Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
01/10/1938
ABC MADRID 01-10-1938 página 1
ABC MADRID 01-10-1938 página 2
ABC MADRID 01-10-1938 página 3
ABC MADRID 01-10-1938 página 4
ABC MADRID 01-10-1938 página 5
ABC MADRID 01-10-1938 página 6
1 / 6
  • Precio

Periódico ABC MADRID 01-10-1938, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas6
Más información

Descripción

Madr ¡d, 1 de ocfabre de 19 B 8 S U S C R I P C I Ó N ft AÑO XXXIV. NUMERO 11.050. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 61. TELEFONO 51710. APARTADO DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA DE CORREOS NUM. 43 LA N O R M A L I Ü A D Madrid: un mes 3,50 pesetas. Provincias: tres meses, 12, Amé- rica y Portugal: tres meses, 12,50. Extranjero íres raeseSs 30 ptas Número sue fo, 15 cénfimos CONSTITUCIONAL TO DE, LA REPÚBLICA S E RI ilSTORlCG MONASTERIO D CUGAT DE VALLES do IÍH ot de confianza unánime al Gobierno E l i L U G A R B E- IJA, K E U N I O M NIO SAN Ba. rceloiia 1, 3,30 naadrugrada. Cuni ndo el precepto constitucional se lian reunido las Cortes, de la República. E edificio elegido p a r a celebrar el acto h a sido el histórico monasterio de San Cugat de Talles, monumento nacional de g r a n valor arpiiitectónico. Se inició su edificación en el siglo XI, y terminó en el siglo XIV, consíi endo u n a maravilla del a r t e románico con las modalidades propias de la época de transición. E n este mismo local se h a n reunido ya íiílr. s Cortes en otras tres ocasiones: en tiem ¡Vó de, Martín el H u m a n o en tiempo de Al i inso I X y, por último, d u r a n t e el reinado f Vi Felipe II. L a s amplias naves del monasterio esta. ba. r cubiertas con valiosos tapices del P a trimonio Jaciona. l. -las seis y cinco de la tarde de ayer, viernes, el señor Martínez Barrio declaró Abierta la sesión A la derecha del presidente se sentó el señor Lamoneda y a la üzouierda don Ma riano Jover, como secretarios de la Cámara. En el banco azul tomaron asiento los se- aores Negrín, Aivarez del Vayo, Uribe, Gómez (don P a u l i n o) Giner de los Ríos Velao, Blanco, Bilbao, Méndez Aspe, Boix y Glral. El presidente de la CÁMARA: Nueval í í e n í e s e reúne, el P a r l a m e n t o de la República p a r a cumplir el precepto constitucion a l que a ello le obliga y p a r a íljar las directrices de los trabajos que h a y que realizar. A todos los señores diputados que h a cen un paréntesis en sus ocultaciones diarias en servicio del interés de la Patria, un cordial saludo. Vosotros, como todas las clases de la sociedad española, dais con vuestra conducta, disciplinada y austera, prueba de cuan prof u n d a m e n t e ha arraigado en el a l m a del país el a r d o r dé nuestros propósitos y la id- ea de, que ellos serán coronados en la Histo- ria. Se va a entrar cn el- an del día. ELECCIÓN im CARGOS. I7 NA P E N S I Ó N I J A FAMILIA I E PES. TA: S- A S 3 procede a la elección de vicesecretario cuarto, vacante 1 or la renuncia del se nor Traba! y de secretario tercero de l a Cámax- a, por ausencia del señor Roscado Gil. Verificadas las votaciones, resulta elegi JA p a r a el cargo de la vicesecretaría c u a r t a ona Dolores I b á r r u r i p o r Í 29 votos. P a r a el cargo de secretario tercero es designado don Kduardí) Frápoli, de Unión Repu T) icaa a elegidn por 14 n votof E n a m b a s votamwncH h a n tornado parte 141) diputado El presiderite dei Consejo de Ministros, doctor Neg- rín, SUIJO a la t r i b u n a y da lect u r a a u n a moción convalidando las disposiciones dictadas por el Gobierno d u r a n t e l interregno parlamentario. Se procede al nombramiento de ComiBiones. SE. ABRE IJA SESÍOK Es a p r o b a d a una proposición concediendo una pensión a la viuda e hija de Ángel Pestaña. También se conceden otrag pen- sionos. Se a p r u e b a a continuación un dictamen ordenando el pago de los daños producidos por un bombai- deo en el edificio del Ayuntamiento de Valencia. Habla el doctor Negrin NO SE H A I N T E R R U M P I D O LA LABOR PARIíAMENTAPIA TUELí G O B I E B N O E n medio de gran expectación sube a la tribuna el jefe del G- obierno p a r a p r o n u a ciar sil discurso. Una vez ni s comparece- el Gobierno ante vosotros p a r a daros cuenta de su obra y pediros permiso para continuarla. JSTOS encontramos hoy en uft recinto pictórico de reminiscencias. Este monasterio de San Cucufate fué uno de los últimos baluartes de resistencia contra la invasión m u s u l m a n a y por cuarta vez en su historia acogen las naves de esta iglesia a laá Cortes, De hecho, no se ha interrumpido la labor del Gobierno en el Parlamento, pues periódicanreníe aquél se h a presentado a- d a r cuenta ante la Diputación P e r m a n e n t e de las Cortes. LAS DOS C HISIS ULTIMAS. P U N C I O N E S 1 E LOS GOBIERNC AIJTOÍS OMOS Dice que desde la última reunión parlamentaria h a habido dos modiflcaciones en el Gobierno, y hace historia, de las crisis y de la tramitación de dichas crisis pai ciales. R e c u e r d a qué desde mayo de 1937, en que aceptó el cargo de jefe del Gobierno, recomendó u n a política de resistencia, y considera que esta política estaba acertada. Refiriéndose a los iiaotivos d e l a xiltlma i E S P A S A Y E L P U E B L O ESPAÑOL SON niodiftcacióii ministerial, dice q u e el Go- UNA P I E D R A FUNDAMENTAL E N E L bierno tenía t proyectos d e ley, que e r a n P R O B L E M A D E LA PAZ MUNDIAL L a militarizíación de l a s i n d u s t r i a s d e gue- Voy a deciros algunas p a l a b r a s sobre p o r r a la niilitariKaeión d e los Tribunales es- lítica internacional. Aunque lie de ser mtay peciales d e Justicia, y la creación de u n a pareo, p o r q u e tengo sentido d e la responSala especial dentro d e ios Tribunales d e sabilidad, l i e m o s tropezado siempre con la. Justicia destinadla a los delitos d e c o n t r a- incomprensión de nuestro problema en e l b a n á o y evasión de c a p i t a l e s E l p a r t i d o extranjero. Nosotros h e m o s sostenido que d e E s q u e r r a Republicana estimó q u e esto era el problema de E s p a ñ a en el orden interu n a m e r m a de las funciones d e la Gene- n o a nadie i jporta. Como p r o b l e m a inralMad, y m e encontré a l r e g r e s a r a E s- ternacional tenía q u e resolvci se en la Sppaña, p u e s yo estaba a u s e n t e aqtiellos días, ciedad d e Naciones; pero el dichoso Cocon la dimisión del señor Aygruadó, y p o r mité d e no intervención pidió esto último. solidaridad con este ú l t i m o l a del señor- Nosotros h e m o s iwspiiesto n u e s t r o interés Irujo. Realicé cuantos esíuerzos p u d e p o r al interés general. P o r eso llegamos a acepr e t e n e r a estos dos colaboradores y a m i- t a r la no intervención. P o r o t r a p a r t e n o gos, y liasía creo que corivencí a l señor Ay- h a y tino olvidar, q u e cuando Austria fué g aí ó d e que ijigaiMo d e lovS tres deci- ettís inradida. todo el m u n d o creyó q u e l a guepodía e, ti asarse como u n a I n e r m a d e las r r a d e lílspaña e s t a b a teriijlnada. Esijjiña í i! iM: ií) n s- oiiíatntáriíis del Gobierfio de l a y el puelílo- es iiSo! SOÍI isna i) ie (Ji a- íundaGeateraíklad. P o r o t m parte, yo h e pen- -mental en ei i i í) biem de: la- paz mundial. cado- siempre que la- autoridad y la Y esto lo h e m o s he ího nosotros. -Desde que íUi LH ción d e la- iKilítlea d e l Jfeíado cori es. nosotros acepía- nios eí plan d e r e t i r a d a d e IJonde al OolíJeríio, y l a s funciones de l o s voluntarios liasai n- muchas semaJ as sia Gobiernos autónomos e s t á n perfectaifieirte q u e los sublevados dieran su respuesta y delimitadas i j o r l a Constitución y los E s- cuando ésta llega pudiníos ver con asomtatutos. Yo h e querido t e n e r siempre l a s b r o cómo el Comité d e L o n d r e s n o se d a b a Gobierno de la RepúMica y el GoMerno d e la Genéraiidiad. P r i m e r o p o r q u e es u n a necesidjid d e guerra, y segundo, porque corresponde a u n a idealidad política, p u e s yo soy partidario, p o r convicción, ds- l a s autonoííiías regionales. Y a h o r a quiero flecir algunas p a l a b r a s acerca d e nuestras t a r e a s Como habéis visto, se h e restablecido el orden y la autoridad con u ñ a eficacia como no la lia habido desde hacía más de cien años. I- Ia sido uno de nuestros trabajos, pero un orden y u n a autoridad d e m o c r á tica. ¿Hay quien pueda negarle a l Gobierno acierto en esta gestión? 3 ÉL N t J E 0 P R E S U P U E S T O Cumpliendo con u n precepto constitucional el Gobierno presenta el presupuesto a la aprobación de las Cortes. E n este proyecto procuramos un refuerzo, de ingresos. Es necesario iniciar u n a política de austeridad en los gastos y perfecto control del dinero. H a y otro problema central: 1 de abastecimiento- s. Hay que tener en cuenta que llevamos dos años de guerra en- los que el Gobierno n o h a contraído o ligaeiones de crédito exterior ni h a realizado empréstitos. Dos años costosos, y a d e m á s h s mos estado sometidos a un terrible bloqueo. Son enormes las cantidades de víveres destruidos por los barcos y la aviación facciosa. Dos años en que se nos h a n puesto incluso gi andes dificultades p a r a el m a nejo de nuestros capitales. A esto h a y que poner renfedio. Es necesario que la gente sepa que h a y que sufrir, y todos sufriremos. E n este extremo el Gobierno ha de ser inexorable. El pueblo tolera estos sacrificios si sabe que hay justicia en los sufrimientos. mejores relaciones de cordialidad entre el por nteraflo y trata- ba de no enterarse.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.