Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 16-03-1939 página 2
ABC MADRID 16-03-1939 página 2
2/4
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 16-03-1939 página 2

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página2
Más información

Descripción

B C. J u wcmm ANTEE z INVASIÓN IME? Londres 15. En la sesión de esta tarde en los Comunes Charnberlfiin ha. declarado que- sus recientes trabajos para Eegar a. un acuerdo sobre la garantía de la fronteras de Checoslovaquia con otros Gobiernos interesados en el. Acuerdo de Miraien habían sido estériles. Por tanto- -sfiad- íó- el Gobierno británico no se consideraba ya Bsado por ningún compromiso en tal ttesHÓn, 16 JME; 3 t; if 1 RZÓ 1933. ÁQ. 3 ESPAÑA EN EL EXTRANJERO FRANCIA SE NIEGA A ENTREGAR A ESTE: Varsovia 15. Polonia ha recOTiocfdo ofiPa 14. En la Cámara ha continuado ponlder jje delitos- de cialmente a Eslovaquia. -Falwa. f, debate sobre los refugiados, españoles. tanto, la mayor parte d los Después de intervenir varios diputados puede volver a España tra ¡ttqviiJa. interá Washington 15. lia Prensa norteameri- Se, distíatos- partidos, el, ministro. del In- Agrega Sarraat que los. diploüjiatícos ex- í cana, comensaatlo los acontecimientos de teríor, Sarraút, pronunció um discurso, én- tranjeros han hecho también ofertas de Enrona c n t a l dice j e el nasJsmso signe, di l J ig e g Enrona central, d e camino que l l ó a la el que esrocó la entrada en masa, de refa- recibir contingentes de refugiasáos, pero claramente el mismo llevó l giados españoles, y dijo qjae Francia se haciendo algunas selecciones. Refiri- éndose i anexión áe los sndetes; pero añade que lo mostró digna de sus tradiciones al pemvi- a los malos elementos, el ministro. dijo qtiV trágico de esto es Que la máquina no pneSe tiríes entrar, se establecerá una sev ra vigilawcda sobre detenerse antes 2 e encontrar usía fuerza su En este formidable alud 4 e gentes ellos para impedirles qué ¡perturben el orperior, como en 1914. -agisegC- -había niños, moeres, ancianos den público, y preguntó sí- teó se podría iJos periódicos declaran que Berlín am- y heridos. Rinde un hoim, enaj a los fra. fi- estudiar el m do de retüíMos ésa tma isla foiciosja los pozos petrolíferos le Ucrania ceses todos, que ctEatplieron con su del, Pacifico. y las Hiaíérias primas áe la ucrania caspa- al acoger a 500.000 500000 pero, sia Sarraut tertminó expresando sa etMEBanzá, tica, y dicen jiie ¡a opSisióa noitea- merica- aa embargo, no quiare qtl la generosidad en ¡a gloriosa e inmortal España, que un sigTEe los aconteciasieníoB con calara, pero francesa se explote poiíticaíme nte para pro- día ejspresárá unánfeeaiénté stt reconocíconsciente fie. la grai eáad áel nne o empu- Trocar disturbios, y Ciee qu- e Gobierno 0: m i e n t o a F r a n c i a- 1 je alemán y convencida de que Aleraa- nía- necesita üen os d naflde para cnanplir: El debate sábre: loé- -í Eagíáaos ceattenano se detendrá en este: camino. FOT tanto, con su deiber, y. reoliazá todas las inesacti rá el juw s, por la táráei- -Sa 9 ná ¡tudes. vengan de d- onide. vinieréB. a caíjo con los Estados Unidos áeken fofía urgencia sra formidable programa de Habla de las censuras de qrae ha, siSo l apoyar a q i objeto el Goíbieraco con motivo d la entra- p pd py para N A A. L 0 étI G d: K D! B resistencia a una agresión eventaiil contra áa de estos sefugíados. Se le ha reprochat do falta de previsión. Por el ceníbrario, tos Jas cíeniocreeias oecScJeBt Jes. -Fabra. CONSECUENCIA INGLESA: ACK 3 JMBAB áoontecíihieiítos los había previsto ya desde Julio- d- e 1937. En e. ner. o de ests año EL REARME los aicontectmíeaitos s precipitaron, y a Al Se Inspectoi? Londres Í 5. Xia Prensa inglesa hace no- fines de ese mea, haíbieiKlo sMo rechazado de este pbsesiona- rme del cargo del Coíisej Ejército, por decisión tar que Alemania na IZAXZKLO una vea mas xar que Alemania ha faltado lina, vez más B l r o y e i i j t ó d 6 c r e a c i d n de una. zona Nacional de sslwdo a sus b a su palabra y que la Gran Bretaña deb 9: ÍL, t -O T f i m, Mrmüir a, 1 a los eo- sacar las consecuencias de lo ocurrido. Para el ministro envió. una circular, acogidapreflos tientes, a la vez que les expreso msi eonfiaíj tos para que prepararan la a za en que cuando las circanstaiiéias 3o exila Prensa gubernamental estas consecuen- i- efngiados. jan sabrán- hacer hoaor a su condición de cias obligan a la aplicación, rigurosa del Prim- er Hiente- dice la frontera se soldados valientes disciplinados y. dispuesprograma de rearme. -ST lbira. atirió sólo para urdieres y niños, y luego tos a defender la independencia y soberao Ejspiloa por nía de nuestra Patria. JtmSffAKIA IJIÍEGA, A UN ACUERDO COK se produjo la qué tuvo que Eén- uto- ciar a cerrar la fron- M consta que- Eaxichos. de- los moldados qué l POIiOMTA T 2O TNSKIA Bucarest 15 (Urgente: Rumania no tera, y pregunta si debía; cerrarse a ios intervinieron en- el pasado, movimiento sedlmilicianos. piensa oponerse a la acción ejercida en Che- i cioso, impalsados por los comunistas, Jo coslovaquia; pero adopta medidas para su estos milicianos y los ko eseables. seguridad presente y futura. Decide particii tre Lo que hay. qu- e, distin- guir- Hdace- -es en- Hicieron engañados por éstos, y- qu- e hoy sin Bl señor Ibarnegaray- -agrega Sarrauí- -no sólo están arrepentíaos- éé ello, Na par con Hungría y. Polonia en una acción Que, persuaídidos d q el Consejo común sobre Ucrania carpatica, a fin de re- ha c- alculaido- éstos últimos en S O.OOO; sin cional de Defensa sé há constituida para cuperar los pueblos rumanos de dicho terri- embargo, el- Gobierno ha tenido razón en obtener una paz digna de los sawriflicios y, torio y d, e compensar la desventaja estra- recibir. a los 4 0- W españoles restantes. la sangre vertida, po- r los mejores hiijos da Hace observar qtt- e el Gobierno repartió Espa. ña, se hallan dispuestos a demostráis tégica para Rumania de la extensión hacia el norte y hacia el esto de su frontera con rápidamente a. tos refugiados civiles por su lealtad al Consejo Nacional de- Defensas todo el territorio, y repite que- mientras y á obede; cer y cmniplim- entar sin yacila Hungría. En este sentido se ha llegado a un Acuer- propuso la créaciSii de una zona neutral tíió- n alguna sus órdenes. en España preparaba ya en Francia los do entre Varsovia y Bucarest. -Falira, Hoy como. nunca, cada rano en il- U istro 3 ca. Mpos dé coíticerrtració. ni pa- ra recibir a: 400.0O0 personas. Aifimra q é- si el Gobier- puestos, hemos de disponernos a trabajar para contribuir no francés no el. cierre PALABRAS DEL GENE- ds la frontera hubiese anunciadodel mill n: tocansaiblemsnte QWI ¿itM. v, á la g, raií tarea, que los hombres que rigieic l S d. esti- í haábdese pasado 5 üe b ío- s TM: estihan RAL; MIAJA Y DEL CO- refugiados que se hubiesen precipitado f a reaazar. 0 pueblo se hacia, eBá, ao El ministro samina udespués el porvenir j -oJo o -esta a laborvanguardia como mentó- los conlisarlos hemos Sé c c a oí íiviyouiL c j a r n o s 2 a t Los periodistas que hacen informaciónde los combatientes de en el Consejo Nacional de efen 3 a saludaron ayer al presidente del Consejo, general- tado volver a ¿brir la frontera á sus nacioUno de los aspectos d- e nuestra p- ropa- í Miaja, y al consejero de- Defensa, coronel nales, y que va? ios millares de éstos hanganda será explicar a los soldados y manregresado ya. Casado. Se. han adoptado. medidas para la rápida dos lo que significa, el Consejo Nacional dé Preguntados si- tenían noticias que comuDefensa, quienes le integran y lá nicar, manifestó general Miaja cftte fio. repatriación, e ÍIÍCÍKSÓ se ha advertido- a, fundamental que se han impuesto. 1 las atitoridaJd es españolas que Francia eshabía nada noticiable. Otro ha tíe encaminarse. a demos- El coronel Casado, refiriéndose a las de- taría dispuesta: -a abastecer en Sspañá a, claraciones que por su conducto há hecho estos reíagiados. Dice qué el Gobierno es- trar a loa soldados qni e forman parte del el Consejo, publicadas en I03 y- eriódieos do pañol admite fugitivos a raaósn de seis a Ejército en raigo eóino nosotros, en la Esr paña leal, h- emos sabiido sacu ¡dirn. os diá. la: la noche y de la mañana, manifestó que. n oolío- hriil díariois. B 3 Í) esearíamos- -agregla) -que toSos pudie- tutela de los extranjeros, aplastando al, co- ellas están condensadás todas 3 as noticias sen volver a Espaísa, Se mé ha dicho- que manisaio qtie pretendía imrplanitar en del momento. -Esas declaraciones son una ratificación esiste la stradieíón, y estoy digpués o a tro i- ffi blo dlc! t ÍuTas exóticas en y t tl A temen que con nu estro caráoter y nuestro régimen, de la razón de existencia, del Consejo Na- aceptar sugestlftMes. A iios ñ al regresar a Espita no encontrarán una ínstáncloiles a que hagan 1 p t cional de Defensa. p eñ la Como uno de los informadores pregji -situación ísatnó la jue tenían anteriormen- zona imvadida, expulsando a itafláa aos. y te, iéb mos- decirles, q- tt- e no tie 2i n que abu- alemanes, condición previa e inidisipensabTo tara si se reuniría pronto el Consejo, el coronel Casado manifestó que era natural que sar de ntiestra hospitalidad. Hay ciertas para pód r llegar a estabfeoer usa paa estos días fuesen frecuentes las reuniones personas, désd lu go que podrían verse digna, afiamando nuestra decisión in aus. expuestas a peiferos, si tü- viesén qué vol -brantaíble de ltubhar hasta conseguirlo. d los consejeros. ver a. España. Soto los, ciudadanos que han He- aquí lo que hoy quería deciros, y, eslachado por. su ideal político; y mientras tad se- g. uros, d- e que en est. e puesto óé graa 61 estg seguí de q- rie con qjie h sido h AGRUPACIÓN- PROFE- no G- óifoierno fraacés- íio represalias. no tiene- responaa- bilidaid Nacional die; Deí 6 nsa; 6ii m Io est- af n expuestos- a ¿tfegafíóg a L DE P l- O- -deí iió. á eSn. sas aávérsa- rios. por el Consejo ln. omién o ser te ¿yos- t ¿te Sa, Tr, Écút éste ó i5 sp qtié raré en tcjdQ otros. éíl Fráiccia. psrjn aitóciéréni lí) é. ñi bijá) qa cos DISTAS- -18, y u b iw Ü Ha sta el día- -7 de tres j media a i3 qTí esi lía s reíuglaiífon pero- -afiriüia. la tarde, pueden los agrupados retfbgre. r el Golbiérno español ha declarado que no 3 lote correspon ¡dien. te. d l segundo pesparifl hatrá represalias políticas y ts. e sóip serán 1 inaTTn rr: tnti; ii

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.