ABC MADRID 21-11-1940 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación21/11/1940
- ID0000357512
Ver también:
MADRID DIÁ 11 DÉ N O V I E M B R E 1940 NUMERO SUELTO 15 CENTS. MV: DIARIO ILÜSTRA DO. AÑO TR 1 GÉS 1 M O T E RG E R O 10.840 SUSCRIPCIÓN: MADRID: ÜN MES, 8,70 PESETAS. PROVINCIAS: TRES MESES, 12,65. AMÉRICA PORTUGAL: TRES MESES, 13,15. EXTRANJERO: TRES MESES, 33,65 PESETAS. REDACCIÓN S ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 61. MADRID. APARTADO N. 43. DUELO EN EL ANIVERSARIO QE JOSÉ ANTONIO EL CAUDILLO OFRENDO AYER, SOBRÉ LA TUMBA DEL FUNDADOR DE LA FALANGE, LA PALMA DE ORO Solemnes funerales en Madrid. La imponente y conmovedora ceremonia de El Escorial, En Alicante. Los actos celebrados ayer en Roma En Madrid Solemnes funerales en Ja iglesia de San Jerónimo En la iglesia de los Jerónimos se celebraron solemnes funerales pa; ra honrar la miemoria del Fundador de la Falange. El interior 1 del templo aparecía completamente abarrotado de fieles y miembros de la Falange de uno y otro sex o. En el centro, delante del altar mayor, se- colocó un severo túmulo con las banderas del Movimiento. Alrededor del mismo daban guardia gastadores, con el ar. ma a la funerala. Desde el atrio hasta el túmulo formaban miembros de la TJuinta Legión. A la derecha del presbiterio, figuraba uña representación de la Jefatura provincial de Madrid, formada: por el secretario de la Provincial, Enrique Duran, y el inspector de distrito Aurelio Solchaga, i PRESENTE! pa ha rendido en el día de ayer un claro y ferviente homenaje a la memoria do José Antonio. A los Cuatro años de su muerte gloriosa, vive, con presencia tan fuerte como la misma, vida, en el cp- razón de la Patria. Vértice del recuerdo fue el acto de El Escorial. En aquel lugar donde se nnep ya nuestro pasado y nuestro presente, el Caudillo! suprema encarnación nacional, Uizo la ofrenda de la Palma de Oro, galardón de la Falange, rodeado de las altas jerarquías y representaciones del Estado, y asistido dé la profunda emoción de los españoles. Mientras, en las ciudades, en las aldeas y en los campos, estaba presen; te la áurea memoria, del Precursor. Pasado este día España volverá con ardor, ahincadamente, a su tarea renovadora, teniendo delante el ejemplo que nos dio José Antonio, con su vida y con su muerte. Terminado el santo sacrificio de la misa, -el Clero entonó un responso por el alma del. IPunda dor de la Falange. lica, la Grandeza de España, estuvo represen- tada por los duques de Lerma, Pino. Hermoso y Aveiro y conde de Orgaz. Por la tarde, én los funerales tomaron la guardia ante la- tumba de José Antonio, una representación de ios delegados nacionales de Servicio. Poco después, én la Secretaría del monasterio- se reunieron los consejeros nacionales para ordenar los turnos de vela de a tarde. l Son cinco, y el primero está constituido por los generales Camilo Alonso Vega, Manuel Fanjul, Antonio Aranda, gobernad or dé Jaén, Antonio Correa Weglison; Rafael Crarcerán, Raimundo García y José Antonio Giménez Arnau. El segundo turno lo compondrán don Manuel G- oiüa Ángulo, D PascualGranell, don Luis Santamarina, D. Alfonso Hoyos Sánchez, D. Antonio Iturmendi Banales, D. Aurelio Joa- niquet y D. Pedro Laín Entralgo. El tercero lo formarán D. José Lorente, D; Juan Ignacio Luca de Tena, D. Joaquín Miranda, don Eugenio Montes, T Manuel Mora Figueroa, D. José López Ibor y D. José María Mazón Sainz, Antonio durante el tiempo que los funerales duren. Forman esta guardia de honor los Misa en la Casa- Prisión de José Antonio. falangistas condecorados con la Palma de EÍ Generalísimo preside los funerales y Platay Leopoldo Panizo, Juan Francisco- Tela, Las ofrendas ante la Cruz que señala el deposita la Palma de Oro sobre la tumba Ulpiano; C rvero. Ángel 4- lcázar, Sancho Dá- sitio en que cayó el Fundador vilp. Narciso Perales, Santiago López, José de José Antonio Luis; J? érez del Campo, Agustín Aznar, José Alicante 20, 12. mañana, A partir de las S a n Lorenzo de 1 E l Escorial 20; -i tardé. Miguel Quitarte, Javier García Noblejas, Al- cuatro de la mañana, gran cantidad de faP o r esta ¡misma r u t a martirizada p o r la gue- fredo González Mille y Felipe Barcenas de langistas empieza a anuir a los diversos punrra, ennoblecida luego a l p a s o de aquel cor- Castró. Oficia en la solemne misa funeral el tos de las 1 concentraciones que han de partitejo funerario de José Arnfonio, un a, ño h a padre prior del Real Monasterio, fray Ángel cipar en los actos conmemorativos de la. -caminó de anchos horizontes castellanos- Custodio, a quien asisten dos religiosos de muerte de José Antonio Primo de Rivera. En los alrededores de la Casa- Prisión de José h a venido hoy el Caudillo al Real Sitio para- la. Comunidad de Padres Agustinos. Antonio, hay innumerable gentío desde las condecprar al Precursor en su tumiba con la La Palma dé Oro sobré la tumba cinco de la mañana. Es totalmente de noche. m á s a l t a y significativa de las condecoraciones. Al terminar la misa se Canta el Libera me A las seis menos cuarto llega el- jefe provinDomine e inmediatamente el obispo de Ma- cial de F. E. T. y de las J. O. Nj S. y goberLlegada de autoridades y jerarquías drid- Alcalá desciende del Mltar mayor y reza nador civil, camaradá Rivilla, que es recibí- Un orden perfecto cuida déla, organización. un responso. ante la tumba darido la abso- do por las autoridades militares y, civiles y. Los controles canalizan, la circulación de loe lu cióii. A continuación, concluida la ceremo- por las jerarquías. La guardia de la Casacoches, cuyos ocupantes pasan a ocupar los nia litúrgica, el Caudillo abandona, su sitial Prisión le rinde honores. Inmediatamente colugares designados. Cerca de El Escorial dos y desciende del altar mayor spguido de los mienza la misa, que dice X José Jurado, caSe ha instalado la. columnas de nueve metros de altura, a los la- jefes del su Casa militar y civil. Ante, el se- pellán de la Casa- Prisión. de lo que fue cáreij. la nave- oentréil dos dp la carretera, parecen sustentar este pulcro le acompaña el ministro vicesecreta- capilla aquella, las galerías Itas y las naves cel, -y cieio neblitioso, que sirve de techumbre, a la rio del Partido, Sr. G- ameró del, Castillo, a la convergentes, están atestadas de afiliados al derecha, y Pilar Primo de Rivera, a la iz- Partido. A las seis y cuarenta y cinco, hora impresionante mole del monasterio. A las diez de la, mañana, la villa está ocu- quierda. Aquél da lectura al decreto por el exacta en que, José Antonio cayó ante el pipaba por una compacta muchedumbre, que que el Caudillo concede a José Antonio Pri- quete rojo de, ejecución, el jefe provincial, asisacude a. rendir el tributo d respeto al Fun- mo de Rivera la Palma de Oro con todos tido pqr la delegada ¡provincial de la Sección dador. Entre 1 los miles de falangistas sé ad- sus distintivos y honores. Seguidamente el Femenina y cua- tro cámaradas regidoras navierten los uniformes de las representaciones Jefe del Estado se inclina y coloca- la Palma cionales, ofrenda las cinco rosas ante la Cruz de Oro sobre la lápida que cubre el sepul- que señala el punto en que cayó el Fundador. del Faseip italiano y el partido hitíeriaaio. cro, del Precursor. Apenas, puesto eri pié, re- Seguidamente, en medio de un gran silencio, trocede a, su puesto, entiende el brazo y grita el. jefe provincial prpnuncia los tres ¡Pcesen- Ante la Basílica Ante, la puerta principal deí la Basílica, en con voz fuerte: ¡José. Antonio Primo de Ri- te! a José Antonio, queoson fervorosa v emola ancha explanada de la Lonja, está formada vera! Todas las gargantas, en una unánime cionadamente contestados. Centenares, de vola ba. ndera Remsa de la Falange, y dentro, y honda voz enfervorizada, responden: ¡Pre- ces entonan después el Cara al sol gñ un ambiente de recogido, fervor. La centuria en. el Patio de los Reyes, prestan guardia con sente! Ruiz de Alda forma en el patio de la enferarmas varias centurias de la Legión García Despedida 1 al Caudillo l mería, y con. el jefe se hallan todos io s deleNobléjas. gadois ae servicio. Acto continuo, el Caudillo, seguido de) su Exactarne ate a las doce menos cuarto, el toque de clarín anuncia la llegada, del, Jefe del Gobierno, jerarquías, jefes militares, y el CuerHasta las diez de la ma- pasanEstado. Le recibe el Gobierno en pleno. En po Diplomático, abandona l a Basílica le rin- ñaña, han llegadocuarenta y cincola Falange comisiones deque el atrio le recibe el prior, el obispo de Madrid- do por una calle de falangistasde los Reyes, de 22 pueblos, que traen flores y coronas y den honores. Al llegar al Patio Alcalá, ilustrísimo doctor Eijo, y el rhaéstro el Caudillo se detiene en el borde de la es- que han, sido depositadas ya ante la Cruz. de ceremonias de la Comunidad; y seguida- calinata y luego de saludar a la bandera, ex- Los jefes locales, dan los ¡Presentes! de mente se dirige al altar mayor, ascendiendo tiende la. mano en gesto que imitan cuantos rigor én el momento de la ofrenda. La ciu- por la. escalinata para ir a ocupar su sitial a lé siguen y entona el Cara al sol Al con- dad entera ostenta en todos sus balcones la, derecha del presbiterio, en el lado del cluir, el Caudillo da los gritos de rubrica y banderas nacionales y del Movimiento enEvangelio, y freíate: a él, e, l señor obispo. En concluye con un ¡Arriba; España! que el en- lutadas con crespones. La inscripción dé la nave central, a los Jados del sepulcro que. tusiasmo reproduce con! vibración unánime ¡José Antonio, ¡Presente! aparece en guarda los, restos de José Antonio, en el de, y fervoi osa. muchas. de ellas. Todos; los establecimientos i la Epístola, los representantes del Cuerpo Al llegar a Lonja, el Jefe públicos. oficinas y centros ¿articulares y el Diplomático acreditado, y én frente, el Gobier- del Estado, es la puerta, de la su Gobierno y comercio, están cerrados. La, ins g- ne iglesia despedido por no en pleno. todas, las personalidades que le acompañan. Colegiata de San Nicolás de Bari está cu- su centro se En la misma nave ce- ntraj, a continuación Poco más lejos la muchedumbre recibe- la bierta con crespones, y endispuesto paraalza un túmulo la del sepulcro, -un catafalco cubierto por gran aparición del Caudillo con, ovación estruen- celebración monumental, de los funerales. -CiFRA. peño negro, -Jue lleva bordado en or, o el escu- dosa, que se. prolonga hasta el instante de do de España. Le llanquéán dos grandes can- alejarse. en su automóvildelabros de dora. do. bronce, que rodean, las Los turnos de vela srnte la tumba andas que sirvieron, para trasladar desde Ali- Í El turno d í vela ante la tumba de José cante á El Escorial loi restos del bJéroe y Nuestros corresponsales e n provincias nos Antonio comenzó a las doce én punto de la mártir. transmiten amplia, información de los fictos Cada vélá está formada La ceremonia religiQsa noche. de las que tres se colocan por. siete per- celebrados, cotí motivo -del cuarto aniversario sonas a un lado de A las doce menos cinco minutos comienza la tumba del Fundador; al otro lado, otras de la muerte de José Antonio. En todas partes, las ceremonias revistieron solemnidad exla ceremonia religiosa y se constituye el re- tres y una ál pie; levo que ha de v lar ante la. tumba, de. JosS Durante le- ceremonia religiosa én la Basí- traordinaria. Imponientes d estilos de público han- honrado la memo, ia del I -u O- iflor, El Caudillo, en El Escorial En Alicante otras p provincias