- Precio
Periódico ABC MADRID 02-10-1938, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación02/10/1938
Ver también:
J f Jf Maérié, 2 cí e cs dbt t f e f 9 M SUSCRIPCIÓN AÑO XXXIV. NUMERO 11.051. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 61. TELEFONO 51710. APARTADO DE CORREOS NUM. 43 DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Madrid: na meSs 3 50 pesetas. Provincias: tres meses, 12. América y Portugal: tres meses, i2, so. x Exttat ero: tres meses, 30 as. Número suelto, 15 céntimos LA NORMALIDAD C O N S T I T U C I O N A L E L PA 5 N T O- D E LA- REPÚBLICA, R E U AYER E N SABADELL. A P R O B Ó POR ACLAMAC: 1 LOS PRESUPUESTOS G E N E R A L E S DEL ESTADO Se suspenden Jas sesiones de Cortes hasta nuevo aviso lElí P Ü E B I i O ESPAÑOL OVACIO ÍA A SUS HOMBM- ES R E P R E S E N T A T I V O S Barcelona 1. La segunda sesión de Corí e s se lia celebrado en la industriosa villa úe S. abadell. A las tr s de la tarde el vecindario se agolpaba en las calles de la ciudad para p r e s e n c i a r la lleg 0. da de las per. sona. Udades del Gobierno y p a r l a m e n t a r i o s Fuerzas do Carabineros y de Seguridxd cuidaban del o r d e n h a s t a la Caja de Ahorros y PensioTies ñe la Veje cuyo édiñcio ha sido h a bilitado p a r a cels. bra. r la sesión. Al paso de los ministros y desís- cados, políticos, el público los saluda. ba con grandes ovaciones y yivas a la República. L a organización de la segunda sesión da Cortes h a con tií ído lín completo acierto. E r s a l ó n principal quedó convertido. en h e miciclo, a d o r n a d o con magníficos t- i. P -y cortinones. Todos los ser v icios h a n e s t a o atendidos eípléñdldr. mente. AFIRMACIÓN D E LA ESPAÑOLIDAD DE NUESTRA LUCHA español del caso checo. Checoslovaquia gira desde su nacimiento como nación en 5 a órbita francoinglesa. l) e l w a estos países a y u d a s decisivas y constantes. P e r o E s p a ñ a no tenía aüaxízas d e nirÉguna ciase, y sigile sin tenerlas- -haMa- mos d e la E pa- fía republicana- Eso- -doloroso es decirlo- -se p a g a con l a incomprensión a que nos vemos castigados, y q u e el ñi sctov Negrín señala en su discurso. P e r o E s p a ñ a sigue siendo líiedra fundamental d e la p a z europea, y su voluntad d e nación libre lia d e ser consultada e n c u a n t a s deci. s; ones se a 4: loj íen q u e toquen d e m a n e r a directa a n u e s t r a p a t r i a Acaba do decirlo el p r e sidente del Consejo: E l Goííienio declara q u e n o está, dispuesto al r e p a r t o tíc E s p a ña, a su división o su sei aració Xo. Antes, lo q u e sea, con todas sus cmisccuenqias. Así puede liaMar u n Gobierno q u e río h a necesitado a p e l a r a aynda. s extranjeras p a r a sostener el h o n o r y la independencia d e su líatria. Que m a n t i e n e i n t a c t a la sol er a n í a nacional, s i n pactos d e ninguna clase. Solo teneüiios la ayudji m o r a l d e todos los lionibres libres del m u n d o que no r e claman m á s q u e n u e s t r o triunfo, que es el d e la libertad del m u n d o a m e n a z a d a p o r el totalitarismo germanoitalíano. ¿P u e d e n los facciosos decir otro t a n t o? Quisa en breve plazo h a n d e d a r j u e dos frase. s i ronijnciadas en San Gugat d Valles por el doctor Xegrín, frases q u e h a n d e ser meditadas con atención p o r todos, a iuí y allí: E l Gobierno español no puede a c e p t a r ni puede admitir que al smíaire de la n o intervención se le quiera h a c e r a c e p t a r deudas contraídas que 110 afí cían a- E s p a ñ a Sólo quienes ííbran y, p o r consiguiente, hablan d e esa manei- a. tienen autoridad í ara afirmar esta conclusión: Sé que el iwrvenir se ijuéde ofrecer a ú n con buenos auspicios, a iiesar d e t a n t a triste: za, j que lo esencial p a ra, facilitarlo es que nuestros enemigo sal- fi nn de su obcecarióii y c o m p r e n d a n c, ue a la i uii a cnalidad a l a que no puedciií ni deben renunciar e. s a la d e españoles. Tal í oiiio lian llegado J. is cosaos ei Kuropif, nuestro Gobierno no exige a q- üencs í- síán cejtx ados íiel otro lado otra coiuiieión q u e la de su españolidad. No puede inedaí má. s c l a r a m e n t e definida la finahdaíl d e la lucha q u e sostenenujs: E S F A JíA S E K V l iOS E F l í lJKS. l- Si. l- J- s! í E SKSÍOM S- i (oiiLU U. u ion se l a o i e d e a la l e i i u r a de la pr possiru) n firmada por las minorías, pi oponiendo la suspensión de reuniones de la Cámara. Lia defpudió, como pi imer lirmante, el señor Lamonedd, quien dijo que la prcj. uas- E l discurso del doctor Negrín a n t e el P a r lamento deljemos meditarlo los españoles a la luz del último suceso e u r o p e o d e g r a n volumen; es decir, a l a l u z patética d e io ocurrido c o a Checosiovaquia, Sólo a. sí tend r á en nuestro ánimo l a reiíercúsión üeMd a ese EaiBanisento vigoroso, de; t a n a p a sionado patriotisnao, que enoiers- a la oración del jefe del Gobierno. E s p a ñ a viene siendo deísde b a c e io. ás d e dos años el valor de m á s v riaí 3 a cotización en el m e r c a d o político europeo. T a n p r o n to l a ceniza del indiferentissno, o d e í n o intervención, o d e lo extranjeros egoísmos de toda índole pretende ocultar muestra verdad, enterrándola en sofismas, despropósitos y m e n t i r a s cuando, u e v a a v e fénix, r e surge, limpia, viva, acusadora c o n t r a las ceE M P I E Z A 1 JX 4, S E S I O Í T A las cinco y cincuenta de la tarde, 3l gueras y col ardías ajena presidente, señor Martínez Barrio, declara C! on estas fluctuaciones s e h a especulado fi ierta la sesión, actuando de secretarios en las CanclHei ías a costa d e l a s a n g r e d e los señores Lanioneda, J o c n y Frépoli. En nuestro pñeMo, y en vista d e u n futuro, que el banco azul, el Gobierno en pleno, incluso se creía fatal e inmediato, e n el cual las Ri -Gonzáloz Peña, que llegó ayer fe riquezas de n u e s t r o suelo h a b í a n d e ser regre! o de su viaje a A. niérica. repartidas e n t r e las naciones que s e consiSe l e e y a p r u e b a el acta de la sesión an- d e r a n Mamadas a t a l privilegio. P e r o el pueblo español n o lia toleradlo que n a d i e diterior. jese la última jmlalira: l a h a dicho él. Es. XiOS P R E S Ü F U E S T O S P A R A 193 ÍÍ aña será p a r a los españoles. E s t e sentiE l ministro de Hacienda, señor Méntlex miento constituye la rígida línea apolítica Aspé, sube a l a iriíjuna, y proí ede a la lec- de los GoMernos que vienen dirigiendo la tora del proyecto d e Isy fijando los presu- República. Ix) s trece p u n t o s del Gobierno puestos del ejercicio económico del año Negrín, los discursos que h a pronunciado sola y 1939, q u e ascienden a u n total de gastos el presidente, del Consejo son u n a a misma cosa: d e 8.405.042.638,45 pesetas, y de ingresos costa íx ntra la defensa- d e E s p a ñ aeste toda los extranjeros. s 8.30 e. 636.32 ü, 24 pesetas. También los otros pecto, como en todos c u a n t o s E tn ñ e n a aía. aa proyectos d e ley estaMecieiiílo impufisto. s indei endeneia nacional, la ReiiúMica ofrey recargos üscaies exisfidos p o r las líeee- ce sü conducta como c o n t r a s t e con la de sidades do l a giiei- ra. Se api ueba deñnitivamente e l d i c t a m e n de los rebeldes. peniSión a. las viudas de Pestaña, Carro y E l triunfo d e los facciosos no sería nunotros funcionarios, y se aprueba otro de ca el ti ianfo de España, p o r q u e están IIrestablecimiento del cargo de teniente fis- gacios p o r víaculos demasiado estrechos, que cal del Tribunal de Cuentas. Í 50 se pueden romi er en m u c h o tiempo, con Se verifica la votoxión nominal p a r a con- sus aliados y directores. Ija Repíiblica, p o r validar con fuerza de ley los decretos pro- el contrario, es posible que r e t r a s e d e este mulgados d u r a n t e ol interregno p a r l a m e n- modo su ictoria indiscntibic, p e r o no tario, Votan afirmativamente los 168 dipu- -iries a u n ái) icc de la soberanía española. tajdos Ciue asisten a la s -ión. E l íí itinío de la República, costeado solai É l ministro de Haciemi, L. ice n -u de la jieutí- con sanjíre y esfuerzo e pañolí S, no p a l a b r a par solieitxr que SJC declaren de nv- IlesjaTá empañada con isin jcuna conceurg eiicia los proyectos de ley que acaba -ión. lino nimbado p o r la gfos ja de lauto ide leer. Así se l e u c d a i o usponne la -acriíiclo- sesión a las- sti y media. t E -to es! que tiisliug Uí lambién eS easo A la? fieio y (uaiv nLa se it. iiUvli idu la, lectura de UJK, cui, imii ÍICUOI U. ÍVA (U- torir la Xuia tu ¡I -nb- s en IJ DifuLa! ci n pej- nirn. iiu i,i q n un d Saadloe los -tu. o. -c- i iielo y 1; m iit la P retiuncias üe ns -nuic- Mvaro d q i IO y G- onzález l eña. y se noin rau fupfeiites a doña J u h a Mvj -ei laT- aim j- f. efi r Muñoz Zafra. E 1 secretario señor Lanioneda lee el die- íaiiit- ii df iiiííí- iM ia df los) jii- t iiií) iiesí, o ÍLI Jn- r íoíít u k í otrt subi- t- infenciicióii tli- 1 (ado cíi Banco JOvterior d e í. spaña. So ú, i íiSüñ- ií a l e c t u i a a otro dicfaiticíi r c I a t i o al ir (xo de impuestos y creación de aj í) iírit Son aprobarlo- d -f o) li ani nte los JH ivjsados proyectos.