- Precio
Periódico ABC MADRID 26-02-1939, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas1
- Fecha de publicación26/02/1939
Ver también:
Kiadrié 26 de febrero ds 1939 k 40 CKX MUME S U S C R i P C O íM RQ li.178. REDACCÍOH Y ADMINISTRACIOMSERRANO, 6 L TELEFONO 51710. APARTADO DF CORREOS NIJM 45 BERVICIO DE LA DEMOCRACIA Madrid: tin mss, 6,50 peactas. Provincias: tres meses, i. América y Portugal: tres meseí 5, 24. Extranjero: tres meses, 42 ptas. Numero suelto, 25 céntimos, IJ 6 S acoiiteoiniieaíos le fuera d e 3 Ss aiía- -los qne Stó liaii registrado o vayan a C 11 C 0 Í 3. M cu. csíos días- -pueden p r o b a r maellas cosas. I.o quo n o p o d r á n F. Tsf; 35. cotíSecfieiísia tie los víiSeciIJi oljar m i a e a es crac tí píieljlo español ciÁ riíf 3 sai elcioM can in. oLh cío l a i ií, aFíófi 5o a tm p jcfelo íBílignOi 5o n esa profeade E íjañii! -f? t Í II penoso exilio, iia faüeMltíiad Bo ee paéó e contar tío seiiím ios i Ido í 51. 11 rsx rto d e iTüiijjlados critíañolcs I iísr listesíros aniJsos tle fuera ele IBc! Cií j. v; cr reíiiiúis úi TÜIIIÍSBSO el g r n a p o d a pftña; pci o es lo m e n o s tte podeíaos L a Gaceta le ayer pnlilica ol i, e prití 3 A- tnnlo M. ieliailo. fia íiotíc 3 Ía lia íífrr cer a los i c í t o á e r o s aiaigos q u e t e G Liients decreLo de la CTÍ T TÍCI- I uel PiMcliiL- Ií? Hi- 5 M ucs. ij, CAÍ lOf? caYcaíoy tn eafnies loíla. vÍa- ¡todavía y slejMjjre! -consejo (te tniny rjo Itíí jiítts e n Sa i oIjlaciéii IraAtí- sci. -PCi 5 a ¿l! dos p o r o l iniiiMlOt P o d y á n íaltai Mñ. vii taci de ía- í isíílb iclo- v, ivic- JHC A. l. lila clesiocííscias y sas Hueves a- siis d e feiTC 4 paya eoDsigo IMÍSIIÍOS y p a r a con excolencia el sfñoi i re íí. lí iit ÍJ lfi l eTT 1- i í laijora, ft ancfssa dio, feace tres días, f as pbstnladosí p o r o iioáoíros no faltapáMica, y a ieixliciiíii i io f ííif- ai t ts i i t -Le iioiic ti. ciu- iio í I CÍ ÍI- crecí itios cú iwi íro- ciKO es írroaHiicialjIe. E s íiicreciaii mí S y X Kvr IÍ. L I- ULI r ia i4 n r- ei ir csu coniii j. iaciCu: T. íaciíapíiñíi 7 los esca. iíoles SOJUOS asi, p o r q a o i í- -ai eí mí yor pce a español Oe esto- -díac. T así lo lioaios ssdo siempre íiaeionalí CUÍ J vi ÍLÍ- ÍÍOJÜIJI e l abccii. J: A, n n ílJolo cíobln cl do S- i n u e i í? doclo Feí o, díclio estOí, lia; jee afiadl? que pt i- a p poería y Ciie o- -siu ide dii o -pera I tííiTíí, eualQiitCi ftecisióii lo necesario es l- íí- naÍM. En t ¡ti vos retiíena la voz éfu nuc í p e r d e r l a ealjeza- Caíia trno e n sn l i r iL 11, voz iJroiunáa, doliente, rc i ínapíiesto, atenl- e a Sa VOÍ: ds iiisfido, si es Í. y e n blícs M icrc yainiontoá a vcees: líiiütñr. y camt aeú. ü- 0 a r í í a i o ele g u e r r a Í J inn pr ét ca y Pior: J qiio cruza el ma- su íEísea, si cs hoaifero eiv- L Cualquier jz d -I í- K- pi -tn español a travC- R cíe lardos ñor, seííala icféBllpa o M i g a t í ó n lorf de ii ioríñ ullnicniácla por Si neca, sorprende. Jja caleg oría. que se l o Cí coiísüi var la feCrcaiánfL Con esía concli. Jt) i -i Ishf irit. i e, QKevedo, ldaíÍa. no Jos do eede la t e a í a ya atiqiáriira. MIO Jtnf lUo. clúa y l a ECgiwídatl do (fae los Siombres íia o- J. VJÍÍV 11 CÍ (13 Ilriamuno. e n t r e faroa do y consolidada. Al ocdii; (I tl; üi- T aíu que ecearaian las reppoiisaliaMs ües cliauo iiro puoMo, e 5 nuovarjeiite i- pvivifieada puesto dfe la J c i a t a r a c liJ o o -l vcatix íia tienen Ja cojitíencíia üe so. d e ooi Ah -onio MacL. i Nacido en tíeriüa en lier. y c! isnpei ativo d o iio aliandonarsc 1 VF Ar. oiilü llav liado ieiie n otito a Ma! ía aiii eola ie qrc i íle. i í iísti ío 5 a las liiiprovisaeioi ies, podemos e s p e r a r dri i, clorx e es fTi iíoiJd l e dolí Fraticiscn anleoesoE ci im -ic r n- íJ LH ji, i eon íPSiiííi 0ili ia l las coníJjigñaelas q u e Cüi r Je ios Kíoí! a inel r e r imás llama roronel don. GLc di rcnMlo C Í. Í. ÍHÍO r- ísin alberguen 10. íias prósiíKOS, ciiali Hiepa darso ctienía con erfíicíjí. 4 de la í (u Irn; iii aLerioso y üli iicioso, y con u p a Quo éstas sean, favoraUes o adversas. i ii afa t e n pfoEniifla, que a p e n a s f e podía Ciwo Se ie eaooiiiciiJ. lía. e eóaio a SÍÍ ve. lo dlpUja el verso dé Riíbén Darío. realizado, c o a qné tiieto er. ií iii. siíí 4? faíii. esj nto nio da entra ísotaTniente cu Oastridencias, soii orKcl ac. e- iít ute? lía eoni l a d ü r r ate su l a r g a ebcancla en S e r i a como dd aí- á proceder a! acoplamiento de las: flanEa y el respet aícclaos cíe qic: í l rDio or de Irns iia Trancesa. Fu poos a está plaaüHag de eomiaarios, en las fuerzas á lia icocleaílo ei ppe- jlo iwa íril riOj TTIICÍ? iini) re ínaaa do la dureza y de l a claridad Tierio, M a r y iiire, pudiendo disponer, pot í aíador d e valoT es morale: Jiíl coroiícl del cielo ct elíaao. Eha Bo- ia. conoció a! a necísiduues del servicio, t o d a clase de t r a s íCñsjicío es íioy, p a r a ía í a! el ¡cía r c s que lucs o fué su mujei y allí la perdió; iadog de unas a otr g. poasa Míí, l a aiitoi itíaíl QHO eaoe iT, la aOoraba- -dicQ. el poeta- y f u recuer 1 ííOHílire Qtfs lio so ínfl a ai le IÍ. S tíifi 15. E eomisario íj- aneral de di e- fltados, poT íjraiiíleii q -tosías can. do m e áco- npafia siempre LQ, otro, do Ma- rl- islrl e insípeccionará el trabajod e f e n s a Co de los chado os u n a l a r c a confesión del dolor oite ti! a r í n c i a le i rodnjo, aieinpre iDresonte misariados d e r E j é r c i t o de Tierra, do la F i o liaii á 8 l a vkua CaeifRa, tniEn cjemiílo g í a y d e Aviacióa y c u i d a r á esüccialmentó de B- tilitai flo pai o eotiio, JaeójiJco, f- cre- esno, íiPiite. el gen vál Canstño 2 t! ei -eec bien a n i o s n r ix lu. Como otro g r a n espíritu Ule que los comisarios rsalieen la labor i t -íi- iB 3 rf? Antonio Maclmdo refmi- I pecíñca (3 ue res c d e Kgpaila y le ía S e p ú M í c a Fl fajra if dH eí- Lo dí. lo. -poríional cojí el doloi- de Bs terterencia con el inan Cs Militar, cuya ati de s e s o r a l gnc- tí If a p, a í c olortíar e j TT i, T. i jiiio d e ios g. íLiri iKs que SÍ? ri ¡le deben á lionilíre ÍIÍÍ laii aerlsdlaar. I ni- j. t a d p a r a con fea piieftío y ir- iw íO tíisí b h dé odiícaeión política y cultural QU síii í. iTjuii césfalloeiinicnto. F- oeia y espa m a n t e n g a una m o r a l elevada y aseguro un. raisnto. 5 í i fin l itr ¡ia, ík invasión do EU patina Ío vigoroso esipiritti dé combatividad AnimisLa le I o idontifiearsa con el rCgnien que m o IOS comisarios velarán po? el exacto crcai ní! ía índeüendeneia de ÍH- íTiañai f 3 n cüispliniiento de las órdenes del m a n d o mif p l n n i a lia ecLado dedicada ñUraMe la gue- litar, que deben conocer p a r a su niPioi- ejarra a r y a i t a r la deíensa ñe nuesíra- á liber- ctiisién. I t a d e s y ios vplores m o r a l e s del pueblo és 4. í 3 e trfittañeréa ál comisario general p a o l Ante el STan español (ii: e áéaba, d e do Defensa las funciones delegada. que- en morir r e n d i m o s el homenaje resiietuoso de orden a n o m b r a m i e n t o s y traslados fueron, l u r s t r a ailina- sciOri W ác íJuestfo dotor. conferidas al oniisario general del Ejercite de Tierra. NingUn t o m b r a a i i e n t o de eonilI Fario t e n d r á efectividad ¡i no ha side disAVIACIÓN- T I B l i K O I T O BE 5 T I E R R A 4 t 0 1 AJO ML liAWBO D E BON BIBIA 3 ÍO Quo 3 ne Tian sido conferidas, vengo en dis- puesto poT el ministró dé Defensa Nacional, Sg desig na so i. sario general de Befensa l) onor: a don Bibiano F e r n á n d e z Osorio- Tafallj, a G a c e t a de hoy h a puolicaclo el si Se c c n J t u y e el 3o naSw iado General QUÍ 331 eoni. iíaará ejerciendo l a s funciones glílente ¿lecreto del nünirtorio do D o f e u i a j d e Ocfenfa, r- efUTidieado en él iú 3 actuales do comi- arió gene- ai del Ejercito do Tierra J Tacional: I omisarla do de? a Flota, de AviaeiOn. y del íjtio a c t u a l m e n t e d e s o m p e ñ i E l decreto dei 16 Cx- e agosto de tSSS qu 3 i 7! y rcito de Ticrrí- con Ja misión de ejeéStructuró el Comicarlado del Eiñ clto d o j c f a r bajo! a dirección del ministró d e Tierra, reguló los íi iciones de tos comi a la D 4 Maj, JCaciciial y dentro de lag fueraan ríos y Señaló eJ trabajo político y educa- do íic -a, sea c a a l fuere ¡su procedencia tivo ctne están oblisados a, reaH 2, ar ei el o dependencia adminietrativa, así como en denó del- SJéreito ropublicarxo, cni- ao r c v r c- así de üri -y Ai e, la polítici de g u e r r a del E Í J E F E B B I I E J E E O I T O I E I J C E N T U O sentatitos en él flcl Gobierno y d u vo GohieiT O. íítííté. é gu iTa. La experiencl? reeo 3i dfi Como vePi p- -enlanté Sel minlí trC) y D E l í COHSEÍFO é d dieha aconseja extender, lo bajo su Inineulata dependen ia, figurará kl A r í m a fiora d e l a mafiaaa. d e a y e r f r e c e p t T i M o í cííetia dlsposici 8 n a las- re. -froftt dé esto ofgstaisnao cl comisario gre teBfes fuerzas afinadas, Slog- ando pra a c lo noral d Befessa, 1 Qua laedan subordi- Teía del éjéreito del Centro, g eneral C iísa iá tinificaci 5 a de los Oomi viaCn fi 5- nado i todos los comisarlos del Ejército dó i do, acudió a visitar at presidente del Coiv. pxAlñ jtíte exisf. cntcíj. Ticrro, do Tn. S l o t a y d Aviaeión E l cts- sejí) doctor Negrín, e Ti TJÍ B SÍTIV tjna Sfe m virtn g e us? ías f a e u l l a d m i s a r i o g Ml- áo efOHoa s ao a fí e ta exlen epnferenoía Vn ñBOÜ NBO MEIiEOIBO HA MUERTO ANTONIO MACHADO E L N U E V O GENERAL DOM SEGISMUNDO CASADO C R E A C I Ó N DEL COMÍSARIA- DO GENERAL D E DEFENSA LA JORNADA POLÍTICA