- Precio
Periódico ABC MADRID 28-03-1939, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas4
- Fecha de publicación28/03/1939
Ver también:
Madríé, 28 de marzo ée 1939 Madrid: u n mes, 6 50 pesetas. A Ñ O XXXV. NUMERO lL 20 g. REDACCIOM Y ADMINISTRACIÓN; SERRANO, 61 TELEFOMO 51710, APARTADO DE CORREOS NUM. 43 P r o v i n c i a s tres meses, 21. América y P o r t u g a l tres meses, 24. E x t r a i j e r o tres meses, 42 ptas. DEMOCRACIA tUmero suelfo, 25 cénfimos Anoche, a la. s once, a través ile la enii- sora madrileña de Unión Radio, fueron pronunciadas las siguientes alocuciones: ícEl Consejo Nacional de D e- fensa tiene nuestra plena coíifianza. (Bruno Navarro, p o r la F e deración Local de la I I G T Compañeros: E n nombre de la F e d e r a ción Local de Sindicatos de la U. G. T. y en estos momentos en que acabáis de esc u c h a r las instrucciones del Consejo Nacional de Defensa, es deber de todo t r a b a jador, de todo español, facilitar con nuest r o apoyo su labor a b n e g a d a y difícil. ¿Cóm o puede ayudarse al Consejo Nacional? Poniendo cada ciudadano sus m á s altas cualidades de sensatez y cordura al servicio del interés colectivo, teniendo la serenidad necesaria p a r a supera. r aquellas noticias tendenciosa. s que tiendan a desmoralizar al pueblo de Madrid sembrando la confusión. Si la organización o t e e r a iiiadrileSa en todo i n s t a n t e h a d a d o priielías d e su coiisciencia y dq saljer tiistmgTiir lo falso de lo vertladero, cletoemos liacerlo en estos nioMieiitos coa m a y o r rigor toclavía que en otras ocasiones. E l Consejo ííacloiial de Defensa tiene n u e s t r a p l e n a coiiflaii. za. CoiBO en ocasioiies cercanas, ayudómosle todos con entusiasmo, acaíando sus disposiciones, en la seguridad do si así lo liaceiiios realizamos- una oljra positiva y tseneíiciosa en pro d e n u e s t r o Madrid y de nuestra Patria. C a d a uno en su puesto cumpliendo con su deber por penoso que sea, asegurando con ello uno de los principales competidos que un imperativo in. oral nos inipone en la actualidad. Serenidad, compañeros. Así lo espera de vosotros la organización obrera, madrileña. LA N O B L E Z A D E L C O N SEjO DE D E F E N S A Eí. ril esta iiota con lusa emoción que liemos sentido m u y pocas veces. Ko es fácjl que los españoles sepamos estimar y agradecer d e Tin modO suficsciiíe l a laljor de nuestro Consejo; desde el 5 de marzo, s a Tida es u n a serie de aciertos, ejemplo p a r a todos y lili i epi oclie viviente p a r a iiiuclios. E n lili Mioiiieiito gravísimo, en el qac so t r a t a de la vida de millares de españoles, el Consejo lia puesto las c a r t a s solire la mesa, m o s t r a n d o a. la luz le la Tertl. ad todo lo que o c u r r e e n España E s t o es lo decisivo; bien lo salneii los que se quieren ectsar t i e r r a en los ojos y poner tinieblas donde todo esta claro, y sólo la verdad poíirá prevalecer, lia nota que el Consejo h a ciado a conocer todos está c a r g a d a de algo infrecuente, p o r desgracia: noMeza. E n tod a ella n o h a y m á s que u n a preocupación: el interés ele E s p a ñ a y las vicl. as de los españoles; dos cosas que parecen sin i m p o r t a n c i a ninguna, p o r lo visto, a miiclias gentes. E l Consejo, al p a s a r por lina ele las pri. iel as m á s fuertes a que se puede someter a liomlji es enteros, no sé h a permitido ni iin destemple en la voz, y esto tiene iim siomfere, el de la caballerosidad, que h a ido a refugiarse ent r e los que siempre lian clíidido h a c e r ostentación de ella. A pesar d e todo, a pesar de todos, ol Consejo n o abandona el interés de E s p a ñ a ni d e a M ni de sti digniílail intaclialíle lo p o d r á n inover. No se p r e s t a- -ya lo h a n oído todos- -a liacer el Juego a los q n e quieran provocar la nineríe do cien mil españoles m á s a cn. enta ele ficciones p a r a engañarse a sabiendas. Eso, no. E l Consejo dé- Defensa está p o r encima de las peqneñeces a qne qnisieran, llevarlo los que cierran vilm e n t e c o n t r a t o d o lo egregio que surge en E s p a ñ a Todos los españoles que conserven a ú n a l g n n a nobleza y a? gnn sentido m o r a l tienen q a e estar entrañablem e n t e al l a d o d e l Consejo, dispuestos a cumplir con callado entnsiasino sus órdenes en esta liora a m a r g a Nosotros queremos qne conste aquí, no nuestro aplatiso- -no es tiempo de ruidos- sino el fervor silencioso y emocionado con que esperamos su voa de m a n d o eide 1 t mbién K e irónica 11 di argiira l a i a ol Ci a lenacer. Sí i mdad v TO hacer CO 11 3i n e 1 empeorar recoger en n n a frade sentirse vencido caso de bulos, que nuestra, situación. Que nadie vacile en el curaplimierito de su deber ni ejerza atrjbiícioiies que no le son propias. (José del R í o p o r U n i ó n Republicana. Españoles d; l a zona, r e p u b l i c a n a Ijas horas qwe aíravesa. mos aconsejan serenidad d e todos en cada a n o de sns p u e s t o s puestos d e Incha o d e responsalíilid. a. d; e n t o dos ellos Se requiere absolnta y leal confianza a las órdenes qtie e m a n e n del Consejo Nacional d e B e i e n s a tle él depende, con la colaboración d e soldados y elemento, civil, el éxito de n n e s t r a emprosa. E l Consejo Nacional de! efcnsa cijení. a y s e g n i r á contando con la confian sa y el a. poyo de todos los r- 3 piiÍ Iícanos españoles, q n e lian visto logrados el con án deseo d e paz a, través d e sn ejecntoria limpia, noble y p a triótica. CJno nadie vacile e n ol cumplim i e n t o d e s u deber; q n e n a d i e ejerza a t r i bnciones qn. e n o le son p r o p i a s y q u e todos so avengan a ciimplii idiscip 3l nadam. ente. c u a n t a s órdenes dicte el Consejo Nacional de Defensa. Las horas presentes exigen serenidad y confianza p a r a que desde todos los puestos se cumpla con el deber que nos corresponde y confianza en el Consejo, que en todo momento s a b r á n apreciar las medidas que h a n de llevarnos al logro de nne. stra, B a s piraciones, en bien del propósito que nos es Ciomün. La evacuación será ordenada y con m é todo, basada siempre en la obediencia a b soluta a las órdenes que e m a n e n del Consejo Nacional de Defensa. El h a sabido int e r p r e t a r el sentimiento de paz del pueblo español y sabrá llevarnos siempre, y en todo moiiiento, a la consecución patriótica de nuestros anhelos. Quien tergiverse con m a l a fe su m a n d a t o será un t r a i d o r a la P a t r i a Quien con él coopera y oolataore, será digno del reconocimiento de E s p a ñ a ¡Obediencia al Consejo Nacional de Defensa! ¡Viva E s p a ñ a! M a d r i d estamos seguros, tendrá el gesto elegante y heroico de saber perder, (Juan Gómez Egjdo, p o r eí Partido Sociaüsta. Al corioceEs po r la P r e n s a la t r a m i t a ción habida con el Gobierno nacionalista, p a r a concertar el fina. de la guerra, se h a producido entre los coimpañeros un estado de nervosisimo, que los bulistas h a n a p r o veehaido p a r a a g r a n d a r los peligros y con ello producir la coínsiguiente a l a r m a en la r e t a g u a r d i a pai- a que ésta tenga su repercusión en los frentes. D u r a n t e todo el día. se ha. apreciado expeotaición y desasosiego entre algunos compañeros, y conviene que, aiinque los mo rnenitos sean g ra. ves, cuanto más graves sean éstos, m á s serenidad hay que tener p a r a n. o crear dificurita. des a los órganos diire. otivO S encargados de la evacuación. H a y que t e n e r sangre fría p a r a afrontar los peligros, como hay que t e n e r decisión p a r a i ataque, porque en u n a y otra form a encontraremos el ahorro de di: ficulta, ideñ y con ello la econoaiiía de sacrificios. Ija Agrapación Socialista Madrileña; reco- ¡Trabajadores! ¡Comba, tientes! En nombre del Consejo Nacional de Defensa y del Movimiento Libertario me dirijo a vosotros en este momento crítico y decisivo p a r a deciros, con la responsabilidad que siemprenos caracterizó, cuál es la orientación y decisiones que todos los antifascistas liberta- rios y todos l o s s e c t o r e s deben seguir eu esta h o r a suprema. mieiiija a todos sus afiliados y. al, pueíilo teiJ, drá el gesto elegante y heroico de saber J? ara lograr n n a reorganización total del llevar del nervosismo qne lioy lia, dominado a algunos compañeros ni resolveriais vuestro problema ni dejaríais que lo resnelvan ellos. Wo son las circunstancias t a n apremiantes que no p e r m i t a n organizar la terminación del d r a m a español con la serenidad que a Madrid p a r a sii liisíoria d u r a n t e la I aclia le corresponde. Madrid, estamos seguros, cqQue nuestra conc: lucta a través de largos meses de lucha no sea en general tenga serenidad y siga igual q ne manciíkda a última liora! (M a liasta aqní, teniendo confianza en el Conse- nuel González M a r í n p o r el Mojo Nacional, porque él tiene medios p a r a soIncion. ar los problemas que individualmen- j vimieiito Libertario. te no podríais resolver; pero si os dejarais