Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
25/10/1938
ABC MADRID 25-10-1938 página 1
ABC MADRID 25-10-1938 página 2
ABC MADRID 25-10-1938 página 3
ABC MADRID 25-10-1938 página 4
ABC MADRID 25-10-1938 página 5
ABC MADRID 25-10-1938 página 6
1 / 6
  • Precio

Periódico ABC MADRID 25-10-1938, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas6
Más información

Descripción

¡5 de octubre AÑO XXXIX. NUM RO 1 Í. Ó 7 Q. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 61. TELEFO de 19 S 9 -S u s e R I P C i O N mmf, rMadrid un mes, 3,50 pesetas, i i Provincias: tres meses, 12, Amé rica y Portugal: tres meses, i2, so Extranjero: tres meses, 30 ptás. 2 NO 51710. APARTADO DÉ CÓRREOS NÜM. -43 DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Número sue fo, 15 céntimos CRÓNICA DE BARCELONA MIENTRAS LONDRES Y ROMA DIALOGAN No n r a información las conversaciones LO Q U E E S P A Ñ A N O Rom, a, parece- -yp oa, l o rude- s tP, erth- y el conde nos remitimos- -quei t m o t a n vivaz como de llevadas r Ciano, sigan u n r el deseado p o Mussolini. i c t a d o italiano, d e su a la QUIERE Y LO Q U E PO- reunión de rMunich, no E la; dperdidor día ni h o desde q u e usó útiles aarbitraje p a rpapel h r a que fuesen su nuevo DRÍA HACER EL PUEBLO de sirena ejercido cerca del p r i m e r ministro británico. Mussolini h a venido a convertirse, efectivamente, en el h o m b r e que cada día ofrece a los ingleses; por conESPAÑOL ducto de su secretario p a r a las Relaciones Exteriores, todo lo que él puede ofrecer (Servicio especial de A B C) Barcelooa, octubre. -Se h a c e difícil creer e n la, perspicacia política d e los gofceriiaut e s qise m l t a n d o a E s p a ñ a desdé fuera n o aeierlsía a. compreiiijerli, toíla Ía. P r o d u c t o d e incomprensión lieneii a ser, en efecto, 3 a, s iflas y Teiiid- í d e ssls imas Caiicfllerías ¿11 tormo a l def a- rrollo o sa l a liquidación de siues! Ta lucha, ¿Cómo p a e d e imaginar n a die, con tina clarfi li íión d e l a realidad es a ñ o i a que liay. i precedentes aplicsMes a l litigio qije 671 B s p a S a se t r a m i t a? Un ámjSoa, liondo j sapsFlenío acüde desde h a c e ve pt sietfe Bieses tocia la estriicíiíra espirl ttial y m a t e r i a l éel pueblo español; h a MeysLíio s q- aeipadiiFa ha ta l a propia laedula p o p u l a r y este clraii- a puede cesar parii. que otro Se ipicie. IJo cine n o p o d r á ociisrir J a m á s es qmi íeniiinc e n farsa sainetesca. CamiBO toreiíío lle- ía- án qiiieiies así n o lo conipreiitíaii. IJO q u e n o a c e p t a r á uiinca el piielilo esp a ñ o l nacía qve jiucüv iianiarse razoaafoleHicHte un nncxo Mim cli N a d a q u e venga a dlcíauíiBar ns. estro porvenir a l m a r g e n d e a n c s t r a s realidaíle y d e iwiestra deter- itainación. Ni aortas d e influencia, ni reposiciones realengas, ni mediaciones o consejos d e regencia q u e nos cogen demasiado SBaduros y encarados coii n u e s t r o destino, n 9 íe fficatmiiento, sa lse el Gobierno de l a S pwblica q a e m e n e a oon l a solidaridad le ía injiiensa m a y o r í a do los españoles. H u e r o p r o g r a m a nacional está foien claro. Jío cierra npig ma p a c r i a a l a esperanza, o p los 13 fine dg gtierra, en los q u e se tiab a d e MenúMicí d e aiiinistía y de p l e Mscito, e n t r e otras co ar. Sa Qmos q u e h a y en l o n d r e s algún clan arlsíocrá 4: co qíie moviliza sus deseos e n el sentido d e qíie n n a restauración MÍoiiárí uitea condicione la resíaiiracióa- d e l a nación española. Y h a s t a es posiMe qne algún p o lítico repnlflicano d e l a vecina F r a n c i a sient a IJI 1.I0 S de abogado d e este m a l m e n o r Apenas n o s m e r e c e n desprecio estas c h a n aas. Ciiai do un ¡íneMo c o m b a t e como el mnestro y, adeiísás, sal e darfe a su t r a g e d i a wna categoría nniversal, liay q u e medir con graveda 4i y tiento s n estado d e ánimo, í l l señorío d e n u e s t r a i ida y Ja t u t e l a d g sjaostros intereses no son obj. itos d e b a z a r líííemacicnal o d e tienda d e ilusionista. E l pro tema q n e planleaiiios a TSiiropa es bien seiicilío: eme nos dejen a la co n u e s t r a s i Dí cfeas y pleito Kspecialmcnte a F r a n QÍ. i e Inglaterris, insistimos e n recordarles q JO dos ralllcnes de combatientes españoles i c e erados scr u n a dislocación inandita -liablamos a b a b s n r d n m -d e ser n a c onal, coiislitiiiríaii c n a realidad desas radaLle y eligro a e n los Piriiitc y e n l a s orillas íi el le- J i e eo y del FiM eelto. y mn (rlxú má í isaihlo i fJ uii E rlo cner. íJso d e l a s sn. odíCiKt- díE oe. acias c i a r a y poieisírai iS el l e iCil ¡miento. Tai l a n las cosas e n Sfc í pa, QLIC, a n w t i r o jnicio, el m e j o r método o liablar claro. E l método anisnio do Hitler. Ello, frente a la acción d e los poderes mistcfiosos y mosíi- cncos q a e I t r a b a j a n sobre el m a p a d E n r o p a a o b s c n r a es u n a actiíiid inteligente y práctica. hoy: arreg- lar los desarreglos angloitalianos en el Mediterráneo, llevarse u n a p a r t e de sus v o l u n t a r i o s com- batientes en España, ser cordial en sus relaciones con Londres, desentenderse de los pleitos internos de Palestina. A cambio d e tales promesas, d e m a n d a a l g u n a s realidades. P o r ejemplo: que míster Chamberlain llame e m p e r a d o r a Víctor Manuel y no vuelva a acordarse del Negus, que los Bancos de la City coloquen un empréstito exterior italiano y que se le pernijitan algunas a n e xiones a l solo efecto de g a r a n t i z a r s e el pago de cuentas pendientes P e r o m u c h a g e n t e s e p r e g u n t a r á y no sin razón: ¿p o r qué dirige Mussolini todas sus promesas p r e c i s a m e n t e a l p r i m e r ministro de la Gran Bretaiia, raientras desdeña cualquier otra relación que acaso p u d i e r a h a c e r m á s fáciles unas negociaciones? ¡Ah! es q u e m í s t e r Chamberiain se h a forjado la f a m a d e ser el h o m b r e m á s dado a creer en l a s p r o m e s a s de los jefes totalitaristas. ¿Acaso no salió de Berchtesgaden- -después de su prim, era entrevista con Hitler -convencido de que éste le decía la v e r d a d? Y a u n hallándola modificada, pocos días después, por él mismo, ¿n o salió de Godesberg convencido de que a h o r a sí iba de veras y contaba ya con promesas ñ r m e s? Y ¿n o regresó igualmente de Munich pregonando que ya e r a n definitivas las pro- mesas de Hitler, aunque luego l a s h a y a visto Ohecoslova- quia modificadas y a m p l i a d a s h a s t a lo infinito? ¿P o r qué, pues, no h a b í a de decidirse Mussolini a convencer al p r i m e r ministro de su sólida sinceridad? No siguen, sin embargo, las conversaciones de R o m a- -r e p e t i m o s- -u n ritmo t a n vivaz como el deseado p o r Mussolini. ¿E s que se h a hecho míster Cham- berláin m á s duro a la seducción? Acaso, no. Lo que ocurre es que h a sondeado todo lo que tiene de movedizo el t e r r e n o q u e pisa. Sabe el primei ministro que, no y a u n a repetición del caso de Munich sino u n intento de repetición, puede p o n e r t é r m i n o a la elasticidad del quebradizo instrumento político que en estos, m o m e n t o s le sostiene, y provocar su caída fulminante. H a y m u c h a carga de tensión en el ambiente como consecuencia d e la defección d e M u n i c h Sabe, p o r otra parte, que h a y escándalos que él no p o d r í a a f r o n t a r i m p u n e m e n t e Y. que h a y quien está dispuesto, no a escandalizar- -táctica de desesperados pero tampoco a h a c e r el niño bueno a la m a n e r a checoslovaca, sino a h a b l a r claro y recio a n t e el m u n d o y a a d o p t a r las actitudes convenientes a su defensa- -sean las que fueren, y tengan las consecuencias que tengan. sin, m á s preocupación que la p r o p i a -J u a n D E A G I I I R R E JAPÓN PRETENDE DAR POR TEl SU G U E R R A CONTRA CHINA Se habla de una mediación inglesa Hoiig K o n g 2 4 (u r g e n t e) Se recoge el r u m o r a ú n n o confirmado, d e q u e s e h a n entablado conversaciones p r e l i m i n a r e s de paz e n esta ciudad, h a b i e n d o Hegado emisarios japonses, cuya identidad s e desconoce. Se toabla incluso d e q u e e n l a s negociaciones interviene I n g l a t e r r a c o m o miediador a y q u e d e ella proceden alguíjas sugerencias p a r a esas conversaciones. -Fabra. después d e l a caída del Gobierno, h a s t a el m o m e n t o e n q u e l a influencia aníijaponesa y a favor del COHMIMÍSHIO haya desaparecido t o t a l m e n t e d e China. -Fabra. Otras noticias V I A J E D E t i E M B A J A D O R INGI ES H o n g K o n g 24. E l embajador de Inglat e r r a h a salido de Hong Kong p a r a H a n keu. S (e cree que m a r c h e p a r a conferenciar Tokio 24. Se cree saber q u e el Gobieriso allí eom. las autoridades china. s. -Fabra. japonés quiere t e r m i n a r l a s hostilidades GRAN P A R T E B E CANTÓN ESTA A H c o n t r a China, después d é l a t o m a d e H a n DIENCO keu, y q u e ptiblicará u n a p r o c l a m a expoHong- K o n g 24. Numerosos barrios de niendo sus propósitos con respecto a China. C a n t e n están envueltos en llamas, las cuaSe afirma que el J a p ó n a c e p t a r í a r e s p e t a r les se extienden considerablemente en d i la soberanía y l a integridad territorial d e rección a Shamean, debido a l fuerte viento China sie Mipre q u e ésta garantizase q u e no que soDla en aquella dirección. Algunos sec e repetirían los incidentes provocadores d e tores d e la ciudad h a n quedado reducidos conflictos como el actual, y pai a ¡o cual el a escombros. -Fabra, Gobierno japonés p r o p o n d r í a l a s siguientes medidas c o n c r e t a s Abandono d e los m é í o- C O M E N T A R I O S E I J A P R E N S A I N G I J E SA Y D E I J A I T A I J I A N A dos entorpecedores d e l a s relaciones ami? tosas entre el J a p ó n el Maiichukuo y ChiLondres 24. El Daily Mail pide un a r na. Colaboración d e los tres países e n los misticio que p r e p a r e el t e r r e n o p a r a u n a aspectos cultural, económiico y político, so- mediación. bre l a base d e recipirocidad. Expansión ecoEl Newg Chronicle dice que los cMnos nómica Japonesa e ñ China. Mantenimiento c o n t i n u a r á n defendiéndose con encarnizad e las tropas Japonesas e n China, rácluso raiento contra los japoneses, los cuales ti

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.