Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-05-1943 página 19
ABC MADRID 02-05-1943 página 19
19/32
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-05-1943 página 19

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página19
Más información

Descripción

B G D O M I I Í G O a DE ÍÍATO DU 1943. EDICIÓN DE MAifÁNA. PAG. 19. de l a baja condición de mercancía lo qué es noble instrumento de cultura. Aclara, que la Fiesta del Libro es de todos los que colaboran- en- la tarea deí crear y afirma que- el libro españoi valdrá e influirá en- el mundo civilizado cuando los escritores El subsecretario de Educación Nacional inauguró la exposición españoles 1 posean una formación auténtica, nutrida de las esencia católicas, morales y caballerescas, que. forman la. civilización bibliográfica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. cristiana. Seguidamente hizo uso de la palabra don Otros actos en Madrid y en provincias Roque Pidal para comentar la frase que hoy se publica en A B C en u- n artículo del eeñor La Exposición sinjbólica En Ja Fiesta del Libró Rodríguez Marín y que se refiere al rótulo que puso Rey de la i Creo, si malí no reouendo, que fue él poeta Discurso del Sr. Pemartín en el Consejo antigüedad sobre su biblioteca, un del. alma al llamarla remedio írancás Desbalrinelaux Bennaffld quten dijc- eeSuperior de Investigaciones Científicas También habió el secretario perpetuo da i- ran; do un soneto con u n ¡alejaindrino de su El Instituto Istaicionail da InyeBtigBicibnies la Real Academia de la Historia, Sr. Castatierra: Científicas organizó una Exposición biblio- ñeda, quien recordó el desarrollo del impei P livre est un amiy a ¡ne trompe jamáis. gráfica- en el eialón de actos del Consejo rio espiritual español durante la colonización Su ¡pen: ior. El toeaili eatafbSa. aldornadíisinioi y de América a través del libro, cuyas fechas 3- i Esto vale decir, y alguno y algunos lo- han en. él campeaban- lís s batídeii nacional y cumbres e impresión en el territorio amerepetido más de un vez, el mejor amigo, del Movimiento. Ócupaiioin Ja. pnes id enxjia el ricano íui ron recogidas eai documenta ¿a. a subsecreta, riO d ¡e EidTicación Naicioir xl, donsíntesis por el orador. ium libro Q u e d a m o s eri que un- libna es un buen Jesús Eubio, y a sientairon con él el obisEl Sr. Rubio declara inaugurada la doctor Eijo; ¡amigo; piero vamos a quedar en algo m á s en po de Madrid- Alcalá, t Nacional. del- el presidente den Instiitoito Libro, Exposición que es a. veces un buietn enemigo, y yai pro- T José P mairtín. el eecreteirio perpetuio 1 de curaré demostrarlo más abajo. El subsecretario de Educación Nacional, la Acaldieniia d la Histoa- ia, Sr. Castañe El bibliófilo verdadero, ama ante toldo el da, y D tosue Herrero; el vice. plriesiiden- Sr. Rubio, pronunció, por último, las siguienlibro por fuera y así lo compra en ocasiones, te primero, ¡áe las Cortas, D. José María tes palabras: En nombre del Caudillo y del sin parair mientes era ¡1 tejítioi, porque 1 le pa- Alfaro; el gobernador civil y jefe provincial ministro de Educación Nacional, d e c l a r o del reció elegante, l a encuaderna- ción yteale- Movimiento, D- -Carlos Ruiz; el secretario inaugurada M Exposición Bibliográfica. Segraron los ojoiq los vivos maitioes -5 a lome- del Instituto Nacional del Libro, Sr. Díaz Po. guidamente dio los gritos de rigor, que fue 2 e yatos, y e ¡l jefe- de la Sección Política. y Cul- ron contestados unánimemente por la concu- ra del té méHia pateta, y la gracia de las rrencia. i caaitonisras, y el ¡arte de la mayúsculas hi? L tural, D. Adriano del Valle. tortadas que descubrió hojeándolo, y hasta Abierta ia sesión, el Sr. Pemartín proDetalles de Ja Exposición bibliográfica fue gozo paira, su tateío la suavidad o- la es- nunció un la Ija Exposición tlel Libro es sumamente inpereza ideií papel, según el capricho de sución do la discursoy expjicanda los significaexaltando, grandes teresante. Se exhiben en ella los códices mía sensibilidad. Pero ai emás, el buien coleccio- monumentos fiesta bibliográficos que representan representativos de la bibliografía española, el nista de prímerais efficioto. es, cüanido las CO- BÍ- -el Cantar Cid Diario del p í a viejas, se oomí) teO e- en encuafdernairlas ráeAlcázax de del Mió dado y- el en ellos, en Poema del Cid del siglo. XIV, y el Dia 1 Toledo que nu é. vo, para qu e cadeneta; y nervurai aste uxen el siglo XI y en el siglo XX sostienen Con rio del Alcázar d Toledo Como fondo de ¡la firmeza d ¡el coi 5i; d y! en el ir y vfe. ndr del el mismo idéntico sentido la tradición, de corativo de estos excepcionales monumentos a anaquel a. sus manos y de sus manos al es- heroísmo d eí eepíritu inmortaa de ia Patria. se exponen dos vitrinas con una- veintena, dei talníte, cuandoi lo nefleis y ¡lo idievuelvie. la su Las gestas de ayer, dijo, repercuten indem- rarezas bibliográficas de incálculaible valor, l esoaiiso, i se 1 desnoje como una flor nes e incorruptibles en las gestas le hoy, y así como un tomo de los Reyes Católicos con mártíhifia. -Y eate a. moT; por él vestido no viene a las estrofeS juglarescas ddl m eiuieyo res- las firmas autógrafas, varios autógrafos d a. sier en él fondioi más que, consecuencia) de ponden, conio voces humanas, los folios me- Felip. 6 II, la Políglota de Cuneros, varios ejemplares únicos en el mundo y ediciones ou amor por el cuerpo. Y M decía. Goethe ro canografieos de ese Diario del Alcázar S bellísimas de Quevedo, Cervarnteis, Argote de unía, de sus obras, idte cuyo nomlbre m i puedo o Destaca después la sel- ie de joyas biblio- Molina, Alonso de Fuentiidueña, Diego de VaBcoPdajrin e, y tú, pobnie. alma que sufres gráficas, ediciones raras, y preciosas, aigunas 1 mismo tormento, ¡ojalá, saques cotasuelo únicas en el mundo, qute constituyen con- lera, Juan de Vergara, fray Bartolomé de Iaá 1 de sus femargurais y llegue ete librejo a S T junto expuesto, y termina haciendo votos Casas, fray Rodrigo de Yepes, Juan, de íáutu amigo si, i or capricho de la. suerte o por por que la más pura y codiciada, de todae re- gui, Villamedia (n a Ortiz le Ovalle, Salcedcx la propia cu ¿pai, no nieowfcrases otro, mejor. las- gC óriae, la de servir al destino de España, de Ag- uirre, Fernández Quirós, Martin Kizb, Ello d a en- B yeania porque el lector busca extenfliendo su- espíritu por el mundo, al- etcétera. gemieirailmerítie o- el libro un espejo d e sus cance a todos y a cada uno de cuantos esLa exhibición del bellísimo códice del propios sentimientos. Pero el cuirioso ha decritores, editores, libreros y bibliógrafos Cantar dej Cid despertó, como siempre, el ¿usgaír más, ha de buscar lo que no sa. be, y trabajan por la 1 exaltación del libro. exeepcio nal interés a que es acreedor. aun eí libro d e ideas colntraria s qu. e- te libraTelegramas del presidente del Instituto Otros discursos rá, ide sus idieos ffjasi ein imbuirle del todo- las oipu ést s, cuainidto no padezca, por idsstreza. de Don Miguel Herrero habló a continuación del Libro al general Moscardó su disce- rniímiento, el fettilchi Smo de la letra- y recordó las palabras del presidente del ...Con motivo jd e- lael s ¡eimpresa- Bse es i ttibre- enemigo, y de laInstituto Nacionaildeil Libr Oi d hace un- año, fíor Pemlirtín dirigió Fiesta delvLdbrogeinierai el aysr til capitán ¡oposición entre lo que el lector pensaba y quien afirmó que el Instituto, viene. a sacar de Cataluña- el siginent teltegrama: lo que el libiro. le dice, del choqué d ei. conceip Excelentísimo señor capitán general de tos. anBagóníicos, brot) a ¡rá, -ün pensar nuevo, que la cuarta región. El Instituto Nacional del Libro Español! celebrando- Iw Fiesta del Li- no será ni el viejo íde! l feícteii ni e l nui 5 vo bro, h 3! exhlbácto en exipoE ¿ció ¡n sinibóiHca 5o s del librroi, y se le caerán á aquél las i- deas d os origimales tlel Posm- á del Cid y del snu ertias que no idebe lleivar en la mfente me- Diario d i! Alcázar ide Toledo como síntetidas como ¡un e iavo. Todo ¡ello será provecho- Para engranes rectos de módulo 6 sis representaitiva d ¡e la. gloriosa cultura h e isa y le toraarA más ágil y seguro el entendipániiea. Con tain faueto motivo el Ins ¡t tutO -i i E C O N Ó M I C A S miento, y así quien haya tenido 1 a suerte e de mi presidemeto reitera su ad- miración- forma. nse su biblioteca, par sí mismo acotada heroico defensoit ¡del Alcázar que ofríindó su con elogios y consuiras, hai de llewsir su Brwor pnsipiá isainguie ipaaa. que pudieran escribirse Taladradoras modernas. -Grúas. las- págtoas r. nnnorta 1 es del sie- guni 3o KÍS. los por Io9 libvos hasta lia m e amplia generosidad de su convenie ¡riicia, aunque 1 p. aarezc Códices icxp uelstos. -Eli presiidente, Ju- iián P é Cabrestantes. Hormigoneras. m. artín: piairaidójtea tajt virtud generosa, pelnBBtódo con i PHnio el Jov e, n que no hay libro quel me- CALDERERÍA- EN GENERAL ¡rezcia tiria. rse, porque mingu. no. i s tam. inalo Otros actos que rio contenga- algo bue- nq. Nullum est En el, palacio de la Biblioteca Nacional librum tani ¡malum, ut m l aliqua pairte proom desseti Y: h. e equí c 6 mo lia fruiCitifiícaido lo En uno de- loe salones del palacio de la; di qu Libro puejdia ser taínbién un buen PASEO BEL CANAL, 25. T. 75435. MADRID Biblioteca Nacicmísl se inauguró también, con, 1 enemigo, cuáddo idteli einfiímigO -se tonta el conmotivo te ía festiviidald del día, una intere- i sejo pairg, seguifflO al nevés. MQLY- COLOIVIA MODAS sari Ua Exposición de manusicritos e impreso s. Bn mi pobre cuarto id e trabajo se aimoíiEn la vitrina d: e- matauscritos figuran. distin CONDE E ARANDA, NUM. 24 tanaln: volúmeri! e; g todos los días, y encima die tos Tiene el. gusto de comunicar a sora, códices de tos ir- ás im. portant- es que atemis estantes, ipara deíendeTme de nobtee ena- j iino mozáraibe, i su clientela el nuevo número de y 1 n ía Bibliote ¡cla, eniír. e ellos El- resto de la m ó itaidos codiciosos, he repetido ura letrero- Gramática ¿e Iviebi- ija. que dice: No se prtestan los libros porque EXposicióin eistá i Q te- -ada por numerosas viTELEFONO 6 6 441 no loé quieren prestados iaquellos que Ipts trinas, dende Be exponen obras imprecas en Piden prgstiald os- -pélipe SASSONE, erañe- 1643 y las quie ha- in spliido de las prensas españolas en ste d 1 JiS. Entrei lo libros die hace tries siglos figuran ob ras de Góngora, conde d Villamediana y otros de a uto. res religiosos, y magníficos g ra Ayéé ¿ie oelebró eni toda) España te Fiesta ba dqs. Tambiéin figuran en otra, vitrina las Nacioijal Jdel: Libro, que debía Üá- berse celeBiblias políglotas de Alcalá, y tte Amberes y brado el 23 Idie abril, Día de Cervantes, y que fue a ¡plaza d: ai 3? o: ri haber coincijd- jido comí la unai mag níftcB. obra- con- dibujo de Rufce. is. -Semana- Saijita. Sesión académica en la Universidad Central Pese al mal tiemipo, ss pusieron en las En ja. Universidad, fasidoce dfe a mañacalles madrileñas algunos de ios tMdlciO nana, se celebró unai solemne sesión académilés. puestiós die. ilitooí figurando entoe ellos ca- dedicada a l a festividad día. 1 Jos instailaidos por el Conlsejo Supe- ric- r d InOcuparonte p r esid enicia die. l a- etO el r e d o r vestigaiciories? Científicas, en la Puerta del d la Universidaid D. Pío SJa bala; Jos decano s Sol, plaza, deí Callao y calle ¡ie S ain, B e rnairde las Facultades d Farmacia, Medicina, y do, junto al míniíiterio de Justicia. Filosofía, y Letras, el jefe del dWí rito ümd- Los puestos, al igual que las librerías, sé veísitarió del S. -E. XT. e ¡l seci- etario general vieroin muy coíícurri. d. os, adquirieníij el püde la Universidad y otrlüs autoridades y jeIblioo. ¡numerosos volúmenes, qui en tíl día de Censura Sanitaria. 1.121. -rarquías. los profesores y alumnos de las aye: r tuviéro- n uñ descuento idiS i 10 poü 100- Asistieron aa su precio distintas Fa ult aid es, y el ectq comenzó con AYER SE CELEBRO SOLEMNEMENTE EN TODA ESPAÑA LA F I E S T A DEL LIBRO TALLADORAS TALLERES- ÜOYER ontrq la sarna aplicando Id pomada en las manos. Evita enormes molesfias y gastos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.