Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-06-1943 página 13
ABC MADRID 22-06-1943 página 13
13/24
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-06-1943 página 13

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página13
Más información

Descripción

A B M A R T E S 22 BE JTJJíIO IME 1943. EOTCIÓlí DE J A MASMA. PAG. 13. D EN LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES y ARTISTAS- Acafoa de ser montada en la plaza de. Tirso de Molina la estatua de esa. gran, iiigenio, Fue una interesantísima sesión académiíilósoío y teólogo, historiador. y poeta. a ca la celebrada anoche en la prestigiosa Asoquien Madrid debí este público homenaje. ciación de Escritores y Artistas en honor Tirso de Molina, ma- drileñp; autor de centede los nuevos cronistas de Madrid, conde de nares de comedias; pí rq, como buen fraile, l olentinos y r Emilio Carrere. más atento a la. meditación en la soledad de. En primer término, D. Fernanda José de su celda que al lauro. de la gloria terrena; Larr a ofreció el homenaje a los cronistas en y su celda estaba ahí, en el convento de los nombre d e la Asociación. Trazó con vigoro mereedairios des- calzos, que- -copio palabras sos rasgos las figuras de ambos escritores, de Mesonero Romanos- comprendía un es 1 cuya labor- -tanto la- de Polentinos como la pacio de sesenta y cinco mil pies 1 y forma- de Carrere- -les datoa, derecha- -dijo- -desde ba a; su costado las estrechas, calles de los hace mucho tiempo al galardón que se les Rem edios, la Merced y de Cosme de Médictó. ha concedido y que, por su parte, estima En aquella iglesia estaban las tumbas d justísima, recompensa a los méritos de tan los nietos de Hernán Cortés, patronos del mon adrileñí simos cronistas Carrere- añadió- -nasterio, cuyos bustos de piedra se erguían e. 3 el cronista que ve Madrid desde Madrid en 1 crucero. que es el verdadero espíritu aristocrático que Venerábase allí, y era. devoción muy. ahinlama la belleza y el bien- ¡y a diario nos Ja cada: en el pueblo madrileño 1, la imagen ds pruebas de ello- -sin importarle dónde se hala Virgen de los Remedios. También recibía llan. Es el poeta de las calles tristes y culto en la iglesia mé, rc dariá San Ramón de las almas tristes. Por eso- merece recorNonhato, imagen, que fue llevada ai templo, darse con elogio también- su labor juvenil de San Cayetano, incendiado y. arrasado pordonde tan bellas paginas escribió en favor el marxismo. de los humildes y de los desgraciados. Po. La biblioteca de los mereedarios r muy lentinos y Carrere- -termina- -han merecido copiosa, y muy rica. En ella se conservaiba por su obra 1 homenaje que Madrid les la Crónica de la Orden escrita por fray ha rendido. A este homenaje ss une gozosa En Alemania, el Dr. Toodt ha elaborado Gabriel Téllo? que en este convento ¡a Asociación de Es- critor. es. y Artistas en la un proyecto, que tendrá pleno desarrollo liasta 164 a, fecha envivió fue nombrado coque sesión que hoy celebra. cuando la guerra termine, que comprende la mendador á- sl monasterio de- Soria. En cuanto, a. la. versión circulada, cuandoSiguió a D. Fernando José de Larra, pre- construcción de edificios en los diez años siel. derribo de la Merced, según la cual exismiado con una verdadera ovación al terminar disfrute de la paz. la lectura de su discurso, la de unas poesías guientes alveinticinco millones Anualmente se tía escondido un informo tesoro, en la. escom- de marcos a brera, no pasó de s? r. u. na fantasía apasionade Fernández Ardavín, que se titulan Ma- dedicarán drid de capa y espada Lia lectura, que por. estas obras, que dotarán a Alemania de una da. Pero la leyenda vivió macho tiempoausencia der autor, estuvo a cargo del señor perfecta red de hoteles. El Instituto que lleva- -tanto como se tardó era retirar les CascoSánchez de Palacios, fue también muy aplau- el nombre de Hermán Esser, dedicado al es- te? y ello tuvo plazo de años- -y en torno a tal invención hubo- vivas disputas entre la dida. aeu aí. i.1 a Emilio Carrere leyó de un modo magistral tudio de cuestiones hosteleras, está trazando gents barriobaj. -ra. que imaginada revolver- lá. en busca de la. su poesía Mataron al marqu- e- sito y Elegía las líneas del futuro desarrollo turístico que e; ironael plano d. e Madrid ni- n- srún fortuna. En emplazadel coche simón que el público que asistió tiene muy en cuenta s fines políticos socia- miento más a laa la sesión oyó complacidísimo y. premió con les que ha de abrir el turismo con provecho- Tirso que- esta propósito pa: rah- allaestatua- d- e plaza, que se llena del abundantes aplausos. La señorita Carmen Pérez Duría cantó, con magnífico estilo una sa orientación nacional. Más de dos mil al- recuerdo del célebre autor, colección de tonadillas, El majo discreto bergues han sido construidos a lo largo de Pero cuando el derribo del convento co- entre otras, acompañada al piano por el ar- las carreteras alemanas. En cuanto a los fe- rrían ai. res de presuntuosa e hiperbólica motista D. José Cecilia Tordeeillás. AmbO 3, ter- rrocarriles del Estado está dispuesta la cir- dernidad y no se pensó en perpetuar la meminado su trabajo, recibieron inequívocas culación de trenes ultrarrápidos en una am- moria de fray Gabriel Téllez, recogiendo. muestras de la. satisfacción con que por tosci; cí! lam. e- nte en la; piedra todo el añorante dos fue escuchado. La señorita Pérez Duría plia red al servicio del turismo. espíritu que quedaba vag- a- ndo en- esta plaza recuerda en el estila de su arte, su maesY, en lugar de darle Italia, venciendo las urgencias y preocupa- prieta de evocaciones. de Molina y de erigir- tra Lola Rodríguez de Aragón. el nombre de Tirso ciones: de la guerra, ha dictado varias. dispo- una estatua, al g. ran ing- enio español, -s- ei llamó 321 conde d Piclentinos leyó una soberbia salón del; convento d- e Iá- crónica acerca de la calle de Alcalá, diciendo siciones para proteger la industria- hostelera plaza del Progreso al que tuviera ahí ún. mose acordó lo que- era ésta cuando se fundó y lo que en ¡as. circunstancias ¿actuales, y: dejar: viva Merced y D. Juan Alvar. ez de Mendiííábal. la transformación de la ciudad y las nuevas tan importante frente; de. riqueza, qite, en: el nranento Todo esto resultaba incongruente. Pero a exigencias del urbanismo hicieron de tan her- porvenir 1 aspire aún- a mayor- esplendor que quienes entendían que M. endizábal ia ün pomosa, vía. El conde de Polentin os hará bien el- que. anteriormente tenía. En. el presupues- lítico avanzado porque había puesto c- n en publicar tan magnífica crónica, que Madrid entero leerá con agrado. RecibiS muchos to, del ministerios de. Cultura ¡Bofiiüqr figura venta los bienes raíces de las comunidades parabienes. tina consignación de cincuenta y. cinco -mik religiosas, se les antojaba lo más natural d l. mundo que Cerró el acto, que comió puede advertirse ¡Iones de liras destinadas- a atenciones 1 turís- túviera u na- el ministro que había hecho soestatua sobre las propias ruinas fue muy del agrado del selecto público, el ticas. De ellos, veinte millones se destinan de un convento. primer teniente de alcalde, señor conde de 1 Ss opuso el Gobierno a que el monumento Casal, quien, en representación del alcalde, a amueblar mejorándolos; hoteles destinados leyó un as cuartillas en las que justificó la al turismo, y seis millones y medio a prote- a Mendizábal estuviera en lugar ¿júblicó, y decisión del excelentísimo Ayuntamiento de ger directamente ala industria. En un cürso por eso fue depositado en el C asón del- Retiro, do; nde permaneció durante varios años. nombrar cronistas de Madrid a los señores La revolución del 68 sacó del Casón la. esconde de Polentinos y Emilio Carrere. Expli- de estudios turísticas, el profesor Mariotti có el sentido de la palabra cronista, y con demostró ampliamente- la pnpoi: taticia de la tatua y desde entonce. en la plaza qu e llala erudición que caracteriza! a tan ilustre aca- industrial hostelera- en la balanza de pagos maban del Progreso, quedó la. -figura en- bronce del ambicioso ministro con la capa terdémico, se refirió a varios cronistas de los ciada, como si tratara de hacer, el paseíllo a siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, señalando internacional. las más famosas de las escritas por ellos. El Francia, Suiza, Portugal y los mismos Es- los acordes de un pasodoble torero. conde de Cat al: fue muy aplaudido. Ante el monumento a Mendizábal iban totados Unidos se preocupan de dar cauce al El acto, que tuvo un señalado carácter ma- turismo, que, repetimos- aparte los fines cul- dos los años los niñoB de las escuelas laicas, conducidos por el sectarismo- de los políticos drileñista, constituyó un acierto de la Junta turales de tipo nacional, tiene una gran imque se denominaban- anticlericales, a escudirectiva y a í lo hubieron de reconocer cuantos asistieron a tan agradable y culta portancia económica y es fílente copiosa de char unos tremendos discursos cargados de Un espectáculo muy fiesta. saneados ingresos y de aportación de divisas. odios y de amenazas. muy grotesc o. Porque y Pues bien, la industria hostelera de España, triste. Muy triste que repetían. anualmente, aquellos oradores sabiéndose lo con una pétrea terquedad, -los mismos pofcres LA ESTANCIA EN MA- ya bienloorientada, ella corresponde que puede tópicos, adoptaban unas actitudes tan ridicurendir, que a como serlas, en su pedantería verbalista, que las genDRID DE LA MFSION vicio y lo que hay que atribuirle como bene- tes que los escuchaban, aun sin querer, romficio, s equiparará a la de nivel más alto NAVAL PORTUGUESA entre las extranjeras. A ello tienden autori- pían- a reír. zados estudios y bien concentradas voluntaYa. está muy. lejos todo eso. Después de visitar Aranjuez salieron para des. Y hoy la estatua de Tirso de Molina se yergue sobre el solar del convento de la MerFerrol del Caudillo ced. Sitio 1 el más adecuado. Y, por fin reAyer por la mañana, la Misión naval portucuerdo permamente del msigroe escritor maguesa marchó a Aranjuez, en dífeid- e contemdrileño, que hasta, el revivir de Madrid en l a plaron las bellezas de aquel Real Sitio y adnueva España no tuvo más que la denomina: miraron- las joyas que encierran el Palacio ción de una raquítica plazuela, allá en la calle: y la Casa del Labrador. Nerviosos y mentales- Nuevas instalaciones. de Doña Urraca. Ahora, -n la inauguración i Por la tarde, en el expreso de Galicia, la de la estatua, que representa a Tirso en huAsistido por Hermanas Carmelitas. Comisión, que? preside el almirante Marta, samilde y reflexiva actitud, Madrid pondrá el lió para El Ferrol del Caudillo. Acompañan a Director: PROFESOR, j J, LÓPEZ I80 R júbilo que merece la exaltación del esclarecido autor, a quien el ancho pensamiento los -ilustres visitantes los mietmbrqs (ía 3. e MAD 33I D (CARABANCHEL ALTO) de los republicanos. españoles no le perdonó Comisión de recepción española, que presinunca que fuera íraiie. -F. C A S T A N P A L O de el capitán- de corbeta Sr, García Freiré y Teléfono 26490, y pedir el 9014. MAR. tl director del Museo Naval, D. Julio Guillen. (C. S. 1.534: SESIÓN EN HONOR DE LOS NUEVOS CRONISTAS DE MADRID, CONDE DE POLENT 1 NOS Y EMILIO CARRERE LA INDUSTRIA HOSTELERA DE ESPAÑA SE EQUIPARARA A SUS SIMILARES DEL EXTRAN 1 ERO Hemos, señalado, gráficamente podríamos decir, la importancia que para la economía española tiene la industria hostelera. Los números no diremos que superen a los razonainientos porque ellos son la razón misma, pero sí que ahorran razones para expresar las cosas cuya importancia se basa en la estadística, y tal ocurre con las cuestiones económicas. El Estado español, que tiene en la cuestión que tratamos un órgano idóneo en el Sindicato Nacional procura elevar a la hostelería al rango de gran industria, equiparándola a los de los países más adelantados, que han visto en ella una caudalosa fuente de. ingresos. Se edita en España una gran revista de tipo profesional, titulada Hospes, dedicada. al turismo y al hospedaje. De- un trabajo muy interesante publicado en sus páginas hace algún tiempo, vamos a recoger tinos datos que se refieren a la importancia que los grandes países conceden a la organización y fines de la industria hostelera. ¿REPORTAJES DE A B fl YA ESTA LA ESTATUA DE TIRSO DE MOLINA SOBRE EL SOLAR DEL ANTIGUO- CON VENTO DE LA MERCED

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.