas e- Jeta y medía (Knvios a prov aelas) ñ Orgaovteación. la tarde. Exposición de S. D. M on s rNio sin d. tfici ¿ltad, el Jxirado estaT I cW; M tón! por el P Portóles, escolapio. gTii nte ciasifidación. i Parroquia de- San Marcos: Quinario en honor l.o, raíanles Juveniles del Colegio d a üél Santísimo Sacramento. Hasta el día, G, toMerced- es; 2. Distrito del Congreso; 3. I das las tardes, a la. siete. Exposición Mayor, titut o Lope de Vega... Un accésit al CdíegijOi leí pe d V g CdgjO santo xtosario y eermón por D. Joíé Collado. IJéf l l Mi IJuérfanos ílel Magrlsflerio. fitro accésit St 4 Parroquia del Carmen: A las o- cho d Ja tituto Isabel la, Católica j a r c i e r e i c i o a c o n ó n Premio Diciembre 1844 F. T. Y DE LAS J. O, N. S. EN HONOR DEL PINTOR JOSÉ AGUIAR. o o SEGGION R E L I G I O S A INFORMACIONES

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.