- Precio
Periódico ABC MADRID 13-10-1938, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación13/10/1938
Ver también:
i f aérid, AÑO 13 ée oc 4 wbñe úe- W $8 ¿S V F CiaU m XXXIV. NUME i. Á! S L EO 11.060. REDACCIÓN Y ÁDMINIST RACIÓN: SERRANO, 61. TELEFON O 51710. APARTADO DE CORREOS NÜM. 45 0 DIARIO- AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA an mes, 3,50 pesetas. Provincias: tres- meseSj 12. América y Portugal: tres meses, i2,5o Extranjero: tres meses, 30 ptas. Húmero sueífOf 15 céntimos nico. Jiistaínente p o r q u e n o esiste motivo es ía conducta de ayer, sino l a d e hoy. Y ¡p a r a desesperar. H a n salido maltroeiios de boy sólo qneda u n o el que se está ventiu n a crisis. Y lo que isnporta aliora ya n o lando a este lado del P i r i n e o l i a peor aesgracia íiae p o d r í a sooreYemfI a. 1 piieMo fi ancés- -y a l iíiglés con él- -es qu ÉnvieFaii éxito, que ocnlíasen r e a l snente la vei dacl, las palsfcras flestinadas en los p r i m e r o s moísefitos a p a l i a r el resiilt- ad o v e r d a d e r o del a r r e g l o de Miiaich. Clai o e s t á que ii Sie se atreve a, iiablar, p a s a d a s l a s p r i m e r a s t o r a s ÍIG éxito aiiglofrajiicés, n i d e i etroceso a l e m á n H a n ocíiri iílo ya feastaiites cosas- -coa SH feratal Fealismo- -p a r a qiie esto sea poslMe. P e r o es Justo r e conocer qrae ambos puelilos- el fraBcés y 1 íjritáiiico- -íio lian teíiiclo coiiocimieiito xaíCÉo do lo ociirrfdo en MiMiicli por declai a d ó n expresa de sus Gobleimos. Uno y otro. lo l i a n comprendido, o p o r e z a m e n p r o p i o e los becíios, o por la crítica que les- declicaraii lionilires alejacloa a c t u a l m e n te á e t o d a mlBisteTlaf. Son ejemplar e s a. este respecto los discursos proumiciadoS e n los Comimes p o r místei A n t h o n y í í d é n y p o r n i í s t e r I m p o r t a a c l a í a r p o r o t r a p a r t e que la reunión, d e Mimicli. ya es Historia. Y! a Historia es iranoaificaMc. Sirve p a r a a p r e n d e r s a s lecciones, p a r a conceder experiencia, p a r a analizarle sus resiiltaáos m á s o sueños 3 nmeíiiá. tos. P e r o E O p a r a u n a mí. fmem e éncei s a? se- en girar en t o r n o siiyo. Xio q e c u e n t a es l a sitraaeióa a c t u a l qiis iin hecíio histórico crea. ¿Cuál so deriva, de los acuerdos de Mimicli? P a r a F r a n c i a i n a situación ele cleljilitaTOiciito diplomático y milltá r c i e r t a m e n t e cjitraordinaria. P a r a iSnglatéirra, u n a caída Tcrtical. de prestigio c o M o país directoF de ia política general e n í o p e a E s t a es la verdad con todos siís P e r o es tamjjiéii lo imnoíliflcafcle? J 3o i e 7 a tuYo sii dep- arrollo. Ftied e a móíHílcaí en camliio, su porvenir el pneMo, francés y el l) ritáTiico? P u e d e n sin que na sola diida desn- íc el c i m h i o de ese jíotler. P e r o en. ta. iiío sepan toda la v e r d a d e n c n a n t o conozcan- -sii resquicio oculto- -fen veMatlera sítwació a a c t u a l si sus GoiMenios son sinceros en la aflveirgitlaci o l5 a, y oíros que vengan a serlo. liO catastrófico sólo. tiene, en este caso, u n asilo: ci disimnló. O 1 Z Se h a liquid- ado con la desaparición del Presidente Benes t o d a u n a e t a p a de la historia podítica europea. Benes era el único g o b e r n a n t e de p r i m e r a fila e n t r e todos los que pusieron, l a s bases de la E u r o p a nacida de la Gran Guerra, a ú n en activo. E r a como 1 r e c u e r d o de las actitudes valerosas, de los saicrificios i n n u m e rables, que impidieron entre 1914 y 1918 la quiebra d Occidente. I el valor y de lOiS sacrificios de todos, d e los g r a n d e s y de los pequeños países, d e las Individualidades- -también entonces IIUIDO auténticos y gloriosos voluntarios- -puestas al servicio de la Liibertaid y de la Justicia. P o r eso implica sn desaparición, que es la del h o m b r e consecuente y fiel, ...inQuebrantableinente fiel, a lo que I n g l a t e r r a y F r a n c i a fueron y significaron, la esterilidad- -COTÍIO caudal d e r r o c h a d o hoy- de todos aquellos sacrificios y de todo a q u e l valor puestos. a prueba, entonces. A h o r a bien, ni los ingleses ni los fra neeses, sin peligro d e m u e r t e por abandono, pueden olvidar p a r a qué movilizaron entonce a l m u n d o y obtuvieron la m á s fervorosa movilización que se h a y a conociido. í H a n t r a n s c u r r i d o ya a l g n n a s j o r n a d a s desdp la desaparición del Presádente Benes h a s t a que se r e d a c t a n estas notas. ¿P o r qué las hemos dejado t r a n s c u r r i r sin evocar h a s t a hoy la figura y la significación del desaparecido? P a r a c a p t a r un sínt o m a E l de las despedidas. P a r a c o m p r o b a r cómo la P r e n s a a l e m a n a movida y orientada desde el despacho del doctor Goqbels, se ensaña en él y le lanza todo su odio. P a r a comprobar el t o n o lacrimoso de la despedida anglofrancesa, a quien fué su aliado fiel y valeroso. P a r a coniiprobar en ñn, la voz de a l e r t a que le dedican los periódicos de los pequeños países, puestos a aprender la lección checa. E n el cuadro de estas despedid as se halla el cómo p a r a esa liquidación de t o d a u n a etapa de la historia política europea que se manifiesta; con la desaparición del P r e s i d e n t e Benes. E n el odio, en el ensañamiento y en e l s a r c a s m o a l e m á n en el dolor lacrimoso anglofrancés, en el alertamiento de los pequeños países vecinos a l sacrificado. Ahí están y a las p r i m e r a s consecuencias de l a p a z de M u n i c h -a u n que míster C h a m b e r l a i n p r e t e n d a a ú n ir repartiendo abrazos por las cuatro p u n t a s de EuroTia: L a s p r i m e r a s porque nadie P uede hoy avizorar las últimas. ¿Se h a c a l m a d o algo? ¿Se h a tranquilizado a l g u i e n? Alemania, no. Los pequeños países, p r e s u n t a s víctimas, t a m p o c o Mucho míenos, las p l a ñ i d e r a s anglofrancesas. Míster C h a m b e r l a i n sigue h a b l a n d o de r e a r m e M. Daladier pide t a m b i é n m á s fuerza. ¿P a r a qué? E s t a es la p r e g u n t a que nos va a contestar el tiempo. Y a corto plazo; m u c h o m á s corto de lo que p u d i e r a s u p o n e r s e T a se ven a s o m a r los p r i m e r o s síntomas con las nuevas palabra- s del f ü h r e r en S 3. rrebruck y la reacción d e la P r e n s a anglofrancesa ante la violencia y el ex a b r u p t o que se creían desapa. recidos después d e la famosa entrevista de los cua, tro en Munich. -3 ua i D E ñ ADA Nosotros p o d r í a m o s decir aliora- -y sever a s leccsoiies e m a n a n fie ía e n t r a ñ a nopul a r español? n Q é- medida l a optribní do a lia T s sólir i ni- upsiía f PT el tí So final de a T Vff T m e n n e a fiíiestra c! f cl ión p- i r i la luclia, el conoci Yo, que voté en c o n t r a de todas las g u e m i e n t o ñ m f e. -r fícr raci- ís a me ifl qii? I FI. P R E S I D E N T E B E liOS 1 rras ideológicas, no puedo olvida. r que la r e p Oílis e r e n el poii e f r c j t p eíTjjs, pí acción de Hitler y de Mussoiini no h a sido n o d riii larl í Í O I n H Í -T i iñt? Y j d e t e r m i n a d a por razones económicas, sino reací sonaí lo n; o- ri j mi f r- f P a r í s 12, 4 tarde. La idea de una Cc -por razones ideológicas, que quieren crear e l p u e f o p p o c c -l o la a c r i d i l ferencia internacional fué defendida por ¿n E u r o p a u n a hegeqrionía de la Alemania sio- ert o en. 1 n m i no, n- dT pc sr í c n e- I i- on J o u h a u s en la sesión de ayer del. Co- de Hitler. Me niego a inclinarme ante estas g a r Tíor Ttt Cípr o f; c piíc? a ser ñi tiii a ii) é Nacional del C. G. T. en la cual de- exigencias. No serviría de nada com. batir l a coii iCt cVl n i p LIo fr n és del Isritá- c i a i ó al fascismo interior si aceptamos el ultim á t u m del fascismo exterior. Una Conferencia internacional puede salvarnos. E 1 el transcurso de la misma sesión, L a cojLe, de la Federación de Funcionarios, declarúj: Yo, que no soy comunista, c u a n n do veo las violentas c a m p a ñ a s anticomuQ ui i? sostenidas en el país no olvido q u e jiO el n iti comunismo sirve de punto de p a r t i da al fascismo. Compruebo que la Unión Soviética, en lugar de comba ir con las armas, hia entrado en la Sociedad de Naciones euiando ciertos E s t a d c s so a. artaban (le ella. -A. I. M. A. larceJona ¡3, i m a d r u s a a a Jiíiana, cíia 3 ras o el I.1 A C. G. T. F R A N C E S A A P R U E B A POK, TERNACIO- Th mjche el doctor Negriii ss dirigirá a Jos españoles y al mundo en- UNANSMIÜAIÍ, VEBIK QUS SE kEUN 4 t e r o S u discurso será radiado p o r todas las emisoras y dado des- feSSción G? n ardí SíbaíT ítL S IHiés en frailees, inglés, akmán, i t a y pwítíg s, Hd tís. Í L Í