Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-10-1941 página 9
ABC MADRID 28-10-1941 página 9
9/20
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-10-1941 página 9

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página9
Más información

Descripción

A B C. MAKTES 28 DE OCTUBRE DE 1941. EDICIÓN DB 1 A MaSAJÍA. PA Í Sé. ce- s b é r que han sido bombardeados un es sino- una lucha entre el Sindicato obrero Por pertenecer a la masoneTÍa y Enportante establecimiento antiaéreo y las la United States Steel Corporation -EFE. Vichy 27, 6 tarde. El general retirado Jean. trincheras de la región fortificada- de Gon jar Peraldl- Fiorellá ha sido desposeído de sus hopor los aviones de la Unión SurafricaNueva York 27, 10 noche. Se han declara- nores militares y expulsado del Ejército por na -EFE. do en huelga 53.000 mineros de la. V. S. Steel pertenecer a la masonería, en virtud de un deCorppratiO n. Por tercera vez se ha dirigido creto publicado en el Diario Oficial del EsBombardeo de Trípoli y Bengasi 1 El Cairo 2.7; 7 tarde. Comunicado de las el presidente Rqosevelt al de la Federación tado La misma sanción, por idéntico motiminera, LéWis, pidiendo depongan los mine- vo, se ha aplicado ai intendente general; Jéan fuerzas aéreas británicas: actitud, ya. que, sea el que fuiere el Nuestros aviones atacaron los puertos de ros suque sostienen, no deben en los actuales Mariani. -EFE. pleito Trípoli y Bengasi en. la noche del 25 ai 26 momentos ventilarlo con perjuicio de la deLa tensión en Oriente de octubre. En Trípoli las bombas cayeron fensa nacional. -EFE. directamente sobre el puerto, y los muelles Se cree próxima la guerra entre Estados Orden de disparar al divisar buques y sobre los reflectores, que fueron inutilizados. En Bengasi se ocasionaron dos incendios Unidos y el Japón del Eje CQ los muelles. v Estocolmo 27, 1 tarde. (S. E. T. El coWashington 27, 10 noche. El almirante Ayer, en pleno día, los aviones surafrica- Harold Stark, jefe de operaciones de la Mari- rresponsal de The Times en Washington nos bombardearon Punta Juliana, en el. puerde los Estados Unidos, ha declarado. ante afirma en un telegrama lo siguiente: to de Bengasi. Se originaron varios incendios na Comisión senatorial de Relaciones Exte Está próxima la gu erra entre los Estados Ja en la zona bombardeada. riores que los callones, con quie se va a armar Unidos y el Japón. En Washington se cree En la región de Buramba, en Abisinia, fue- a los mercantes tendrán por sirvientes a ma- que las negociaciones actuales no derivarán, ron ametralladas las tiendas de campaña y rinos de guerra norteamericanos, con orden en ningún resultado positivo, principalmenlos transportes del enemigo el 25 de Octu- de disparar al divisar buquies del Eje. Esate después de que el ministro de Marina, bre. -EFE. táctica, afírmase, obedece a instrucciones del Franklin Kmox, ha declarado abiertamente Roos evelt. La actitud de los Estados Unidos presidente al territorioAñadió el almirante que qu e el Gobierno de Washington sustenta el el ataque de los Estados Unidos criterio definitivo de qué el Japón no quiere queda por ahora relegado a segundo término, renunciar a su política expansionista. Hace Roosevelt trata de ju- tificar su programa ya que no p odría el Eje atacar por el aire algunas semanas, Norteamérica, puso clarasino después de haber hundido enorme can- mente en conocimiento del Gobierno japonés de poítica exterior que el ataque japonés contra la Unión de ReNueva York 27, 1 tarde. (S. E. T. El pre- tidad dé tonelaje marcante, asi como el de públicas Socialistas Soviéticas no quedaría sin sidente Roosevelt ha dirigido un mensaje a guerra dé los Estados Unidos. -EFE. la Asociación de Policía Exterior exponiendo El derecho a utiljzar las vias marítimas a consecuencias en lo que se refiere a los Estados Unidos. Se hace constar en Londres que a y tratando de justificar su programa de popartir de esta advertencia, muy lejos e l Golítica extranjera. Ha- reiterado con este mopesar de los submarinos tivo que la destrucción de Alemania es la. Wáshing ton 27, 9 noche. En su discurso bierno japonés de adoptar una actitud prufinalidad que persiguen él y EU Gobierno, alu- inaugural del debate por el Senado, de la en- dente, ha adoptado cierto aire provocativo. Se tiene el convencimiento de que el Japón diendo una vez más a la supuesta amenaza del Continente americano por la potencia mi- mienda de la ley de Neutralidad, el presidente continúa sus preparativos de guerra, tanto de la Comisión de Negocios Extranjeros, Con. contra ía U. R. S. S. como contra Indochilitar alemana. nally, ha declarado que ante la mortífera También se ha referido Roosevelt en este doctrina de. la guerra submarina, las naciones na. -EFE. taensaje a la propaganda interior contra su libres defoen reivindicar su desecho a utili Actitud decidida frente a los Estados dirección política, atacando a los políticos y zar ias vías marítimas. Añadió que la- modiparlamentarios que preparan a JSitler el ca- ficación de la ley de Neutrajádad no es un Unidos mino para marchar sobre el Continente ame- acto bélico sino que disminuye, al aumentar Tokio 27, 8 noche. (S. E. T. La Prensa ricano la, fuerza propia, las posibilidades de un ata- nipona espera que en la sesión extraordinaTermina expresando su convencimiento de que enemigo y que- la fuerza propia se aumen- ria del Parlamento japonés, convocada para que los Estados Unidos no retrocederán ante ta protegiendo los buques propios y entre- el 15 de noviembre, se harán advertencias selo que considera el presidente su deber y que gando a las naciones que combaten la, ágre- rias a las potencias antiniponas. aportará todos los sacrificios necesarios. -EFE. sió material para, su defensa. Debemos el diario dejar je someternos a las decisiones de Hit- Indica Gobierno Chugay Shogyo que el del DefenRoosevelt, en una carta, pide que los ler y de. las potencias del Eje- -manifestó- jefetendrán ocasión y los ministros delos prosa cosa que hacemos al negar a nuestros buques blemas importantes de exponer todos mineros no interrumpan el trabajo del momento actual. Hace un la Washington 27, 1 tarde. La Casa Blanca ley derecho quie les reconoce plenamente- dis- constar qué el jefe- del Gobierno ya ha adopinternacional. Terminó Connally su lia hecho saber que el presidente Roosevelt curso vituperando la g u e r r a submarina, tado una actitud decidida frente a los Estase ha dirigido nuevamente al presidente del opuesta- -dijo a toda ley divina y huma- dos Unidos -EFE. Sindicato de Mineros, Levéis, con la petición na -EFE. Otras informaciones de estudiar otra vez ja proposición que, como se sabe, le fue hecha anteriormente por el El nuevo régimen francés Ingleses y degaullistas se retiran de la presidente norteamericano. Roosevelt comuObligación de denunciar las tentativas nica a Lewis que le hace tal petición sólo en Somalia francesa interés de la seguridad nacional. Vichy, 2.6. Las fuerzas británicas y dede atentados Un correligionario y colaborador de Lewis Vichy 27, 6 tarde. El Diario Oficial pu- gaullistas que penetraron en el Norte de la ha declarado que el jefe obrero no tiene ninblico hoy el texto ue la ley que hace obli- Somalia francesa sis han retirado después de gún comentario que hacer a la carta del pre- gatoria legalmente la denuncia a las autori- ocupar la loeaJiíJad de Dafensite, aunque tosidente, en la cual se dice, entre otras cosas, en caso de, atentados o tenta- davía se hallan dentro del territorio de la coque en estos momentos de crisjs nacional, la dades de similarescrimen, punibles, como la lonia. Estas son las últimas noticias recibitivas actos producción de acero, de la que es base in- ayuda a. las personas que corran un peligro. das en Vichy, donde se añade que el repliegue de las tropas atacantes se efectúa en didispensable e importantísima la existencia de de este grandes cantidades disponibles de carbón, ise El no cumplimiento castigadodeber de denun- rección a la Er itreá italiana, de donde parcia y ayuda será con penas de tieron. -EFE. encuentra comprometida por la huelga de los años de prisión y multas mineros norteamericanos, mineros que tam- tres meses a cinco a los 60.0,00 El Duce hace entrega de lotes de tierras blén se benefician de la realización del pro- que pueden llegar inspirada en francos. Esta ley está en los lagos Pontinos grama de defensa nacional, que les defiende atentados contra los miembros los recientes del Litoria 27, 3 tarde. (S. E. T. El Du- c 9 de un régimen inhumano La carta de Roo- alemán de ocupación, y fue aprobadaEjército por sevelt termina expresando su confianza en Consejo de Ministros el domingo. -EFE. elprocedió, el domingo, a entregar a 3.000 campesinos, en su mayor parte ex combatientes, que Lewis se dará cuenta de la importancia certificados de propiedad de fértiles tierras que en estos momentos tiene la huelga üe effli los lagos Pontinos. mineros dé las cuencas hulleras, y propone Acompañaban al Duce el secretario general que mientras duran las conversaciones para del Partido y el ministro de Agricultura. Musll egar a un acuerdo entre el representante solini fue objeto de grandes manifestaciones de los huelguistas y Myron Taylor, especial- Semana de de adhesión. -EFE. mente designado por Roosevelt para la resolución del problema, se mantenga el actual Se exige sean castigados los políticos nivel de salarios j no se interrumpa el tra- RETALES ingleses responsables de la derrota bri; bajo durante el tiempo que tarde en resoltánica en Europa verse el litigio. -EFE. Reunión de Attlee y Rctosevelt en un Calidad. Elegancia. Estocolmo 27, 3. tarde. (S. E. T. Se inyate form a desde Londres que el diputado liberal Clement Davies, en un discurso pronunciado Estocolmo 27, 1 tarde. (S. E. T. El lord én el Club Liberal, de Cambridge, ha exigido del Sello Privado de la Gran Bretaña, Attlee, que sean debidamente castigados lo s minisque actualmente asiste a la Conferencia Intros británicos responsables de la derrota d ternacional del Trabajo en los Estados Unilas tropas británicas en el continente europeo, dos en calidad de representante del Gobierno que, sin estar lo s- uficieutemente entrenadas ni inglés, ha pasado todo el domingo en él yate ARAÑAS DE CRISTAL pertrechadas, lucharon en Francia y Bélgica. de recreo del presidente Roosevelt y estuvo Objetc- s para regalo. MIRANDA. Carmen, 7. Indicó que los responsables de aquella capresente lord Halifax. -EFE. tástrofe que ya hayan muerto es comprensiLos mi- neros rechazan la petición de RooViña Sol, Viña Sol, Viña. Sol, Viña Sol ble que contrn. úén en paz, pero no aquellos que permanecen dirigiendo el país. -EFE. sevelt y van a la huelga Homenaje de los berlineses a Goebbeis Washington 27, 8 noche. La petición diriBerlín 27, 12 noche. La Vieja Guardia del gida por 1 presidente Roosevelt al presiNacional Socialismo berlinés se ha reunido üe BODEGAS FRANCO ESPASÓLAS dente de la Federación minera, Lewis, para que quede sin efiaoto la amenaza de huelga Los muebles Guzmón cautivan en el Deutsches Opernhaus en manifestación de homenaje al Dr. Goebbels con motivo del liedla por B 3.0 CJ 0 mineros de yacimientos dé desde e! primer momento por la XV aniversario de su promoción a la direccarbón, ha sido rechazada. Los yacimientos a que afecta la amenaza de- huelga suministran finura de sus perfiles, depurado ción del distrito caipitacio. Goebbels ensalzó a los antiguos militantes del Movimiento, grael 8? por 100 del combustible empleado por cias a quienes, sobre todo, pudo éste converestilo y perfecta terminación. las fábricas (le acero qui? trabajan para la detirse en arrollador, y dedicó un emocionado fensa nacional, por lo que Roosevelt formuFábrica: ALCALÁ, 84. Tel. 60452. recuerdo a la memoria día los 1.430 berljneló su petición en interés de la seguridad y ses, miembros del Partido nacional socialisdefensa nacionales Por su parta, Lewis conta, caídos en la actual guerra. La manifestatestó a Roosevelt por carta afirmando que ción terminó con el juramento de fidelidad la producción destinada a la defensa naál Führer y al Reich- -EFE, cional no tendrá trabas y qué la huelga no Sederías Carretas VINO VIÑA SOL Chmm GUZMAN

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.