Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-07-1942 página 7
ABC MADRID 21-07-1942 página 7
7/22
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-07-1942 página 7

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página7
Más información

Descripción

MADRID DÍA 21 PE 1 ULIO D E 1 9 4 2 NUMERO SUELTO 25 CENTS, g ff m w- 4 DIARIO ILUSTRADO. AÑO TR GESI M 0 ou 1 N TO N. l 1 357 SUSCRIPCIÓN: MAJ RH UN MES, 6 PESETAS. PROVINCIAS: TRES MESES, 18. AMERICA V PORTUGAL: TRES MESES, 20. EXTRANJERO: TRES MESES, 37,50 PESETAS. REDACCIÓN í ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 81, MADRID. APARTADO Jí. 43, EN EL FRENTE ORIENTAL CONTINÚAN LAS LUCHAS DE PERSECUCIÓN HACIA EL SUR Y EL ESTE Aumenta la amenaza contra Rostov. Más de cuatrocientos barcos aliados, hundidos en Ja costa oriental norteamericana. Gandhi anuncia una campaña de rebeliones A B C EN ROMA La colaboración europea Roma 20, 9 noche. (Crónica radiqtelegrá (ica del enviado especial de la Agencia Efe. El documento que expresa con claridad plena el. punto de vista, italiano de la guerra mundial y de sus consecuencias políticas y económicas, en el plano de una totalidad europea con fines superiores a los exclusiva 7 ttjente privativos de la nación y de los intereses particulares, es el discurso pronunciado por el ministro- Riccardi en la. Universidad de Munich con motivo de su nombramiento de doctor honoris cansa. Veamos las afirmaciones esenciales que revelan la posición política italiana en orden a los problemas de 1 la. Europa de la paz. Defiende Riccardi una teoría, según la cual no padece la autonomía de cada país dentro de la llamada autosuficiencia europea. El ministro italiano aclara algunos conceptos referentes a la participación nacional en el. conjunto, de la- producción y del consumo de la nueva Europa; Es creencia común la de suponer que el; sistema rector de la economía continental, que se dibuja en los programas del Eje, consiste en una forma de la división del trabajo, íjue asignará una determinada iniciativa económica a cada uno de los pueblos del gran organismo previsto. Habría; pues, Estados de fnarcada tendencia industrial. y naciones dedicadas, a priq ri, a desarrollar su capacidad agrícola, y habría lugar a un fenómeno de distribución y de absorción comercial calcuJado sobre la base de las fronteras del Continente y no de acuerdo con los límites menores de los elementos que integran el orden muevo. Tal noción es. falsa y aparece rebatida en iel discurso de Riccardi, que considera la ecosnomía europea del futuro, la autosuficiencia ¡europea, como un resultado de la asociación de espacios vitales. No se trata, pues, de paíjeés agrícolas e industriales, cuyas respectivas funciones especializadas posean una validez convencional, prefijada en caprichosas abstracciones y generalizaciones, sino de una gigantesca empresa de unidad económica, que ¡abarca una serie, de áreas de vida, las que corresponden a cada país. Ninguna nación- -lia dicho Riccardi- -po, drá beneficiarse a expensas de la convenien- jcia de la colectividad. La economía euroafrii cá ha del porvenir admite y exige el re cimienito agrario e industrial de cada pueblo y no sha de oponerse a su progreso en el ámbito jfl Ue directamente le pertenece. Existen tres ¡cazones qué obligan a la industrialización, (incluso de los Estados r que tradicionalmente ¡eran definidos como típicos ejemplares de ¡economía agrícola: las necesidades de la épojca dé influencia que habrán de administrar, iel perfeccionamiento de los medios de lajboreo y la garantía de su comercio exterior. i Como ve el lector, se mencionan ideas y. propósitos que nos describen una Europa hart o distinta de la que. adivina la propaganda ¡democrática. El nuevo orden nó excluye el armonioso; desenvolvimiento de la actividad total de cada país, pues sólo así podrá asegurarse un rendimiento cuyas cifras sean el baluarte contra el bloqueo que amenaza desde Ultramar, y qué ¿s. inútil frente a esta LOS MÉDICOS ESPAÑOLES ANTE EL CAU 1 DlLLQ. El general Gómez lilla Jiizo entrega al Generalísimo de un artístico pergamino Su Excelencia el Je e del Estado recibió ayer, en el palacio de El Pardo, a lo. s miembros del Consejo de los Colegios Médicos de, España, los cuales le entregaron un pergamino como homenaje de toda- la clase médica española al Caudillo de España, A las doce y media de ¡a maña. na, el jefe de la Casa Militar de iSu Excelencia, general Moscardó; recibid al director general de Sanidad, doctor Palanca, y al presidente del Consejo Nacional de Colegios Médicos, general Gómez Ulla, que entraron én el despacho de S. E, e l Jefe del Estado, acompañados de los presidentes de. todos lóg Colegios Médicos de España. El g- eneral Gómez Ülla hizo, ofrenda a S. E. el Generalísimo del pergamino con la firma de todos los miembros del Consejo Nacional de- Colegios Médicos y de los presidentes de ios Colegios provinciaies, así como de una medalla de oro y brillantes eo ¡n la imagen de la Pat rona de üos médicos, Nuestra Señora del Perpetuo So- corro, como obsequio- para su hija Carméoicita. Su Excelencia el Jefe del Estado pronunció unas breves palabras de agradecimiento por estas apruebas de afecto y adhesión- corporativa, de los médicos españoles. férrea unión continental, en la que el vencedor comprende cuál es su alto deber. -MIGUEL MOYA HUERTAS. (Prohibida la reproducción- OCBN GUATEMALA; dentes observadores y comentadores del presente de Europa, cuya dimensión principal es la profundidad precisamente. Llega uno a temer que falte del todo la capacidad de sondeo y lá versión sea, por lo general, parcial y ridicula. Y ello es mucho mas lamentable e imperdonable por lo mismo que todavía se encuentra en el hemisferio occidental sobrado margen para la libertad de expresión. Confieso que hasta la fecha no he leído ni oído nada que refleje un intento de ensayo profundo y desapasionado sobré la cosa europea La tónica de los libros que ven la luz aquí acerca de tal tema es puramente material, y su calidad, sako contadas- excepciones, ínfima. De las dos obras que. más destacan y mejor acogida han tenido entre estos púr Micos, Mi diario en Berlín; de un periodista norteamericano, y Ballet de sangre, de un ex embajador de Méjico en París, no se desprende ninguna conclusión seria, aunque se aprendan mil anécdotas trágicas. Pero ¿qué valor, tiene el exuberante anecdotario del presente, europeo para el conocimiento y la mejor; comprensión de sus angustias, sus esperanzas y el verdadero sistema nervioso de sus problemas infinitos? Ninguno, porque, así como los sucesos más vulgares de la preguerra dejaban al descubierto millares de cositas que urgía resolver, los emocionantes y dolorosísimos problemas del presente se amontonan y cubren el paso, como en el otoño las hojas tapan los caminos. En consecuencia, ahora no se ve dónde se pisa, y la realidad, queda desvirtuada por la ignorancia de si el camino es de piedra, de mármol, de madera o de lodo. El bisbiseo y el crujido de las hojas secas, las anécdotas tristes del otoño de Europa, atraen y retienen la atención de los observadores; pero del piso nadie dice nada, pese a que es. posible que fuera muy fácil descubrir su materia y. con ello, lo único que importa. Pero de esto no saben los periodistas y diplomáticos que viajan de continente a continente. Llegan a lasi Ameritas con un puñado de hojas e la manó, todas crujientes, todas amarillas, todas muertas. Hay quien se agacha y saca de ellas un artículo, hay quien una conferencia. Los más ambiciosos toman un montón de esas hojas, que, encuadernadas, se convierten én un libro. Sin embargo, las hojas son una realidad; pero nada tienen que ver con el piso, y la cuestión fundamental subsiste: ¿es de piedra? ¿es de lodo? ¿Qué nos mostrará el primer huracán que se desencadene y barra los caminos? Esté ño se lo pregunta nadie. Y ya en América ocurre lo propio. Las anécdotas lo cubren todo, caen hojas sobre hijas a un ritmo increíble. No son de dolor, sino de restricciones, de privación, de zozobra, de solidaridad, de proyectos de represalias, de alteración de costumbres, de discursos, de polémicas y de listas negras. Buen caudal para los que de aquí salten el charco hacía Europa. Entonces sucedeiá lo mismo. Artículos, conferencias, libros de celebridad barata. Los dos continentes se engañarán a porfía. Y será terrible la rendición de cuentas en el otro mundo de todos aquellos que, no ignorando que lo que importa es hablar del p. iso, Hojas secas Guatemala 20, 7 tarde. (Crónica radiotelegráfica del enviado especial dé la Agencia Efe. La celebridad viene a estar hoy. también al: alcance de los talentos más mediocres. Todo el que llega de Europa, expulsado, re patriado b huido, tiene mucho que decir. La Prensa continental le ofrece sus columnas; las emisoras de radio, sus cuartos de hora más solicitados, y los Circuios, Sociedades, Universidades y Clubs, sus más amplias salas de conferencias. El recién llegado de Europa goza durante unos días, y algunas veces semanas, de la más ancha popularidad, perseguido por los voluptuosos apretones de manos de sus familiares, amigos y deudos, ansiosos de acaparar sus confidencias y exhibirse en compañía de su sobresaliente persona. ¿Qué es lo que cuentan. estos viajeros llegados del continente europeo? Sencillamente, los tópicos y cascotes del, cotidiano vivir: que si. se come mal ó casi no se come, que no son mirados con muy buenos ojos los alemanes en los territorios por ellos ocupados... Los mismos tópicos que ponían ya en circulación los viajeros llegados hace veinte meses. Dijérase que, por lo mismo- que la celebridad está asegurada con la exposición de un puñado de vulgaridades, de una visión superficial, nadie quiere correr el albur de. sobresalir poco ni jiiucho én el aburrido desfile de opiniones idénticas. Da verdadera pena esta falta de originalidad, este rasgar de epidermis de intrasceh-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.