ABC MADRID 21-04-1944 página 7
- EdiciónABC, MADRID
- Página7
- Fecha de publicación21/04/1944
- ID0000378562
Ver también:
MADRID DIA 21 DE A B R Í L D E 1 9 4 4 NUMERO SUELTO 25 CENTS. W kM g AYER, EN ALICANTE DIARIO ILUSTRADO. AÑO TR 1 GESIMOSEPT 1 MO N. 11.902 IB g SCSORIPCIOX: MADRID: UN MES, 6 PESETAS. PROVINCIAS: TIRES MESES, 18. AMERICA Y PORTÜGAü: 03 tES MESES, 20. EXTRANJERO: TRES MESES, 87,50 PESETAS. REDACCIÓN X ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 01. MADRID. APARTADO N. 43. CON GRAN SOLEMNIDAD SE CUMPLE, EN EL REAL MONASTERIO DE LA SANTA VERÓNICA, EL LEGADO DE TUAN SEBASTIAN ELCANO El Sr. García Sanchiz, en una brillante oración, hace la ofrenda. Romería y procesión religiosa. Entrega de las quince mil pesetas que constituían el legado del glorioso navegante Una procesión recibe a la romería poesía el cumplí, del voto que Juan sol completamente despejado y apenas sin A las diez y media, se organizó en la en Sebastián de Elcano ¿riera, cinco días antes viento, lo que lia contribuido también a la trada del monasterio una procesión, en la que de morir, en plena, mar del Sur y a bordo de mayor brillantez de la tradicional comitiva. figuraron el Clero y las autoridades locales, su amada nave la Victoria con la que tra- Mucho antes de las siete de la mañana co- con una Comisión del Patronato de la Faz Di zo la medida exacia del mundo. Han pasadomenzaron a concentrarse los romeros junto vina. La procesión salió a recibir a la romería. cuatro siglos y aquella cláusula del testa- a la Puerta Negra de la insigne iglesia co- Juntas ambas comitivas, continuaron la marmento de Elcano, que se entregue tajo re- legial de San Nicolás, el primer templo de la cha hasta el templo, en el cual se hallaba ya cibo en el convento de la Santa Verónica de capital, de donde debía partir la comitiva. A expuesta la sagrada reliquia a la veneración Alicante veinticuatro ducados de promesa las ocho en punto, comenzó el desfile proce- de los fieles. Las naves de la iglesia se hallala hicieron realidad, en el día de ayers los sional desde la citada iglesia hasta la. ermita ban completamente abarrotadas de fieles. En de Nuestra Señora del Socorro, donde debía primer lugar se cantó una Te Deum, commarinos de España. transformarse en ramería. En primer lugar y Este voto, ¿cuándo por qué lo hizo el marchaban los miembros de las Asociaciones puesto por un maestro alicantino, hace dos siglos, en acción de gracias a la Santísima Faz gran navegante de Gueiaria? ¿Fue en una piadosas, tales como Congregación Mariana, de aquellas terribles tempestades que soportó, Acción Católica en sus cuatro Ramas, Ado- y, a- continuación, fue entonado el himno del cor, su navio; en su- pro sa ruta de cirración Nocturna Española, etc. etc. con sussagrado lienzo. Terminadas estas ceremonias, cunnavegación? ¿Fue tal vez una invocación respectivos banderines, guiones y emblemas. se procedió al cumplimiento del legado de Ela la Santa Faz, para que su empresa no se A continuación formaban numerosos grupos cano. -CIFRA. malograse? ¿Quizá pidió ala Divinidad que de operarías de la Fábrica de Tabacos de esta Admirable oración del Sr. García Sanchia le permitiese rematar sus grandes servicios capital, que, según una costumbre mantenida Dentro del templo y desde el antiquísimo a la Corona y a España, con la definitiva durante muchísimos años, figuran siempre en pulpito, el señalero de honor de la Marina, el ocupación de las Malucas? No se sabe; pero esta romería de la Santa Faz. Marchaban des- insigne Federico García Sanchiz, pronunció sí. que Juan Sebastián de Elcano. era un es- pués numerosos romeros, que iban descalzos una admirable charla al hacer la ofrenda. Despíritu lleno de fervor religioso, de una su- en cumplimiento de promesas hechas al lien- tacó de manera precisa y admirable la fervoblime sencillez y una fe que jamás se quebró. zo de la Santa Verónica, así como las repre- rosa devoción de lo. s levantinos, y de mpdo El lienzo de Elias Salaverría, que nos lo sentaciones oficiales integradas por las pri- especial de la ciudad y provincia alicantina, muestra descalzo y con una vela encendida meras autoridades y jerarquías de la provin- a la que providencial designio otorgó el milaen la mano, para dar gracias a Nuestra Se- cia; la Corporación municipal de Alicante, groso testimonio de un divino misterio. ñora dh, la Antigua, después de su asombroso bajo mazas, la. de Guetaria, pueblo natal de Esta devoción se ha hecho siempre más pura viaje, es quizá el símbolo mejor, de. aquel Elcano, también bajo mazas, y que ha veni- en los navegantes, y al referirse a ellos trazó do a Alicante con el exclusivo objeto de tomar de modo magistral la semblanza de Juan Sehombre extraordinairo. en el La Santa Faz es una advocación entrañable parte marino cumplimiento de la promesa del bastián Elcano y sus hombres en las rutas. de gran español. todos los mares, pero de modo especial en el del pueblo alicantino. rAUá, en las soledades, Formaban, igualmente, en la procesión, e! Pacífico, mar de Espajia. Refiriéndose a las del Pacífico, Elcano debió recordar aquella devoción extendida, con una fuerza imponen- Clero- de. la iglesia colegial de San Nicolás monjas Clarisas puso de relieve su riqueza y representaciones de las. demás iglesias pa- espiritual en contraste con la pobreza matete, por la costa del Levante español. Les actos de los marinos españoles tienen rroquiales, así como el vicario capitular de rial. siempre un fuerte sabor hidalgo y caballero- la diócesis, sede vacante actualmente, por fa- Comenzó con las tres invocaciones de Faz: so. Hay en ellos tina honda espiritualidad, llecimiento del- obispo. Desde la ermita de Divina, misericordia Nuestra Señora del Socorro, las primeras porque los marinos, en España, son hombres autoridades continuaron hasta la finca Lo de r Dijo quie todos los presentes estaban en esde excepción, levadura de la sociedad, y par Die Al pasar la romería por la carretera píritu con la memoria de Juan Sebastián Elrecen recoger en sus almas la grandeza dil de Valencia y, especialmente, por los luga- cani, a quien dedicó una invocación lírica. Agregó que le tenían todos hoy en preseneleníento en que viven. Rindieron ayer este res denominados Cruz de Piedra y Cruz de homenaje. a una de las glorias más puras de Fusta, sitios donde, tradicionalmente, se de- cia, reflejando en su espíritu romero y espala náutica española y lo hicieron de una ma- tiene esta comitiva, un gentío inmenso se ñol. Con él y por él- -añadió- -hemos venido nera elegante y sencilla; remediando con su estacionaba para presenciar su paso desde a la adoración de la Santísima Faz. óbolo la necesidad íntima de- unas pobres mon- las colinas cercanas. En la finca Lo de Die Hace historia de lo que tradicionalmente jas y ofreciendo a Dios la imagen de la nave aguardaban la llegada de los romeros el representa la. Sagrada Reliquia de H Verónica que dio la vuelta al mundo, en una de las almirante Bastaneche, capitán general del y la adoración que España ha tenido siempre epopeyas más sublimes de la mar. Elcano, departamento marítimo de Cartagena, y el por la Cruz, y de modo especial por esta pre desde el cielo, ha visto cumplida su voluntad. comandante de Marina de Alicante, capitán ciada reliquia, una de las auténticas que exis. La fe es consustancial con los marinos es- de fragata D. José Garát. En esta finca, se- ten en el mundo. Habla- de la unidad de España y de su trapañoles. La mar- -el gran cammo del mundo- -gún una costumbre tradicional, que se sigue dición marinera, deteniéndose especialmente los liga con Dios, porque en la inar se refleja, desde hace más de cuatro siglos con rigu- a reseñar la gran batalla de la cristiandad: más que en parte alguna, la grandeza del rosa fidelidad, se detuvo la comitiva y fue- Lepanto, contra el turco, y, de paso, hace aluCreador, ron rezados unos responsos en la capilla de siones a diversos marineros españoles, como la casa, aplicados por las almas de los priParte la comitiva para el monasterio de la meros propietarios de la referida propiedad, Jorge Juan, héroe de la latinidad. Resalta la nobleza y lealtad de nuestro que hace cuatrocientos años dieron amparo país hacia la religión. Establece comparaciones Santa Verónica a los gomeros, con motivo de una tormenta históricas entre jos marineros extranjeros que i Alicante 20, 3 tarde. Con motivo de la pe- fortísima que- descargó al pasar éstos frente regrinación que esta mañana salió para la a estos terrenos. En el monasterio de la Santa vinieron a servir a Espafla desde países diSantísima Faz, para cumplir el legado de Verónica, se dijeron misas rezadas desde el versos, poniéndose al servicio de la Corona, Juan Sebastián de Elcano, Alicante se ha amanecer hasta las diez y media, todas ellas mientras que ningún marinero español se puso Vestido hoy con sus mejores galas. Todas las aplicadas por el eterno descanso del alma de al servicio de ninguna nación extranjera, lo cual prueba la grandeza de nuestras emprecalles y centros oficiales amanecieron enga- Juan Sebastián de Elcano. s a s mundiales. lanados con banderas nacionales y, del MoEstá impregnado de una dulce y emociona- vimiento. Reina un tiempo espléndido, con el t