- Precio
Periódico ABC MADRID 16-10-1938, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación16/10/1938
Ver también:
I Madrid, 16 cí e ocJliífeire c e líS m 3 U S C R I P C I O I M AMO XXXÍV. NUMERO 11.065. REDACaON Y ADMINISTRAGIOl SERRANO, 61. TELEFObJO 51710. APARTADO DIARIO AI. SERVICIO DE LA DEMOCRACIA DE CORREOS NUM. 43 Madrid; un mes, 3,50 pesetas, Provincias: tres meses, 12. Amé rica y. Portugal: tres m jBS, 2,50, Bxtranjerol fres meses, go f á Numero sueífo, ÍS cénftmos LA PAZ ESFANOLA H a Isabladó n u e v a m e n t e el jefe el Gobierno español, y lo lia hecho coiíio no- podía Jtienos Quien r e p r e s e n t a con, pleno d e recho a n n e s t i pueMo, en español vei tíalefTó. B i pleito d e los españoles se resuelve ntre españoles lia dieíio el doctor Ne TÍn. y esto, no q u e d a e n pí? íílíi as, e n cna, n 50 ctepende del Gobierno fie E s p a ñ a Hoy mismo estaí á y a e n Barcelona l a- Gomisíón i e l a Soeiedad d e Naciones q u e a peticsón a n u e s t r o Gotoiefno, viene a conti oiar l a Fetirada total d e los verdaderos y lieroicos trolnntarios InterMacionales qne lisai combatido Junto á nosotros. Con- elío qiie J- a la p a labra del Cíobierno apoyada p o r u n testitnonio del m a y o r vaioi B e l lado d e l a R e pública n o qnedan sino españoles. E n c a m feio, del lado d e los facciosos sólo m a n d a n ios extranjeros. Y las xiniclades regniares del Ejercitó italiano allí están, con l a sola excepción d e nos c a á n t o s soldados del d a c e que- éste h a creído necesario ofrecer e n h o íocansto a n t e el a l t a r del o r o inglés. E n flonjá dieron ía noticia oficial d e l a retirada d e estos v o l u n t a r i o s diez h o r a s a n tes q u e el Cuartel general del generalísimo lo, di j e r a p o r radio con la vor. m á s nerviosa tiue lo h e m o s oído. Españoles c o n t r a extranjeros. ¿Dónde queda y a el movimiento n a c i o n a l P e r o no es sólo eso. E l doctor Negrín h a desenmascaTado a esos mediadores m á s o menos oficiosos que sueñan con u n a p a z a base de l a parcelación de E s p a ñ a E S O NUKCA- -ha ílicho- Antes, e l triunfo faccioso, con su significado de exterminio total d e los republicanos. P r i m e r o E s p a ñ a después- -oígase biien, después- todo lo demás, ide -ís y h o m b r e s Así h a b l a u n español. Así h a b l ó ayer- -una vez más- -don J u a n Xcgrín, y al oírle h e tstos sentido el orgullo de ser españoles y de e s t a r representados p o r u n a voz t a n genuina de n u e s t r a raza. N u e s t r a política d e paz se cimenta en l reconciliación con los h a s t a hoy enemigos, sobre Ja base d e u n a colaboración en el renacimiento d e E s p a ñ a E s t a es l a paz de la República. E s t a la paz; de Es aña. lia única condición p a r a estar incluido en ella es l a d e ser español. ¡P a r a esta paz los ÚBÍcos que esíorbíf. ii son los invasores! ENTRE NICH Y ROMA Mientras mister H e m m i g secretario general del Comité de no intervención, llega a Burgos, continúan e n el clima r o m a n o las connrersaciones a 8- loitalianas. ¿E n qué sentido, con qué propósitos? I as informaciones m á s recientes que nos Ue a, n d e Londres a- cusan un descenso e n l a euforia provocada p o r el regreso d e mister C hamberlain, viajero de Munich, con el raimo d e OÜTO en la m a n o Oteurre, en realidad, que el p r i m e r ministro nO h a encajado del todo el golpe rudo que, a l d i s c r e p a r de ella por m a n e r a t a n rotnnída, diera a SU política el primer lord del Almii- antaíSgo. i T es casi se- guro -áeMe L o n d r e s llega ta- mtaién esta inipresión- -que t a l cambio, m á s o menos profundo, n la poBieión t r i u n f a n t e de m i s t e r Ohamfberlain oMiga a h o r a a que las conversa. eiones á R o m a s e desarrollen e- n tono meiror. E l m i s m o d í a qtfe volvió de Muniob, interruiii? ida stt frialdad p o r conatos de apoteosis, a e a s o pensó mister Cham beriain q u e estsíba y a en su mane el arreglo- a su m a n e r a nafuralm e n t e d e todas l a s cuestiones pendientes Y cuando d- e cuestiones pendientes se h a b l a hoy, ya. s e sabe, h a c i a qué zona europea se hallan loealizadas: en el Mediterráneo. L a g u e r r que E s p a ñ a padece ocupa su p. lano primero. E s t o- -r e p e t i m o s- -en función del día siguiente a M u n i c h No en. f tinción de los días q u a ahora, corren. P r i m e r o porque ya. se habló desde E s p a ñ a- -y p o r quien puede hacerlo- -con la suflciente claridad. Segundo, p o r aquella quiebra de la euforia q u e d e j a m o s a n o t a d a Cuando mister Hemmig- salió p a r a Burgos y m i e n t r a s lord P e r t h reitera sus visitas al conde Ciano, sir Rotoert Vansittart, secretarlo del F o r e i g n Office, se esfuerza por d a r y hacer prevalecer esta conMgna: Dejar a los españoles solos con su contienda. T vaya por a d e l a n t a d a la conformidad de los españoles. Nüwca, desde el lado de la República, h e m o s querido o t r a cosa- Conviene poner en goiaiidia al lector no y a sobre los infundios que, al correr d estos días, van p u n t u a n d o l a s oscilaciones de la situación internacional en lo q u e al caso de E s p a ñ a s e refiere. L a vigilancia h a de m a n t e n e r s e t a m b i é n sobre los globos sondas que a h o r a s e lanzan desde los lugares m á s insospechados. U n día es algún diario inglés que inserta informaciones m á s o m e n o s sensacionales sobre soluciones posibles. Otro, declaraciones formuladas por este o aquel personaje, q u e pone en circulación sus propias ideas sobre el problema, sin que falte quien las eleve al r a n g o de fundamentales o practicables. L a única v e r d a d- -v e r d a d española, flnme entre t a n t a s quiebi- as- -hay que buscarla en aquellas soluioiotnes a que el Gobierno de ia República tiene dado su asentimiento, desde el P l a n p a r a la r e t i r a d a de extranjeros co mba- tientes, h a s t a la ejecución práctica, unilateral incluso, de aquella r e t i r a d a misma. Quien habla en R o m a con la representación del Gobierno de la G r a n B r e t a ñ a puede extender- -i cómo no! -el á r e a d e su palabras. P u e d e extenderla, cuando busca por diversos caminos la p u e s t a en vigor del Arreglo angloitaliano de marzo. P e r o en otra p a l a b r a hay que p o n e r p o r e l momento- ¿provisionalmente? p o r lo m e nos, la misma atención: en la que dio mister Ohamberiain a los Comunes cuando a la e n t r a d a en vigor de aquel Arreglo le puso un precio, la evacuación de los combatientes extran. jeros que luchan en a m b a s partes n E s p a ñ a Sólo que por parte da la República ya no los hay. -r- Juan D E A G U I R K E D E S P U É S D E L MAGNIFICO D I S C U R S O DEL DOCTOR NEGRIN LOS INVASORES V A I J O R A N I A DEOIÍA- LA N O I N T E R V E N C I Ó N HOY liliEGA A ESPAÑA LA COMISIOJÍ INTERNACIjOMAIj QUE COÍÍTKOIJAKA liA K E T I R A B A B E LOS V E R D A D E R O S VOIJUNTAMOS Perpiñán 15. La Comisión internacional encarg- ada p. or la Sociedad, de Naciones de controlar la r e t i r a d a de voluntarios de E s p a ñ a tuvo un cambio de impresiones sobre las condiciones de e n t r a d a en contacto con las autoridades españolas, y saldrá mañana, domingo, para E s p a ñ a -F a- bra. MIEN- íllliAS UXi 3 VAN) OTROS V I E N E N Gibralíar 15. Anoche, desembarcaron en G- ibraltar, del barco -Conde de Sáboya un grupo de 39 aviadores iialianos! Estos oontinuaron sa viaje p a r a La lAn a. desd do Hde se tra- sladarán a Sevilla para p r e s t a r servicios j u n t o a las fuerzas invasorais. También informan de Cádiz que ayer llegó a este puerto el buaue de g u e r r a alepaáín Deutsch land -Agencia E s p a ñ a DEL J E F E DEti GOBIERNO ESPAÑOL Barcelona 15, 3 t a r d e F r e n t e R o j o publica u n suelto e n el q u e dlee: íjos propios inA asores lian v a l o r a d o j u s t a m e n t e el discurso del presidente Negrín. Saben lo que sigíiiíica que el h o m b r e que representa a l Gobierno nacional d e la Reptibllca se- dirija a todof los españoles. Desde las ocho d e la noche, la aviación italiana h a i- ealÍKado diversas incursionfes sobre nuest r a ciudad, inútilmente, desde luego. E l presidente h a hablado a los españoles y al JMimdo con VÓK clara y a m p l i o pensamiento lK) íítío -Febuf. E í j I; IiAMA. MIEMTO D E I J A ESPAÑA L l B R E P U E D E D E S P E R T A R A. JJKB D. EMOCR ACIAS E S C R I B E VICENTE ATT llIOL P a r í s 15. El ex ministro d e Justicia Vicente Aufiol eis- cri ba e- n L e P o p u l a i r e que eá al hosnbze de toda E s p a ñ a libre el presidente Negrín 1 que h a habla. do al rnundo. H a exiBressacio el, pensamiento de un G a b i e m o unánime, en el que tod os los KACION partidos están representados. H a expresado también el sentimiento d e un pueblo que en 1936, en el marco de u n a Constitución a m p l i a m e n t e discutida y aceptada, h a bía elegido su representa. nte. É r e n t e a los generales facciosos que no lian respetado sus j u r a m e n t o s traidores a l país que h a 1 bían querido quitar su libería i, -el presidente NegTÍn h a b l a en nojnbre d e u n E s í tado r e g u l a r reconocido p o r los d e m á s E s f tjsdos miembros fieles de ia Sociedad d é Naciones. No es sólo u n presidente del Consejo iuien se dirige a los pueblos y a s u s dirigentes, sino u n h o m b r e que e n e s t a h o r a simbi 5li ca. de E s p a ñ a r e p r e s e n t a l a i d e a n a cional! y la paz. E s t o lo podemos afirmar. H: e viivido u n a semajia e n Barcelona y h e intcriíogfwilo n- nunietosos ciudadanos. E l presiíüente Negí ísi. r e p r e s e n t a a todo el p u e blo d- ie Eí paña. T a m b i é n en tínia parí. e del teii it or! o doMiíHíido p o r los i ii ciosíis la sinceirídad, el patriotismo y la noMe m. d e sus s 5 st ¡mÍM! íos lian g a n a d o coneieneia y tíoi az r íies. Que no se hable en B s p a ñ a libre de vma. g u e r r a de ideologías. Sin d u d a hay sociau listas, comunistas, anarciuista. s, republicanos moderados y católicos; pero las ideas políticas en estos m o m e n t o s sio c u e n t a n