Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-01-1940 página 13
ABC MADRID 21-01-1940 página 13
13/22
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-01-1940 página 13

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página13
Más información

Descripción

5 B C. DOMINGO 21 E ENERO DE 1940. EDICIÓN DE LA MAS ANA. PAG. 15, K REPORTAJES BREVES La Sanidad y los sanatorios antituberculosos Con la terminación de la guerra encontróse el Gobierno del Generalísimo con infinitos problemas en Jas provincias liberadas. Unos más pavorosos que otros. A los primeros había que prestarles, y así lia sido, solícita atención. El sanitario era fundamentalísimo, y con m: ís motivo después de los treinta, y dos meses en que la población dominada por el jnarxisino se encontraba en el mayor abandono y en la más dolorosa de las suciedades. Sin material de ninguna especie, sin dispensarios ni sanatorios, con las estaciones sanitarias de los puertos del Mediterráneo destrozadas, sin centros de producción de sueros y vacunas y faltos de animales con que producir aquéllos. El problema de los famélicos, llenos de parásitos muchos de ellos, y sin la menor noción de la disciplina en su relación con las autoridades sanitarias, creaba un estado de cosas deplorable en grado sumo. La situación, sin embargo, so mejoró y los chispazos epidémicos quedaron sofocados. Con el esfuerzo personal suplióse la íalta de medios. Hoy puedo decirse que el estado sanitario de España, es bueno. Con los créditos concedidos por el Gobierno se afrontó el problema y la marcha de los ser. vicios adquirió el debido ritmo. Dentro de la- sanidad existe un problema de magnitud apreciante: los sanatorios antituberculosos. Los rojos destrozaron los de Guadarrama, desmantelaron igualmente el de Malvarosa, en Valencia y el de Sabinosa, en Tarragona. Es decir, que de las cinco mil camas que el Estado español había conseguido en veinte años de trabajos ímprobos, encontró, por obra de la barbarie marxista, dos mil escasamente. Durante la guerra, el Patronato que presidió el inolvidable general Martínez Anido creó treinta y cinco sanatorios provisionales en otras tantas provincias nacionales, desde los primeros momentos, con lo que contaba con tres mil quinientas camas, que unidas a las dos mil que recuperaron, hacen las cinco mil quo existían antes del glorioso Movimiento. En estos momentos la fecun- J da y brillante labor sanitaria realizada, da como resultado la reconstrucción del sanatorio de Malvarosa, el de Iturralde- -que será inaugurado dentro de pocos días- -en Carabanchel Bajo, y más adelante el de Aleónete, en Guadalajara. Están en reparación los do Guadarrama y el de Portaceli, en Valencia. El Jefe del Estado, atento a estas cuestiones como a todas las que afectan a la vida nacional, por mediación del ministro de la Gobernación, ha trazado un plan definido para lograr, en un plazo no mayor de cuatro años, veinte mil camas y, además, como labor profiláctica, la creación de dispensarios, aumentando en dos por cada provincia, los existentes. Lá solución sanatorial está estudiada y, en muchos casos, los proyectos redactados, teniendo en cuenta la evolución operada en la cura de la tuberculosis y que el factor clima carece de la importancia que antes tenía, y en cambio, sí la tiene el tratamiento quirúrgico y, por tanto, la crea, ción de centros colapsoterápicos. l ero esto no se puedo improvisar. Hay que preparar las personas y elegirlas. La preparación se hace ya en las Facultades de Barcelona, Valencia y Granada y en breve empezará hacerse en Galicia, Santander, Málaga y Madrid. Aquí comenzará el curso en í. de febrero y en seguida se sacarán todas las plazas a oposición. El presupuesto para este aspecto de la sanidad se eleva, aproximadamente, a ochenta millones de pesetas. Antes, todas las atenciones sanitarias df l país absorbían quineo. Las cifras son elocuentes. El mismo camino seguido con Ja tuberculosis recorrerán nuestras autoridades sanitarias en materia de Puericultura y vn consonancia con las preocupaciones del Caudillo, expuestas con toda claridad y con exacta visión de la realidad en su magnífico discurso del ¡51 de diciembre. -GOiV- i SANTAS MUÍ ERES. Lejos de la- ciudad, en el camino viejo de la necrópolis sevillana, está el hospital de San Lázaro. Los que van y vienen por aquella ruta, casi siempre angustiosa, se acongojan más con la proximidad de aquellos enfermos, roídos de la lepra, que toman el sol de la tarde junto a las tapias del edificio. En torno a aquellos despojos humanos, se mueven, blancas y solícitas, las tocas voleadas de las. Hermanas de la Caridad. En aquel hospital ha ejercido su ministerio, durante cincuenta años, sor Antonia Luntar, superiora, actualmente, de las. beneméritas religiosas. Y hoy, la Diputación Provincial de Sevilla le impondrá la Gran Cruz de Beneficencia, que, a su instancia, le ha sido concedida por el Gobierno. La superiora de San Lázaro es un claro símbolo de ese espíritu abnegado, heroico, ungido por la gracia de Dios, que vive y alienta en las sanias mujeres d- edicadas a la Caridad. En contacto con todos los dolores y miserias, expuestas al contagio, con su humilde resignación ante la conducta egoísta y resentida de los enfermos, las hermanitas nos dicen a qué límites de bondad y de belleza moral se puede llegar, por fortuna, dentro de la vida humana. Las hermanas de la Caridad, en el período rojo, fueron perseguidas y aventadas, Con los misinos Crucifijos que pendían de las negras correas sobre sus. haldas, se les golpeó, a veces... Eso nos prueba, también, a qué extremos de vileza y abyección puede llegar la vida humana. Pero ellas, hoy, se nos aparecen como son. Sanias y abnegadas, ejemplos de bondad heroica, silenciosa y humilde... Como la superiora de San Lázaro. Como todas las demás, entregadas a su alegría y a su sufrimiento, por amor de Dios. VIDA ACADÉMICA Real Academia Española Las nuevas propuestas de académicos de número E fl la última Junta ordinaria de la Real Academia Española han tenido confirmación la noticias que venían circulando acerca de probables candidatos paya las próximas elecciones. Se leyeron, en efecto, propuestas presentadas por académicos de número a favor de los Sres. González Palencia, Sá nchez Mazas, Eugenio Montes y duque de Alba. La votación de estas propuestas tendrá lugar en los primeros días de febrero. Sesión de la Real Academia de la Historia Presidió el duque de Alba. Se designó ponente al Sr. Zabala para que informe en el expediente instruido por la Diputación provincial de Zaragoza, solicitando autorización para modificar el es 1 tudo de la referida Corporación. Se designó al correspondiente en los Estados Unidos, Sr. Miérriman, para que asista, en representación de la Academia a la 44 reunión de la de Ciencias Sociales y Políticas de Nueva York. Se recibió de D. Diógenes Piedrahita, enviado desde Chile, un ejemplar de su obra Apuntes para la historia de Toro y de D. Carlos Ibáñez de Ibero, la obra de que es autor, titulada La cuestión de África y Gibraltar Fueron elegidos académicos correspondientes, en Valencia, D. Teodoro Llorente Falcó; en Palencia, D. Ramón Revilla, y en La Laguna (Tenerife) T José García y Ortega. El duque de Alba, que presidía la sesión, manifestó su profundo agrado en compartir las tareas corporativas, aunque- las obligaciones de su cargo y servicio le obligaban de nuevo a trasladarse a Londres, siendo su ausencia, no por propia voluntad, sino por cumplimiento de sus deberes para con España. Hizo indicación acerca de diferentes obras de carácter histórico publicadas en Inglaterra recientemente, de las que prometió remitir ejemplares para la Academia, y también se refirió al acierto con que los señores Ballesteros y Castañeda cumplimentaron el encargo de él recibido de continuar la publicación de los Documentos inéditos para la Historia de España con el volumen, recientemente impreso, acerca de la Embajada del Conde de Gondomar en Inglaterra durante el siglo XVII La Academia, por manifestación del marqués de Lema, reiteró al duque de Alba el testimonio de su máxima consideración y afecto. SECCIÓN RELIGIOSA Santoral y cultos Santos del día. -Domingo de Septuagésima. Santos Inés, virgen y mártir; Fructuoso, Eulogio, Augurio, Patroclo y Publió, mártires, y Epifanio, obispo. Cultos para hoy. -Parroquia Je San Agustín (Serrano, 119) Inauguración de la parroquia instalada provisionalmente en el número 119 de la calle de Serrano. A las ocho y media, santa misa, eir- la que oficiará el ilustrísimo señor vicario general de la Diócesis. Parroquia de San Ildefonso. -Hoy comenzará el solemne triduo en honor del santo titular, a las cinco y media de la tarde, predicando el M. I. Sr. D. Francisco Hornero, magistral de Zamora. El día 23, a las ocho y media misa de comunión. A las diez y media, función principal, con panegírico a cargo del Sr. Romero. Durante los tres días se gana en esta parroquia el jubileo de la, s Cuarenta Horas. Capilla de los PP. Carmelitas (plaza de España) Fiesta del Escapulario. A las ocho y media, misa de comunión, armonizada. A las once, misa con explicación del Evangelio por el P Esteban de San José. Por la tarde, a las seis, Exposición, Rosario y sermón, por el mismo padre. Ha aparecido Geometría Analítica da Mataix. Venta en todas las librerías. NOTICIAS DE LIBROS Y REVISTAS Legislación Social del Nuevo Estado quince pesetas. Apéndice nueve pesetas. Editorial Librería Prieto. Granada. No- vela de éxito: El frente de los suspiros Apasionante, original, intrigante. En todas las librerías. ¡Fabricantes do aceites! Acata de publicarse: Pérez Gracia, Oleicultura práctica. Extracción y refinado de aceites Pesetas treinta. Pedidos: Librería Doesat. Plaza Santa Ana, 8 y principales. Señores abogados, farmacéuticos, ingenieros, médicos, veterinarios, todas profesiones. Cuantos libros deseen cualquier autor, materia, precio, ¡os servimos al contado o pagando pequeños plazos mensual- es por nuestro sistema de cuentas corrientes librería. Puede pedirnos los libros que desee en todo mo raenifco pagando por todo un pequeño píf- zo mensual. Crédito Editorial EBemawclo, Carretas, 21, entresuelo. Madrid. Magnífica novela, interesante y original. El frente de los suspiros Pídala en todas las librerías. El Santoral para el lunes G A I J E Z CAVADA, Santos de! día. -Santos Vicente, Orencio y Víctor, mártires; Ganden cío, obispo; Domingo y Anastasio. monjes. Cultos. -Iglesia, do Oalatravas. La Rea! y primitiva Asociación de Santa Rita de Casia celebrará, el (lía 22, a las die: ¿y medía, en la capilla de la Santa, misa con ejercicio, y por la tarde, r, las siete, Manii fiesto, Rosario y Resarva.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.